Santo Domingo, R. D.- La Fundación Justicia y
Transparencia (FJT), celebrara el próximo martes 12 de diciembre, a las 6 de la
tarde, en la sala de conferencia de la entidad, un panel de expertos sobre el
contexto legal y constitucional de las primarias abiertas y cerradas, de cara
al proceso de discusión y consenso de la reforma electoral en la República Dominicana.
En la actividad se abordarán la
experiencia comparada sobre la materia en otros países, el alcance y efectos
del artículo 277 de la constitución y la decisión de la Suprema Corte de
Justicia, que declaró la
nulidad de la Ley 286-04, que establecía el sistema de elecciones primarias
simultáneas con voto universal, directo y secreto., el derecho a elegir y ser elegible,
las diferencias entre primarias y procesos internos de los partidos políticos,
la libertad de asociación, el rol de los partidos políticos como órganos
constitucionales y su democracia interna de conformidad con el artículo 216 de
la constitución, la democracia directa o participativa en consonancia con el
Estado Social y Democrático de Derecho; entre otros temas y consideraciones.
Trajano Potentini, presidente de la FJT,
explicó que el evento tendrá como objetivo el contribuir y arrojar luz, en un
tema que ha devenido en espinoso y complejo, con ribetes no solamente
jurídicos, sino también con marcadas diferencias en el plano político, sobre
todo a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), pudiendo el mismo
convertirse en una especie de Caballo de Troya que retardaría y haría inviable
la reforma electoral.
De acuerdo con Potentini resultaría muy
beneficioso para la democracia, una reflexión profunda de la clase política
dominicana, en aras de viabilizar el diseño y modelo constitucional, que zanje
la diferencias y de paso garantice la participación directa y democrática de
ciudadanos y ciudadanas en los procesos políticos, dejando de un lado los
trajes a la medida y los intereses coyunturales de grupos y tendencias.
La actividad será abierta al público y
contará con la participación de un selecto grupo de politólogos y juristas
expertos en derecho constitucional, donde se destacan entre otros, Julio Cury y
Freddy Ángel Castro.
Finalmente, la entidad considera como un
imperativo y de gran trascendencia, el que nos avoquemos a dotar al país de una
reforma electoral integral, que contemple los nuevos avances constitucionales y
democráticos, logrando con ello una democracia de mayor calidad, en atención a los
dictados del Estado Social y Democrático de Derecho.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario