Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Laboral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Laboral. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de agosto de 2021

Isidro Torres: Se trabaja para que jóvenes graduados en los CTC no queden en el aire y se inserten mercado laboral”


 

Isidro Torres resaltó el apoyo que le ha dado el presidente Luis Abinader para que los jóvenes se desarrollen a nivel tecnológico, y como prueba señaló la presencia del mandatario en la comunidad de Tireo, Constanza, donde se remozó un centro tecnológico, abandonado por las pasadas autoridades.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director general de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres, ratificó el carácter y la orientación social que tiene esa institución, ya que está entre sus objetivos esenciales mantener la mayor cercanía con los distintos grupos sociales, y sobre todo, los más vulnerables.

 

Torres afirmó que a esos jóvenes pertenecientes a esos grupos vulnerables es que desde el CTC se les trata de formar en términos digitales y tecnológicos para que posteriormente puedan insertarse en el mercado laboral.

 

“A los jóvenes de sectores vulnerables se les lleva la currícula formativa en el orden digital, pero también con aspectos tecnológicos de un tipo superior, y en ese sentido manejan expresiones y programas que permiten que los jóvenes en poco tiempo desarrollen habilidades tecnológicas”, afirmó Torres.

 

Recordó Torres, entrevistado en el programa Mercado y Sociedad de “en Televisión”, que los CTC son una institución de carácter nacional que cuenta con 104 centros digitales, además de los compumetros, así como los centros digitales, que llevan a cabo acuerdos interinstitucionales para emprender programas de carácter social que benefician a los más jóvenes.

 

Puso como ejemplo el programa sistema Maker (aprendiendo haciendo), al cual los jóvenes llegan en cero en nivel formativo, y de inmediato se inician en el aprendizaje del conocimiento con los dispositivos tecnológicos. 

 

“A los jóvenes se les permite a través de las maquinas 3D, que puedan hacer distintos objetos, a escribir, o hacer artículos para mercadearlos y eso contribuye a que los jóvenes desde cualquier esquina puedan instalar un taller de reparación de computadoras o celulares”, dijo el director de los CTC. 

 

En ese sentido, Torres resaltó el apoyo que le ha dado el presidente Luis Abinader para que los jóvenes se desarrollen a nivel tecnológico, y como prueba señaló la presencia del mandatario en la comunidad de Tireo, Constanza, donde se remozó un centro tecnológico, abandonado por las pasadas autoridades.

 

“El presidente fue a Constanza para incentivar el uso de la tecnología en la producción agrícola, y precisamente los CTC tienen aplicación apropia que les facilita a los productores herramientas tecnológicas que les permitan una mayor efectividad y productividad”, afirmó el funcionario.

 

Asegurando que sin tecnología ya nadie da un paso, se refirió al programa 14-24 que lleva a cabo junto al Gabinete de Políticas Sociales, y el cual dijo ha tenido gran impacto en la sociedad y en los jóvenes, los cuales ahora se acercan con mayor confianza a esa institución.

 

Otros elementos importantes tomados en cuenta y que son esenciales en su gestión son el de la educación digital en las niñas y la realización de programas y proyectos dirigidos a personas con discapacidad, los cuales dijo tienen como vocación para emprender negocios.

 

Torres informó que, en Villa Altagracia, personas con discapacidad recibieron dispositivos e instrumentos tecnológicos, así como el uso de la aplicación inventada por los CTC, y que además a través de las promipyme y un capital semilla que se les suministra, para que puedan iniciarse en la vida productiva.

 

Aclaró que la idea es que el Gobierno les facilite el capital semilla y los instrumentos para que se inicien en la vida productiva, y que por ello a través de las distintas instituciones donde se formen jóvenes se hacen acuerdos con Infotep, el Itla, que garantiza la formación y graduación de los jóvenes, y segundo garantizar el mercado laboral para que realizar sus funciones.

 

Para Torres todo el esfuerzo hecho por el Gobierno del presidente Luis Abinader, el empresariado y los CTC, es para que los jóvenes graduados no queden en el aire y que logren obtener una posición, un trabajo con el cual puedan aportar a la sociedad.

 

miércoles, 18 de agosto de 2021

Consejo de Distrito 37 y trabajadores sin fines de lucro aplauden firma acuerdo Paz Laboral


 

El Consejo de Distrito 37 estuvo profundamente involucrado en la redacción de la legislación y en la defensa de los trabajadores de esta industria.

 

NUEVA YORK — Luego de meses de abogar en nombre de los trabajadores del sector sin fines de lucro, el director ejecutivo del Consejo del Distrito 37, Henry Garrido, aplaudió hoy la firma de la Introducción. 2252. El proyecto de ley, que el alcalde Bill de Blasio promulgó hoy, exige que los contratistas de servicios humanos de la ciudad celebren acuerdos de paz laboral dentro de los 90 días posteriores a la recepción o modificación de un contrato de la ciudad, lo que brinda a los trabajadores la capacidad de organizarse sin interferencia de sus empleadores.

 

La nueva ley representa un cambio radical en la forma en que los sindicatos pueden proceder en la organización y desarrollo de acuerdos de negociación colectiva con el sector privado y organizaciones sin fines de lucro bajo contrato con la Ciudad.

