Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Despacho Primera Dama. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Despacho Primera Dama. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de noviembre de 2018

Santiago y La Vega reciben la Antorcha del Invitacional Mundial de Tenis



Santiago/La Vega, R. D.- La Antorcha del Invitacional Mundial de Tenis continúo este jueves su recorrido por las principales calles y avenidas de las provincias de Santiago y La Vega, donde fue recibida con gran alegría por jóvenes, niños y adultos.
 
En Santiago, la actividad inició a las 10 de la mañana en el área del monumento de esta ciudad, donde el primer raqueta nacional de tenis, Víctor Estrella, entregó la Antorcha a la gobernadora provincial, Ana María Domínguez.
 
Al hacer entrega de la “Llama de la Esperanza”, la primera raqueta nacional de tenis destacó que el recorrido de la antorcha ha sido un magno evento por cada pueblo del país y que el Invitacional Mundial de Tenis abrirá muchas puertas para otros atletas que tienen discapacidad a ser incluidos en la sociedad.

 
De su lado, la gobernadora provincial valoró la iniciativa de la primera dama Cándida Montilla de Medina y agradeció que Santiago haya sido tomado en cuenta para el recorrido de la Antorcha de la Esperanza.

 
Caminemos juntos con pasos firmes

“Me siento honrada de recibir esta antorcha que ha recorrido todo el país, apoyemos juntos estas políticas inclusivas y caminemos juntos con pasos firmes y seguros. Adelante atletas y gracias por decidirse a participar activamente en esta competencia con la que demostrarán una vez más que cuando se quiere se puede”, expresó Domínguez.
 
La bienvenida al evento donde reinó la alegría en jóvenes, niños y adultos estuvo a cargo de Radhamés Espinal, director provincial del Ministerio de Deportes.
 
También hizo uso de la palabra el viceministro de Deportes, Soterio Ramírez, quien destacó el trabajo de la organización Olimpiadas Especiales desde sus inicios hasta la fecha. 
 
En el recorrido de unos 10 kilómetros y al grito de “ Si se Puede” la antorcha fue portada por los deportistas y atletas Ariel Minaya, atleta especial, Jochy Peguero, Massiel Paulino, Ruth Graciano, el profesor de la Asociación Dominicana de Rehabilitación filial Santiago, Juan Pablo Rodríguez Tavarez, y Christofer Cruz.
 
También Luís Henríquez Guzmán, Marlene Dominici, Noel Antonio, Teresa Cepeda, Osvaldo López y Osmerlyn De Jesús entre otros.

 
El recorrido culminó en el Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), donde su director, el doctor Guillermo Ángeles Fernández, recibió la antorcha de manos de Víctor Estrella, Víctor Liz, capitán de la selección Nacional de Baloncesto y Osvaldo López, jugador del baloncesto superior de Santiago.
 
La Vega

En La Vega, el recorrido inició a las 3:00 de la tarde en el puente del Rio Camú esquina Pedro A Rivera, donde el atleta Héctor Dario Gonel Valle entregó la antorcha al inmortal del deporte Porfirio Veras Mercedes.
 
En el recorrido, le siguieron los atletas Wellington Evangelista, Lorena Ramírez, Yanfri Jorge, Wander Cruz, Keiby del Villar, Nicole Mercedes, Kelvin Trinidad, Jesús Abraham Hernández y Richard Vásquez entre otros.
 
Los atletas hicieron una parada en la explanada de la Gobernación Provincial donde el gobernador Bolívar Marte recibió la antorcha de parte de Wellington Evangelista y Porfirio Veras Mercedes.
 
Bolívar Marte valoró la labor de inclusión social que desarrolla desde el Despacho de la Primera Dama Cándida Montilla de Medina.
 
El recorrido culminó en el Templo de la Fama del Deporte Vegano

La Antorcha inició su recorrido el pasado 30 de octubre y ya ha recorrido provincias como Azua, San Juan, Barahona, San José de Ocoa, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Romana, Espaillat, San Francisco de Macorís, Mao, Peravia, Hermanas Mirabal, Higuey y Puerto Plata.
 
El próximo viernes estará en Bonao y el sábado recorrerá el municipio de Santo Domingo Este, para culminar en el Faro a Colón desde donde partirá al Parque del Este el domingo día de la inauguración del Invitacional.

