Por
Rafael Matos Féliz
La ruta que
llevábamos con el tema anterior lo dejamos en un ladito, para adentrarnos en lo
de la explosión de POLYPLAS, ocurrida el miércoles 5 delcorriente mes de diciembre,
en el sector de Villas Agrícolas de la ciudad capital. Hasta ahora se señalan 8
personas muertas y más de 100 heridos.
En toda esta
desgracia, sobresale la irresponsabilidad de las instituciones del estado y el
interés económico del empresariado. Lejos, pero muy lejos, quedan los intereses
y derechos de los ciudadanos. Polyplas ha salido a defenderse y a decir que
cumplieron con todos los protocolos.Por su lado, Propagas abrió la boca únicamente
para enfrentar la otra empresa.Solo algunasinstancias oficiales ayudaron en la
zona. Otras han dicho que harán una investigación, después que les criticaron
su silencio cómplice.
En los últimos
20 años de nuestra historia, se ha dado un aumento de las violaciones a las
normas y leyes, que eso manda madre. Desde el gobierno se pregona una cosa y se
hace otra. Se habla de cumplir la ley, de un estado de derecho, de
transparencia y en realidad existe la ley de,¡sálvese quien pueda! Y Ahora, en
el caso de la explosión, se presentan las excusas de quién llegó primero al
lugar;si la comunidad o la empresa.
Lahistoria
indica que en el 1944 (Era de Trujillo) la zona que ocupa Villas Agrícolas, por
la Ley No. 675 (Urbanización y Ornato Público), fue declarada “Zona Urbana”, es
decir, no era para zona industrial. Luego en 1951, se construye la escuela
Caridad, que luego en el 1954, se le llamó Palacio
Escolar España. A partir de ese momento se fueron construyendo casas en los
alrededores.
POLYPLAS se
instaló en la zona en el 1966. Para esa fecha no tenía almacén de combustible
ni tampoco existían las normas y reglas actuales con relación a ese tipo de
instalaciones; por lo que su distancia a la escuela o a viviendas, entrañaba pocos
inconveniente, pero sí el hecho de que se instaló en una zona declarada urbana,
por ley.
En el 1972 se
aprueba la Ley 317, que regula la instalación del servicio de gasolina, estableciéndose
que en Santo Domingo y Santiago la distancia mínima del expendio a lugares
públicos (escuelas, plazas, parques, etc.), no debe ser menor a los 200metros y
en las ciudades del interior, ese servicio no debe colocarse a menos de 125
metros de los mismos lugares indicados.
Para el 2001 y por el Decreto
307-01 se prohíbe el depósito de hidrocarburos a una distancia menor de 700
metros de centros educativos. Recordemos que Polyplas no tenía depósito de
combustible. Para el 2002, la empresa solicita a la Superintendencia de
Electricidad, un permiso para usuario no regulado y más tarde, en 2005,
solicita un permiso para generar de forma privada su propia energía, que
implica almacenar y usar combustible. Todo en violación a la Ley 317-72 y al
Decreto 307-01 que lo prohíben.
Para el 2006, se inaugura el
Liceo Manuel Aurelio Tavárez Justo en Villas Agrícolas y para esa fecha el
sector cuenta con más de 26,000 habitante en apenas 1.3 kilómetro cuadrado. En
el 2007, Industria y Comercio, por arte de magia, le autoriza a Polyplas
almacenar para su uso, nada más y nada menos, que 27,000 galones de gasoil y
para cerrar con broche de oro el desprecio a la ciudadanía, en el 2016, el
Ministerio de Medio Ambiente le otorga un permiso para almacenar gas natural.
Además de Medio
Ambiente, también el Ministerio de Industria y Comercio le dio su autorización,
el Cuerpo de Bomberos dio su No Objeción, lo mismo hizoel Ministerio de Obras
Públicas, la Defensa Civil y el Ayuntamiento municipal.¡DIABLO, CUANTA DICHA
TUVO POLYPLAS!
De esa forma, se
han aprobado montones de servicios de combustibles en la capital y en todo el
país. De esas “empresas”, el 80%, no cumple con los requisitos de las normas y las
leyes. Y ocurre que en todas esas violaciones han participado como protagonistas
las mismas instancias estatales: Medio Ambiente, Industria y Comercio, MOPC, Bomberos,
Defensa Civil y las alcaldías correspondientes. Así tenemos al país lleno de “BOMBAS
DE TIEMPO”.
Continuaremos,
Por el
Desarrollo Sostenible
No hay comentarios.:
Publicar un comentario