Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Servicio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Servicio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de abril de 2025

Miguel Santiago: Un Ejemplo de Trabajo, Servicio y Compromiso con la Comunidad Dominicana en el Exterior

Bronx, N. Y — Desde una pequeña comunidad en Ojo de Agua, Salcedo, hasta convertirse en un pilar de su comunidad en Nueva York, Miguel Santiago es el vivo reflejo del sueño americano hecho realidad. Con más de 40 años de servicio y entrega constante a los suyos, este empresario dominicano ha dejado una huella profunda tanto en los Estados Unidos como en la República Dominicana.

 

Nacido el 23 de mayo de 1962 en la provincia Hermanas Mirabal, Miguel emigró a los Estados Unidos con tan solo 16 años. Desde joven mostró un talento natural para los negocios, lo que lo llevó a trabajar arduamente durante sus primeros años para apoyar a su familia. En 1985, logró establecer su primer negocio: Santiago Grocery, ubicado en el 15 W Tremont Ave, Bronx, NY 10453. Esta bodega, más allá de ser un comercio, se ha convertido en un punto de encuentro, apoyo y oportunidades para decenas de personas.

 

Santiago Grocery: Más que una bodega, un centro comunitario

 

Durante cuatro décadas, Santiago Grocery ha sido un espacio de acogida para familiares, amigos y miembros de la comunidad. Allí, Miguel ha brindado empleo, ha abierto sus puertas a iniciativas sociales, y ha sido punto de apoyo para organizaciones como el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Club de Leones NY Impacto, del cual es uno de sus fundadores.

 

Fundado en 1995, el NY Impacto Lions Club ha canalizado ayudas vitales a personas de escasos recursos, desde donaciones de sillas de ruedas y operativos médicos, hasta asistencia económica y mejoras de viviendas. Santiago ha sido un motor constante detrás de estas acciones, mostrando siempre su firme compromiso con quienes más lo necesitan.

 

Un legado familiar de inspiración y superación

 

Miguel Santiago está casado con Fe María Pichardo, con quien ha formado una familia ejemplar. Juntos tienen cuatro hijos, todos profesionales: Emma, enfermera registrada; Michelle, abogada; Gabriela, doctora; y Miguel Junior, dedicado a los negocios. La ética de trabajo y los valores inculcados por Miguel han servido de inspiración tanto a sus hijos como a sus allegados.

 

Líder, empresario y servidor público

 

El impacto de Santiago trasciende las fronteras del Bronx. En la República Dominicana, también ha destacado como empresario en el sector inmobiliario, la cacaocultura y la ganadería, esta última su pasión personal.

 

Ha sido presidente de la Asociación de Bodegueros y ha servido durante 17 años como auxiliar voluntario del NYPD, donde actualmente ostenta el rango de teniente auxiliar. En reconocimiento a su labor, fue nombrado Sargento Auxiliar del Año recientemente.

 

Asimismo, ha contribuido al desarrollo de comunidades rurales en su país natal, gestionando la construcción de carreteras vecinales, pozos tubulares, y mejoras en infraestructuras escolares y pluviales. Por más de dos décadas, ha sido un constante donante del St. Jude Children’s Research Hospital, y patrocinador durante más de 30 años de la liga infantil de béisbol Juan Marichal.

 

Compromiso con la política y la justicia social

 

Santiago también ha incursionado activamente en la política durante más de 30 años, convencido de que el cambio social y la justicia deben trabajarse desde todos los frentes.

 

Miguel Santiago no solo ha vivido el sueño americano; lo ha compartido. Con las manos siempre extendidas hacia los demás, representa lo mejor del espíritu dominicano en el exterior: esfuerzo, solidaridad y compromiso. Su vida es un testimonio de cómo un solo individuo puede impactar positivamente a generaciones enteras, tanto en su tierra adoptiva como en la que lo vio nacer.

 

sábado, 25 de noviembre de 2023

CAASD restablece servicio de agua en sectores afectados por lluvias

Fellito Suberví explicó que el servicio de agua potable quedó restablecido en los sectores afectados por las fuertes lluvias del pasado fin de semana.

 

Santo Domingo.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) informó que todos los sistemas que abastecen al Distrito Nacional y provincia se encuentran operando a toda capacidad, luego de que algunos se vieran afectados por las inundaciones generadas por la depresión tropical No. 22 que azotó al país durante el pasado fin de semana.

