Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta PLD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PLD. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de diciembre de 2024

TSE pospone audiencia de impugnación sobre escaños del CP del PLD

SANTO DOMINGO, R. D.- Fue pospuesta por el Tribunal Superior Electoral para el jueves 2 de enero del año 2025, la audiencia sobre la acción denominada Recurso de impugnación de actuaciones partidarias concretas: contra la asignación final de escaños del Comité Político (CP) del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

 

La demanda fue interpuesta por el ciudadano José Manuel del Castillo Saviñón, miembro del Comité Central del PLD, contra el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la asignación final de escaños del Comité Político (CP) de dicha organización partidaria realizada por la Comisión Organizadora del X Congreso Ordinario, Reinaldo Pared Pérez (COXCO), celebrada el 27 de octubre del 2024.

 

El accionante alega violación del derecho de elegir y ser elegido de los miembros del Comité Central participantes en la elección, solicitando una nueva asignación conforme a la Constitución de la República, la Ley núm. 33-18 de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, así como de los Estatutos del PLD.

 

El TSE, integrado por el juez presidente, Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo; Hermenegilda del Rosario Fondeur Ramírez; Rosa Pérez de García; Pedro P. Yermenos Forastieri y Fernando Fernández Cruz, jueces titulares, ordenó el aplazamiento para una comunicación recíproca de los documentos que las partes se propongan hacer valer en el proceso.

 

La solicitud de la posposición de la audiencia fue solicitada por la representación jurídica del accionante, a lo cual no se opuso el abogado de la parte impugnada.

 

Ambas partes quedaron debidamente citadas, a través de sus representantes, para la próxima audiencia.

 

 

sábado, 9 de marzo de 2024

PLD, después de la zozobra viene el rescate

Por Miguel Ángel Cid Cid

 

Las personas sometidas a una situación de ansiedad provocada y continua, en realidad son empujadas al suicidio. Pasa igual si es una agrupación. Pero el partido morado se libró del maleficio. Ahora aspira a rescatar la confianza de los electores sorteando la coyuntura actual.

 

El PLD, a pesar de lo anterior, hace alaracas con lo de la abstención: que el gobierno compró, que el PRM tenía el favor de la Junta Central Electoral, que el triunfo es ilegitimo, etc. A su pesar, decidieron esmerarse en convocar su Comité Político para analizar lo sucedido y tomar acciones frente al nuevo escenario electoral.

 

Luego, Abel Martínez Durán, candidato presidencial del PLD, sirvió de vocero para dar a conocer la posición peledeista sobre lo sucedido en las elecciones municipales pasadas. Un discurso sin tremendismos ni acusaciones exageradas. Señal de que conocen como se enfrenta el Poder.

 

Qué un segmento amplio de los electores se negó a votar el pasado 18 de febrero atañe a las autoridades electorales explicarlo. Pero, de los 2,177,036 inscritos en el padrón morado una franja enorme no apareció. Esa aclaración le toca al PLD.

 

Los 828,492 peledeístas que sufragaron el 18 de febrero pasado representan un mísero 22,38% de los votos válidos emitidos. La cifra de los que votaron representa, a su vez, el 38,05% de los adeptos a la agrupación morada. Es decir, el 61,95% de los peledeístas se abstuvo de votar. 

 

El restante 1,348,544 de inscritos, ¿a dónde se metió, por qué no fueron a votar, es real el número de empadronados en el PLD?

 

La misma pregunta deberían hacérsela los demás líderes de las agrupaciones políticas del país. Inclusive los perremeistas.

 

Cierto que, una característica del partido morado consiste en su capacidad para movilizar su militancia. Por eso la preocupación del Comité Político en buscar las razones del desencanto en el voto. Por eso el empeño en encontrar la forma de minimizar los posibles efectos devastadores.

 

Todo indica que, el partido de la estrella amarilla aspira quedar bien parado el 19 de mayo del 2024, para luego alargar la vista un poco más allá.

 

Cuando la cúpula morada esclarezca el porqué de la debacle en las votaciones municipales pasadas. Cuando se pongan de acuerdo en qué hacer para neutralizar los efectos en perspectivas. Entonces comienza el proceso de recuperar la confianza perdida. De reencantar los electores.

 

En la medida que la confianza se vaya afincando, el candidato presidencial morado irá cogiendo ese mismo ritmo de posicionamiento.

 

Pero, hablar de la recuperación del candidato, no quiere decir que van a ganar. La lucha es por consolidar el segundo lugar conquistado el domingo 18 de febrero.

