Alertando con noticias...!

jueves, 31 de julio de 2025

Pgase y Edeeste detectan conexiones ilegales en Guerra durante operativo contra el fraude eléctrico

Se identificaron conexiones irregulares y también fue incautado un transformador de 50 KVA instalado de forma ilegal en otra finca de la zona.

 

Municipio de Guerra, Santo Domingo Este. – El pasado lunes 21 y viernes 25 de julio, la Procuraduría Adjunta para El Sistema Eléctrico, (PGASE) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste), ejecutaron un operativo de inspección en el sector El Fao del municipio de Guerra, con el objetivo de detectar y corregir irregularidades en el uso del servicio eléctrico.

 

Durante el operativo, fueron identificados siete (7) usuarios conectados de manera ilegal a la red eléctrica, representando un consumo estimado de 54,693 kilovatios hora (kWh), equivalente a RD$748,650.33 en pérdidas económicas para la empresa.

 

Entre las irregularidades encontradas, se identificó una conexión no autorizada en una propiedad privada, la cual estaba recibiendo energía eléctrica de forma directa, sin contrato ni facturación.

 

De manera separada, en otra finca de la zona, fue detectado e incautado un transformador de 50 KVA que se encontraba conectado de forma irregular a la red de distribución. Este equipo no contaba con autorización ni contrato, por lo que fue retirado para evitar mayores daños al sistema eléctrico.

 


Edeeste y Pgase destacaron que estas acciones forman parte de un plan estratégico de fiscalización, reducción de pérdidas y recuperación de energía, orientado a mejorar la calidad del servicio y garantizar la equidad en el acceso a la electricidad.

 

Como resultado inmediato del operativo, varios propietarios de fincas, comercios y residencias del área se acercaron voluntariamente a las oficinas comerciales de Edeeste, con el propósito de regularizar su situación eléctrica y formalizar su servicio, demostrando un impacto positivo en la concienciación de los usuarios.

 

Las autoridades reiteraron su compromiso con la estrategia de cero tolerancias al fraude eléctrico, y llamó a la población a evitar prácticas ilegales que afectan tanto la estabilidad de la red como la calidad del servicio para los clientes regulares.

 

Los operativos continuarán desarrollándose en otros sectores del municipio de Guerra y comunidades de la zona oriental, como parte del esfuerzo conjunto entre Edeeste, Pgase y las autoridades estatales para construir un sistema eléctrico más justo, eficiente y sostenible.

 

 

miércoles, 30 de julio de 2025

Obras Públicas se desvincula y colabora con autoridades ante investigación sobre funcionario provincial

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa a la ciudadanía que está al tanto de los hechos que involucran al servidor público provincial en Dajabón Joely Rafael Ventura Mejía, detenido por las autoridades militares en Mao, provincia Valverde, en circunstancias que lo vinculan al transporte de personas extranjeras en condición migratoria irregular.

 

Ante este hecho, el MOPC ha iniciado de inmediato los procedimientos administrativos correspondientes para su desvinculación y ha puesto a disposición de las autoridades toda la información necesaria para colaborar con la investigación. La institución desaprueba de forma categórica cualquier conducta que contravenga las leyes nacionales, los principios de integridad pública y el correcto uso de los bienes del Estado.

 

Es importante resaltar que este acto constituye una actuación individual y personal, que no representa ni compromete al Ministerio, el cual mantiene una política de tolerancia cero frente a prácticas que atenten contra la legalidad, la transparencia y el deber público.

 

Reiteramos nuestro compromiso con el cumplimiento de las leyes migratorias, la ética en el servicio público y la colaboración absoluta con los organismos responsables de determinar las responsabilidades del caso. Como institución creemos firmemente en el deber de honrar la confianza de la ciudadanía, por lo que cada servidor público, sin importar su cargo, debe responder con integridad al deber que se le ha confiado.

 

INFOTEP impulsa formación gastronómica con cocina tradicional del Pacífico colombiano

María Edilma Palomino imparte Masterclass en la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del INFOTEP en Higüey, en alianza con la Embajada de Colombia.

 

Higüey, La Altagracia. – En un esfuerzo por fortalecer las competencias gastronómicas del sector hotelero y promover el intercambio cultural, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en coordinación con la Embajada de Colombia, realizó una Masterclass a cargo de la experta en Cocina Tradicional del Pacífico Colombiano, María Edilma Palomino.

 

Palomino hizo un llamado a quienes se forman en el área gastronómica, resaltando cómo la preparación técnica puede marcar un antes y un después en la vida de una persona.

 

“Gracias a la formación técnica tengo estabilidad económica, he viajado por varios países cocinando y compartiendo mi cultura. Pero, más allá del dinero, me enseñó a valorar lo que soy como ser humano y mi capacidad de seguir aprendiendo”.

 

La especialista en cocina tradicional del Pacífico colombiano es también fundadora del restaurante La Estación de Palomino, creado en 2018 tras su formación técnico‑laboral en la Escuela Taller de Tumaco. Este espacio culinario rescata recetas ancestrales afrodescendientes usando ingredientes autóctonos como chiyangua, chirarán y achiote.