 

Al respecto, la entidad explicó que las obras de toma se inundaron por las lluvias, pero aseguró que el servicio de agua potable ya fue restablecido en todos los sectores que se vieron afectados por el disturbio atmosférico.


 

El director general de la institución, Felipe Suberví "Fellito", detalló que los sistemas Valdesia, Haina, Isa Mana, Duey, La Isabela, Barrera de Salinidad y los campos de pozos La Joya, Los Marenos, además de los pozos sectoriales de Sabana Perdida, San Felipe y Mata Mamón I y II, se mantienen funcionando de manera normal, luego de los trabajos realizados por las brigadas de la CAASD. 

 

Asimismo, el titular de la CAASD explicó que los sistemas fueron sacados de servicio por la crecida de los ríos que entró a las obras de tomas de agua debido a las fuertes lluvias provocadas por el fenómeno, unido a situaciones eléctricas en sus sistemas de bombeo. 

 


Sin embargo, Suberví precisó que los campos de pozos del norte estuvieron fuera para evitar daños en las infraestructuras. “Luego de ser evaluados por el área de electromecánica los pozos entraron en funcionamiento de manera paulatina, asegurando así el servicio de agua potable a los sectores afectados”, expresó.

 

El ingeniero detalló que dentro de los sectores con el servicio totalmente restablecido se destacan: Atala, El Portal, Ensanche La Paz, La Julia, Parte Alta Zona Colonial, El Millón, Parte Alta Zona Universitaria, Honduras, Parte Alta Mirador Norte, Jardines del Sur, 30 de Mayo, Renacimiento, Pradera Verde, Herrera, El Café, Ensanche Altagracia, Residencial Santo Domingo y El Palmar.

 

Además de, Los Girasoles II y III, Fundación, Urbanización Palma Real, Barrio José Contreras, Villa María, La Puya de Arroyo Hondo, Arroyo Hondo II, Las Lomas de Cristo Rey, El Caliche de Cristo Rey, Arroyo Hondo Viejo y Lomas de Arroyo Hondo. 

 

También Alcarrizos Viejos, Las Mercedes, Chucho, Las Glorias, Los Cerros de Palmarejo, Palmarejito, Don Gregorio, Arenoso, Ciudad Codiana, Sávica, San Rafael, Los Garela, Flor de Loto, Barrio Progreso, Marien, Ciudad Satélite, La Guayiga, Pedro Brand, Urbanización Eduardo Brito, Barrio Arenoso, Barrio La Yuca, Cerros del Norte. 

 

El director de la Corporación comunicó que las brigadas de Operaciones, Unidad Ejecutora y Asuntos Sociales trabajaron de manera ininterrumpida antes del paso de la tormenta, realizando limpiezas en todas las cañadas en ejecución para evitar situaciones mayores y se mantuvieron durante el paso del “disturbio tropical” en las zonas vulnerables ofreciendo asistencia.

 

jueves, 8 de diciembre de 2022

MOPC asume Carta Compromiso de buen servicio al Ciudadano

Deligne Ascención afirma que los servidores públicos están en el deber de ofrecer servicios de calidad.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, afirmó este jueves que los servidores públicos tienen que entender que su deber es ofrecer un servicio de calidad y de transparencia a todos los ciudadanos que así lo reclamen, y además que deben hacer partícipe el privilegio de poder servir.

 

Ascención pronunció las palabras centrales en el acto de presentación por parte del MOPC de la Carta Compromiso al Ciudadano, programa que constituye una estrategia desarrollada por el Ministerio de Administración Pública.

 

De esta manera, Obras Públicas da cumplimiento al artículo 147 de la Constitución de la República, así como a la Ley 41-08, de Administración de la Función Pública, y del Decreto 211-10.

 

Ese programa tiene el objetivo de mejorar la calidad de los servicios que se brindan a la ciudadanía, garantizar la transparencia en la gestión y fortalecer la confianza entre el ciudadano y el Estado.

 

El ministro Ascención consideró que las funciones públicas no se dimensionan por el rango que se ostente, sino por el servicio que se preste, por la eficiente que este servicio se preste, por la responsabilidad con que se haga y con la transparencia con que se ejecute, y con la humildad con que se asuma”.

 

Dijo que ejemplo de esa humildad las da todos los días el presidente Luis Abinader, “quien es probablemente de todos los funcionarios, la persona más accesible”.

 

Indicó que con mucha satisfacción, el MOPC asume la Carta  Compromiso, y que esta institución ha respaldado a sus instancias responsables de hacer cumplirla, “no como una formalidad de ley, sino que vamos a estar dándole un acompañamiento”.