 

Recuerde la célebre declaración que ofreció Danilo Medina, presidente del partido, a principio de noviembre del año pasado. Él dijo que: “Esta es una alianza compleja y problemática, complejas, porque el que quede en tercer lugar desaparece”. 

 

Más claro de ahí, ni un gallo. El PLD lucha porque la estrella amarilla siga iluminando el sendero morado.

 

Pero hacer que la estrella amarilla brille, requiere de un ejército de lustradores, diseminados en todo el territorio nacional. Lustradores que no se agachen los chelitos de la logística. Lustradores que apuesten a cuál le da más brillo a la estrella.

 

No obstante, la puja morada por consolidar el segundo lugar, en lo adelante, es más llevadera. Por ejemplo, se ha producido una merma en la persecución judicial a la dirigencia peledeista. Y varios de los apresados están libres.  

 

Por el contrario, las probabilidades de que la Alianza Rescate RD se reunificara en torno a un solo candidato a la presidencia de la República se esfumaron. Pero este tema es materia de otro artículo.

 

Para dar el salto, para borrar de una vez y por toda la incertidumbre de la desaparición, para seguir en segundo lugar, lejos del tercero, después de mayo 19. La clave para que los peledeista estén tranquilos consiste en rescatar la confianza de los electores. Pero hay que hacer más que eso.

 

Con todo, ahora las fugas moradas avanzan con sigilo hacia Justicia Social.  Porque para volver a movilizar los afiliados al partido. Para conquistar el segundo lugar definitivo, el PLD debería —primero— encantar a su propia dirección.

 

 

 

domingo, 25 de junio de 2023

EL PLD y la FUPU, dentro de una olla de presión

Por Miguel Ángel Cid Cid

 

El éxodo peledeista viene de atrás, encaminado por su propio candidato a la Presidencia de la República.

 

Sin ir muy lejos recordemos el acto celebrado por Leonel Fernández, cerca del 2019, en el Club Sameji, El Ejido, Santiago de los Caballeros.

 

Abel Martínez, alcalde del municipio, hoy candidato a la Presidencia de la República, fue la atracción del evento. Allí pronunció un discurso no sólo temerario y violento, sino amenazante. Advirtió que el PLD se vaciaría en Santiago si el Comité Político insistía en bloquear a su entonces líder y guía.

 

“no solo tendrán que enfrentar los rugidos del León —dijo—, sino que los abelistas desde ya están dando la cara”.

 

Amenazar con irse, cual niño rebelde, es el patrón de conducta de Abel Martínez, dentro del PLD. El CP cogió la presión, flaqueó y se tragó el cuento divisionista e impuso a Abel en las primarias de octubre 2022 como candidato presidencial del partido para el 2024. Pero la treta política no evitó la otra partición, la precipitada salida de Julio César Valentín.

 

Cuando la olla explota

 

Los peledeístas siempre han estado negados a ver su luz interior con espíritu crítico. Pero hay otra luz, la que está al final del túnel, pero a ese punto luminoso que señala la salida le tienen pánico.

 

Por lo anterior, la tapa de la olla vuela de tiempo en tiempo. Siempre han conseguido taparla antes de que libere toda la energía comprimida.

 

Pero ahora es diferente.

 

La tapa voló tan lejos que ha sido imposible encontrarla. Mientras tanto el caldo sigue hirviendo amenazando con dejar el guiso seco.

 

Con la olla brotando lavas como si fuera el cráter de un volcán y sin poder satisfacer las apetencias de los líderes medios y mucho menos las de los jorocones, el PLD se encuentra en un cul-de-sac.

 

Y para colmo la mayoría de los que fueron funcionarios de alto nivel tienen que acechar antes de sacar la cabeza. Porque si Yeni Berenice y Wilson Camacho andan por ahí asechando se arma el juidero.

 

Qué tiene que ver Leonel Fernández y la FUPU en todo esto. Pues la Fuerza del Pueblo salió del PLD cuando la tapa voló. Pero el líder y guía gobernó durante doce años y ordeñó la teta de la vaca hasta el 2019.

 

Como los aviones Tucanos levantaron vuelo por orden de un tribunal la melena del León se erizó.

 

El PLD que aplazó la tarea de renovar sus dirigentes, ahora se empeña en evitar que los dinosaurios se fuguen para donde Leonel.

 

Para otros el PLD y la FUPU sirven de trampolín para brincar y caer en el partido de gobierno.

