Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Sindical. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sindical. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de febrero de 2019

Trabajadores de Industrias advierten empresarios presionan al gobierno imponer contrarreforma unilateral a Código de Trabajo



SANTO DOMINGO.- La Confederación Nacional de Trabajadores de las Industrias (CONATI), afiliada a la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), denunció este sábado que sectores empleadores estarían presionando al gobierno con el fin de imponer una contrarreforma al Código Laboral Dominicano.

El gremio indicó que de esa manera se pretende que las autoridades establezcan esa contrarreforma  de manera unilateral, desconociendo así que el propio presidente de la República, licenciado Danilo Medina habría dicho que no aprobaría ninguna modificación que no fuera producto del consenso.

“Pretenden que el gobierno modifique el Código del Trabajo en una sola dirección, contraria a los derechos adquiridos que por muchas décadas y con mucho sacrificio hemos logrado la clase laboral de República Dominicana”, manifestó José Luis León, vocero de los sindicalistas.

La CONATI la integran la Federación Nacional de Trabajadores de Industrias Diversas y Servicios (FENTI), la Federación Nacional de Trabajadores de la Alimentación (FENTA), la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción (FETRACON) y la Federación Autónoma de Trabajadores de Zonas Franca (FATRAZONAS).

Los principales dirigentes de estas organizaciones, reunidos con delegados y delegadas de las provincias del país alegaron que la contrarreforma es una iniciativa del sector empleador que data del año 2013, cuando lograron que a través de un decreto presidencial se creara una comisión para elaborar la propuesta de una posible modificación al Código.

En tal sentido manifestaron: “Nosotros entendemos y así lo mantenemos,  que cualquier reforma tiene que estar basada en tres principios fundamentales como son: La No Agresión a los derechos adquiridos; segundo que cualquier modificación a la Ley que vaya al Congreso Nacional debe ser producto del consenso, eso públicamente lo estableció el presidente Danilo Medina, de que solamente iría al Legislativo para modificar el Código una pieza que contara con el consenso de todos los sectores y tercero que todo debe ser en función de la armonización con los convenios internacionales de la OIT que están ratificados por el país”.

En el encuentro, de carácter nacional, se discutieron las acciones a seguir, entre las que se destacan, alianzas con diferentes sectores, incluso de otras centrales de trabajadores que tienen incidencias en el campo de las industrias, y quienes serían los más afectados.

La actividad se realizó en la sede central de la CASC, en el sector de Villa Juana, Distrito Nacional, donde estuvieron presentes, además de José Luis León, Elpidio Antonio Santos, Lorenzo Ozuna, Rafael Morales, Hander Fernández, entre otros dirigentes sindicales.


miércoles, 23 de agosto de 2017

Camioneros FENATRADO advierten no se dejaran sacar transporte de carga


SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (FENATRADO) afirmó que las conquistas laborales no se negocian y advirtió que no se dejarán desplazar del servicio de carga.
          
Ricardo de los Santos atribuyó a un grupo que definió de supuestos ingenieros y empresarios de realizar una serie de maniobras para  tratar de “sacar del transporte de carga” a los camioneros de FENATRADO.
           
Explica que una resolución elaborada en base a la Ley 315 ampara a miembros del gremio para el acarreo de por lo menos el 50% de los materiales de todas las obras  a nivel  nacional.
            
Y señala que los camioneros que por décadas han operado en toda la geografía nacional tienen que vivir, y ahora se hacen todo tipo de maniobras para tratar de desplazarlos
             
Ve como un acto de justicia que los camioneros obtengan beneficios de las operaciones productivas que se realizan en sus jurisdicciones, ya que son los que tienen que convivir con el pasivo ambiental que dejan las explotaciones mineras y de otra índole
            
Precisó que tienen serias sospechas de los planes contra FENATRADO, ya que varios de los conspiran tienen deudas millonarias pendientes con camioneros y sindicatos del gremio.
                 
Entiende que estas personas deben responder por las deudas y dejarse de valerse de artimañas para tratar de sacar del negocio a los camioneros que operan en las distintas comunidades de República Dominicana.
             
Tras señalar que los afiliados de FENATRADO son gente de trabajo, de los Santos  restó credibilidad a la denuncia de la Unión Empresarial Dominicana -UED- de que sus miembros son asediados, atacados y amenazados para que no intervengan en el transporte de carga del país.
            
Indicó que en República Dominicana hay espacio para todos y  que de ninguna manera en el caso del transporte de carga puede darse un “quítate tú para ponerme yo”, como pretenden algunos.

Reconoce que ciertamente se producen ataques vandálicos pero los afectados son camioneros de FENATRADO.
          
Al respecto,  apuntó que si las autoridades proceden a revisar  los vehículos atacados  verán que las víctimas de los actos de violencia por parte de grupos delincuenciales son unidades de transportistas del gremio
             
Ricardo de los Santos subraya que la matrícula de FENATRADO es de gente laboriosa, de trabajo, pero dispuesta a echar el pleito en el terreno que sea, sin importar las consecuencias, para no dejarse desplazar del transporte de carga, ni que se echen por el suelo conquistas laborales.