“Yo les exhorto a todos los que tenemos una responsabilidad mirarnos con ese ejemplo de humildad, palabra que viene de humano, si nos arrinconamos en nuestro ego no podemos dar un servicio de calidad con que debemos estar comprometido”.

 

Dijo que ese servicio eficiente el MOPC lo tiene a través del paso rápido, de la asistencia vial, el mantenimiento vial, de los pasos a desnivel, de los puentes, del sistema de alcantarillado, entre otros tantos servicios que realizan los servidores de esta institución.

 

Refirió que los obreros que con sus machetes cortan y mantienen el césped, que con una pala quitan los sedimentos que produce las escorrentías son personas que dan un servicio “igual que el que damos los profesionales, y por ello debemos insuflarles la responsabilidad, pero sobre todo el compromiso de que sus funciones las hagan con responsabilidad”.

 

Sostuvo que un colaborador motivado, que se desempeñe dentro de un clima laboral satisfactorio, que dará un mejor servicio al ciudadano, “y ese es nuestro compromiso, el que asumimos frente al país, frente al gobierno, pero sobre todo que debemos asumir con nuestra responsabilidad y que debe formar parte de nuestra vocación”.

 

Destacó que el instrumento de la Carta Compromiso será asumido con los máximos compromisos de calidad, con apego a las normas y procedimientos internos, pero, sobre todo, considerando brindar el estándar más elevado de satisfacción para cada uno de los usuarios.

 

“Mediante la Carta Compromiso de nuestra institución, el ciudadano podrá realizar, además, las quejas, denuncias o sugerencias sobre los servicios que ofrecemos. Pero, ante todo, podrá hacerlo de una manera adecuada, ordenada y por los canales correspondientes”, aseguró.

 

 Explicó que la plataforma de exposición pública ante la ciudadanía busca crear conciencia sobre la importancia de cumplir con las obligaciones del personal del MOPC, sobre todo de sus directivos, “para que no desmayen en poner a disposición de los usuarios servicios de calidad, con eficiencia y responsabilidad”.

 

Mientras que Sheyla Castillo, viceministra de Servicios Públicos del Ministerio de Administración Pública, dijo que gracias a los trabajos realizados, el MOPC asume compromisos de calidad en los servicios de asistencia vial, paso rápido y mantenimiento vial, “con atributos de calidad como son accesibilidad, profesionalidad tiempo respuesta a movilidad y fiabilidad”.

 

Las vías para los interesados ponerse en contacto con Obras Públicas son las siguientes:

 

Vía teléfono en el número (809) 565-2811; escrito o virtual en el E-mail contacto@mopc.gob.do para el correo de quejas, sugerencias y solicitudes; en el Código Postal número 10514.

 

En las Redes Sociales, el MOPC tiene presencia en la web de www.mopc.gob.do; en Instagram @MOPCRD; en Twitter en @RDMOPC, en Facebook como Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, lo mismo que en Youtube.

 

Para quejas y sugerencias, los ciudadanos en general, ya sea como personas físicas o en representación de alguna organización, podrán externar cualquier situación, inquietud o sugerencia de los servicios del MOPC a través del Portal de la institución, www.mopc.gob.do en la sección Exprésanos tus sugerencias.

 

La actividad contó con la presencia de la directora de Meteorología, Gloria Ceballos; los viceministros del MOPC Mélito Santana, Tomasina Pascual, Elías Santana; el director de Gabinete, Rafael Espinal, así como el director Financiero y Administrativo, Alejandro Ramírez; Erick Guzmán, director de Inposdom, y Giovanny Díaz, en representación de la Digeig.

 

También, los directores José Madé, de Planificación y Desarrollo; José Cedeño, de ParquéaT-RD; general Rafael Vásquez Espínola, de Comipol; Ana Cristina Ángeles, de Recursos Humanos; Yasmina Veras, de Programas Sociales; Efraím Marte, de Señalización Vial, y Eddy Terrero y José del Carmen Montero, asesores del ministro.

 

 

martes, 9 de agosto de 2022

Comipol gradúa 557 nuevos miembros que sumarán 1906 para prestar mejor calidad de servicio de Asistencia Vial


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Como parte del programa el compromiso de mejora en los servicios que ofrece en las autopistas, carreteras, calles y avenidas, la Comisión Militar y Policial (COMIPOL) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones graduó hoy 557 miembros en diferentes cursos de entrenamiento y capacitación.