 

"La paz laboral es ahora la ley del país, y ha tardado mucho en llegar", dijo Henry Garrido, director ejecutivo del Consejo de Distrito 37 de AFSCME. “Los trabajadores de los sectores de servicios sociales y humanos sin fines de lucro han estado en crisis. Se enfrentan a condiciones de trabajo peligrosas, aumento de los costos de la atención médica, salarios bajos y una rotación extremadamente alta. Han estado pidiendo la capacidad de organizarse sin miedo, y finalmente se les ha concedido. Quiero agradecer al alcalde de Blasio, al presidente Johnson y a todo el Concejo Municipal por defender a estos trabajadores y hacer lo correcto".

 

“La ciudad de Nueva York pone a los trabajadores en primer lugar”, dijo el alcalde Bill de Blasio. “Esta pieza de legislación es fundamental y garantizará que la Ciudad de Nueva York siga siendo una ciudad sindical. Agradezco al portavoz Johnson y al director ejecutivo del DC 37, Henry Garrido, por su asociación".

 

“Nunca se debe pagar dinero de la Ciudad a los empleadores que participan en la represión de los sindicatos y eso es exactamente lo que esta nueva ley ayudará a garantizar”, dijo el presidente del Concejo Municipal, Corey Johnson. “También ayudará a dar a más de 200,000 de los trabajadores de servicios humanos esenciales de nuestra Ciudad el derecho a organizarse por el pago y los beneficios que merecen sin temor a represalias, castigos o interferencias de sus empleadores. Me enorgulleció haber patrocinado esto en el Consejo y estoy encantado de que se haya promulgado rápidamente. Agradezco a mis colegas del Consejo y a la administración de Blasio por avanzar para hacer realidad este proyecto de ley”.

 

Intro. 2252 fue presentado por el presidente del Concejo Municipal, Corey Johnson, a principios de este año y fue aprobado de manera abrumadora el mes pasado.

 

A través de su División del Sector Privado, el Consejo de Distrito 37 representa actualmente a 20,000 trabajadores en el espacio sin fines de lucro, muchos de los cuales trabajan en agencias privadas que brindan servicios como atención médica en el hogar, educación de la primera infancia y servicios de extensión para personas sin hogar.

 

"Nuestras agencias de servicios humanos han ayudado a nuestra ciudad a sobrevivir. Punto final", dijo el concejal Justin Brannan. "Los trabajadores de estas organizaciones son la columna vertebral de nuestra ciudad. Apoyan a cientos de miles de neoyorquinos, a menudo las poblaciones más vulnerables de la ciudad, incluidas personas mayores, personas sin hogar y niños, que ahora dependen de ellos más que nunca. Muchos neoyorquinos confían tanto en estas organizaciones y sus trabajadores que ni siquiera se dan cuenta de que no son agencias de la ciudad. Estos trabajadores merecen un salario justo, buenas condiciones de trabajo y la capacidad de organizarse. Como ex presidente del Comité de Contratos del Ayuntamiento de la ciudad de Nueva York, estoy agradecido por la defensa del DC 37 para que esto suceda, y por proteger los derechos de estos trabajadores esenciales para organizarse. "

 

"Creo firmemente en el derecho de los trabajadores a organizarse", dijo la concejal Diana Ayala, "La introducción 2252 hará que esto sea posible para todos los trabajadores de servicios humanos. Este proyecto de ley permitiría que se escuchen las voces de los empleados, establecerá estándares más altos y garantizará la protección de la seguridad de los trabajadores. Quiero agradecer al DC37 por su continuo compromiso y defensa de los estándares de seguridad de los trabajadores, así como al presidente del Congreso Corey Johnson y al alcalde Bill de Blasio por la firma del proyecto de ley de hoy”.

 

"Todos los neoyorquinos deberían poder unirse para luchar por sus derechos sin repercusiones. Me enorgullece haber apoyado a Intro. 2252, que facilita la sindicalización de los empleados de las organizaciones de servicios sociales. Es imperativo que la Ciudad esté haciendo todo lo posible para fortalecer la protección de los trabajadores”, dijo el concejal Keith Powers.

 

“Desde la asistencia para la vivienda hasta el cuidado de crianza temporal y los centros para personas mayores, el personal de los proveedores de servicios humanos mantiene esta ciudad en funcionamiento. Como trabajadores de la ciudad de Nueva York, estos empleados tienen derecho a organizarse y es nuestro deber asegurarnos de que tengan un camino sin obstáculos hacia la sindicalización”, dijo la concejal Carlina Rivera. "Con la promulgación de la Introducción 2252 a la ley, damos un paso crítico hacia ese objetivo al establecer un proceso pacífico que beneficia tanto a los trabajadores como a sus empleadores, y detener la ruptura de los sindicatos en nuestra ciudad antes de que comience".

 

“Como maestra en un headstart en Brooklyn, Nueva York, he visto innumerables veces cuando la gerencia y el director ejecutivo de este programa de infancia temprana del gobierno federal roban y pagan menos a sus empleados del salario que les corresponde. También he visto a la gerencia trabajar en exceso y pasar por alto la salud y seguridad de sus trabajadores durante esta pandemia. Así como causar daños físicos a la salud mental de sus empleados. Cuando los trabajadores intentan organizarse para un sindicato, he visto a la gerencia ir más allá para tomar represalias contra sus empleados por querer mejores condiciones de trabajo y conocer sus derechos como empleados. Con la aprobación de la Ley de Paz Laboral, los empleados finalmente tienen protección para que sus voces se escuchen sin represalias por parte de la gerencia. Los empleados finalmente podrán sentarse a la mesa para negociar mejores salarios, mejores seguros médicos, mejores planes de jubilación, mejores planes de beneficios y un mejor ambiente de trabajo”, dijo Nickey-Anna Lerice.