 

Ahora pegan el grito al cielo cada vez que un dirigente se le va a otro partido. Lo acusan de debilidad, de falta de compromiso con las ideas, de político oportunista, de busca cheques, etc.

 

Pero los que hoy se van, ayer llegaron al PLD acicateados por ofertas tentadoras. Es decir, si vienen de otro partido para sumarse al morado o verde son líderes responsables y, si se van de allí, es todo lo contrario.

 

O acaso no fueron Leonel y Danilo los que convirtieron al PRD, el PRSC, el PTD, el BIS, etc. en una cifra monetaria.

 

El PRM se les salvó porque el expresidente Hipólito Mejía detectó la trama y se mudó con sus seguidores dejando el viejo gran partido entrampado en su laberinto.

 

Ante cada escapada, en suma, los peledeistas y fupistas se van en lamentos. Parece que la tapa de la olla fue a caer en el Muro de las Lamentaciones.

 

 

martes, 28 de marzo de 2023

Vicecónsul dominicano en Bogotá dice manifestaciones del PLD buscan distraer atención del caso Calamar

BOGOTÁ, D.C. El abogado y dirigente político, Daniel Perdomo Puello, ha expresado su rechazo contundente a las movilizaciones propuestas por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ya que según él estas buscan distraer la atención del caso Calamar, y encubrir el desmantelamiento judicial del presunto entramado delictivo político-empresarial más grande de los últimos más de veinte años.

 

"Con estas movilizaciones, el PLD intenta desviar la opinión pública del caso Calamar en un acto desesperado por tapar la corrupción y el mal uso de los recursos del Estado durante sus gobiernos", afirmó el también vicecónsul dominicano en Bogotá.

 

Según expresa, el presunto entramado habría malversado miles y miles de millones de pesos en la pasada campaña electoral para intentar favorecer a un candidato de dicha organización. Por esta razón, Perdomo Puello ha hecho un llamado a la ciudadanía a ser consciente de los intereses detrás de estas protestas y a no caer en provocaciones.

 

Hace hincapié en la importancia de valorar positivamente la gestión del presidente Luis Abinader, quien designó un Ministerio Público independiente, encabezado por la prestante Procuradora General Miriam Germán Brito.

 

"La gestión del presidente Luis Abinader es histórica en la lucha contra la corrupción, su decisión de nombrar un Ministerio Público independiente un ejemplo de su compromiso con la justicia y la transparencia", afirmó.

 

“Es importante seguir apoyando la gestión del presidente Luis Abinader en su lucha contra la corrupción y en la búsqueda de una justicia independiente en la República Dominicana”.

 

Daniel Perdomo Puello es abogado y político, con experiencia en Regulación Jurídica y Económica de la Energía. En su temprana juventud fue secretario de comunicaciones y vicepresidente de la Juventud Reformista Social Cristiana del PRSC. En el pasado cuatrienio fungió como magistrado de la Junta Electoral del Distrito Nacional. Actualmente es vicecónsul general del consulado de la República Dominicana en Bogotá, Colombia, y parte de la alianza que apoya la gestión del PRM.

 

 

miércoles, 25 de enero de 2023

Diferencia ética entre PRM Y PLD

Por JUAN T H

 

EL Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tras su llegada al poder en 1996, principalmente en el 2004, se convirtió en un “proyecto económico”, dejando atrás los propósitos políticos que le dieron origen en el año 1973 cuando Juan Bosch, otrora líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) abandonó sus filas.

 

No fue casual que Leonel Fernández, con un partido hegemónico, que controlaba todos los poderes del Estado, incluyendo los poderes fácticos, las iglesias, los medios de comunicación y un sector cada vez más grande del empresariado, hablara de “una fábrica de presidentes” y de mantenerse en el poder hasta el 2047, como mínimo.

 

El Partido de la Liberación Dominicana PLD, en sus orígenes, bajo la orientación del profesor Juan Bosch, luchaba por alcanzar “la liberación nacional” y modificar toda la estructura del Estado rompiendo con el modelo imperante. Bosch fue el primer presidente democrático en más de 30 años, que hizo aprobar una constituyente garantista los derechos fundamentales de los ciudadanos; derrocado poco tiempo después mediante un golpe de Estado patrocinado por los sectores más retardatarios y reaccionarios del país, incluyendo la Iglesia Católica. 