 

“Valoren su esencia, lo que son y de dónde vienen, porque solo así sabrán hacia dónde van. La cocina es un arte que conecta culturas, emociones y memorias. Cuando cocinamos con el corazón, transmitimos mucho más que sabor: transmitimos historia y esperanza”, expresó.

 

Participación destacada del sector hotelero y gastronómico

 

La jornada se desarrolló en la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería del INFOTEP en Higüey, con la participación de aprendices, facilitadores y chefs de importantes hoteles y restaurantes del país, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca los sabores, saberes y tradiciones culinarias del litoral colombiano, guiados por la experta en cocina ancestral.

 

La clase magistral contó con la participación de chefs de reconocidos establecimientos como los hoteles Meliá, Catalonia, Ocean Blue, Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino, Occidental Hotels & Resorts, y el restaurante Peruvian GS, además de chefs capacitadores del INFOTEP y estudiantes del taller de gastronomía de la escuela de Higüey.

 

Entre los asistentes, Olivier Alburquerque Prieto, propietario del restaurante Allure Bistro Café, especializado en comida gourmet internacional, resaltó el valor de esta experiencia.

 

“Este tipo de Masterclass es una gran contribución para entrenar y mejorar la formación de nuestros chefs, tanto en hoteles como en restaurantes. Así pueden ampliar sus conocimientos y ofrecer una mejor gastronomía para el turismo, que es vital en nuestro país”, manifestó.

 

Sobre la Masterclass

 

Durante la jornada, los participantes aprendieron a preparar platos emblemáticos del litoral colombiano, como la cazuela de mariscos, panda de pescado, patacones con hogao y, como postre, una mazamorra elaborada con ingredientes típicos como coco, hierbas de azotea y mariscos frescos.

 

Más allá de las recetas, Palomino transmitió técnicas, historias de identidad, memoria y territorio, en una experiencia integral de formación e inspiración.

 

Esta actividad forma parte de la agenda de colaboración internacional que desarrolla el INFOTEP, con el respaldo de misiones diplomáticas amigas, para enriquecer la formación técnico profesional desde un enfoque intercultural y de excelencia.

 

El Taller contó con la presencia de Elisa Acosta, encargada de la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería de Higüey, Michelle Sigarán Soto, del Departamento de Cooperación Internacional; y Ana Arias, del Centro de Desarrollo Docente. Asimismo, el agregado cultural de la Embajada de Colombia, Sergio Rodríguez Falla.

 

Michelle Sigarán Soto, del Departamento de Cooperación Internacional del INFOTEP, resaltó el valor de esta jornada formativa, al tiempo que reconoció el respaldo del director general, Rafael Santos Badía, para impulsar espacios que promuevan la cultura y la formación técnica de calidad.

 

“Esta Masterclass refleja el compromiso del INFOTEP, bajo el liderazgo del profesor Rafael Santos Badía, con una formación técnica que rescata nuestras raíces y fortalece los lazos entre naciones. María Palomino es un ejemplo vivo del poder transformador de la tradición, el emprendimiento y la educación con identidad cultural”, expresó.

 

Presidente Abinader continúa impulsando de transformación policial con formación táctica especializada y respeto a los derechos humanos

Dice que un país con seguridad está preparado para avanzar y reafirma su compromiso con una mejor policía, una mejor seguridad y una mejor República Dominicana.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles la clausura oficial del curso Gracie Survival Tactics (GST), en el que participaron 140 integrantes de la Policía Nacional, así como 11 miembros del Ministerio de Defensa y de la Dirección General de Migración, donde también dejó formalmente inaugurado el curso para Instructores de Instructores en el Sistema Táctico Básico Policial, el cual será impartido por la Policía Nacional de Colombia.

 

Ambas capacitaciones representan un paso significativo en la mejora de las competencias, la disciplina táctica y el respeto al marco legal y los derechos humanos por parte de los cuerpos del orden. Su objetivo es reforzar la capacidad de servicio y protección, con estándares profesionales que generen mayor confianza ciudadana.


 

Durante el acto, el presidente Luis Abinader expresó que: “Un país con seguridad es un país que está preparado para avanzar”, reiterando su compromiso de cambiar el círculo vicioso del subdesarrollo por un círculo virtuoso del desarrollo, en el que la seguridad juega un rol fundamental.

 

El jefe de Estado resaltó que, en este proceso, se han identificado las mejores prácticas en términos educativos, administrativos y financieros de diferentes países con el objetivo de traer a República Dominicana aquellas prácticas exitosas para formar a los nuevos cadetes y personal policial, e incorporarlas al protocolo de acción de la Policía Nacional conforme a los reglamentos y directrices nacionales.

 

Agradeció y felicitó al grupo de Gracie University por su excelente entrenamiento, así como a la Policía Nacional y a los agentes participantes del programa, quienes, afirmó, han demostrado disposición y rapidez en el aprendizaje, al tiempo que, resaltó que ahora ellos tienen la responsabilidad de convertirse en entrenadores y multiplicadores de estas prácticas dentro del cuerpo policial dominicano. Reconoció que, aunque los indicadores muestran avances, aún queda mucho por mejorar y aprender.

 

Finalmente, felicitó tanto a los entrenadores como a los estudiantes por su disposición y aprendizaje, exhortándolos a consolidar y transmitir sus conocimientos a otros miembros de la Policía Nacional en todo el país. Concluyó reafirmando su compromiso con una mejor policía, una mejor seguridad y una mejor República Dominicana.


 

Trabajan sin descanso día tras día para poder perfeccionar la Seguridad ciudadana

 

De su lado, la ministra de Interior y de Policía, Faride Raful, expresó que, este proceso de transformación de la Policía Nacional implica un desafío constante y permanente no solamente desde el punto de vista educativo, sino también desde el punto de vista de formación administrativa y aseguró que trabajan sin descanso día tras día para poder perfeccionar la Seguridad ciudadana. "Porque en la Seguridad ciudadana, el centro de todos los esfuerzos es precisamente, la ciudadanía. Este Gobierno no va a descansar hasta ver implementados los resultados de este esfuerzo fruto de la voluntad y compromiso político del presidente Abinader".


 

En tanto que, la presidenta del Consejo Consultivo para la Transformación Administrativa y Financiera de la Policía Nacional y miembro de la Comisión Ejecutiva para la Reforma Policial, Elena Viyella de Paliza, dijo que, este proceso formativo compromete a los agentes a replicar los conocimientos aprendidos con sus compañeros de patrullaje y agregó que, gracias a la voluntad política del presidente Abinader para transformar la Policía Nacional estas capacitaciones se traducen en mejores agentes y mejor manejo de los ciudadanos.

 

Además, el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández, manifestó que, la transformación y la reforma policial se vive en cada actuación del policía y que la reputación de la institución está en cada procedimiento y actuación y anunció que, el próximo lunes se inicia el curso para Instructores de Instructores en el Sistema Táctico Básico Policial para formar a 35 participantes, para fortalecer todo el equipo del Instituto de Educación Policial. “El señor presidente nos ha dado una instrucción de conformar equipos de instrucción para poder multiplicar el conocimiento”.


 

Asimismo, el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Guzmán Peralta, destacó que, como parte del proceso de reforma y transformación que vive la Policía Nacional de la República Dominicana, impulsada por el presidente Abinader Corona, hoy culminan con gran satisfacción el curso en entrenamiento especializado en defensa personal adaptada a la técnica de arresto policial, donde los participantes aprobaron y cumplieron con los requisitos y órdenes de entrenamiento para convertirse en facilitadores, de modo que puedan replicar los entrenamientos a todo el resto de la policía.

 

El curso GST ofreció entrenamiento intensivo en técnicas de defensa personal, control y uso proporcional de la fuerza. A través del uso de artes marciales aplicadas en contextos policiales, se buscó optimizar el desempeño en situaciones de riesgo, protegiendo tanto a los agentes como a los ciudadanos. Fue diseñado para el personal operativo y especializado, como parte del proceso integral de profesionalización de la Policía Nacional orientado a garantizar una actuación más efectiva, preventiva y respetuosa de los derechos humanos.

 

Acciones de transformación que ha impulsado Abinader les motiva para ser cada día mejores agentes

 

Durante el acto, el presidente Abinader presenció una demostración táctica del entrenamiento Gracie Survival Tactics, a cargo del CEO de Gracie University, Rener Gracie, y se entregaron certificados de reconocimiento a los doce agentes más destacados del curso.

 

En representación de sus compañeros hablaron Shaine Suero Acosta y Rikelvis Manuel Habad Ramírez, quienes expresaron su agradecimiento al presidente Abinader por este curso y dijeron que las acciones de transformación que ha impulsado el mandatario les motiva para ser cada día mejores agentes.

 

En la actividad también estuvieron presentes la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, coordinadora Mu-Kien Adriana Sang Ben; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía y el inspector general de la Policía Nacional, general Andrés Modesto Cruz.

 

Ministro Kelvin Cruz entrega indumentaria que usarán atletas en Juegos Panamericanos Junior

Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) entregó este miércoles al Comité Olímpico Dominicano (COD) toda la indumentaria que utilizará la delegación nacional que participará en los II Juegos Panamericanos Junior, que se celebrarán del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay.

 

La delegación está integrada por 97 atletas: 53 en la rama masculina y 47 en la femenina.

 

En el acto de entrega, el ministro de Deportes, Kelvin Cruz, resaltó la importancia de que los atletas acudan a todos los eventos locales e internacionales de manera digna, bien representados y, sobre todo, con gran apoyo.

 

“Hoy hacemos entrega formal de esta muestra de lo que será la imagen de nuestros atletas en estos importantes Juegos. Y eso es lo que hemos querido garantizar: que nuestros uniformes e indumentarias sean de máxima calidad para que nuestros atletas puedan participar correctamente en estos Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay”, enfatizó Cruz.

 

Por su parte, el presidente del COD, Garibaldy Bautista, elogió al Gobierno, a Miderec y a Kelvin Cruz, así como a las personas que diseñaron y trabajaron en la indumentaria, la cual definió como atractiva y de gran calidad.

 

Bautista agradeció al ministro Cruz por haber suministrado los recursos a tiempo para que la delegación viaje con comodidad a Paraguay.

 

Indicó que el pasado lunes viajó a esa nación una avanzada del Comité Olímpico con el fin de coordinar los detalles para que la delegación dominicana sea debidamente recibida.

 

Los Panamericanos Junior, en los que competirán 4,206 atletas procedentes de 41 países, son organizados por Panam Sports.

 

Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana será parte formal del currículo escolar a partir de agosto

Aseguran que cada niño tendrá un cupo garantizado en el nuevo año escolar, incluyendo un aumento significativo en la matrícula del nivel inicial.

 

Santo Domingo, R. D.- La materia de Moral, Cívica y Ética Ciudadana será parte del currículo en todos los niveles del sistema educativo preuniversitario, tanto público como privado, a partir del próximo año escolar 2025-2026.

 

Estas declaraciones fueron ofrecidas por el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, durante una reunión encabezada por el presidente Luis Abinader, donde se presentaron los avances institucionales de cara al inicio del año escolar 2025-2026, previsto para el 25 de agosto.

 

El encuentro se llevó a cabo en el Salón Ercilia Pepín del Ministerio de Educación (MINERD), donde se anunció la aprobación de la Ordenanza 02-2025, que dispone la incorporación explícita de la Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana en el currículo nacional.


 

La medida fue adoptada en la primera sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Educación, como parte de los esfuerzos del Gobierno para fortalecer la formación en valores y ciudadanía responsable.

 

El ministro de Educación, aseguró además, que cada niño tendrá un cupo garantizado en el nuevo año escolar, incluyendo un aumento significativo de casi un 30 % en la matrícula del nivel inicial, específicamente en niños de tres años que ingresan por primera vez al sistema educativo, gracias a la política pública de ampliación del nivel inicial impulsada por el gobierno del presidente Luis Abinader.

 

De Camps, destacó que esta acción responde al compromiso del gobierno con una educación integral, que fortalezca los valores ciudadanos, fomente la convivencia y prepare a los estudiantes para ser agentes positivos en la sociedad.

 

Durante el acto, se hizo entrega al presidente Abinader de los documentos oficiales que autorizan la implementación de la nueva asignatura, junto con las carátulas de los libros de texto de ciudadanía, ética y moral, los cuales ya se encuentran en fase de producción y distribución.

 

Acompañaron al presidente y al ministro viceministros, directores generales y otros funcionarios de áreas clave de la cartera educativa, quienes ofrecieron detalles técnicos y operativos sobre la implementación de la nueva ordenanza, así como sobre los preparativos generales del siguiente período académico.

 

En el encuentro también se informó sobre los programas educativos implementados durante el período de vacaciones. La viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos del Ministerio de Educación Ancell Scheker explicó que, en todo el país, se llevaron a cabo campamentos de verano que beneficiaron a más de 24 mil estudiantes de distintos niveles.

 

Entre las iniciativas destacadas se encuentran:

 

Campamentos de robótica en los 122 distritos educativos, que impactaron a más de 21,000 estudiantes del segundo ciclo de primaria y secundaria.

 

Actividades para más de 3,000 niños del nivel inicial; campamentos de refuerzo en lectura y matemáticas para unos 6,000 estudiantes del nivel primario.

 

Así como, campamentos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas; y la celebración del Campeonato Mundial de Debate Estudiantil.

 

Con estas actividades no solo fortalecen el proceso educativo, sino que generan entusiasmo y preparación previa para el regreso a clases, con enfoque en metodologías activas y desarrollo integral.

 

ProCompetencia reitera la necesidad de establecer el control de concentraciones en la legislación dominicana

La Ley 42-08 sobre Defensa de la Competencia no contempla el régimen de control de concentraciones económicas, lo que le impide a la institución prevenir de forma anticipada fusiones o adquisiciones que puedan afectar la libre competencia en los mercados.

 

Santo Domingo, R. D.- La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) reiteró la urgencia de implementar el control previo de concentraciones en la República Dominicana, al señalar que la actual Ley 42-08 no contempla esta herramienta fundamental para prevenir afectaciones a la libre competencia.

 

Vásquez Taveras explicó, en su participación en el programa “Panorama de la Mañana” transmitido por Panorama FM (96.9), que actualmente la Ley 42-08 no contempla un mecanismo preventivo para examinar fusiones, adquisiciones o alianzas empresariales antes de que ocurran, lo que representa una seria limitación institucional. “Somos el único país de la región que no cuenta con un régimen de control de concentraciones, y esto es muy grave”, advirtió la presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia.