 

Natasha Pasternack, Asesora Familiar y Analista de Casos de la Corte Suprema del Condado de Kings, Término Civil, dijo: “Estoy encantada con la aprobación de la legislación de paz laboral para los trabajadores de servicios humanos. Para tomar prestado un adagio: nuestras condiciones de trabajo son las condiciones de curación de nuestros clientes. Cuanto mayor sea la voz que tengamos en el trabajo, mejor será “el trabajo”. Este es un gran paso hacia una ciudad más equitativa. Cuidar a los neoyorquinos que cuidan a los neoyorquinos es un tema de justicia social".

 

"A medida que los niños crecen, les enseñamos a ser dignos, pero ¿por qué no valen más que un simple signo de dólar?" dijo Shai-Ann Hamilton. “El acuerdo de Paz Laboral permitirá a los educadores como yo organizarnos para lograr mejores condiciones laborales y, a su vez, mejores condiciones en el aula para nuestros estudiantes. Estoy muy agradecido de que se haya aprobado el proyecto de ley y de que ahora podamos ponernos manos a la obra para construir una ciudad mejor para los más vulnerables".

jueves, 22 de julio de 2021

Ministerio de Trabajo y Supérate beneficiarán a más de 5 mil jóvenes con programas de inserción laboral y capacitación


 

El Banco Mundial también ha aunado esfuerzos con el programa Supérate y el Ministerio de Trabajo, con la finalidad de fomentar la formación para el empleo e inserción laboral de jóvenes de escasos recursos

 

SANTO DOMINGO, 21 de julio del 2021.- El Ministerio de Trabajo y el Programa Supérate suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional con la finalidad de promover el empleo digno y la inserción laboral a los participantes de los programas de protección social y jóvenes en condiciones vulnerables de todo el territorio nacional, hasta lograr generar unos 5 mil empleos formales y capacitar a la población económicamente activa para los puestos y ocupaciones que demanda el mercado laboral.

 

El acuerdo fue rubricado por Luis Miguel De Camps García, ministro de Trabajo y Gloria, directora general del Programa Supérate, en un acto celebrado en la sede central del Ministerio de Trabajo. El mismo está dirigido específicamente a los jóvenes, mujeres y personas en estado de vulnerabilidad, quienes presentan mayores dificultades y barreras para conseguir un empleo formal.

 

El ministro de Trabajo calificó de importante y trascendente para la institución la firma de este convenio, ya que fomentará el compromiso del Estado dominicano y del actual gobierno de garantizar el trabajo conjunto en la promoción del empleo formal en todo el territorio nacional,  a través de actividades específicas, proyectos y programas que respondan a las necesidades, a los intereses y a las prioridades en materia de políticas públicas para el empleo digno y la inserción laboral.

 

“Que nadie se quede atrás. Estamos enfocados desde nuestro rol como ministerio en articular las diferentes políticas públicas: las del mercado laboral, las sociales y las de protección social para contribuir en el adecuado desarrollo de la República Dominicana, y con este programa buscamos apoyar a más de 5 mil jóvenes que necesitan insertarse en el mercado laboral luego de egresar del programa Supérate, propiciándoles las herramientas necesarias para los fines”, agregó De Camps.

 

De su lado Gloria Reyes, directora de Supérate, expresó que mediante este acuerdo firmado con el Ministerio de Trabajo se deja claro que contar con medios para la generación de ingresos es la política de protección social más efectiva. Por eso, asumimos la misión encomendada por el presidente Luis Abinader de generar 600, 000 nuevos puestos de trabajo.

 

Es por ello que en el marco de esta alianza contemplamos las capacitaciones de la Escuela Taller, la integración en la bolsa de empleo y la identificación de personas en condiciones de trabajar, mediante las Oficinas Territoriales de Empleo. Es decir, los programas de Supérate y los del Ministerio se articularon para consolidar un equipo integral de trabajo”, explicó Reyes.

 

El acuerdo establece que las entidades realizarán una serie de acciones conjuntas que permitirán el registro de las familias beneficiarias de Supérate con edad de trabajar en el  Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo. Así mismo se desarrollarán capacitaciones en habilidades blandas y tecnologías de la información, se facilitarán talleres de técnicas de búsqueda de empleos, y se realizarán estudios sobre las necesidades de  capacitación laboral de las provincias de manera conjunta con el Observatorio del Mercado Laboral Dominicano (OMLAD) del ministerio.

 

Es importante destacar que el Banco Mundial también ha aunado esfuerzos con el programa Supérate y el Ministerio de Trabajo, con la finalidad de fomentar la formación para el empleo e inserción laboral de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad a través del financiamiento de un Piloto de Inserción Laboral.

 

Este piloto tiene como objetivo realizar un conjunto de acciones de intermediación laboral para crear las capacidades en las personas participantes, para aprovechar mejor las oportunidades de ofertas de trabajo disponibles y fungir como enlace y coordinador entre los participantes y las empresas.

