Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Diplomática. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diplomática. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de diciembre de 2020

Coordinan misión comercial de Trinidad y Tobago a RD para primer trimestre 2021



PUERTO ESPAÑA, Trinidad y Tobago.- Una importante misión comercial e industrial de Trinidad y Tobago llegará a la República Dominicana durante el primer trimestre del  año 2021, informó hoy el embajador en la isla caribeña, doctor José Serulle Ramia.

 

A fin de garantizar el éxito de la misión comercial e industrial trinitaria el embajador Serulle Ramia ha sostenido una amplia jornada de reuniones virtuales y presenciales con funcionarios del Gobierno de la isla caribeña de habla inglesa, empresarios y representantes locales como el Alcalde de Chaguanas, localidad con un amplio desarrollo industrial y comercial. Además de fructíferos intercambios con el Ministerio de Comercio e industria, que promueve y apoya la iniciativa.

 

Igualmente, el diplomático dominicano, se ha reunido con la Asociación de Manufactureros

(TTMA por sus siglas en inglés), a fin de que puedan participar con una buena representación en la misión comercial que a principio de año tiene previsto visitar el país, expresa una nota informativa.       

 

Durante los encuentros y reuniones con empresarios trinitarios, el embajador Serulle Ramia se ha hecho acompañar de la  consejera  Doris María Hernández, responsable comercial de la misión diplomática dominicana en Trinidad y Tobago.

 

El también Representante Permanente del país ante la Asociación de Estados del Caribe (AEC) , informó que a finales de enero del próximo año se celebrará una amplia reunión de coordinación, y ver los avances de la misión. La Embajada dominicana espera la asistencia de por lo menos 30 representantes comerciales de distintas ramas empresariales. 

 

El 30 de noviembre, recién pasado, la misión diplomática criolla  en Trinidad y Tobago sostuvo una reunión con el  nuevo Alcalde de Chaguanas Faaiq Mohammed, donde se valoró las relaciones de cooperación entre su país y la República Dominicana, además las necesidades de ambos mercados. El funcionario edilicio dijo  que Chaguanas es la principal arteria comercial de su país al concentrar distintos tipos de negocios

 

Explicó que durante la pandemia ha aumentado la demanda de productos agrícolas, a la vez que tienen la autorización del Gobierno trinitario de favorecer posibles inversiones extranjeras, facilitando terrenos para la construcción de proyectos de empresas que deseen establecerse en Chaguanas. 

 

En tanto que la misión dominicana dijo al alcalde  del interés de profundizar las relaciones comerciales con Chaguanas, ya que es una ciudad netamente comercial y puntualizamos sobre las bondades de nuestros productos, en especial los agrícolas, y de las facilidades acordadas por la República Dominicana para acoger inversiones en los distintos campos.

 

Ambas partes coincidimos, dijo el embajador Serulle Ramia, en que se trata de una relación económica y cultural de dos vías, que beneficie a ambas naciones caribeñas a través de sus disponibilidades de productos y oferta exportable, y sus necesidades de inversión.

 

El  diplomático criollo sostuvo otra reunión con el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de San Fernando,  Kiran Singh  el martes 1 de diciembre. San Fernando es la segunda ciudad en importancia de Trinidad y Tobago.  El Sr. Kiran Singh  estuvo de acuerdo en trabajar con ahínco para que la misión sea exitosa y responda a un beneficio para los dos países.

 

sábado, 13 de junio de 2020

Alcalde SDE y cónsul de Guinea Bisáu hablan sobre desarrollo del municipio



SANTO DOMINGO ESTE.-  El alcalde de este municipio, Manuel Jiménez, y el cónsul de Guinea Bisáu en el país, José Quirós, sostuvieron recientemente una reunión en la que conversaron sobre planes municipales y de desarrollo que promueve el edil, y los que causaron gran impresión en el representante consular.

El alcalde Jiménez, quien recibió al cónsul Quirós en su despacho, afirmó que es primordial en su gestión realizar contactos con personalidades y representantes de distintos países a fin de adquirir nuevas visiones e intercambiar impresiones sobre cómo implementar iniciativas que favorezcan a los munícipes de SDE.