 

Agregó que esta situación deja al país expuesto a operaciones empresariales que podrían reducir la competencia en los mercados sin posibilidad de acción inmediata por parte de la autoridad. “Si se repitiera hoy un caso con cualquier agente económico, quedaría desprotegido. No tendríamos otra alternativa que esperar que se incurra en una de las conductas tipificadas como abuso de posición dominante y agotar el procedimiento prescrito en la ley 42-08”, subrayó.

 

La presidenta señaló que esta debilidad institucional fue evidenciada en el Examen Inter-Pares coordinado por la OCDE y financiado por el BID, cuyo análisis técnico recomienda con firmeza la incorporación del control de concentraciones a la Ley 42-08 de Defensa de la Competencia.

 

Recomendaciones claves del estudio

 

Entre las recomendaciones destacadas se propone modernizar la Ley 42-08 para hacer frente a nuevos retos como las fusiones transfronterizas, los mercados digitales, los precios predatorios y la adopción de un marco común de competencia que se apliquen de manera uniforme a todos los sectores para enfrentar formas más sofisticadas de distorsiones a la competencia que podrían escapar al marco legal actual.

 

Avances institucionales

 

Durante la entrevista también se destacaron otros logros recientes, como la presentación de la Política Nacional de Competencia, la primera en toda América Latina; la sanción del primer caso de colusión en compras públicas; y el aumento en la emisión de informes de abogacía de la competencia, con un total de 37 emitidos hasta la fecha.

 

En el ámbito de la formación y sensibilización, se resaltó la ejecución de campañas educativas permanentes, así como la realización de diversas actividades formativas, entre ellas charlas, talleres, congresos y coloquios, dirigidos a diferentes sectores de la sociedad. En este contexto, se han desarrollado talleres especializados para periodistas y comunicadores, así como también programas de formación sobre Detección de Colusión a oficiales de integridad con el objetivo de fortalecer su comprensión sobre los principios y la importancia de la libre competencia.

 

Sobre la trascendencia del concurso “Escribiendo por la Competencia” se destacó la participación de más de 400 participantes en la edición de este 2025. Esta iniciativa está orientada a fomentar la reflexión crítica, la investigación y la producción de contenido académico y periodístico sobre la materia, especialmente entre estudiantes y profesionales.

 

Como parte de su compromiso con la mejora regulatoria y la eficiencia en los mercados públicos, ProCompetencia también logró que varias de sus recomendaciones fueran acogidas en la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas.

 

Con estas acciones y reformas en marcha, ProCompetencia busca consolidarse como un garante efectivo de mercados transparentes, justos y dinámicos, en beneficio del consumidor y del desarrollo económico nacional.

 

Con rotundo éxito concluye jornada del Campamento “Verano Maker” en los CTC

Santo Domingo, R. D.- Con una jornada cargada de innovación, creatividad y tecnología, los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) concluyeron el campamento formativo “Verano Maker 2025”, una iniciativa educativa enfocada en fomentar la cultura maker, promoviendo el aprendizaje a través de la práctica y fortaleciendo el paso del saber al crear tecnología.

 

Desde su inicio, el proyecto generó un ambiente de aprendizaje dinámico, donde se promovieron competencias fundamentales del siglo XXI. Entre las áreas desarrolladas se destacaron: robótica educativa, pilotaje de drones, diseño e impresión 3D, corte e impresión láser, programación con Arduino, reparación de computadoras, hora del Código, así como diseño y sublimación de tazas y t-shirts.

 

Durante el acto de clausura, el director general de los CTC, Isidro Torres, exhortó a los jóvenes participantes a continuar formándose y aprovechar las oportunidades que brinda la tecnología. Señaló que estudiar y conocer la tecnología es el primer paso para construir un futuro con mayores oportunidades, y motivó a ver estas herramientas como un medio para el desarrollo personal y profesional. Además, indicó que, con este tipo de iniciativas, los Centros Tecnológicos Comunitarios continuaron implementando las directrices del presidente Luis Abinader, orientadas a promover una ciudadanía digital más preparada, inclusiva e innovadora.


 

Los participantes recibieron certificaciones por la finalización de los módulos de Robótica educativa y programación, bajo la metodología CTC Maker (Aprender Haciendo), que impulsa la apropiación del conocimiento mediante la experimentación y la acción colaborativa.

 

La ejecución del Verano Maker 2025 superó las expectativas iniciales, impactando a más de 3,500 jóvenes de diferentes provincias del país, quienes participaron de manera activa en los talleres diseñados para fortalecer sus habilidades en ciencia, tecnología e innovación. Aunque se realizó el cierre formal en la Oficina Principal, varios centros continuaron desarrollando actividades durante la semana.

