Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Carta Compromiso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Carta Compromiso. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2024

Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) obtiene un 100 por ciento en el cumplimiento de sus deberes establecidos en la Carta Compromiso

El Ministerio de Administración Pública (MAP) realizó la evaluación de la Segunda Versión de la Carta Compromiso de los Comedores Económicos del Estado Dominicano, correspondiente al periodo abril 2023-marzo 2024.

 

Santo Domingo.- El Ministerio de Administración Pública (MAP), otorgó a los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), el mayor puntaje al cumplimiento de los deberes establecido en la renovación de la Segunda Versión de la Carta Compromiso de la institución, luego de la evaluación anual de seguimiento realizada por técnicos de esa institución la pasada semana.

 

En una carta dirigida al director general de los Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), Edgar Augusto Féliz Méndez, el MAP destaca que luego de la evaluación anual de la Carta Compromiso y según los resultados de dicha evaluación, el nivel de cumplimiento es de un 100 por ciento, que será reflejado en el indicador de ese apartado en el Sistema de Monitoreo para Medir los Niveles de Desarrollo de la Gestión Pública (SISMAP).

 

Féliz Méndez, al recibir la misiva con la buena nueva, mostró su satisfacción por el trabajo que viene realizando el equipo que lo acompaña en su gestión, cumpliendo las directrices del presiente de la República Luis Abinader Corona, cuyo interés es que el Estado dominicano esté compuesto por instituciones que brinden un servicio de calidad a los usuarios basado en la buena gestión y la transparencia.

 

“Para mí es un orgullo recibir esa comunicación informándonos que hemos obtenidos un 100 en la evaluación, porque desde mi llegada a esta institución ha sido mi interés que haya un antes y un después en la calidad de los servicios que se ofrecen, pero, sobre todo, con la transparencia que hemos trabajado para multiplicar esos servicios con el mismo presupuesto de la gestión anterior”, destacó.

 

Las áreas de servicios comprometidas en la Carta Compromiso son: el Departamento de Planificación y Desarrollo; el Departamento de Calidad; Departamento de Comunicación, y la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública (OAI).

 

Los temas evaluados fueron: Atributos de Calidad. Higiene; Accesibilidad; Amabilidad y Calidad. Formas de Comunicación con la Ciudadanía y su Participación; Datos de Contactos; Redes Sociales y Canales Alternos.

 

Además, Formas de Presentación de Quejas y Sugerencias; Buzón de Sugerencias; Línea 311; Oficina de Libre Acceso a la Información (OAI); Deberes del Ciudadano y Medidas de Subsanación.

 

La Carta Compromiso al Ciudadano son documentos desarrollados por el Ministerio de Administración Pública (MAP), a través de los cuales las instituciones informan públicamente a los usuarios de los servicios gestionados y de los compromisos de calidad asumidos, que permiten evidenciar la efectividad de sus principios de funcionamiento.

 

 

jueves, 8 de diciembre de 2022

MOPC asume Carta Compromiso de buen servicio al Ciudadano

Deligne Ascención afirma que los servidores públicos están en el deber de ofrecer servicios de calidad.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, afirmó este jueves que los servidores públicos tienen que entender que su deber es ofrecer un servicio de calidad y de transparencia a todos los ciudadanos que así lo reclamen, y además que deben hacer partícipe el privilegio de poder servir.

 

Ascención pronunció las palabras centrales en el acto de presentación por parte del MOPC de la Carta Compromiso al Ciudadano, programa que constituye una estrategia desarrollada por el Ministerio de Administración Pública.

 

De esta manera, Obras Públicas da cumplimiento al artículo 147 de la Constitución de la República, así como a la Ley 41-08, de Administración de la Función Pública, y del Decreto 211-10.

 

Ese programa tiene el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía, garantizar la transparencia en la gestión y fortalecer la confianza entre el ciudadano y el Estado.

 

El ministro Ascención consideró que las funciones públicas no se dimensionan por el rango que se ostente, sino por el servicio que se preste, por la eficiente que este servicio se preste, por la responsabilidad con que se haga y con la transparencia con que se ejecute, y con la humildad con que se asuma”.