 

El golpe de Estado trajo consecuencias devastadoras para la nación, con grandes movimientos de protestas que terminaron en una revuelta armada, la segunda intervención militar norteamericana, la imposición del doctor Joaquín Balaguer como presidente de la República, siguiendo con una política de extermino de ex combatientes constitucionalistas, el apresamiento de todo aquel que simpatizara  o militara en la izquierda, la excusión guerrillera de Manolo y el 14 de Junio, la guerrilla de Caamaño, etc.

 

Los jóvenes que no fueron asesinados, terminaron exiliados o encarcelados donde sufrían toda clase de vejámenes. Los más horrendos crímenes se produjeron durante los 12 años de la “dictadura “yanqui-balalguerista”, como el de Amín Abel Hasbún, asesinado mientras bajaba las escaleras de su casa, frente a su mujer (Mirna Santos) embarazada. Para solo citar un caso que llenó de ira, impotencia y consternación a todo el pueblo dominicano. 

 

El PRD de esos años era un partido para el cambio, para la transformación, para pagar la gran deuda política, económica y social con el pueblo. El PRD era el partido del pueblo, el partido de la esperanza nacional, como lo proclamara su líder José Francisco Peña Gómez tras la renuncia de Bosch en 1973.

 

El profesor Bosch le dio un contenido distinto al PLD que recién había creado. Hizo un partido de cuadros, militantes que estaban obligados a leer y estudiar, disciplinados, bien organizado. “Ir al partido para servir al pueblo”. Ese partido de cuadros tenía valores de trabajo, estudio y honestidad bien arraigados. Bosch era el líder y el maestro. Su práctica cotidiana era el mejor ejemplo. Pese a ser una figura de relevancia internacional, un escritor de éxito, no amasó fortuna.

 

Vivió y murió sin ostentación. (Bosch llegó a prometer que, si el PLD llegaba al poder, “ningún peledeísta se enriquecería con el dinero del pueblo”).

 

De pronto todo cambió. La pequeña burguesía “arribista y trepadora” que dirigiría el PLD tras la muerte de Bosch, lo desmintió por completo, tan pronto llegó al poder. Una metamorfosis inverosímil se apoderó de los alumnos del ilustre maestro, que rápidamente fue olvidado y sepultado. Su nuevo líder, Leonel Fernández, junto a un grupo de lacayos desclasados, se proclamó balaguerista y vinchista. El nuevo PLD, en manos de Leonel y posteriormente de Danilo, se entregaron al gran capital nacional y extranjero. El Estado se convirtió en una piñata. La privatización o capitalización, sirvió para entregar el patrimonio del pueblo. De ser un partido progresista, que muchos tildaban de comunista, de izquierda o centro izquierda, pasó a ser un partido derechista, más reaccionario que sus nuevos ídolos, Balaguer y Vincho Castillo. 

 

El grupo que encabezó Leonel Fernández desde 1996 hasta la división del PLD del año 2019 cuando se marcha para crear el partido Fuerza del Pueblo (nombre que nunca debió otorgársele por ser genérico, como tampoco debió aprobarse el símbolo del PRM), no fue un proyecto político, sino económico.

 

El PLD, a partir del 2004 se transformó en una empresa que buscaba beneficios económicos para sus miembros y los grupos fácticos que lo sustentaban. La política quedó relegada. Ya no se trataba de “ir al partido para servir al pueblo”. Con ese propósito el consorcio PLD intentó convertirse en un partido hegemónico que controlara todos los poderes del Estado, incluyendo los poderes mediáticos como los medios de comunicación, las iglesias, no sólo la católica, el empresariado, los profesionales, empleados públicos y privados, la Policía y las Fuerzas Armadas. ¡El PLD lo corrompió todo! Creó un bunker como sistema de justicia que lo blindara, para que, en caso de salir del poder, como en efecto ocurrió, sus dirigentes no pudieran ser apresados y condenados, ni sus bienes mal habidos expropiados. 

 

El PLD “desinstitucionalizó” por completo el país. El Estado fue literalmente descuartizado y repartido entre sus principales dirigentes como un botín de guerra, eternizaron en la dirección del partido a través del Comité Político y del Comité Central, convirtiéndose en prósperos empresarios que rivalizaban con los grupos económicos más antiguos y tradicionales del país. El PLD se corrompió y de paso corrompió todo lo que le rodeaba.  Esa es la verdad histórica.