 

Al pronunciar el discurso central del acto, el director de la COMIPOL, Rafael Vásquez Espínola, adelantó que en las próximas semanas recibirá de manos del ministro Deligne Ascención, 35 camionetas nuevas para ser incluidas de inmediato en la vigilancia de los distintos tramos carreteros, lo que, sin duda, considera se traducirá en más eficiencia y mayor seguridad, además que disminuirá el tiempo de respuesta a quienes requieren asistencia vial.

 

Los graduandos recibieron un diplomado de gestión de calidad basado en la norma ISO-9001, así como cursos en emergencias médicas, medicina prehospitalaria y rescate; encargado de tramos carreteros del programa de Protección y Asistencia Vial; manejo de comando de incidente; de chofer de vehículo de motor y manejo de armas no letales.

 

También en Excel básico, capacitación conjunta, control en Derecho Vial y talleres sobre emergencia gineco obstetricias, diabetes mellitus y sus complicaciones agudas, en equipos e insumos de ambulancias, trajes pre-hospitalarios métodos Start, evolución primaria y secundaria pre-hospitalaria y atención prehospitalaria básica.


 

Con estos 557, suman 1,906 los graduados por la COMIPOL este año, con un total de 1,128 horas en reentrenamiento, cursos en cortesía y disciplina militar; protocolo de abordaje a ciudadano, defensa personal, talleres de atención al ciudadano, manejo de extintores y otros.

 

El acto de investidura fue encabezado por el ministro de Obras Públicas Deligne Ascención Burgos y el director de COMIPOL, Rafael Vásquez Espínola, PhD, general de brigada, ERD.

 

Durante la graduación, realizada en el Auditorio del Club de MOPC, Vásquez Espínola sostuvo que la COMIPOL es una de las entidades mejor valorada dentro de los cuerpos especializados, y que eso, obedece al arduo trabajo que desarrolla y al apoyo decidido y puntual de los ministros de MOPC, Deligne Ascención Burgos y de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, teniente general, ERD.

 

El oficial sostuvo que la fortaleza de la COMIPOL radica en el trabajo en equipo, la empatía, el compromiso institucional, la supervisión y el acompañamiento, métodos que entiende son determinantes para lograr la excelencia.

 

Agregó que desde que asumió la dirección de la COMIPOL ha trabajado sin descanso 24/7 para ofrecer un servicio de calidad y eficiente, alcanzando en los últimos dos años 638,748 asistencias.

 

Invitados

 

La graduación contó con la asistencia el rector de Instituto Superior para la Defensa General Juan Pablo Duarte y Díez (INSUDE), general de brigada, ERD, Francisco Ovalle Pichardo; coronel Manuel Antonio Carrasco Guerrero, director general de Educación y Entrenamiento Militar; los viceministros de MOPC, Roberto Herrera Polanco y Ángel Salvador Tejada Cuevas; Onésimo González, asesor general de MOPC, Ana Cristina Ángeles, directora de Recursos Humanos, entre otros.

 

jueves, 21 de abril de 2022

Residentes Circunscripción 2 de Santo Domingo Este destacan mejoras en servicio recogida de basura

El ayuntamiento instó a los munícipes a sacar la basura en el horario establecido para el paso de los camiones

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- Presidentes de Juntas de Vecinos de la Circunscripción dos de este municipio destacaron las mejoras registradas en la recogida de los desechos sólidos en esa demarcación, tras la implementación del nuevo sistema de ruta y frecuencia diseñado por el Ayuntamiento. 

 

En una rueda de prensa realizada la mañana este miércoles en el Club de Los Billeteros, dirigentes comunitarios de Los Mina, Los Tres Brazos, Cancino y otros sectores de esa demarcación, afirmaron que desde la entrada en funcionamiento del programa se observa una disminución considerable en el cúmulo de desechos.

 

Martín Díaz Morel, presidente de la Junta de Vecinos Francisco Alberto Caamaño Deñó, resaltó que la recolecta de basura ha “mejorado bastante”, puesto que los camiones grandes y pequeños pasan de dos a tres veces por día.

 

Asimismo, manifestó que en la actualidad implementan el “Comité de Calles”, con el objetivo de educar y concienciar a la gente sobre el correcto manejo de los desechos sólidos.

 

Por su parte, Magaly Segura, presidenta de la Junta de Vecinos María Trinidad Sánchez,  afirma que algunas de las medidas que han implementado en la comunidad es realizar reuniones constantes para orientar sobre los horarios de sacar las bolsas de basura antes de que pase el camión.