 

Plan Social realiza 4ta jornada quirúrgica de reducción y reconstrucción de mamas



Suman 46 las mujeres que han sido beneficiadas con estas jornadas quirúrgicas, mejorando considerablemente su la calidad de vida

Santo Domingo.- El Plan de Asistencia Social de la Presidencia realizó la cuarta jornada quirúrgica de reconstrucción  y reducción de mamas, beneficiando a pacientes con senos gigantes y a otras que han pasado por mastectomía.

Al encabezar una rueda de prensa tras el inicio de las cirugías, Iris Guaba informó que suman 46 las mujeres de escasos recursos que han sido intervenidas quirúrgicamente de forma gratuita, luego que los médicos que las evaluaron, determinaron la necesidad de la cirugía.

“Estas cirugías no las podemos definir como estéticas en el contexto en que la gente normalmente conoce, pues no es por belleza ni vanidad. Las mujeres que hemos estado apoyando con estas acciones, son en su mayoría, madres de familia que sufren las consecuencias de los trastornos psicológicos y baja  auto estima que dejan como secuela haber sobrevivido a un cáncer de mama y extirpación de uno de sus senos, y otras que padecen fuertes dolores y desviaciones en la columna, por el excesivo peso de sus senos, por lo que, confiamos plenamente que ahora podrán superar esos traumas y dolencias. Son cirugías con un costo que oscila entre los 2 mil 500 y 4 mil dólares, dependiendo el caso y nosotros les hemos dado la oportunidad de ser operadas gratuitamente”, manifestó Iris Guaba.

En esta jornada que inició a las 6:00 A.M en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, serán intervenidas  12  mujeres casos habían quedado pendientes del segundo llamado para evaluaciones del Gran Santo Domingo, en donde además del chequeo médico, se les practicaron evaluaciones de perfiles socioeconómicos rutinarios, con el propósito de determinar que las seleccionadas, sean pacientes que realmente requieren las cirugías y que sus recursos económicos son insuficientes para costearla.

Con la primera jornada realizada el pasado año en el Hospital de la Mujer Dominicana, 14 mujeres fueron operadas, en tanto que, en la segunda, que se desarrolló también en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo Los Minas, fueron intervenidas otras 10 pacientes y la tercera se realizó en Santiago, en el Hospital Cabral y  Báez.

El equipo médico que participó en esta jornada es encabezado por el cirujano Orlando Vargas, quien aseguró que la gigantomastia es una de las patologías que afecta a un 4% de la población femenina en el país, sobre todo a mujeres de escasos recursos. “Hay múltiples componentes, sobre todo los factores genéticos, hormonales, la obesidad, que producen un tamaño desproporcional en el busto.

 Estamos hablando de que las dimensiones promedio de los senos son de unos 200 a 400 miligramos, cuando sobrepasan los mil quinientos gramos, ya estamos hablando de gigantomastia”, informó el doctor Orlando Vargas.



jueves, 30 de noviembre de 2017

Despacho Primera Dama impartió taller a favor de la inclusión escolar


Lo hizo a través del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID).
 
La actividad formativa se enmarca en el Programa de Inclusión Escolar que desarrolla esta institución y el Ministerio de Educación (MINERD).
 
SANTO DOMINGO, R. D.-En este primer encuentro participaron 12 maestros y maestras de apoyo a niños con discapacidad que asisten al CAID. A ellos les acompañaron varios directores y coordinadores académicos de sus respectivos centros educativos
 
De igual manera, estuvieron presentes colaboradores de la Dirección de Educación Especial del MINERD. La inclusión social, en especial de niños con discapacidad, es una de las prioridades de la Primera Dama, Cándida Montilla de Medina. De ahí que múltiples de sus iniciativas y acuerdos interinstitucionales giran en beneficio de esa población.
 
Mayor desarrollo desde las escuelas y colegios

El taller se denomina Maestra y Maestro de Apoyo. Tiene como objetivo ofrecer herramientas para lograr desde las escuelas y colegios un mayor desarrollo de los niños con discapacidad. Fue impartido y coordinado por el Servicio de Apoyo Psicopedagógico del CAID.
 
“Nosotros tenemos en nuestras manos la posibilidad de brindar a esos niños las oportunidades que les permitan llegar hasta donde se lo han propuesto”. Así dijo Mariel Duran, encargada del Servicio de Apoyo Psicopedagógico.
 
Mientras más dominio y conocimiento se tiene del manejo de las diferentes condiciones y se busca atender a las necesidades de cada niño, mejores serán los resultados de cara a su desarrollo integral.
 
Acceso, participación y éxito

Para garantizar que la práctica inclusiva sea de calidad, es necesario contar con tres componentes: el acceso, la participación y el éxito.
 
El acceso le permite a la persona estar presente en el espacio donde se realizará la actividad. La participación es el intercambio de experiencias entre el individuo, el entorno y los demás participantes y el éxito, es lo que hace significativo el acceso y la participación.  
 
Cada uno de esos componentes, vistos por si solos, no justifican una práctica inclusiva de calidad. El hecho de estar presente en un espacio no sugiere que el individuo está incluido en las actividades que se desarrollen en el mismo.
 
Intercambiar experiencias

El individuo debe participar de las actividades, intercambiar experiencias y lograr el éxito en las mismas.
 
Las maestras participantes, entre ellas Nicole Mateo, de Un Paraíso Montessori y Francina Paniagua, de Adonai Kids School, mostraron gran entusiasmo con esta iniciativa.
 
Indicaron que esta aumentará sus capacidades, lo que incidirá en el bienestar de los niños que ellas apoyan.
 
Francina, habla de lo maravillosa que es su niña de 6 años, diagnósticada con autismo.  Es su estudiante, pero para ella es su niña.
 
Pone en práctica lo aprendido

La niña recibe atenciones en el CAID, a sus citas, con frecuencia le acompaña su maestra de apoyo Francina, quien ha desarrollado habilidades al participar de las terapias, las que luego pone en práctica en el colegio.
 
“Luego de Montse estar aquí en el CAID se concentra más y yo estoy muy contenta con eso. Ella es muy alegre, se divierte mucho y ahora está hablando más. Con este taller ayudaré a mi niña a que logre mayor independencia”.
 
Similar confianza tiene Nicole, psicóloga escolar. Resalta lo importante de este tipo de formación continua, la que repercutirá de manera positiva en su niño (estudiante), de 9 años, con autismo leve. 
 
“Yo quiero adquirir más herramientas para apoyar más a mi niño en su desarrollo académico y manejo conductual”.
 
Cuadradito: hermosa historia de inclusión
En el taller fue proyectado un video titulado Por cuatro esquinitas de Nada. Narra la historia de un cuadradito que quería entrar a un salón donde había una reunión de redonditos, pero por su forma física no podía entrar por la puerta que era redonda.

 
Uno de los redonditos le dijo a Cuadradito que tratara de cambiar de forma, y éste se pobló, se arrugó, pero de nada sirvió.  Luego, otro le dijo que había que cortarle las esquinas, lo que Cuadradito rechazó, dijo que le dolería.
 
Pero al final, descubrieron que lo que había que cambiar era la forma de la puerta para que pudieran entrar tanto redonditos como cuadraditos.

 
El video dejó como reflexión que es a nosotros que nos toca hacer esos cambios y ajustes no solo físicos, sino de actitudes para que se logre una verdadera inclusión plena para todos y todas.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Primera Dama llama a eliminar violencia y construir sociedad con respeto, justicia, tolerancia y paz


SANTO DOMINGO, R. D.- La primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, hizo un llamado a los dominicanos y dominicanas. Exhortó a la ciudadanía a levantar su voz este 25 de noviembre en rechazo a cualquier forma de violencia de género.
 
Pidió a la población involucrarse activamente en el combate cotidiano y sin tregua contra este flagelo que daña la convivencia, impide el desarrollo personal y social y menoscaba el orden democrático.
 
En ocasión de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, planteó la importancia de dar respuesta a enormes déficits en respeto a la integridad moral, sexual, física y social de las mujeres que reclaman ser solventados.
 
Sociedad equitativa sin cabida para violencia de género
 
Dijo que la violencia de género es un mal endémico en la sociedad dominicana. Planteó que debe ser enfrentado con firme decisión por todas las instancias gubernamentales, estatales y sociales empeñadas en lograr una sociedad basada en el respeto, la justicia, la tolerancia y la paz.
 
“Aunque la tarea por delante es inconmensurable, en la República Dominicana intensificamos nuestros esfuerzos para lograr una sociedad equitativa, justa e igualitaria en la que la violencia de género no tenga cabida”.
 