 

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) bajo la dirección del presidente Luís Abinader, tiene que marcar una diferencia ética y moral con el PLD y la Fuerza del Pueblo. El gobierno del PRM tiene que ser -lo repito- ético y moral. Practicar con el ejemplo. Impulsar el desarrollo a través de la educación y el conocimiento. Si lo hace, estoy convencido, que el país no volverá atrás, que seguirá avanzando, sin mirar nunca hacía atrás.

 

sábado, 3 de diciembre de 2022

Más de 200 dirigentes del PLD en Hato del Yaque renuncian junto a Director Distrital

SANTIAGO, R. D.- Fermín Noesí director distrital de Hato del Yaque anunció este miércoles su desvinculación oficial y la renuncia concluyente del Partido de la Liberación Dominicana, para seguir los pasos de su líder Julio Cesar Valentín en la creación de la organización política “Justicia Social”

 

“Continuamos con el respeto y la admiración a todos los compañeros que compartieron nuestra entrega y larga carrera política en dicha Organización, y para seguir los pasos de nuestro Líder Julio Cesar Valentín, donde seguiremos aunando esfuerzos para el fortalecimiento y crecimiento de nuestro Distrito Municipal.” Indicó Noesí.

 

El ex miembro del Comité Central  asegura que sus pasos son firmes y anticipa el derrocadero del PLD en Hato Del Yaque. “A partir de hoy recorreremos todo el territorio nacional para la creación de un nuevo partido en el que ustedes sean la cabeza de Justicia Social”.


 

La renuncia fue comunicada en un acto en el abarrotado Club Cultural y deportivo Hato del Yaque, allí Noesí firmó la misiva dirigida al presidente del Partido de la Liberación Dominicana y ex presidente de la República, Lic. Danilo Medina y formalizó su salida del PLD. 

 

“Nos marchamos sin resentimientos, acompañado de todo lo que aprendimos  de la doctrina del Profesor Juan Bosch, la honestidad, la integridad, el trabajo, el comportamiento ético, el respeto a la dignidad del prójimo y las buenas prácticas de todo Boschista, y sobre todo la vocación de servicio a nuestro amado pueblo, que nos ha seguido y creído en nuestro trabajo social”. Fueron las palabras con las que Fermín Rojas Noesí anunció su salida oficial del Partido de la Liberación Dominicana.

 

Durante el acto otros renunciantes tomaron la palabra, Daniel Peralta, ex presidente de Comité intermedio Félix Peralta pidió cautela al intentar desmeritar la decisión de miles de militantes que abandonaron hoy el PLD. “Que estemos en lugar no significa que no podamos emprender camino en otro lugar, nos vamos pero no es buscando mejoría, sino para trillar nuestro propio camino”. Expresó

 

Junto a Fermín Noesí abandonan las filas del Partido de la Liberación Dominicana un miembro del Comité Central, un vocal actual, dos ex directores distritales, dos ex Regidores,  diez, de once presidentes de Intermedio existentes,  más de 180 presidentes de Comités de Base en condición de militantes y miembros del PLD activamente, que han entregado toda su carrera personal y política dentro del Partido de la Liberación Dominicana.

 

Entre los salientes destaca Miguel Sánchez militante desde 1975, siendo menor de edad, cuando cumplió los 18 años fue juramentado como miembro, después presidente de comité de base y que fungía como presidente de comité intermedio Raimundo Rodríguez y Fabio Rosario, quien ingresó en 1984 teniendo ambos una militancia activa dentro del PLD.

 

De manera simultánea y como primer grupo, más de 200 altos dirigentes del PLD firmaron y depositaron sus respectivas cartas de renuncia en respaldo a Valentín y Noesí. Entre los que figura un poderoso batallón de hombres y mujeres que conforman el dispositivo estratégico en toda la circunscripción dos. El sagaz y reconocido equipo político de probada experiencia electoral, que ha logrado salir victorioso en todos los procesos electivos de los que han sido partícipes durante más de una década.

 

El también director distrital en su misiva al presidente del partido morado, Danilo Medina Sánchez señaló que “Por el momento no hay intenciones de formalizar pretensiones electorales ni el ingreso a organización política”. En el documento dirigido con atención al Secretario General del PLD,  Lic. Charlie Mariotti y el Lic. Arturo Tatis del Comité Municipal del PLD de Santiago.

 

Sobre Fermín Rojas Noesí: Ingresó al PLD en el 2002 juramentado como miembro. Fue presidente de comité de base, presidente de comité intermedio y miembro del Comité Central. Presidente regional norte de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM). En las elecciones municipales del año 2016 fue electo como director distrital de Hato del Yaque, función que ocupó constitucionalmente hasta 2024. El segundo director distrital fue elegido por voto popular.