 

“Nosotros hemos hecho volantes donde le avisamos a los comunitarios para que ellos tengan la idea de la ruta y frecuencia en la que pasa el camión de la basura (…) lo más importante es la educación, y que la comunidad se empodere de que estamos conscientes de que es un bien colectivo”, añadió José María Gavilán, presidente de la Junta de Vecinos Ramón Matías Mella.

 

El Ayuntamiento ha reforzado el sistema con una mayor cantidad de camiones en las calles, con el objetivo de evitar que se acumulen los desechos, a propósito de las lluvias que se registran en los últimos días.

 

"Últimamente el camión está pasando los mismos días, en el mismo turno. Es decir, aquí en Los Mina Viejo pasa todos los lunes, miércoles y viernes en el turno de la tarde-noche", expresó Estefanía Hernández, residente en Los Mina Viejo.

 

En la actividad participaron, además, Elpidio Vásquez, de la Junta de Vecinos Cristo Rey Segunda Etapa; Josefina Villanueva, de Frente al Futuro; Lorenzo Acosta, de la María Trinidad Sánchez; Bienvenida Mercado, de Villa Venezuela; Miguel Ramos, de Nueva Generación Los Tres Brazos; y Alberto González, de la Reparto Rosa Duarte.

 

Rutas y frecuencias

 

El sistema de rutas y frecuencias comenzó a ejecutarse en los sectores Pidoca, Ensanche Felicidad, Los Peatonales, Los Cartones, El Cachón, La Lila, Los Tainos y Alto de Reina los días  lunes, miércoles y viernes,  de 6:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

 

Mientras que cada martes, jueves y sábado el camión pasa por Los Cocos, Katanga, Prado del Cachón, La Leche, La Fuente, La Cuchilla de los Tres Brazos, Calle B, Calle A, Loma del Curro, La Cuchilla de Los Mina y El Manguito, en horario de 6:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

 

De 4:00 de la tarde a 12:00 de la medianoche, el camión pasa cada martes, jueves y sábado por Las Frutas, R-20, Lomisa, El Ambar y Callejones de la Venezuela, Génesis, El Invi, Moisés, Carbonera, Los Galones, y Jardines del Ozama.

 

También, de 4:00 de la tarde a 12 de la medianoche, los lunes, miércoles y viernes reciben el servicio los comunitarios de los sectores Puerto Rico, El Hoyo, Fiscalía, Las Enfermeras, Ramón Matías Mella, el Invi, Jardines Etapa 2, Vietnan al fondo, Mil Flores y Los Mina Viejo.

 

martes, 1 de marzo de 2022

INAPA y Fedomu aúnan esfuerzos para mejorar servicio agua en comunidades

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), firmaron un acuerdo con el objetivo de viabilizar y coordinar trabajos en procura de mejorar el desenvolvimiento y el desarrollo sostenible de los diferentes municipios.

 

El convenio, firmado por el director ejecutivo del INAPA, Wellington Arnaud, y el presidente de la Fedomu, Kelvin Cruz, también propicia intervenciones integrales dirigidas a mitigar los problemas del agua potable en todas las comunidades necesitadas del país.


 

«Hoy es un día trascendental. Vengo a hacer un compromiso, a trabajar de la mano con ustedes, para planificar las acciones de manera que el trabajo sea más eficaz», expresó Arnaud.

 

Mientras Cruz explicó que, con esta alianza, se materializan planes y proyectos que impactarán de manera positiva a los munícipes.

 

El acuerdo establece que ambas instituciones coordinarán, a través de sus oficinas regionales, reuniones de planificación entre técnicos de los ayuntamientos y del INAPA para la priorización de las obras, así como del cronograma de realización de los trabajos.

 

Asimismo, el INAPA se compromete a dar mantenimiento continuo a los sistemas de alcantarillados de los municipios del país, en coordinación con los ayuntamientos, y deberá colocar vallas de identificación de que se está trabajando, conteniendo los logos de la institución y del ayuntamiento.

 

De su lado, la Fedomu motivará a los alcaldes para que preparen mensualmente los informes de los proyectos de construcción aprobados por el Concejo de Regidores, a fin de que el INAPA proceda con la contratación de agua potable en los mismos.

 

Además, incentivará a los ayuntamientos para que se flexibilice, en un tiempo no mayor de 24 horas, la aprobación del uso de suelo para corte de asfalto en reparación de averías, con la condición de que el INAPA se comprometa a cubrir la zanja con el mismo material del que está cubierta cada calle.