Durante el encuentro con Quirós, el alcalde Jiménez realizó una llamada en video-conferencia con el Embajador Plenipotenciario de Guinea Bisáu, Paulo da Silva, con quien también intercambió sobre planes futuros que tiene ese ayuntamiento que buscarán beneficiar en distintos aspectos a los ciudadanos del municipio.

En la reunión de Jiménez y el representante de Guinea Bisáu estuvieron el Coordinador General del Despacho, YancarlosSimanca, la Secretaria General, JehimyNuñez, la Directora de Comunicación, Nilda Alaniz, la encargada del Departamento de Relaciones Internacionales, Rosa Fulcar y la coordinadora del mismo,  Mercedes M. Roja Tavera.

Guinea Bisáu es un país en el oeste de África que en cierta ocasión fue colonia del imperio portugués. En esta nación el Poder Ejecutivo es compartido entre el presidente que es elegido por voto popular y el primer ministro que es designado por el presidente con la aprobación de la Asamblea Nacional.


martes, 31 de marzo de 2020

Dirigente social hace llamado cónsules dominicanos en Europa ante crisis Covid-19



VALENCIA, ESPAÑA.- La Asociación Dominicana “De la Mano con la Patria”, organización sin ánimo de lucro que dirige el comunicador social, Williams Reynoso Sánchez; hizo un llamado a las autoridades diplomáticas y consulares dominicanas en el exterior para que vayan en auxilio de sus compueblanos, ya que hasta el momento estos no han dicho presente ante la suerte que están corriendo nuestros Quisqueyanos en Europa.

Williams Reynoso dijo a este medio que no ha visto aún ninguna autoridad consular ni diplomática en Europa, ni en ninguna otra parte del mundo referirse a la situación de sus conciudadanos.

“En nuestro caso, los dominicanos que vivimos en España reclamamos del presidente Danilo Medina que seamos tomados en cuenta dentro de las medidas de ayudas aplicadas en todo el territorio nacional, ya que estos no han sido mencionados en el discurso dado a la nación por el mandatario”, señaló.

El dirigente cultural y deportivo hizo una propuesta al Gobierno dominicano consistente en que cada cónsul en el exterior ponga a la disposición del Ministerio de Salud los excedentes consulares adquiridos durante los meses de febrero y marzo del presente año para enfrentar las precariedades en que se encuentra este ministerio de materiales sanitarios como mascarillas, guantes y trajes de bioseguridad para los médicos y enfermeras del país, así como para los agentes del orden que están en las calles.

Señaló que solamente los consulados de New York, Haití y los de Europa generan más de 2,5 millones de dólares mensuales de sus excedentes, por lo que reitera la buena voluntad de los cónsules para hacer el donativo al país ya que esto no le afecta su sueldo que devenga cada cónsul.

Además pidió a las embajadas y consulados tener un acercamiento con los Ministerios de Sanidad de sus respectivos países para que se informen y asesoren de los dominicanos existentes contagiados con el COVID-19 para ir en su auxilio.



miércoles, 30 de octubre de 2019

Autoridades diplomáticas y consulares de RD organizan conferencia "Cero trato con la Trata”



Por Olmedo Pineda

ZURICH.- Con la presencia de Rafael Hernández, Consulado General de la República Dominicana en Zurich y Alfonsina Nicasio ministra  consejera en representación del embajador Julio Simón Castaño, de la Embajada Dominicana en Suiza, se llevó a cabo la conferencia "Cero trato con la Trata".

Nicasio ministra consejera de dicha embajada, dictó la conferencia contra el delito de la trata de personas con el objetivo de sensibilizar nuestra diáspora en Suiza. «Cero Trato con la Trata».

Rafael Hernández cónsul general en Suiza estuvo presente en dicho evento de mano con la comunidad dominicana aportando las facilidades disponibles y estrategias que desarrollan la OIM y FIZ en Suiza para ayudar a los migrantes que son víctimas del tráfico ilegal, abuso laboral, sexual.

La alianza está fundamentada  estratégicamente entre la Organización Internacional para las Migraciones OIM, La ONG FIZ , la Embajada de República Dominicana en Suiza y el Consulado General Dominicano en Zurich, con la finalidad de ayudar a la diáspora dominicana en el país Helvético quienes organizaron el pasado domingo 27 de octubre, la conferencia compartida " Cero Trato con la Trata ". Esto así debido a la planificación  de la OIM quien organizó todo ese evento, aliado con la embajada y consulado de Suiza.