 

 

martes, 31 de marzo de 2020

James: Administración Trump debe suspender la ejecución de la Regla Empleador Conjunto en medio de la pandemia de Coronavirus



Coalición de fiscales generales argumentan que la regla de ejecución que las tiras Protecciones de los trabajadores durante la crisis COVID-19 es irresponsable y perjudicial para los trabajadores

NUEVA YORK - El Fiscal General de Nueva York Letitia James y fiscal general de Pensilvania Josh Shapiro llevó hoy una coalición de 18 fiscales generales en instando a la adminsitracion Trump para detener de inmediato la aplicación de la “regla del empleador conjunta”, una regla que socava las protecciones laborales clave para trabajadores.

Como Nueva York y el gancho de Estados Unidos con los efectos económicos de la enfermedad coronavirus 2019 (COVID-19), los trabajadores que ganan por hora salarios y que se verían afectados más negativamente por la regla-también son los más propensos a sufrir las adversidades económicas impactos causados por COVID-19, tales como que tienen horas reducidas o siendo despedidos.

“La nueva norma, que ya tiene un impacto potencialmente negativo y duradero para los trabajadores, pone a aquellos en mayor riesgo de sufrir financieramente como resultado de la COVID-19 pandemia en peligro aun mayor económica”, dijo el Procurador General James. “En este momento de gran agitación e incertidumbre, la Administración Trump sería imprudente para implementar esta nueva regla. En su lugar, debería centrarse en hacer frente a la cara trabajadores asuntos críticos y los empleadores en la respuesta a la pandemia. Yo, junto con otros abogados generales en todo el país, a seguir luchando por los intereses de los trabajadores en estos tiempos difíciles”.

El Departamento de Trabajo (DOL) de Estados Unidos reconoció la semana pasada que los precedentes de 3,28 millones de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo por primera vez fue “debido a los impactos del virus COVID-19.” DOL también reconoce que bajo la nueva norma, los trabajadores no pueden ser capaces de recoger los salarios atrasados cuando los empleadores se convierten en quiebra. La coalición afirma que la actual crisis económica combinada con la nueva norma capacidad de los trabajadores para impedir seriamente salarios atrasados por cobrar.

En febrero de 2020, la coalición presentó una demanda contra un Departamento de Trabajo de Estados Unidos (USDOL), regla que se estrecha de forma ilegal la norma de conjunto sobre el empleo en virtud de la Ley de Normas Razonables de Trabajo (FLSA).

La FLSA es la ley federal establecer una línea de base de la protección de los lugares de trabajo críticos, tales como el salario mínimo y las horas extraordinarias, para los trabajadores de todo el país. El estándar de conjunto sobre el empleo determina cuando más de un empleador es responsable conforme a la FLSA porque ambos ejercen una influencia suficiente sobre el empleo de un trabajador.

Este cambio debilitaría cruciales de protección del lugar de trabajo para los trabajadores de ingresos bajos y medianos del país y podría conducir a un aumento de robo de salarios y otras violaciónes de la legislación laboral. La coalición afirma en la demanda que la regla socava Congreso intención para la FLSA, y que el USDOL violó los requisitos del proceso de reglamentación directa. Además, argumentan que la norma impondría cargas regulatorias significativas en los estados y las economías de los estados de daños y residentes. Además, la queja argumenta que la nueva norma es incompatible con el texto de los propósitos de la FLSA y el Congreso, de paso, a los trabajadores protegerlo de los empleadores sin escrúpulos. La norma también viola la ley al tratar de remontar unos 75 años de edad, precedente de la Corte Suprema a través de la regulación. La coalición ha pedido al tribunal que declare la regla ilegal e invalidar la regla.

Durante las últimas décadas, las empresas han externalizado y cada vez subcontratado muchas de sus principales responsabilidades a las entidades intermedias, en lugar de contratar directamente a los trabajadores. Debido a que estas entidades intermedias tienden a ser menos estable, menos bien financiado, y están sujetas a un menor escrutinio, que son más propensos a violar las leyes de salarios y horas. En la demanda, la coalición argumenta que la nueva regla de USDOL ofrece un incentivo para que las empresas a las responsabilidades de descarga de empleo a las empresas más pequeñas, que, bajo la nueva regla, la protegerá de toda responsabilidad por las obligaciones federales de salarios y horas bajo la FLSA. Esto dará lugar a salarios más bajos y el aumento de robo de salarios para los trabajadores, especialmente para los trabajadores en puestos de trabajo con salarios bajos. Además, la nueva norma hará que sea más difícil de salarios atrasados pendientes de pago a cobro revertido para los trabajadores.

La carta fue co-dirigida por Nueva York y Pennsylvania, y se unió por California, Colorado, Delaware, Illinois, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón, Rhode Island, Vermont, Virginia, Washington y el Distrito de Columbia.

Este caso está siendo manejado por el Jefe de la Oficina Adjunta Julie R. Ulmet, Civil Cumplimiento Jefe de la Sección de Ming-Qi Chu, Jefe de la Sección General de Trabajo Seth Kupferberg y Fiscales Auxiliares Jessica Agarwal y Michael O'Keefe Cowles, todos de la oficina de trabajo, y Justicia Auxiliar Fiona Kaye de la División de Iniciativas federales, bajo la supervisión del Jefe del Consejo de Iniciativas Federal Mateo Colangelo.


domingo, 24 de febrero de 2019

Trabajadores de Industrias advierten empresarios presionan al gobierno imponer contrarreforma unilateral a Código de Trabajo



SANTO DOMINGO.- La Confederación Nacional de Trabajadores de las Industrias (CONATI), afiliada a la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), denunció este sábado que sectores empleadores estarían presionando al gobierno con el fin de imponer una contrarreforma al Código Laboral Dominicano.