 

Las dos instituciones designarán un enlace para el seguimiento a los compromisos y consecución de los objetivos de este acuerdo.

 

Durante la firma del convenio también estuvieron presentes el director ejecutivo de la Fedomu, Ángel Valentín Mercedes; el secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Víctor D´Aza; y alcaldes, entre otras autoridades.

 

 

viernes, 8 de octubre de 2021

Ministro de Interior y Policía propone agentes entreguen armas concluido el servicio y reducción oficialidad


 

Anuncia el lunes explicará a comisión de diputados alcance de transformación   

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, afirmó que la transformación de la Policía Nacional es indetenible y planteó aspectos a tomar en consideración entre los que están la entrega del arma de los agentes policiales, tan pronto concluyan sus labores de patrullaje.  

  

También abogó por una selección cuidadosa de los nuevos miembros y depuración de los 39 mil adscritos, reducción de la alta oficialidad, plataformas tecnológicas y equipamiento adecuado. 

 

"Quiero dejar claro que frente a cualquier caso donde sea cuestionada la labor policial, desde el Ministerio de Interior y Policía no se apoyará ninguna versión que no sea la apegada a la verdad, que no apoyamos ninguna actuación al margen de la ley”, advirtió. 

 

En la apertura del seminario Internacional de Intercambio de Experiencias en Reforma Policial, que encabezó junto al presidente Luis Abinader, sostuvo que la entidad requiere cuanto antes mejoras profundas, reales, más allá de un cambio de uniforme y anunció que el lunes acudirá ante la Cámara de Diputados a explicar el alcance de esos cambios, para los que espera aportes del Congreso. 

 

Indicó que el cuerpo del orden debe tener lo mejor de la sociedad, por lo que trabajarán en formación, con centros para nuevos ingresos y entrenamiento continuado en el Este, el Sur y el Norte. Llamó a todos las entidades sociales a apoyar esa transformación, que será ejecutada con el respaldo de Colombia, Estados Unidos y España, “que han mostrado su voluntad de hacer causa común en procura de este gran objetivo, que se ha convertido en un clamor del pueblo dominicano”. 

 

“En las filas de la Policía no habrá espacio para aquellos que no ejecuten una labor policial. Ese es el compromiso del Presidente y del Ministerio de Interior y Policía”, proclamó en el acto, expresó sus condolencias a las familias que han perdido un miembro a manos de un agente. 

 

Informó que el Grupo de Trabajo para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional le entregó los reglamentos pendientes de aprobación, que traerán consigo las bases de la reforma policial, ya fueron enviados a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo. 

 

“Pronto estaremos convocando al Consejo Superior Policial para su aprobación, y posterior formación de todos los miembros de la Policía Nacional, acorde con estos parámetros”. 

 

Anunció que trabajarán de inmediato en la configuración de una hoja de ruta que lleve en el más breve plazo a conseguir el objetivo de profesionalizar los cuerpos y fuerzas de seguridad y brindar a la ciudadanía un cuerpo policial a la altura de una democracia consolidada, que responde a los parámetros, las exigencias y las necesidades de los dominicanos. 

 

Vásquez manifestó que transformar la Policía no es una tarea fácil y que el mayor reto es cambiar el paradigma, con un nuevo modelo de cultura y una filosofía y misión orientadas a servir a la Patria, que priorice la protección de derechos y que el lema Ley y orden sea un modelo de conducta, dentro y fuera de la función policial. 

 

Citó la labor de Abinader a favor del organismo durante este primer año de gestión, como alza salarial de un 40%, con énfasis en los que menos devengan y que seguirá hasta llegar a 500 dólares, transporte gratuito, seguro médico digno, becas de estudio. 

 

Recordó que la seguridad ciudadana es una de sus metas primordiales. “Trabajamos en la configuración de una hoja de ruta que nos lleve en el más breve plazo a conseguir el objetivo de profesionalizar nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y brinda a la ciudadanía un cuerpo policial a la altura de una democracia consolidada como la nuestra y que responda a las exigencias y parámetros de los dominicanos”. 

 

Expuso que el objetivo del taller de tres días es debatir las propuestas y estrategias que permitan avanzar de forma mucho más efectiva en los trabajos que resultarán en la reforma policial. En esta jornada que concluye el domingo, expertos de nueve países de América, Europa y África acompañarán al ministerio y al Grupo de Trabajo para la Transformación de la Policía. 