La OIM es la Organización de Naciones Unidas para las Migración.

La conferencia compartida entra dentro del marco del mes de la lucha contra la violencia contra la mujer. Tanto la OIM como FIZ, informaron a los presentes, los programas que ambas organizaciones tiene disponibles en Suiza, para ayudar a prevenir el abuso contra ;la mujer migrante, abuso laboral, abuso sexual, contractual, y el tráfico de seres humanos en sentido general.

Agregaron que existen programas de ayuda psicológicas, financiera, y también, en conjunto con el estado dominicano, ayudan a repatriar voluntariamente, a todo aquella persona, abusada, que quiera regresar a su país, ayudándolo en su país de origen, a instalar pequeños negocios, para reinsertarse en la vida productiva de su país.

sábado, 4 de mayo de 2019

Consulado Dominicano en NY y la NSA firman acuerdo busca impulsar exportaciones de productos dominicanos a mercado EE. UU.



Buscan proyectar la “Marca Dominicana”

NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana y la Asociación Nacional de Supermercados ("NSA", por sus siglas en inglés) firmaron un acuerdo con el objetivo de impulsar las exportaciones de productos y servicios dominicanos, promover las atracciones turísticas del país y apoyar con becas universitarias a los jóvenes estudiantes de origen dominicano con calificaciones sobresalientes.

El convenio fue firmado por el cónsul general Carlos Castillo en representación del Consulado Dominicano y William Rodríguez, presidente de la NSA, en uno de los supermercados miembros de la NSA, Billy’s Supermarket, en el condado de Queens.

Ambas instituciones trabajarán en iniciativas de mercadeo estratégico orientadas a la promoción y comercialización de los productos "Product of the DR" como “Marca Dominicana” en la jurisdicción consular bajo la rectoría de Castillo, y que incluye los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pennsylvania.

Estas iniciativas pueden incluir sin limitaciones el desarrollo de una asociación con el Ministerio de Turismo de la República Dominicana para promover conjuntamente el viaje a esa nación y el consumo de productos "Made in DR" en los supermercados de propiedad de la NSA, a través de eventos tales como producciones culturales, incentivos para viajes y turismo gastronómico.

Asimismo el Consulado Dominicano pondrá a disposición su espacio durante sus horas normales de operación todos los viernes para que las marcas dominicanas muestren y hagan catas de sus productos a los usuarios de los servicios consulares, y al mismo tiempo servirá como facilitador y conector entre los eventos que se realizan a nivel de base comunitaria.

La Sección Comercial de CDR-NY bajo la dirección del Vicecónsul Eduardo Hernández Incháustegui, y la NSA trabajarán juntas para brindar asistencia a las compañías dominicanas que desean comercializar y exportar productos a la jurisdicción, brindando asesoría sobre estrategias y tácticas de marketing e introducciones a los jugadores claves del mercado.

El consul Carlos Castillo dijo que el convenio firmado entre el Consulado Dominicano en Nueva York y la Asociación Nacional de Supermercados viene a coadyuvar con la gestión de Gobierno del presidente licenciado Danilo Medina Sánchez en el incremento de las exportaciones, el turismo y la economía de la República Dominicana.

Anunció que está en proceso un acuerdo entre el Ministerio de Agricultura del país y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que se tramitará a través de la embajada norteamericana en Santo Domingo, para que haya una pre inspección en los puertos de embarques de los rubros agrícolas que serian exportados a la nación norteamericana.

Indicó que se espera que el programa entre en vigencia en el invierno y sostuvo que el mismo beneficiará mucho a los productores agrícolas que exportamos principalmente al mercado estadounidense, nuestro mayor destino de consumo, ya que los contenedores procedentes de la República Dominicana tenían mucho problema al ser sometidos a rigurosas inspecciones a su llegada a esta nación por autoridades de Sanidad y Seguridad.

De su parte, el presidente de la NSA, William Rodríguez, agradeció al cónsul Castillo la iniciativa que tomó al firmar el acuerdo en representación del Gobierno que preside el licenciado Danilo Medina.

Dijo que la mayoría de los miembros de esa entidad son de ascendencia demográfica dominicana y sus tiendas están ubicadas predominantemente en vecindarios minoritarios, proporcionando servicios de divulgación a corporaciones que desean capturar el auge del mercado hispano brindando asesoramiento sobre estrategias de mercadeo para llegar a minoristas y consumidores hispanos, incluido el mercado y la inteligencia cultural.