El gremio indicó que de esa manera se pretende que las autoridades establezcan esa contrarreforma  de manera unilateral, desconociendo así que el propio presidente de la República, licenciado Danilo Medina habría dicho que no aprobaría ninguna modificación que no fuera producto del consenso.

“Pretenden que el gobierno modifique el Código del Trabajo en una sola dirección, contraria a los derechos adquiridos que por muchas décadas y con mucho sacrificio hemos logrado la clase laboral de República Dominicana”, manifestó José Luis León, vocero de los sindicalistas.

La CONATI la integran la Federación Nacional de Trabajadores de Industrias Diversas y Servicios (FENTI), la Federación Nacional de Trabajadores de la Alimentación (FENTA), la Federación Nacional de Trabajadores de la Construcción (FETRACON) y la Federación Autónoma de Trabajadores de Zonas Franca (FATRAZONAS).

Los principales dirigentes de estas organizaciones, reunidos con delegados y delegadas de las provincias del país alegaron que la contrarreforma es una iniciativa del sector empleador que data del año 2013, cuando lograron que a través de un decreto presidencial se creara una comisión para elaborar la propuesta de una posible modificación al Código.

En tal sentido manifestaron: “Nosotros entendemos y así lo mantenemos,  que cualquier reforma tiene que estar basada en tres principios fundamentales como son: La No Agresión a los derechos adquiridos; segundo que cualquier modificación a la Ley que vaya al Congreso Nacional debe ser producto del consenso, eso públicamente lo estableció el presidente Danilo Medina, de que solamente iría al Legislativo para modificar el Código una pieza que contara con el consenso de todos los sectores y tercero que todo debe ser en función de la armonización con los convenios internacionales de la OIT que están ratificados por el país”.

En el encuentro, de carácter nacional, se discutieron las acciones a seguir, entre las que se destacan, alianzas con diferentes sectores, incluso de otras centrales de trabajadores que tienen incidencias en el campo de las industrias, y quienes serían los más afectados.

La actividad se realizó en la sede central de la CASC, en el sector de Villa Juana, Distrito Nacional, donde estuvieron presentes, además de José Luis León, Elpidio Antonio Santos, Lorenzo Ozuna, Rafael Morales, Hander Fernández, entre otros dirigentes sindicales.


viernes, 24 de agosto de 2018

Underwood insta a EPA de Trump a abandonar propuesta de revertir protecciones para trabajadores, personal de emergencias y comunidades


En virtud of  de la decisión de Circuito de D.C en la demanda de los fiscales generales que rechazando el retraso ilegal, la EPA ahora busca "Eviscerar" la regla diseñada para prevenir, detectar y responder a explosiones, incendios, emisiones de gases venenosos y otros accidentes en instalaciones químicas

De acuerdo con los historiales de accidentes de los 5 años más recientes, las instalaciones de Nueva York tuvieron 16 accidentes y liberaron más de 21,000 libras de químicos tóxicos peligrosos en las comunidades circundantes

Más de 9.1 millones de neoyorquinos - Casi la mitad de la población del estado - Viven en áreas vulnerables a emisiones dañinas

NUEVA YORK – La Fiscal General Underwood, encabezando una coalición de 12 fiscales generales estatales, pidió a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Trump que abandone una regla propuesta que revertiría las protecciones brindadas actualmente a comunidades, trabajadores y personal de emergencia relacionada con accidentes químicos peligrosos. El plan es parte de los extensos comentarios presentados sobre una propuesta de la Agencia para rescindir las disposiciones clave de las enmiendas de 2017 a las regulaciones del "Programa de Gestión de Riesgos" (RMP) de la EPA. La regla de "Enmiendas de Prevención de Accidentes" hizo mejoras críticas al RMP para proteger contra explosiones, incendios, emisiones de gases venenosos y otros accidentes en las instalaciones que almacenan y usan sustancias químicas tóxicas.

Antes de proponer deshacer las Enmiendas de Prevención de Accidentes, el entonces Administrador de la EPA, Scott Pruitt, buscó bloquear la norma al retrasarla en 20 meses. La Fiscalía General de Nueva York encabezó una coalición de 11 fiscales generales estatales en una demanda que impugnaba la demora y, la semana pasada, el Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito del Distrito de Columbia anuló la demora al dictaminar que violaba la Ley federal de aire limpio y fue arbitraria y caprichosa.

“Una vez más, la Administración de Trump está proponiendo vender la salud y la seguridad de los neoyorquinos a los intereses corporativos, poniendo en peligro a nuestros trabajadores, el personal de emergencia y las comunidades”, dijo la Fiscal General Underwood. “La propuesta de la EPA destriparía las protecciones críticas contra accidentes demasiado comunes en las instalaciones que almacenan y usan químicos tóxicos peligrosos. Si el administrador interino de la EPA Wheeler no elimina esta erosión imprudente de las protecciones de salud y seguridad de los neoyorquinos, estamos preparados para emprender acciones legales una vez más para garantizar que lo haga un tribunal”.

Se unen a la Fiscal General Underwood en los comentarios los Fiscales Generales de Illinois, Iowa, Maine, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón, Rhode Island, Vermont y Washington.