 

Presidente de la Asociación de Distritos Municipales Cibao Norte periodo 2020-2022. Actualmente es vicepresidente Nacional de la Federación Dominicana de Distrito Municipales (FEDODIM).

 

 

viernes, 4 de febrero de 2022

Charlie Núñez: "Si vamos a hablar de consenso debe ser alrededor de Francisco Domínguez Brito"

Afirma que representa una candidatura sin miedo a nada.

 

SANTO DOMINGO, R. D.-| Francisco Domínguez Brito es el mejor candidato que el PLD puede presentar al electorado, aseguró Charlie Núñez, miembro del Comité Central de la partido morado.

 

 “Francisco está dotado de los valores, la experiencia y la capacidad que demanda y merece nuestra sociedad. La crisis económica que nos deja la pandemia, la inflación más alta de la historia, la inseguridad ciudadana, los niveles de inequidad del sistema de justicia social y la falta de transparencia, podrían convertirse en un detonante peligroso que amenazaría la estabilidad política y social de la Nación”, expresó Núñez.

 

“No juguemos con los sueños de una sociedad cansada de promesas incumplidas!”, manifestó el dirigente peledeistas.

 

¨El país busca en quien confiar y demanda de un liderazgo firme, honesto y comprometido, que sin sobresaltos, pueda enfrentar con éxito estos grandes desafíos y Francisco representa la propuesta ideal de nuestro partido a una sociedad hoy llena de incertidumbre y desconfianza¨, afirmó Charlie Núñez.

 

"Si vamos a hablar de consenso debe ser alrededor de Francisco Domínguez Brito, avalado por su integridad, principios éticos y capacidad gerencial", destacó Núñez director ejecutivo del proyecto presidencial de Domínguez Brito.

 

Explicó que es partidario de que el PLD seleccione al próximo candidato presidencial a través del voto popular, pero aclaró que si su organización decide seleccionar a un candidato por consenso, Domínguez Brito es el idóneo "para retomar el poder en el 2024".

 

Indicó que, debemos respetar el derecho soberano que se han ganado los hombres y mujeres de nuestra sociedad para elegir el candidato de su preferencia, el voto popular y universal sería lo más idóneo, pero "en cualquier escenario Domínguez Brito es nuestra carta de triunfo, seguro".

 

 

jueves, 2 de diciembre de 2021

José Paliza juramenta directora municipal del PLD Esperanza de Dios Ramírez en Hatillo


Los juramentados asumen el compromiso de trabajar por la transformación con valores del país.

 

SAN CRISTÓBAL, R. D.- En su ruta progresiva hacia el fortalecimiento y la unidad, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), sumó a su familia a la directora del distrito municipal de Hatillo en San Cristóbal por el PLD, Esperanza de Dios Ramírez. 

 

En un ambiente de armonía, el presidente del partido, José Ignacio Paliza tomó juramento a la directora de Hatillo junto a su amplio equipo de trabajo. 

 

Previo a la juramentación, Paliza habló de los proyectos y visiones para con el municipio de Hatillo que motivó la transición de la alcaldesa a la familia perremeísta. 

 

“Este partido no es de nadie en particular, es del pueblo y para el pueblo, le pertenece a quienes quieran hacer de República Dominicana un país distinto”, manifestó el alto dirigente. 

 


La dirigente Esperanza de Dios se comprometió a continuar su lucha, ahora desde el PRM, por el bienestar de la comunidad, y en su intención de toda la provincia de San Cristóbal. 

 

“Me uno al equipo para qué Hatillo pueda experimentar el cambio que merece”, afirmó. 

 

En la actividad participó el alcalde de San Cristóbal, José Montás, diputado Gustavo Lara, presidente provincial Rafael Salazar; gobernadora Pura Casilla, Deyanira Galán, presidente del partido en Hatillo, y otros dirigentes.

 

 

Los juramentados asumen el compromiso de trabajar por la transformación con valores del país.

 

SAN CRISTÓBAL, R. D.- En su ruta progresiva hacia el fortalecimiento y la unidad, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), sumó a su familia a la directora del distrito municipal de Hatillo en San Cristóbal por el PLD, Esperanza de Dios Ramírez. 

 

En un ambiente de armonía, el presidente del partido, José Ignacio Paliza tomó juramento a la directora de Hatillo junto a su amplio equipo de trabajo. 