Una luz de esperanza
 
Manifestó que, en esa dirección, la Procuraduría General de la República presentó el pasado día 8 el Plan Nacional contra la Violencia de Género. La iniciativa permitirá enfrentar, a través de medidas concretas, los delitos relacionados con la violencia de género y reducir los feminicidios.
 
El Plan Nacional contra la Violencia de Género, agregó, incluye la coordinación de acciones educativas con el Ministerio de Educación para fomentar la equidad de género.
 
También, con el Ministerio de Salud Pública para la detección de la violencia en las usuarias del sistema público de salud. Estas agresiones serán reportadas al Ministerio Público.

 
“Si bien este Plan enciende una luz de esperanza, es necesario reforzarlo con acciones permanentes de las organizaciones sociales y de mujeres. Solo la participación de todos los sectores organizados y de la población, junto con sus autoridades, podrá poner freno al flagelo de la violencia de género”.
 
“Que nadie se quede atrás: pongamos fin a la violencia contra las mujeres y niñas”
 
En su mensaje, destacó que este año, ONU Mujeres propone celebrar el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el lema “Que nadie se quede atrás: pongamos fin a la violencia contra las mujeres y niñas”.
 
Agregó que ONU Mujeres invita a todas las personas en el mundo a respaldar la campaña ÚNETE, usando hasta el 10 de diciembre el color naranja, que representa de la visibilidad de la causa de las mujeres contra la violencia de género.


lunes, 20 de noviembre de 2017

RD será sede del Torneo Global de Tenis de Olimpiadas Especiales en el 2018


SANTO DOMINGO, R. D.- La República Dominicana será sede en 2018 del Torneo Global de Tenis y del Congreso Global de Atletas de Olimpiadas Especiales, sus anfitriones serán la primera dama de la República, Cándida Montilla de Medina, y su despacho.

Montilla de Medina encabezó la suscripción de un acuerdo para la coordinación y cooperación de la actividad deportiva. Junto a ella, firmaron el ministro de Deportes, Danilo Díaz y la presidenta y directora regional de Olimpiadas Especiales América Latina, Claudia Echeverry.

Se realizarán del 9 al 17 de noviembre de 2018

Ambas actividades se realizarán en Santo Domingo, del 9 al 17 de noviembre de 2018.  Con las mismas, se celebra el 50 aniversario de Olimpíadas Especiales.

Echeverry informó que, además de las actividades deportivas, en el país se realizará una reunión de la Junta Directiva Internacional de Olimpiadas Especiales.  En dicho conclave, participará la familia Shriver Kennedy, fundadora de esta organización.

En el Torneo Global de Tenis se espera la participación de 50 países con más de 400 atletas de Olimpiadas Especiales, con el Ministerio de Deportes (MIDEREC) como institución operativa.

Anfitriones

El acuerdo establece que el Despacho de la Primera Dama se compromete a ser la institución anfitriona en el país junto al MIDEREC y a brindar todo su apoyo en la organización, logística y operatividad de estas actividades.

A través de esta iniciativa, el gobierno del presidente Danilo Medina fortalece sus políticas públicas y compromiso con la protección de los derechos de las personas, el respeto de su dignidad y su inclusión en la sociedad.

Participantes 

En el acto de firma también participaron Maricarmen Arauz, gerente de Alianzas Corporativas de Olimpiadas Especiales América Latina y Rafael Ovalles, director del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
 
De igual manera, Soterio Ramírez, viceministro de Deportes; Oscar Villanueva, vicepresidente de Quiéreme Como Soy y Persio Maldonado, presidente de la Federación Dominicana de Tenis.

También, Katty Nicasio, en representación de Juan Batlle, presidente de Olimpiadas Especiales RD; Kirenia Tavárez, encargada de Deportes Adaptados y Ana Verónica Adames, en representación de Juan José Báez, viceministro de Deportes; así como Miguel Reyes, asesor en Materia de Asuntos Internacionales del Despacho. 

Directora regional de Olimpiadas Especiales: “Un sueño hecho realidad”

Durante la firma del convenio, Echeverry manifestó que la Primera Dama tuvo la oportunidad de ver y participar en los III Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales en Panamá.

Allí observó lo que la organización hace en el campo de juego, no solo a través del deporte, sino que también les apoya en su preparación para la vida.


“Es un sueño hecho realidad, el año pasado empezamos las conversaciones con varios Estados para dar la posibilidad de desarrollar la celebración de nuestro 50 aniversario”.