 

 

sábado, 25 de septiembre de 2021

SNS entrega alrededor de RD$20 millones en equipos a seis centros Santo Domingo


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctor Mario Lama, aprovechó el feriado por el día de las Mercedes para visitar seis centros de salud de Santo Domingo, supervisar su funcionamiento, además de dotarlos de nuevos y modernos equipos.

 

En esta ocasión, la inversión en equipamiento ascendió a RD$19,286,731.45 y abarcó los hospitales Traumatológico Dr. Ney Arias Lora, Salvador B. Gautier; municipales Elvira Echavarría y El Almirante; Centro Sanitario de Santo Domingo y el Centro de Primer Nivel de Atención Ralma.

 

El docto Mario Lama indicó que este equipamiento forma parte del programa de mejora de la red hospitalaria que ha puesto en marcha el SNS, para fortalecer la prestación de los servicios y las condiciones de los centros de salud.

 

“Estamos realizando nuestro habitual recorrido por los centros de salud, supervisando las mejoras que realizamos en la Red Pública y además, fortaleciendo los servicios con nuevos equipos médicos”, expresó el doctor Lama.

 


El Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora recibió un ecocardiografo, dos electrocardiógrafos de tres canales, un autoclave con capacidad de 300 litros, diez camas para cuidados intensivos y ocho sillas de toma de muestra, para una inversión de RD$7,502,090.47.

 

Igualmente, el Hospital Salvador B. Gautier recibió un equipo de Rayos X portátil con reveladora y dos ventiladores de adultos y pediatricos, para una inversión total de RD$7,230,340.00.

 

Mientras que los hospitales municipales Elvira Echavarría y El Almirante, fueron equipados con una nevera vertical de dos puertas, un frezer horizontal y una estufa industrial de seis hornillas, con una inversión de RD$327,306.16 en cada centro de salud, para fortalecer el abastecimiento y provisión de alimentos a los pacientes.

 

Además, en el Centro Sanitario de Santo Domingo, el SNS entregó un sonógrafo de tres transductores, valorado en RD$799,688.66, que permitirá fortalecer la atención que reciben los usuarios en este establecimiento de salud.

 

En el Centro de Primer Nivel Ralma, el director del SNS entregó un moderno equipo de Rayos X estacionario, valorado en RD$3,100,000.00, con el objetivo de que los usuarios tengan acceso oportuno a servicios diagnósticos.

 

sábado, 28 de agosto de 2021

MOPC integra el servicio de asistencia vial en la carretera turística Santiago-Puerto Plata


 

SANTIAGO, R. D.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) dispuso la integración de patrullas de carreteras pertenecientes al Programa de Protección y Asistencia Vial a todo lo largo de la nueva carretera turística Gregorio Luperón, que comunica las ciudades de Santiago y Puerto Plata, a fin de para salvaguardar la vida de los ciudadanos que transitan por esa vía.

 

Los 40.3 kilómetros de extensión que tiene la vía, inaugurada recientemente por el presidente Luis Abinader, serán cubiertos por la Comisión Militar y Policial (COMIPOL), para accionar de forma rápida y eficiente ante cualquier inconveniente que se presente.

 

El pasado domingo 20 de agosto, el presidente Abinader encabezó el acto inaugural de la nueva carretera turística Gregorio Luperón, construida a un costo superior a 4,245 millones de pesos.

 

En la ocasión, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, dispuso que a través del programa de Seguridad Vial de la Comisión Militar y Policial que por esa vía se impida el tránsito de vehículos pesados sin la debida autorización, al tiempo de advertir que “esa orden será estrictamente cumplida”, además de que se dispondrán varias brigadas para darle mantenimiento.

 

Las patrullas de carreteras son utilizadas para dar asistencia a la ciudadanía en carreteras y autopistas del país.

 

El director de la Comipol, general de brigada Rafael Vásquez Espínola, expresó que las nuevas unidades puestas en funcionamiento impactarán de manera positiva a los ciudadanos nacionales y extranjeros.

 

“Estas nuevas patrullas de carreteras forman parte de las unidades que a diario ofrecen servicios en las vías troncales, con asistencias de grúas, talleres y gomeros móviles, ambulancias y unidades de extricación”, destacó.

 

De igual forma, Vásquez Espínola expresó que esta expansión que se está haciendo del Programa de Protección y Asistencia Vial en el territorio nacional ha pasado a ser la primera unidad de repuestas en los diferentes eventos que se presentan en las carreteras y fortaleciendo de forma efectiva el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana.