Las más de 12,000 instalaciones cubiertas por las regulaciones de RMP incluyen fabricantes de productos químicos, refinerías de petróleo, fábricas de pasta y papel, mayoristas y terminales de productos químicos y petróleo, plantas de tratamiento de aguas residuales, distribuidores de productos químicos agrícolas, plantas de gas ‘midstream’ e instalaciones de almacenamiento de alimentos con sistemas de refrigeración de amoníaco. Las 169 instalaciones ubicadas en Nueva York incluyen Amrex Chemical (Binghamton), Arch Chemicals (Rochester), Durez Corp. (Cataratas del Niágara), FMC Industrial Chemicals (Tonawanda), MPM Silicones (Waterford), International Paper (Ticonderoga), JCI Jones Chemicals (Warwick), Momentive Specialty Chemicals (South Glens Falls), PVS Chemical Solutions (Buffalo), Surpass Chemical (Albany) y Twin Lakes Chemical (Lockport).

Más de 9.1 millones de personas viven dentro de la "zona de vulnerabilidad" de las instalaciones de RMP en Nueva York; las zonas de vulnerabilidad son el área de máxima posibilidades donde una emisión de sustancias químicas en el peor de los casos podría dañar a las personas. Las personas de color son más propensas a vivir en las zonas de vulnerabilidad, lo que plantea importantes problemas de justicia ambiental. Según un informe de septiembre de 2014 del Centro para un Gobierno Efectivo titulado "Niños en zonas peligrosas", Nueva York tiene el quinto mayor número de escuelas y el número de estudiantes ubicados en zonas de vulnerabilidad. Además, aproximadamente 85 instalaciones de Nueva York (más del 50 por ciento) están ubicadas en zonas de inundación definidas por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
En sus comentarios, la coalición acusa que la regla propuesta "evisceraría" las salvaguardas agregadas por la regla de Enmiendas de Prevención de Accidentes, y representaría un "retroceso en la prevención y mitigación de daños a la salud pública y el medio ambiente por accidentes químicos". La coalición también sostiene que la propuesta, de ser adoptada, sería "inconsistente con la Ley de Aire Limpio" y "arbitraria y caprichosa".

En Nueva York, 169 instalaciones que almacenan o usan sustancias químicas tóxicas están sujetas a las reglamentaciones de RMP. De acuerdo con sus historias de accidentes de los 5 años más recientes, estas instalaciones reportaron 16 accidentes que liberaron más de 21,000 libras de químicos tóxicos en las comunidades circundantes. Los accidentes resultaron en catorce lesiones, la evacuación de más de mil personas y daños a la propiedad por un total de más de $200,000. En mayo de 2011, una llamarada se encendió en Momentive Performance Materials en Waterford, Nueva York y quemó severamente a dos empleados. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) federal multó a Momentive con $81,000 por infracciones que incluyen no revisar los procedimientos operativos tan a menudo como sea necesario, exponer a los empleados a "riesgos de incendio y explosión" y no abordar todos los factores que contribuyeron al accidente. El accidente más reciente en una instalación RMP de Nueva York tuvo lugar en mayo de 2017, cuando una explosión química en la planta de Occidental Chemical Corporation en Niagara hirió a cuatro personas.

El número y la gravedad de los accidentes en la última década dejan clara la necesidad de actualizar la seguridad de las instalaciones químicas de la nación. En enero de 2017, el gobierno de Obama finalizó las "Enmiendas de Prevención de Accidentes" para actualizar las reglamentaciones de RMP ordenadas por el Congreso en las enmiendas de 1990 a la Ley de Aire Limpio federal. Las reglas enmendadas establecieron salvaguardas adicionales en los programas de prevención de accidentes para proteger a las comunidades y prevenir futuros accidentes, requiriendo análisis de "causa raíz" y auditorías de terceros posteriores a accidentes, así como análisis de tecnologías y alternativas más seguras; procedimientos de respuesta a emergencias, ordenando la coordinación anual con personal de emergencias locales, simulacros anuales de notificación y ejercicios periódicos de campo; y un mayor acceso público a la información sobre peligros químicos de las instalaciones, además de las reuniones públicas dentro de los 90 días posteriores a un incidente. La EPA de Trump publicó una hoja de datos de junio de 2017 que explica cómo estas mejoras "ayudarán a proteger a los trabajadores de emergencias, a los miembros de la comunidad y a los empleados contra muertes o lesiones debido a los accidentes de las instalaciones químicas".

Poco después de que la EPA finalizara sus Enmiendas de Prevención de Accidentes, se presentaron tres peticiones ante la Agencia, incluida una de la "Coalición RMP", una coalición de grupos industriales que incluye el American Chemistry Council, la American Forest & Paper Association, American Fuel & Petrochemical Fabricantes y el American Petroleum Institute: instando al entonces administrador de EPA, Scott Pruitt, a reconsiderar las nuevas regulaciones.

En mayo de este año, el entonces administrador Pruitt propuso rescindir las disposiciones clave de las Enmiendas de Prevención de Accidentes, incluida la eliminación de todas las auditorías de cumplimiento de terceros y una tecnología más segura y análisis de alternativas. La propuesta debilitaría las investigaciones de accidentes al eliminar los requisitos para los análisis de causa raíz y los informes detallados. También debilitaría los requisitos existentes para las evaluaciones de los peligros asociados con los productos químicos, procesos y procedimientos en las instalaciones, y también disminuiría la capacitación en seguridad para los empleados de las instalaciones. La coalición de Fiscales Generales, en sus comentarios, cuestiona las razones que la EPA utiliza para respaldar estas rescisiones en conflicto con la Ley de Aire Limpio y no respaldadas por el registro público. En julio, la oficina de la Fiscal General Underwood testificó en contra de la reversión propuesta.