“Gracias a la importante participación de doña Cándida y toda su delegación en los Juegos Latinoamericanos, en Panamá, tuvimos la oportunidad de conocernos mejor, de estrechar lazos”, dijo Echeverry.

Destacó que República Dominicana será sede para América Latina de la celebración por estas cinco décadas, lo que ha creado mucho entusiasmo entre la Junta Directiva Internacional del movimiento, que involucra a diferentes personalidades de ámbitos deportivos, políticos y empresariales.

“Nuestros atletas subirán al escenario y le demostrarán al mundo su capacidad y lo que ellos pueden lograr cuando se les da la oportunidad, cuando se cree en ellos, logrando abrir los corazones y mentes de todos”, afirmó la presidenta y directora regional de Olimpiadas Especiales América Latina. 

Ministro de Deportes: “se da cumplimiento a política de inclusión del gobierno de Danilo Medina”

En tanto, el ministro de Deportes dijo que, con este acuerdo tripartito, la Primera Dama da cumplimiento a la política de inclusión que viene impulsando el presidente Medina.

“Es una gran satisfacción la que sentimos que este acuerdo se materialice a través del deporte, como una vía muy efectiva para desarrollar los procesos de inclusión y de participación dentro de la sociedad”, resaltó Diaz.
 
Coordinadora técnica del Despacho: “No estamos fomentando la caridad, estamos fomentando el yo puedo”

Martha Rodríguez, coordinadora técnica del Despacho, resaltó que sin acción no hay derecho y que con la firma de este acuerdo el Despacho de la Primera Dama conduce un cambio de mentalidad y de cultura, que se ha iniciado hace cinco años y se estará ratificando en el 2018 con esta celebración deportiva.

“A partir de este foro, ratificamos que no estamos fomentando la caridad, la compasión, la discapacidad”.

“Estamos fomentando el yo puedo, él quiéreme como soy, el soy persona, parte de una sociedad que está comprometida y de la mano conmigo, a eso es lo que doña Cándida Montilla de Medina nos está invitando hoy a todos y todas”.

Olimpiadas Especiales

Olimpiadas Especiales fue fundada en 1968 por Eunice Kennedy Shriver. Es un movimiento global que utiliza el poder transformador del deporte para fomentar un espíritu de unidad y respeto.

Para Echeverry, “a través de estos eventos, Olimpiadas Especiales reafirma su compromiso con el desarrollo de comunidades inclusivas y, mejores oportunidades deportivas y de desarrollo para los más de 365 mil atletas que actualmente forman parte de la Organización en la región de América Latina y, los más de 5.6 millones de atletas en el mundo”.

Transformar vidas 
A través del deporte, la salud, la educación y el involucramiento de los jóvenes, Olimpiadas Especiales transforma radicalmente vidas.Unifica a las personas con y sin discapacidad intelectual para eliminar la discriminación y crear la inclusión.

La misión de Olimpiadas Especiales es proporcionar entrenamiento deportivo y competencia atlética durante todo el año en una variedad de deportes de tipo olímpico para niños y adultos con discapacidad intelectual.


Les brinda continuas oportunidades para desarrollar la condición física, demostrar coraje, experimentar la alegría y participar en un intercambio de dones, habilidades y amistad con sus familias, otros atletas de Olimpiadas Especiales y la comunidad.

En el Día Universal del Niño, Despacho Primera Dama llama a los dominicanos a garantizar derechos


SANTO DOMINGO, R. D.- El 20 de noviembre de cada año se celebra el Día Universal del Niño. Fecha dedicada a promover el bienestar de la infancia y la protección de sus derechos.

Así lo aprobó en 1959 la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En ocasión de la fecha, el Despacho de la Primera Dama, que dirige Cándida Montilla de Medina, llama a reflexión. Exhorta a los dominicanos y dominicanas a convertirse en voluntarios guardianes de estos derechos.

Además, les pide ayudar a construir con amor y dedicación un presente y un futuro venturoso para nuestra infancia.

“Los niños nacen para ser felices”

Como dijera el apóstol cubano José Martí, “los niños nacen para ser felices”.

Convirtamos esta máxima en norte y hagamos de la felicidad la condición de vida de nuestros niños, niñas y adolescentes.

La ONU aprobó la resolución del Día Universal del Niño en 1959. No obstante, fue el 20 de noviembre de 1989, cuando adoptó la Convención internacional sobre los derechos del niño y de la niña.