 

El desarrollo exitoso del programa se atribuyó al compromiso de los gestores comunitarios, quienes coordinaron, organizaron y dieron seguimiento a cada etapa en sus respectivos centros. Su liderazgo fue fundamental para garantizar un entorno de aprendizaje seguro, inclusivo y eficiente. De igual forma, se destacó el trabajo de los facilitadores, quienes ejecutaron los contenidos con eficiencia y vocación formativa.

 

La coordinación general del campamento estuvo a cargo de Silvio Pérez, con el apoyo del Departamento de Formación Tecnológica, cuya labor fue clave en la articulación de contenidos, cronogramas y recursos.

 

Con esta edición, los CTC reafirmaron su compromiso con una educación accesible, moderna y alineada a las demandas del mundo actual, manteniéndose como referentes en la formación tecnológica y en la reducción de la brecha digital en el país.

 

 

Emplazan al Congreso Nacional a cumplir en próxima legislatura sentencia del TC sobre candidaturas independientes


 

Santo Domingo, R.D. – martes 29 de julio de 2025. El dirigente sindical y abogado Mario Díaz, junto a un grupo de organizaciones cívicas, sociales y sindicales, emplazaron este martes mediante acto de alguacil al Senado de la República y a la Cámara de Diputados para que incluyan en la agenda legislativa de la legislatura extraordinaria del período comprendido entre el 27 de julio de 2025 y el 5 de agosto de 2025, del Senado de la República Dominicana y de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, la sentencia del Tribunal Constitucional número TC/0788/24, y que se proceda en virtud de su mandato a la modificación de los artículos 156 y 157 de la ley 20-23 Orgánica del Régimen Electoral Dominicano, para las candidaturas independientes.

 

El emplazamiento hecho al Congreso Nacional por las Organizaciones Cívicas y Sociales de Personas Progresistas (ORCISOPRO), las Organizaciones Populares Cívicas Sociales y Comunitarias del Municipio Santo Domingo Oeste (0RPOCISOCOMC), la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (FENATTRANSC) y el Observatorio Jurídico de Persecución a la Corrupción Administrativa (OBJUPERCA), ocurre tras la emisión del decreto número 409-25, de fecha 25 de julio del año 2025, firmado por el presidente Luis Abinader y mediante el cual se convoca al Senado de la República y a la Cámara de Diputados para que se reúnan, de manera respectiva, en legislatura extraordinaria durante el período comprendido entre el 27 de julio de 2025 y el 5 de agosto de 2025, con el propósito de conocer los proyectos de ley pendientes, así como cualquier otro que le someta el presidente de la República o que sea introducido por iniciativa propia del Congreso Nacional o de otro órgano constitucional dotado de iniciativa legislativa.

 

Mario Díaz, aspirante presidencial independiente, considera que esta convocatoria representa una oportunidad ineludible para que el Poder Legislativo corrija lo que calificó como “una violación institucional grave” al no acatarse la sentencia del Tribunal Constitucional.

 

“El Congreso debe reivindicarse y subsanar el conflicto institucional generado por su desacato injustificado a la citada sentencia ya que esta omisión no solo vulnera la legalidad constitucional, sino que también margina a un segmento importante de la ciudadanía que demanda nuevas formas de participación política”, expresó Díaz mediante declaraciones a la prensa.

 

Díaz, quien se convirtió en el primer aspirante presidencial independiente del país amparado en la sentencia TC/0788/24 del Tribunal Constitucional, advirtió que la inacción del Congreso Nacional frente a esta decisión podría sentar un precedente jurídico peligroso que socave nuestro Estado de Derecho, “este es el momento de que nuestros legisladores rectifiquen el grave pecado legislativo cometido contra el orden institucional de la República Dominicana”, afirmó.

 

Al igual que Mario Díaz también han manifestado públicamente su interés en aspirar a cargos de elección popular de forma independiente figuras como la activista social Yadira Marte, el productor y comunicador Santiago Matías (Alofoke), y el líder comunitario Anyelo Vásquez, todos coinciden en que el cumplimiento de la sentencia TC/0788/24 abriría una nueva etapa democrática de mayor inclusión y representación ciudadana.

 

Las organizaciones firmantes del emplazamiento reiteraron su exigencia de que el Congreso Nacional no postergue más esta decisión de alto impacto institucional y social en la República Dominicana y en ese sentido, instaron a que en el marco de la legislatura extraordinaria convocada por el Poder Ejecutivo, se incluya como punto prioritario la adecuación del marco jurídico que permita la implementación efectiva de las candidaturas independientes a partir de los comicios de 2028.

 

“Lo que está en juego es la confianza ciudadana en las instituciones, el Congreso Nacional tiene ahora la oportunidad de demostrar que está a la altura del momento histórico que vive el país”, concluyó Díaz.

40 niños representarán a RD en juegos Basquetbol y Voleibol en Puerto Rico

Santo Domingo, R. D.- 40 niños de la Liga Gacela Brother de basquetbol y voleibol representarán a la República Dominicana en un evento deportivo en la cancha Naranjito de Puerto Rico.