Este asunto está siendo manejado por la Fiscal Adjunta Laura Mirman-Heslin y el Abogado Principal para Litigación de Contaminación Atmosférica y Cambio Climático Michael J. Myers de la Oficina de Protección Ambiental de la Fiscalía General. El Buró está dirigido por el Jefe de la Oficina, Lemuel M. Srolovic, y es parte de la División de Justicia Social, que es dirigida por el Fiscal Adjunto Ejecutivo para la Justicia Social, Matthew Colangelo. 


miércoles, 25 de abril de 2018

Schneiderman anuncia acuerdo con empresa televisión con trabajadores mal pagados



Afilada Entertainment LLC-productor de “Man v. Food” y “Tinta malo” n ¿Pagar $ 226.000 en restitución a los empleados por horas extras no pagadas

La liquidación es segundo en la investigación en curso de AG en Industria de la Televisión Producción para proteger los derechos de los trabajadores a tiempo extra adecuada de pago

Hasta la fecha, Schneiderman ha recuperado más de $ 630,000 para la televisión Trabajadores de Producción

NUEVA YORK - El Fiscal General Eric T. Schneiderman anunció hoy un acuerdo con agudo Entertainment LLC, productor de “Man v Food,.” “Bad tinta”, y varios otros programas de televisión realidad, para clasificar erróneamente a los empleados y, posteriormente, no pagar decenas de empleados a través del tiempo.

Tras una investigación llevada a cabo por la oficina del Procurador General, de Sharp Entertainment acordó pagar $ 226.000 en restitución a los empleados que no reciben horas extras por haber trabajado más de 40 horas a la semana y para reformar sus prácticas de negocio. El acuerdo de hoy sigue a la Procuraduría General de laliquidación de $ 411.000 con True Entertainment LLC , que produce “The Real Housewives of Atlanta”. Ambos asentamientos son parte de los esfuerzos del Procurador General para garantizar pago de horas extras adecuada en la industria de producción de televisión. En total, el Fiscal General ha recuperado más de $ 630,000 para los trabajadores de producción de televisión.

“Los empleados merecen una remuneración justa por su trabajo - y punto. Nuestras leyes de tiempo extra sirven para garantizar que los empleados son compensados de manera justa por sus largas horas “, dijo el Fiscal General Schneiderman. “Hasta la fecha ya hemos recuperado más de $ 630,000 para los trabajadores de producción de televisión en Nueva York - y mi oficina seguiremos actuando para proteger los derechos fundamentales de los trabajadores.”

La investigación del Procurador General de la Nación encontró que, a partir de enero de 2009, de Sharp Entertainment empleados mal clasificados, incluyendo asistentes de producción y productores asociados, como exentos del pago de horas extras. Como resultado, muchos de estos trabajadores tenían derecho a pago de horas extras, pero nunca recibió. Además de no compensar adecuadamente a sus empleados, de Sharp Entertainment no mantener registros adecuados lista de la cantidad total de horas que los empleados trabajaban, y no proporcionó a los empleados con declaraciones precisas de las horas que trabajaron durante cada período de pago.

Si bien hay excepciones a la cobertura estatal y federal de horas extras, incluyendo por cierto de alto nivel, altamente compensado, o empleados profesionales, ninguna de esas excepciones aplicadas a los trabajadores cubiertos por el acuerdo. La ley de horas extras se centra en los deberes específicos del trabajo efectivamente realizadas por los empleados. Asistentes de producción y Productores Asociados para Sharp Entertainment tenían una gama de funciones, incluyendo el control de masas, la organización del viaje, la obtención de comunicados de las personas que aparecen en la cámara, y el registro de imágenes.

Sobre la base de sus funciones, estos empleados tienen derecho a horas extras. Entretenimiento aguda violó la Ley Ejecutiva 63 (12) y la Ley Laboral de Nueva York por no pagar a los empleados en consecuencia.

Además de pagar $ 226.000 en restitución, de Sharp Entertainment ha acordado una serie de reformas importantes de sus prácticas comerciales actuales. Éstas incluyen:

Notificar a todos los Asistentes de producción y Productores Asociados por escrito que se clasifican y serán tratados como empleados de tiempo extra-elegibles, no exentos que tienen derecho a ser pagado a veces una vez y media la tasa regular por las horas trabajadas en exceso de 40 en cualquier semana de trabajo.

Dando a todos los empleados de los recibos de salarios verdaderos y exactos el listado de la cantidad de horas normales y extraordinarias trabajadas por los empleados.

La actualización de su manual del empleado para incluir información sobre la elegibilidad pago de horas extras.

Capacitar al personal actual y recién contratado recursos humanos, incluyendo el departamento de nómina, así como todo su personal de supervisión, que tienen una aportación sustancial o control sobre la clasificación de los empleados como horas extraordinarias exento y el manejo de sus registros de pago.

Existen leyes de tiempo extra para disuadir a los empleadores de la asignación de semanas de trabajo largas, para proporcionar algún tipo de compensación para las personas que tienen que poner en horas muy largas, y también para difundir y crear empleo en toda la fuerza de trabajo, al incentivar a las empresas a contratar empleados adicionales en lugar de trabajar en exceso una más limitada personal.