 

Previo a la juramentación, Paliza habló de los proyectos y visiones para con el municipio de Hatillo que motivó la transición de la alcaldesa a la familia perremeísta. 

 

“Este partido no es de nadie en particular, es del pueblo y para el pueblo, le pertenece a quienes quieran hacer de República Dominicana un país distinto”, manifestó el alto dirigente. 

 

La dirigente Esperanza de Dios se comprometió a continuar su lucha, ahora desde el PRM, por el bienestar de la comunidad, y en su intención de toda la provincia de San Cristóbal. 

 

“Me uno al equipo para qué Hatillo pueda experimentar el cambio que merece”, afirmó. 

 

En la actividad participó el alcalde de San Cristóbal, José Montás, diputado Gustavo Lara, presidente provincial Rafael Salazar; gobernadora Pura Casilla, Deyanira Galán, presidente del partido en Hatillo, y otros dirigentes.

 

 

jueves, 28 de octubre de 2021

Frentes de Abogados del PLD y PRD se unen para rechazar Proyecto de Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial

Aseguran la iniciativa entra en contradicción con sentencia del Tribunal Constitucional

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Los Frentes de Abogados de los Partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) rechazaron el Proyecto de Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, depositado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luís Henry Molina, en la Cámara de Diputados, por ser violatorio de varios artículos de la Constitución de la República, tal y como lo expresó una sentencia del Tribunal Constitucional.

 

La posición fue externada por Diego José García, presidente del Frente de Abogados del PLD; Belkis Jiménez, presidente del Frente de Abogados del PRD y Miguel Surun Hernández, presidente del Colegio de Abogados de República Dominicana.

 

Los juristas recordaron que el Tribunal Constitucional declaró inconstitucional las audiencias virtuales mediante la sentencia TC 0286-21, de fecha 14 de septiembre del 2021, alegando que los mismos con violatorios a los principios de inmediación, concentración y derecho de defensa.

 

Denunciaron que el Sistema de Justicia Virtual también limita la Tutela Judicial Efectiva o el acceso a la justicia, porque no todos los usuarios del sistema tienen acceso a computadoras, internet, energía eléctrica ininterrumpida, o tienen conocimiento del uso de los recursos tecnológicos, lo que va en perjuicio de los abogados y de la población en general. 


 

Los representantes de los Frentes de Abogados del PLD y PRD, indicaron que de lo que se trata es de un proyecto de Ley “Habilitante”, mediante el cual se pretende que el Congreso Nacional ceda en favor de otro órgano sus potestades legislativas.

 

“Esta iniciativa, aparte de ser atentatoria contra el estado de derecho y contra la Constitución, es un grosero despropósito institucional que pretende legitimar el desacato del Consejo del Poder Judicial contra una Sentencia emanada del máximo órgano Constitucional de la República Dominicana y solicitaron a los congresistas sopesar bien la iniciativa, que pone en juego el rol de la Justicia”, expresaron los togados.

 

En tanto, Miguel Surun Hernández, presidente del CARD, agradeció el respaldo de los Frentes de Abogados de los Partidos Mayoritarios y dijo cuándo una clase se une sin mirar banderías políticas es porque de lo que se trata de un proyecto que afectaría el sistema de justicia y a los actores del sistema.

 

Estas posiciones fueron externadas en el marco del Congreso Contra la Ley de Cierre Virtual “Junto Contra el Desacato Judicial”, realizado en la sede del Colegio de Abogados de la República Dominicana.

 

 

 

 

sábado, 16 de octubre de 2021

José Paliza juramenta alcalde del PLD de municipio Sabana Larga de Ocoa


 

Presidente PRM sostiene varios encuentros con dirección política provincial

 

SAN JOSÉ DE OCOA, R. D.- Enviando el mensaje de que las puertas del Partido Revolucionario Moderno (PRM) están abiertas para quienes deseen sumarse al cambio por el bienestar nacional, el presidente de la organización política, José Ignacio Paliza juramentó este sábado al alcalde del PLD por el municipio de Sabana Larga, Milton Brea (Petro), junto a decenas de dirigentes que se suman a las mejores causas. 

 

Paliza destacó la valentía de quienes pasan a formar parte de la familia perremeísta bajo el único interés de impulsar el propósito colectivo hasta la meta. 