 

Con gran orgullo de poder representar a su país en la Isla del Encanto, los deportistas manifestaron que harán todos sus esfuerzos para traer las medallas a suelo dominicano y poner en el alta la bandera tricolor.

 

Expresaron que, que es una gran oportunidad para ellos demostrar que la disciplina, entrega y el amor por el deporte serán la clave de su triunfo porque lo hacen con pasión.

 

Margnaury Espinal, representa de la Fundación Fundesoles, quien brindó apoyo a los niños, dijo que hacer este tipo de ayuda a favor del deporte significa un buen camino para estos infantes que generan un mejor desarrollo para el país.

 

Lary Gil de Funcomundi, Manuel Feliz representante de Funcograbo también dispusieron de apoyo y acompañamiento a todos los atletas. El evento deportivo se llevará a cabo del 29 al 4 de agosto.

 

Robert Polanco anuncia que Propeep convertirá a Capotillo en una galería de arte urbano

Capotillo, Distrito Nacional, R. D.- El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, anunció este martes que el emblemático sector de Capotillo será convertido en una galería de arte urbano como parte del programa de intervención social que ejecuta el gobierno del presidente Luis Abinader.

 

El funcionario hizo el anuncio durante la entrega de un nuevo Paseo de los Colores, en ese populoso sector de la capital, donde señaló que la iniciativa es parte del esfuerzo de recuperación de espacios públicos y promoción de la identidad cultural comunitaria.

 

Polanco indicó que en Capotillo, el mural artístico fue plasmado sobre la verja perimetral de la escuela primaria El Túnel, abarcando más de 300 metros cuadrados de colorido arte urbano.

 

Señaló que la obra rinde homenaje a las Hermanas Mirabal, íconos de la resistencia y la lucha por la libertad en República Dominicana, mediante retratos que evocan su valentía y legado histórico.

 

El director de Propeep destacó que la intervención forma parte de un plan integral de inclusión social, instruido por el presidente Abinader, que busca mejorar la calidad de vida de los residentes en sectores vulnerables mediante el arte, la cultura y la dignificación del entorno.

 

“Capotillo no solo será recordado por su historia de lucha, sino también por convertirse en un referente del arte urbano comunitario. Este paseo es una muestra del compromiso del Gobierno con el rescate de los valores, la memoria histórica y la transformación positiva de nuestros barrios”, expresó Polanco.


 

Programa "Cerca de Tí"

 

En el sector Capotillo, Polanco también encabezó el programa “Cerca de Ti” donde estuvo acompañado de líderes comunitarios, entre ellos Daniel Ferreras, presidente de la unión de Juntas de Vecinos; David Luther, director de IDDI; José Cuello, presidente de Indarte, y Arístides Arroyo presidente de la Fundación Escoba.

 

Además, del presidente de la Comisión de Apoyo para el Desarrollo Barrial, Rolfis Rojas; la directora del Proyecto la 42, Gidette Tabar, la directora del programa Renacer Contigo, Carmen Blanc, el encargado del Programa Dominicana Cultural y Creativa, Lino Manuel García, y de la regidora Jacqueline Beltré.

 

Paseo de los Colores en San Antonio de Guerra

 

Más adelante, Polanco se trasladó al municipio San Antonio de Guerra, dónde entregó otro Paseo de los Colores en el centro educativo Leonor M. Feltz, con más de 400 metros cuadros de arte urbano.

 

Con estas acciones, Propeep continúa consolidando su misión de llevar soluciones creativas y sostenibles a las comunidades más necesitadas, fomentando el sentido de pertenencia y el orgullo local entre jóvenes, niños y familias.

 

Embajada de EE. UU. felicita al Gobierno del presidente Abinader por fortalecer la gobernanza con la adopción de la nueva Ley de Compras y Contrataciones 47-25

Ademas, le reconoce por combatir la trata de personas con la apertura de una oficina especializada en Sosúa.

 

Santo Domingo, R. D.- La Encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, Patricia Aguilera, felicitó al Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, por la implementación de medidas clave orientadas a fortalecer la gobernanza y la protección de las comunidades.

 

Aguilera destacó la adopción de la nueva Ley de Compras y Contrataciones 47-25, la cual promueve una contratación pública más transparente y eficiente, como un paso significativo hacia una gestión más íntegra y responsable del Estado.

 

Asimismo, valoró positivamente la apertura de una oficina especializada contra la trata de personas en Sosúa, una acción que contribuye al avance de la justicia y la salvaguarda de vidas humanas.

 

“Felicitaciones al gobierno dominicano por tomar importantes medidas para fortalecer la gobernanza y proteger a las comunidades con la adopción de la nueva Ley de Compras y Contrataciones 47-25, promoviendo una contratación pública, transparente y eficiente, y, la apertura de una oficina especializada contra la trata de personas en Sosúa para avanzar en la justicia y salvaguardar vidas”, expresó Aguilera en la red social de Instagram de la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana.