Derechos de todos los niños del mundo, sin distinción alguna

En el numeral 1 del artículo 2, la Convención establece que “Los Estados Partes respetarán los derechos enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño. 

Esto, sujeto a su jurisdicción, sin distinción alguna, independientemente de la raza,  color, sexo, idioma o religión. También sin tomar en cuenta la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la posición económica.

Asimismo, sin importar los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales.

La obligación de los Estados procura salvaguardar el bienestar de la infancia. También asegurar el pleno desarrollo de sus potencialidades intelectuales, sociales y humanas.

RD consagra derechos de niñez en Carta Magna

En República Dominicana, el Estado y el Gobierno constituyen los principales guardianes del cumplimiento de los derechos de la niñez.  Los cuales están  reforzados internamente con el Artículo 56 de la Constitución, referido a la protección de las personas menores de edad.

En él se declara del más alto interés nacional la erradicación del trabajo infantil, de todo tipo de maltrato o violencia, el abandono, el secuestro, el abuso o violencia física, psicológica, moral o sexual, explotación comercial, laboral y económica y los trabajos riesgosos.

También están consagrados en el Código del Menor

También se encuentran protegidos por el denominado Código del Menor.  En su Principio VI, dicha norma declara que el Estado y la sociedad deben asegurar, con prioridad absoluta, todos los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.


domingo, 29 de octubre de 2017

En beneficio de la población, Despacho Primera Dama y CESAC firman convenio


SANTO DOMINGO, R. D.- El Despacho de la Primera Dama continúa forjando alianzas en favor de la gente. Esta vez, firmó un convenio con el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).
 
Ambas entidades establecerán bases enfocadas en sus recursos humanos para identificar metas comunes en beneficio de la población.
 
El convenio fue firmado por la primera dama, Cándida Montilla de Medina y el general de brigada de Defensa Aérea, Aracenis Castillo de la Cruz.
 
Compromisos del Despacho
El Despacho proporcionará al CESAC un personal que servirá de facilitador especializado en salud preventiva. También en los temas familia, cultura de paz y comunidades inteligentes.
 
Además, pone a la disposición los programas Mujeres Saludables, Ángeles de la Cultura y Servicio Ciudadano. Asimismo, iniciativas relacionadas a embarazos y cuidados, manejo de las finanzas, entre otros.
 
Por otro lado, referirá al CESAC personal masculino y femenino con edades entre 17 y 24 años. Se procura gestionar el ingreso de estos jóvenes a un primer empleo.
 
Los aspirantes deben cumplir con los requisitos establecidos por la referida institución. Serán entrenados para que realicen labores de seguridad en las terminales aeroportuarias del país.
 
Responsabilidades del CESAC
En tanto, el CESAC desarrollará procedimientos estandarizados de seguridad a ser aplicados por el Despacho en instalaciones bajo su responsabilidad. Se encargará de entrenar el personal referido para tales fines.
 
También, diseñará e implementará un programa de capacitación sobre medidas de seguridad. Será adaptado a las necesidades del personal de los Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID).
 
Enlaces entre ambas instituciones

Para el cumplimiento de los compromisos asumidos, ambas entidades designarán enlaces institucionales. Por el Despacho de la Primera Dama, será la coronela Dahiana González y por el CESAC, la doctora María Isabel Tavares.
 
A través de dicho vínculo, el Despacho informará al personal del CESAC sobre las actividades que pudieran beneficiarles.
 
Servicios de calidad

El director del CESAC valoró la firma del acuerdo y precisó que se reflejará en beneficio de toda la población.
 
 “El apoyo que el Despacho de la Primera Dama va a proporcionar a nuestra institución será en beneficio del país”.
 
“En la medida en que nuestros miembros encuentren mejor atención con estos programas y que lleven condiciones óptimas a sus familiares, se reflejará en la calidad del servicio y atención en las terminales aeroportuarias del país.
 
Martha Rodríguez, coordinadora técnica del Despacho de la Primera Dama, habló en nombre de Cándida Montilla de Medina. Señaló que la alianza procura la paz y la justicia.

 
“Tal y como lo soñó el forjador de nuestra nacionalidad, Juan Pablo Duarte”.

jueves, 19 de octubre de 2017

Familias concluyen con éxito segundo ciclo talleres Despacho Primera Dama “Habilidades Parentales”


SANTO DOMINGO, R. D.- Con la entrega de certificados a 14 familias, finalizó el segundo ciclo de los talleres “Habilidades Parentales”. La iniciativa forma parte del programa Comunidades Inteligentes del Despacho de la Primera Dama.
 