 

Dijo que ejemplo de esa humildad las da todos los días el presidente Luis Abinader, “quien es probablemente de todos los funcionarios, la persona más accesible”.

 

Indicó que con mucha satisfacción, el MOPC asume la Carta  Compromiso, y que esta institución ha respaldado a sus instancias responsables de hacer cumplirla, “no como una formalidad de ley, sino que vamos a estar dándole un acompañamiento”.

“Yo les exhorto a todos los que tenemos una responsabilidad mirarnos con ese ejemplo de humildad, palabra que viene de humano, si nos arrinconamos en nuestro ego no podemos dar un servicio de calidad con que debemos estar comprometido”.

 

Dijo que ese servicio eficiente el MOPC lo tiene a través del paso rápido, de la asistencia vial, el mantenimiento vial, de los pasos a desnivel, de los puentes, del sistema de alcantarillado, entre otros tantos servicios que realizan los servidores de esta institución.

 

Refirió que los obreros que con sus machetes cortan y mantienen el césped, que con una pala quitan los sedimentos que produce las escorrentías son personas que dan un servicio “igual que el que damos los profesionales, y por ello debemos insuflarles la responsabilidad, pero sobre todo el compromiso de que sus funciones las hagan con responsabilidad”.

 

Sostuvo que un colaborador motivado, que se desempeñe dentro de un clima laboral satisfactorio, que dará un mejor servicio al ciudadano, “y ese es nuestro compromiso, el que asumimos frente al país, frente al gobierno, pero sobre todo que debemos asumir con nuestra responsabilidad y que debe formar parte de nuestra vocación”.

 

Destacó que el instrumento de la Carta Compromiso será asumido con los máximos compromisos de calidad, con apego a las normas y procedimientos internos, pero, sobre todo, considerando brindar el estándar más elevado de satisfacción para cada uno de los usuarios.

 

“Mediante la Carta Compromiso de nuestra institución, el ciudadano podrá realizar, además, las quejas, denuncias o sugerencias sobre los servicios que ofrecemos. Pero, ante todo, podrá hacerlo de una manera adecuada, ordenada y por los canales correspondientes”, aseguró.

 

 Explicó que la plataforma de exposición pública ante la ciudadanía busca crear conciencia sobre la importancia de cumplir con las obligaciones del personal del MOPC, sobre todo de sus directivos, “para que no desmayen en poner a disposición de los usuarios servicios de calidad, con eficiencia y responsabilidad”.

 

Mientras que Sheyla Castillo, viceministra de Servicios Públicos del Ministerio de Administración Pública, dijo que gracias a los trabajos realizados, el MOPC asume compromisos de calidad en los servicios de asistencia vial, paso rápido y mantenimiento vial, “con atributos de calidad como son accesibilidad, profesionalidad tiempo respuesta a movilidad y fiabilidad”.

 

Las vías para los interesados ponerse en contacto con Obras Públicas son las siguientes:

 

Vía teléfono en el número (809) 565-2811; escrito o virtual en el E-mail contacto@mopc.gob.do para el correo de quejas, sugerencias y solicitudes; en el Código Postal número 10514.

 

En las Redes Sociales, el MOPC tiene presencia en la web de www.mopc.gob.do; en Instagram @MOPCRD; en Twitter en @RDMOPC, en Facebook como Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, lo mismo que en Youtube.

 

Para quejas y sugerencias, los ciudadanos en general, ya sea como personas físicas o en representación de alguna organización, podrán externar cualquier situación, inquietud o sugerencia de los servicios del MOPC a través del Portal de la institución, www.mopc.gob.do en la sección Exprésanos tus sugerencias.

 

La actividad contó con la presencia de la directora de Meteorología, Gloria Ceballos; los viceministros del MOPC Mélito Santana, Tomasina Pascual, Elías Santana; el director de Gabinete, Rafael Espinal, así como el director Financiero y Administrativo, Alejandro Ramírez; Erick Guzmán, director de Inposdom, y Giovanny Díaz, en representación de la Digeig.