 

Al hablar en el acto, el Jefe del Estado dijo que esta era la primera parte, ya que será ampliada y extendida, lo que reafirma que el país está en una verdadera inversión en obras de desarrollo.

 

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, dijo en la ocasión que la construcción de esta carretera, denominada turística debido a los paisajes naturales en todo su trayecto a través de un amplio curso de la cordillera Septentrional, estuvo motivada luego de los daños ocasionados por el paso de diversas vaguadas durante el mes de abril del año 2012. 

 

jueves, 5 de agosto de 2021

GANA, Inaipi, SNS y MSP unen voluntades para incrementar índice de lactancia materna en el país


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Inaipi, junto al Servicio Nacional de Salud SNS y el Ministerio de Salud Pública MSP, participaron de un encuentro para socializar acciones conjuntas que promuevan   la lactancia materna y la donación de leche humana en el país.

 

Raquel Arbaje de Abinader, presidenta honorifica del GANA, resaltó la importancia del encuentro, de la iniciativa del Inaipi y del compromiso de las instituciones presentes para lograr incrementar los índices del país en materia de lactancia materna. Dijo que lactar, además de propiciar un adecuado desarrollo de los niños, reduce enfermedades y crea un fuerte vínculo de amor entre madres e hijos. 

 

Mientras, Besaida Santana de Báez, directora ejecutiva del Inaipi, expresó que, a nivel mundial, República Dominica cuenta con un índice de 4% de lactancia materna exclusiva en infantes menores de seis meses, mientras que a nivel regional la cifra se reduce a un 3.5%.

 

En tal sentido, dijo que, desde el Inaipi, surge la iniciativa del proyecto para promover la lactancia materna y la donación de leche humana y que, junto al GANA, el SNS y el MSP trabajarán para elevar de forma significativa los índices actuales y convertir a la República Dominicana en un referente en materia de lactancia materna. 

 

De su lado, Mario Lama, director de SNS, saludó el encuentro, resaltó la importancia de reactivar el Banco de Leche Josefina Cohen del Hospital Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y anunció que en los próximos meses se aperturará otro en el Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina.

 

Esta articulación interinstitucional para socializar políticas sobre lactancia se realiza a propósito de la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

 

Sobre el proyecto: Red Nacional de Promoción de la Lactancia Materna y Donación de Leche Humana

El proyecto presentado por el Inaipi, tiene como objetivo promover la importancia de la lactancia materna para el buen desarrollo de las niñas y los niños; el uso de las salas de lactancia materna existentes en los centros Caipi para la lactancia, extracción, conservación y donación de leche materna.

 

Asimismo, se continuará fortaleciendo el acompañamiento y seguimiento a madres lactantes de las redes de servicios y se habilitarán nuevas salas de lactancia en los Centros CAIPI, a nivel nacional, en ese sentido.

 

Enla actualidad el Inaipi cuenta con 82 Salas de Lactancia, ubicadas en centros de servicios de distintos puntos del territorio nacional.

 

La iniciativa incluye proponer un Anteproyecto de Ley que declare un Día Nacional de la Donación de Leche Materna como una estrategia para incentivar el donativo del vital alimento, entre otros importantes aspectos.

 

El Ministerio de Salud, en calidad de órgano rector, tendrá a su cargo la validación de los aspectos normativos que regularán el proyecto.

 

En el encuentro estuvieron presentes por el MSP, la doctora Mery Hernández, asesora y representante del Colegio Médico Dominicano; Clavel Sánchez, coordinadora de la Comisión Nacional de Lactancia y Aurora Rodríguez, en representación del Viceministerio de Salud Colectiva.

 

Mientras que por el SNS también asistieronel doctor Martín Ortiz García, director Materno Infantil y las doctoras Luz Fermín y Dolores Feliz.

 

Asimismo, Patricia Lama, cogestora de centros del Inaipi y María Consuelo Bonilla, consultora en materia de lactancia materna.

 

En tanto que por el Inaipi estuvieron Miriam López, asesora de Cooperación Internacional, quien, además, tuvo a su cargo la elaboración del borrador del proyecto; Karina Vargas, Técnica Nacional de Nutrición, quien explicó el contenido del proyecto, Penélope Melo, directora de Desarrollo Infantil, Francina Guerrero, encargada del departamento Multidisciplinario y Mario Castro, Técnico Nacional de Salud.