El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Centro de Atención Integral Familias Inteligentes, en la Zona Oriental.
 
Fortalecimiento de vínculos familiares
"Habilidades Parentales" procura el fortalecimiento de los vínculos afectivos familiares. También reducir las situaciones de riesgo en jóvenes y preparar a los padres como agentes de protección primarios de los adolescentes.

 
Promueve el desarrollo de recursos educativos en el hogar a través de herramientas y estrategias actuales.
 
La finalidad es que los padres, madres y tutores garanticen un espacio familiar adecuado y un ambiente idóneo que permita a sus hijos e hijas desarrollarse de manera equilibrada y saludable. 
 
Orientaciones de psicólogos y terapeutas
Durante ocho semanas, padres, madres y tutores de adolescentes entre 15 y 18 años, recibieron orientaciones de psicólogos y terapeutas para mejorar sus habilidades, desarrollar la comunicación familiar e implementar el manejo asertivo con sus hijos. 
 
“Construyendo Familias Fuertes en la República Dominicana”
El programa, se enmarca como parte del proyecto piloto "Construyendo Familias Fuertes en la República Dominicana".
 
Es coordinado por el Despacho de la Primera Dama, con la cooperación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el Consejo Nacional de Drogas (CND) y el Ministerio de Educación (MINERD).
 
Asistencia gratuita
En el Centro de Atención Integral Familias Inteligentes se brinda soporte psicológico, psicoeducativo y social gratuito.


 La labor se realiza a través de terapia familiar, terapia de grupo, charlas, capacitaciones, talleres y conversatorios. Beneficia a niños, adolescentes, adultos y familias. 

domingo, 1 de octubre de 2017

Despacho Primera Dama invita a integrarse en octubre a “Defiéndete sin temor del cáncer de mama”


SANTO DOMINGO, R. D.- Octubre es el mes mundial de la sensibilización, concienciación y lucha contra el cáncer de mama. El Despacho de la Primera Dama desarrollará una serie de actividades que incluye el lanzamiento de una campaña.

Con “Defiéndete sin temor del cáncer de mama”, la primera dama, Cándida Montilla de Medina, busca contribuir con la sensibilización y orientación sobre esta enfermedad que es la segunda causa de muerte de mujeres por cáncer en la República Dominicana.

De igual modo, persigue concienciar sobre la importancia de un diagnóstico temprano.

Los ciudadanos y ciudadanas se pueden unir a la campaña, en las redes sociales, usando la etiqueta o hashtag #DefiéndeteDelCáncerDeMama.

“De las Tinieblas a las Luces”

El acto principal se efectuará el lunes 9 de octubre, a las 7:00 de la noche, en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional. Allí tendrá lugar la “Conferencia Magistral de las Tinieblas a las Luces”, encabezada por Cándida Montilla de Medina.

“Pasado, Presente y Futuro de la Detección del Cáncer de Mama”

Mientras que, el martes 10 de octubre, será realizado el evento médico “Pasado, Presente y Futuro de la Detección del Cáncer de Mama en República Dominicana”. Este acto se llevará a cabo a las 9:00 de la mañana, en el salón Bocelli del Hotel Holiday Inn, de la capital.

Llamado a instituciones públicas y privadas

Ya es tradición del Despacho de la Primera Dama desarrollar estas campañas preventivas en los cuatro años más recientes.

Cándida Montilla de Medina exhortó a las instituciones públicas y privadas a colocar en sus exteriores mensajes de prevención de la enfermedad. También a iluminar de rosado las fachadas, durante las noches, como un llamado de sensibilización.


Mujeres Saludables

A través del programa “Mujeres Saludables”, que dirige el doctor Nelson Figueroa Espaillat, se imparten orientaciones con charlas y otras actividades sobre el impacto del cáncer de mamas en las sociedades y la necesidad de prevenir sus consecuencias.

Mediante un diagnóstico temprano se procura reducir el índice de mortalidad de las mujeres a consecuencia de la enfermedad, en consonancia con las políticas sociales y de salud que lleva a cabo el gobierno de Danilo Medina.

Se realizan operativos de mamografías gratuitas en casi toda la geografía nacional. El objetivo es garantizar que las mujeres dominicanas se realicen chequeos preventivos contra la enfermedad.