 

También, los directores José Madé, de Planificación y Desarrollo; José Cedeño, de ParquéaT-RD; general Rafael Vásquez Espínola, de Comipol; Ana Cristina Ángeles, de Recursos Humanos; Yasmina Veras, de Programas Sociales; Efraím Marte, de Señalización Vial, y Eddy Terrero y José del Carmen Montero, asesores del ministro.

 

 

jueves, 25 de marzo de 2021

Presidente de Fedomu resalta firma carta compromiso del MEPyD con 25 gobiernos locales


 

SANTO DOMINGO, R. D.-  Con la participación del presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) firmó este jueves una Carta Compromiso de Colaboración Interinstitucional para el Desarrollo Municipal con 22 ayuntamientos y tres juntas de distritos.

 

El documento fue suscrito por el ministro del MEPyD, Miguel Ceara Hatton, los alcaldes y alcaldesas y los presidentes y presidentas de los concejos de regidores, en un acto que se llevó a cabo en las instalaciones del MEPyD, y en el que también estuvo presente el secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´ Aza.

 

Por el MEPyD, el compromiso está motivado en lograr que las políticas públicas de desarrollo tengan su expresión primaria en el territorio, a través de esfuerzos coordinados con los gobiernos locales en materia de planificación. En tanto, por los ayuntamientos, en promover el desarrollo local, como lo consigna el marco jurídico municipal vigente.

 

En unas breves palabras, el también alcalde de La Vega, Kelvin Cruz, resaltó que este acuerdo representa una oportunidad en la que se conjuga el esfuerzo de todos los actores claves para el desarrollo: Presidencia de la República, las sectoriales, gobiernos locales y sociedad civil, para organizar la inversión hacia los territorios, y donde “nosotros como gobiernos locales, los más cercanos al pueblo, tenemos el compromiso de liderar la puesta en marcha de las acciones para el desarrollo”.

 

Indicó que este proceso de territorialización, asumido ya desde Fedomu y el MEPyD, con la firma de un convenio marco, incrementará la eficacia y la viabilidad de las políticas públicas, ya que las acercarán a las demandas de la gente en los territorios, una orientación nueva de las políticas públicas que es uno de los compromisos planteados en el plan de Gobierno del presidente Luis Abinader. 

 

Cruz afirmó que la firma de esta carta compromiso con el MEPyD es un importante hito para el país, ya que sin desarrollo territorial es imposible el desarrollo nacional. “Felicitamos a estos primeros gobiernos locales y  al Ministerio de Economía por abrir la senda del desarrollo territorial”.

 

No obstante, señaló que en la actualidad un alto porcentaje del presupuesto nacional llega a los territorios de forma dispersa, sin responder a las  necesidades latentes de los municipios, y con débil impacto en la calidad de vida de las personas.

 


La Carta Compromiso fue firmada por los alcaldes Manuel Jiménez, de Santo Domingo Este; Carlos Guzmán, Santo Domingo Norte; Jorge Ramírez, de Altamira; Yisell Santana, de Bánica; Manuel Santana, de Bayaguana; Juan Ignacio Vargas, de Consuelo; Bienvenido Lazala, de Cotuí; Kelvin Cruz, La Vega.

 

También Noé Cedeño Olmo, de Los Guayacanes; Yunior Esteban Torres,  de Jarabacoa; Pascual Pérez, de La Descubierta; Osiris Guirado Sosa, de Los Llanos; Miguel Ángel Guarocuya, de Moca; José Darío Cepeda, de Neiba; Enrique Romero, de Puñal; Richard Montilla, de Quisqueya, y Santa Cecilia Valdez, de Ramón Santana.

 

Igualmente, el alcalde Leo Francis Zorrilla, de El Seibo, y los directores de distritos municipales, José Bretón Gil, de Canca La Reina; Ramón Antonio Ramírez, de Verón Punta Cana, y Ramón Elpidio Santana, de Zambrana.