Además, la sección comercial de CDR-NY servirá de enlace entre la NSA y las entidades del gobierno dominicano que organizan la Feria HUB Santo Domingo y la Feria Agroalimentaria, para coordinar la agenda estratégica, los detalles logísticos y el apoyo y ejecución de la participación de la NSA en estos eventos.
También, fomentará el apoyo para NSA Cares a las empresas que deseen hacer negocios en la Jurisdicción Consular para reforzar la misión social de la NSA y generar la buena voluntad de los consumidores.

Becas y pasantías

En el memorando de entendimiento se establece que el programa de becas meritorias Consulado-NSA recompensará a los estudiantes universitarios con $ 5,000 que demuestren un liderazgo ejemplar, motivación y dedicación en su campo de estudios, un alto nivel de integridad y el deseo de hacer una diferencia en la comunidad.

Los estudiantes que soliciten o se consideren merecedores de becas deben cumplir los requisitos estándar como demostrar que es un Junior o Senior actualmente matriculado para obtener una licenciatura o un título de posgrado en un colegio o universidad acreditada en los EE. UU., tener un promedio general mínimo de 3.5 en una escala de 4.0.

Junto con la solicitud, los solicitantes deben crear un ensayo personal escrito y un plan de negocios que describa cómo sus productos o servicios innovadores podrían afectar a la industria y cómo se implementaría en el mercado. La selección se basará en la determinación del solicitante para tener éxito como empresario, la capacidad de proporcionar soluciones comerciales, presentar las habilidades de comunicación interpersonal, mostrar estándares éticos y planificar el crecimiento futuro.

Además de la beca, los beneficiarios altamente motivados tendrán la oportunidad única de asistir a un programa de pasantías con empresas nacionales patrocinadas. Los beneficiarios merecedores de la beca deberán presentar su plan de negocios ante un comité y un representante de la compañía que ofrece la pasantía.

Pie de foto:
El cónsul Carlos Castillo, junto al presidente de la NSA, William Rodríguez y otros directivos de esa institución ofrecen explicación sobre la firma del acuerdo.


viernes, 12 de abril de 2019

RD y China registran mayor crecimiento intercambio comercial y solicitud de visado




Presidenta de IEPES LAC, Claritza de la Cruz, destaca en un encuentro interés de jóvenes dominicanos por nutrirse de la cultura china

SANTO DOMINGO, R. D.- El intercambio comercial entre la República Popular China y República Dominicana registra su mayor crecimiento a un año de concretizarse las relaciones diplomáticas entre las dos naciones.

La afirmación la hizo hoy el embajador del país asiático, Su Excelencia Zhang Run, quien resaltó, que el intercambio ha generado, asimismo, un incremento en la solicitud de visado por parte de dominicanos interesados en explorar nuevos horizontes en la nación asiática.

Run hizo el señalamiento durante un encuentro que sostuvo en la sede diplomática con una comisión de jóvenes presidida por la licenciada Claritza de la Cruz, presidenta del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales de Latinoamérica y el Caribe (IEPES-LAC).

De la Cruz, también fundadora de la Red Latinoamericana y Caribeña de amigos y Ex Becarios de China y representante para la República Dominicana del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC RD) informó que durante la reunión pudieron intercambiar diversas impresiones de los encuentros y congresos en los que ha participado junto a otros jóvenes beneficiados por la comunidad asiática.

Dijo que se hizo énfasis en “el gran interés que tiene la juventud dominicana de poder aprender y nutrirse de los conocimientos y la cultura que posee esta gran nación”, refiriéndose a la China Popular.

Señaló que “el Señor Embajador estuvo conversando con la comisión acerca de la importancia que ha tenido para ambas naciones la formalización de las relaciones diplomáticas, a un año de concretarse la trascendental medida.

Enfatizó que esta formalización ha generado “un crecimiento mayor de las relaciones comerciales”, lo que–a su juicio- se ha reflejado en la economía local y ha generado un incremento en la solicitud de visado desde nuestro país, con el fin de explorar nuevos horizontes que permitan un crecimiento sostenible a nivel general.