 

Presidente Abinader sigue reforzando y modernizando seguridad aérea del país con ensamblaje de los aviones TP-75 Dulus, en la Base Aérea de San Isidro

Gobierno habilita San Isidro como pista alterna de emergencias; amplia e ilumina la pista principal; construyen torre de control y garantiza 10 aviones Dulus ensamblados en el país.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader realizó una visita de supervisión a la Base Aérea de San Isidro, donde constató el progreso en el ensamblaje de los aviones TP-75 Dulus, una moderna aeronave de fabricación nacional que fortalece la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Dominicana.

 

Durante el recorrido, el mandatario también evaluó los trabajos de ampliación e iluminación de la pista principal, que permitirán optimizar las operaciones aéreas tanto en misiones rutinarias como en situaciones de emergencia.

 

El jefe de Estado al referirse al ensamblaje de los Dulus, los calificó como un avance tecnológico del país y los técnicos de la Fuerza Aérea Dominicana. El proyecto contempla la entrega de 10 aeronaves TP-75 ensambladas íntegramente en el país, lo que representa un hito en la industria aeronáutica nacional y un impulso a la capacidad técnica y estratégica de las Fuerzas Armadas.

 

Este recorrido del presidente Abinader reafirma la visión del gobierno dominicano de fortalecer la defensa y seguridad nacional mediante la modernización de las capacidades logísticas y tecnológicas de las Fuerzas Armadas, promoviendo además el desarrollo de una industria aeronáutica nacional con proyección estratégica.


 

Vigilancia de la soberanía nacional

 

De su lado, el viceministro de Defensa para Asuntos Aéreos y Espaciales, mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez, realizó una exposición con los detalles de ensamblaje del TP-75 Dulus y agregó que, hasta la fecha hay cinco disponibles y dos patrullan en la frontera Sur y Norte para la vigilancia de la soberanía nacional.

 

Febrillet explicó, además que, esta aeronave cuenta con 5 mil piezas y que para diciembre se espera que el país cuente con un total de diez y dijo que, cuando se supla la demanda nacional se comenzará con el ensamblaje para la demanda de otros países que se han contactado.

 

Apuntó que, esto no es solo un proyecto aeronáutico, sino que es una estrategia de Estado que fortalece la soberanía tecnológica, genera capital humano especializado y transforma las Fuerzas Armadas en un actor clave del desarrollo nacional.

 

Sobre la TP-75 Dulus

 

El TP-75 Dulus es una aeronave de entrenamiento y patrullaje ensamblada por la Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD). Este modelo está basado en el Tucano Réplica 915iS, desarrollado por la empresa italiana Flying Legend, y constituye una réplica al 70 % del Embraer EMB-312 Tucano.

 

El nombre “Dulus” rinde homenaje a la cigua palmera, ave nacional de la República Dominicana y símbolo de identidad y resistencia.

 

Diseñado para el entrenamiento primario y misiones de patrullaje ligero, el TP-75 Dulus cuenta con moderno sistema de aviónica, piloto automático y paracaídas integrado, como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de las capacidades operativas de la institución.

 

Este proyecto forma parte de la estrategia de la FARD para consolidar la proyección internacional de la aviación dominicana y fomentar el intercambio técnico en el sector aeroespacial.

 

Supervisión a Pista de Aterrizaje y Torre de Control

 

El jefe de Estado, supervisó además, la iluminación de la pista de aterrizaje y la torre de control, donde destacó que la inversión realizada da más seguridad al país el cual recibe más de 12 millones de turistas anualmente.

 

"Todo esté reforzamiento de tecnología ayuda a la seguridad aérea y principalmente en este caso además de fortalecer la Fuerza Aérea Dominicana con un aeropuerto verdaderamente completo como no lo tenía antes, es un aeropuerto alterno que le da seguridad y nos eleva también en la categoría del Aeropuerto Internacional de las Américas, Doctor Francisco Peña Gómez", afirmó el mandatario.

 

Agregó que dicho aeropuerto le da más seguridad ante cualquier eventualidad que pueda suceder.

 

En tanto, el director del Departamento Aeroportuario Dominicano, Víctor Pichardo, informó que la institución que dirige, se encarga de la iluminación y señalización del campo aéreo Base Aérea de San Isidro y aclaró que no solo iluma la pista, también el taxi way, la plataforma de estacionamiento de la pista la cual tiene una longitud de 2,165 metros. Estos trabajos tienen una inversión de RD$175 millones de pesos.

 

También, el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, informó que realizan una inversión de RD$650 millones de pesos donde se hace una intervención de equipamiento y estructura física con la construcción de una torre de control de unos 30 metros de altura. 

 

Está cuenta con una cabina preensamblada que está programada a entregarse el próximo 30 de agosto. Rodríguez dijo que, esta también tiene equipos de comunicación con las aeronaves de última generación, las cuales son encriptadas.

 

Acompañaron al presidente Abinader durante la supervisión, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la FARD; mayor general piloto, Floreal Suárez Martínez y directores de medios.