 

“Este partido no tiene dueño, no le pertenece a nadie, este partido es del pueblo, por el pueblo, le pertenece a sus proyectos, a sus sueños, a sus soluciones”, afirmó. 

 

De su lado, Milton Brea reafirmó su compromiso con el municipio de Sabana Larga y exhortó a los munícipes a sin importar bandería, trabajar unidos en la búsqueda de obras de desarrollo social para la comunidad. 

 

El presidente del PRM sostuvo junto al dirigente José Cabrera (Neney) diversos encuentros con la dirección política provincial en los que tuvo participación la gobernadora Josefa Oliva, el presidente provincial del partido, Ramón Castillo, además de los presidentes municipales y otros militantes. 

 

Estas reuniones que también se han realizado en otros puntos del país, forman parte de la agenda partidaria para consolidar las bases y fomentar una visión de liderazgo.

 

A José Paliza le acompañaron Igor Rodríguez Durán, Anulfo Pascual y Jesús Stalin Vásquez.

 

jueves, 7 de octubre de 2021

PRM reta al PLD a someterse a una investigación patrimonial realizada por una comisión especializada de ONU y Transparencia Internacional


 

Tilda de irresponsables a opositores.

 

SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Moderno (PRM) rechazó los ataques irresponsables y falsos señalamientos sobre la declaración  jurada de patrimonio del Presidente de la República, Luis Abinader Corona.

 

Mediante un comunicado de prensa, el PRM establece que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) disfrazó la corrupción secuestrando organismo de control y no conoce la transparencia. Además ha realizado un ejercicio irresponsable de la política por décadas y cuya credibilidad ante la Nación ha estado mermada precisamente por la falta de transparencia, la pobre rendición de cuentas y los evidentes casos de corrupción que salpican a su alta dirigencia.

 

A continuación las diez razones por las que el PRM y el presidente Abinader siguen enarbolando la bandera de la transparencia, el apego a la leyes y a la constitución dominicana.

 

1. El presidente Luis Abinader cumplió con el mandato de la Ley 314-11 sobre Declaración Jurada de Patrimonio al depositar en la Cámara de Cuentas todos los documentos relativos al patrimonio personal y al compartido con su familia, señal inequívoca de transparencia.

 

2. Para lograr la desvinculación total de la gestión de los bienes familiares, al momento de ser electo para su actual función, el Presidente Abinader, junto con su familia, optó por constituir un fideicomiso de administración conforme a la Ley No. 189-11 para del Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana y su normativa complementaria.

 

3. Desde el 16 de agosto del 2020, el presidente Luis Abinader ha quedado completamente desvinculado de la administración y gestión de todas las sociedades controladas por la familia y ya no forma parte de ninguno de los órganos de gestión de las entidades referidas, ya sean compañías dominicanas o constituidas en el extranjero.

 

4. Con respecto al señalamiento de las sociedades Padreso S.A y Littlecot Inc están incluidas en la Declaración Jurada del presidente Abinader a través de Estella y los documentos anexos depositados en la Cámara de Cuentas. Estas compañías, que sólo poseen inmuebles en la República Dominicana, tienen RNC y pagan el IPI desde su fundación.

 

5. El Washington Post y el periódico El País hacen referencia de la transparencia del presidente Abinader cuando indican que incluyó su patrimonio y todas sus empresas en su Declaración Jurada. 

 

 6. El PLD ni ninguno de sus dirigentes dieron importancia a la transparencia. En los años que fueron gobierno se ocuparon de secuestrar a todos los organismos de control para no tener que rendir cuentas ante los ciudadanos. 

 

8. Ante esta declaración visiblemente politiquera y promoviendo el ejercicio de una política diferente como nos ha caracterizado, el Partido Revolucionario Moderno rechaza las declaraciones de un partido que ha realizado un ejercicio irresponsable de la política por décadas y cuya credibilidad ante la Nación ha estado mermada precisamente por la falta de transparencia, la pobre rendición de cuentas y los evidentes casos de corrupción que salpican a su alta dirigencia.

 

9. El presidente Luis Abinader, ha sido un aliado de la transparencia y la ha predicado con su ejemplo en todo momento. 

   

10. Realizando el ejercicio de una política diferente como nos ha caracterizado, el Partido Revolucionario Moderno propone que todos los dirigentes de los partidos políticos del país sean sometidos a una investigación patrimonial internacional realizada por una Comisión especializada de la Organización de Naciones Unidas y Transparencia Internacional y en consecuencia retamos al Partido de la Liberación Dominicana a aceptarlo.