Destacó igualmente que el establecimiento de estas relaciones ha dado origen a la firma de acuerdos de gran importancia para el país y pueblo dominicano.

Run se refirió a diferentes proyectos los cuales se contemplan desarrollar entre los dos estados en el futuro inmediato y a largo plazo, así como a un crecimiento de las distintas actividades culturales que se celebrarán para dar a conocer más la cultura china en el país.

Entre las actividades a celebrar se encuentra la celebración del 40 aniversario de la reforma y la apertura de China, lo cual resaltó, ha servido para el desarrollo de esta nación, que “hoy es visible ante el mundo por medio de las grandes infraestructuras, desarrollo de tecnologías y zonas francas que permiten la elaboración de grandes producciones”.

En tanto, la licenciada De La Cruz expresó que la juventud juega un papel de vital importancia en todos los ámbitos y que es por ello que trabaja en su integración para que pueda ser beneficiada del  crecimiento de las relaciones entre los dos países.

Específicamente,  la representante para la República Dominicana del Centro Latinoamericano de Estudios Políticos y Económicos de China (CLEPEC RD) esbozó al Embajador Zhang la necesidad de dar a conocer aún más la cultura, la gastronomía y el turismo de China como fuente de ingreso para el país.

Planteó también la necesidad, entre muchos otros aspectos, de que la juventud pueda nutrirse  a través de los intercambios culturales, sociales y políticos de ambas  naciones.

Al finalizar el encuentro la licenciada De la Cruz entregó un ejemplar del último libro publicado por el expresidente de la República, Leonel Fernández, titulado “Ideas en conflicto; dialogo póstumo entre Juan Bosch y Jhon Bartlow Martin”, una obra que ha venido a enriquecer el acervo histórico y bibliográfico del país, al  dar a conocer una parte sumamente importante de nuestra historia luego de la caída del régimen trujillista.

En el encuentro estuvieron presentes en representación de la Embajada China Zhang Buxin, consejero político de la Embajada y la asistente del Embajador, la señora Sun Ning. En tanto acompañaron a la presidenta de la Red LACEBAC, los jóvenes Carlos Vilorio, Jesús Rosado y Paola Cuesta.



domingo, 6 de mayo de 2018

De Taipéi a Beijing, un boleto muy costoso



POR ROLANDO ROBLES     

Si yo fuera parte de este Gobierno, no estuviera tan entusiasmado con la ruptura de las relaciones con Taiwan. Yo esperaría hasta vermas claro los pros y los contras. O cuando menos, hasta que se firmen los supuestos acuerdos comerciales y de financiamiento que con tanto entusiasmo se han anunciado. Porque la cautela nunca sale sobrando y en este caso, nos resulta imprescindible; recordemos quela relación es entre el huevo y la piedra.

Es verdad que este arreglo cuenta, fundamentalmente, con la fuerza de la emoción y la añoranza de los días de lucha de una generación “post-abril”, que hoy comparte el poder con la Oligarquía nacional. Una generación de aspirantes a socialistas que jamás pudo asimilar los métodos de trabajo delaclase obrera, aunque pretendía representarla. Confesos “marxistas, pero no leninistas” los unos y “antimaoístas” los otros, forjadostodos al golpe del martillo sin la hoz, sobre el cincel de la guerra fría; revolucionarios de nuevo cuño, sobrevivientes de los “doce años”, sabrá Dios con cuales recursos.

Me resulta extraño que la facción gobernante, que hace esfuerzos ingentes por cumplir al dedillo los deseos del Departamento de Estado, decida de pronto, levantar tienda aparte de la Casa Blanca. Se pudiera argumentar “independencia y autodeterminación”, pero nadie les creería, en especial, la dirección media y medio alta del partido y del gobierno; tampoco los que hemos visto con estupor cómo se postró el Estado dominicano ante un embajador grosero y ultrajante, mientras se actuaba -y se actúa aún- de manera irresponsable y sumisa conlas políticas migratoria y fronteriza.

Opino que el presidente Medina, con esta decisión solo evidencia que, la reelección es inviable; que el poder del Norte no le dará su aprobación y que, por tanto, deba buscarse una salida que cuando menos, parezca una victoria ideológica, partidaria, coherente con el concepto -ya abandonado por inconveniente- de boschismo tradicional.