Los fondos de liquidación serán distribuidos a los asistentes de producción, Productores Asociados, así como los trabajadores que realizan tareas equivalentes. Entretenimiento afilada ahora debe analizar las funciones de trabajo de los trabajadores con el trabajo titulado “Productor” que ganan por debajo de una cierta cantidad para determinar si los trabajadores tienen derecho a horas extras. La compañía también debe cooperar con todas las solicitudes en curso de la oficina del Procurador General de la información para asegurar el cumplimiento con las leyes estatales.

La investigación del Procurador General de la Nación fue manejado por el Fiscal Auxiliar C. Michael Higgins, bajo la supervisión de la Dirección de Trabajo de Cumplimiento Civil Jefe de la Sección Mayur Saxena. La Oficina de Trabajo está dirigido por el Jefe de la Oficina ReNika Moore y Vice Jefe del Buró Julie Ulmet. El Fiscal General Ejecutiva Adjunta de la División de Justicia Social es Mateo Colangelo.



miércoles, 10 de enero de 2018

Haitianos se “encadenan” frente a empresa en la 6 de noviembre en demanda pago salarios atrasados


Mantendrán vigilia por tiempo indefinido

Por José Thomas

San Cristóbal, R. D.- Decenas de nacionales haitianos protestaron encadenados hoy frente a la empresa Goya, ubicada en la avenida 6 de noviembre, en demanda de que una suplidora de esa compañía les page varias quincenas atrasadas, y advirtieron que mantendrán una vigilia hasta que su situación sea normalizada.

El doctor Carlos Sánchez, abogado de los extranjeros y representante de los derechos humanos en la región Sur, indicó que el suplidor Crescencio Castillo se niega a pagar varias quincenas a los trabajadores alegando que las empresas a las que les suple los productos lácteos que procesan los haitianos y dominicanos se han atrasado en los últimos pagos.  

Pidió al suplidor tomar en cuenta la situación económica que afecta a los extranjeros y dominicanos que laboran en su empresa ubicadas a la altura del kilómetro 5 de la carretera Cambita-Garabitos ya que los atrasos en el pago de sus salarios les genera problemas familiares de grandes magnitudes porque son personas que no tienen otra forma de ganarse la vida.

Sánchez sostuvo que hay que tomar en cuenta que algunas de las trabajadoras están embarazadas y merecen un mejor trato del indicado suplidor. “Con esta actitud de negarse a pagar trabajos realizados el suplidor está violando el Código de Trabajo y los derechos humanos de estos trabajadores, que en muchas ocasiones son obligados a laborar más de ocho horas sin recibir el pago correspondiente como manda la ley”, reveló.

De su lado, la Defensoría de los Derechos Humanos de los Inmigrantes (DEDEDHIN) dijo que estudia la posibilidad de llevar a los tribunales al empresario Crescencio Castillo en caso de que se compruebe violación de las leyes en perjuicio de los extranjeros y dominicanos que laboran en esa empresa que elabora productos diversos para suplir a la empresa Goya en San Cristóbal. 




jueves, 7 de septiembre de 2017

Suspenden cinco enfermeras en hospital por excitarse con pene de un cadáver en la morgue


Por Miguel Cruz Tejada

NUEVA YORK._ Cinco enfermeras del hospital Denver Health Medical Center, fueron suspendidas de sus labores, después que ellas abrieran la bolsa en la que estaba el cadáver de un hombre, con el único propósito de extasiarse y excitarse con el tamaño del pene del muerto, informó el canal 7 de la cadena ABC en Denver.

Las suspensiones de las enfermeras, que no han sido identificadas, fueron anunciadas el martes por el portavoz del centro asistencial, Josh Rasmussen, quien dijo que la investigación concluyó en que las enfermeras, fueron atraídas lascivamente por el tamaño del miembro del fiambre.

El muerto, tampoco fue nombrado a los medios y no se especificó la causa de su fallecimiento ni cuantos días llevaba en la nevera de la morgue.

La conducta de las cinco enfermeras, fue reportada a la administración del hospital por una colega de ellas, que dijo no participó.

La denunciante comunicó el incidente después de escuchar  a una de sus colegas, hablar alegremente y excitada sobre el tamaño del pene del difunto.

La policía de Denver dijo en su reporte que varios miembros del personal ojearon a la víctima mientras se encontraba incapacitado, e incluso después de su fallecimiento, también fue sujeto de las miradas inapropiadas de las enfermeras.

Fueron suspendidas por tres semanas después de que examinaron inapropiadamente el cuerpo de un paciente fallecido y hablaron de ello.

Un declarante anónimo le dijo al canal  Denver 7 dijo que las enfermeras suspendidas, miraron el tamaño del pene del cadáver y abrieron la bolsa para ver otras partes del cuerpo.

"Varios miembros del personal vieron al paciente mientras estaba en coma, incluso después de su fallecimiento", dijeron las autoridades.

Rasmussen dijo inicialmente que dos enfermeras fueron disciplinadas después de la investigación interna, pero más tarde añadió que fueron cinco las suspendidas.

El informe dice que los incidentes ocurrieron entre el 31 de marzo y el 3 de abril de 2017, pero no se reportaron hasta el 8 de mayo.

Rasmussen dijo que aunque las enfermeras recibieron disciplina considerada grave, cuatro enfermeras finalmente regresaron al trabajo.

Una de las enfermeras ya no es empleada en el  hospital, pero no fue cancelada.

Las enfermeras tendrán en sus récords un registro de la medida disciplinaria del hospital.