Es por ello que se pone distancia de la Casa Blanca, retirando el apoyo al aliado tradicional y cooperador de Taiwan; mientras se cae en brazos de la poderosa China Popular, el contrincante comercial mayor de USA en la actualidad. Este lance, más que a procurar el incierto apoyo económico del gigante asiático, está destinado a preservar el favor del partido; que, a fin de cuentas, es el arma principal de Leonel Fernández. Lo que nadie puede asegurar, es que se logren los resultados esperados. Leonel está soldado en la mente de la mayoría peledeísta, removerlo implica la ruptura total.

Hay otros motivos, unos ocultos y otros a la vista: mientras se alimenta el populismo morboso del partido y de la población con la “decisión heroica” de aliarse a China comunista, se sacan del escenario público los grandes males nacionales, como la inseguridad ciudadana, la corrupción y la intolerable invasión haitiana. Los próximos tres o cuatro meses, nos la pasaremos hablando de primarias abiertas o cerradas y del “negociazo” que hicimos con China, ya lo verán.

Pero al mismo tiempo se potencializan los candidatos internos contrarios a Leonel, esperanzando las masas votantes en el bienestar anhelado -que hasta ahoraha tocado mayormente a los que menos necesitan- y que vendrá supuestamente, de manos de los nuevos aliados chinos, con las grandiosas obras de bien social planeadas y siempre que se continúe con el grupo danilista en el poder, aunque no sea con Danilo.

Como se puede ver, este movimiento danilista, no es tan patriótico ni tan inocente como sus autores quieren que se perciba. Porque se pretende matar a mas de una paloma con un solo disparo, tal y como les cuento en los párrafos previos. Mientras que, se obliga a los opositores a respaldar las “populistas medidas”; porque si se oponen de manera pública, podrían ser afectados electoralmente.

Lo que me preocupa en verdad, no es el cambio pues, era una decisión que había que tomar tarde o temprano, quizás mas temprano que tarde. Si será beneficioso o no para nosotros; eso se podrá visualizar con el tiempo y las circunstancias por venir.

Ahora, lo que me molesta e intranquiliza es la euforia con que nos venden una panacea que no funciona en ningún otro país del mundo; y esto nos conduce ala pregunta obligada: ¿dónde se ha realizado el tal “milagro” chino?

Para terminar, quiero señalar otras dos aristas de esta maroma política de Danilo Medina. Una es la posibilidad de que cuando menos, recibamos de 500 a 600 mil nuevos turistas que probablemente lleguen a nuestra costa y nos gasten algunos dólares americanos, pues no creo que nos vayan a pagar con los yuanes.

La otra no es tan optimista como la anterior; y tiene que ver con el tan apetecido mercado que representan los más de 1,500 millones de chinos consumidores. Pero quiero -de nueva vez- que ustedes la visualicen a través de otra pregunta elemental, aunque la repuesta no resulte tan sencilla: ¿Qué diablos le vamos a vender los dominicanosa los chinos?

¡Vivimos, seguiremos disparando!




viernes, 12 de enero de 2018

Embajador dominicano diserta sobre delitos transnacionales



Por Patricia Faxas y Olmedo Pineda.

MADRID, España.- El embajador de la República Dominicana ante el Reino de España Olivo Rodríguez Huertas, participó como expositor invitado en un desayuno de trabajo en el Real Instituto Elcano.

El Jefe de la misión diplomática dominicana en España desarrolló el tema: “El derecho internacional ante los desafíos de los delitos transnacionales”.

La actividad se llevó a efecto en presencia de un selecto auditorio presidido por el prestigioso intelectual y académico argentino Dr. Carlos Malamud, investigador principal del Real Instituto Elcano.

En su intervención, Rodríguez Huertas se refirió al impacto de la globalización en las instituciones y principios clásicos del Derecho Internacional Público, así como a la respuesta de la política y la normativa internacional para enfrentar los desafíos planteados por los delitos transnacionales y la criminalidad organizada.

Asimismo, destacó el importante papel que han jugado las ONG y grupos intergubernamentales de trabajo, como GAFI, IOSCO, GRUPO EGMONT y el Comité de Basilea, en la elaboración de un soft law internacional que ha servido de base para el desarrollo de la normativa existente sobre delitos transnacionales, así como para la oportuna ejecución del marco preventivo que de manera característica se prevén junto al aspecto punitivo.

Rodríguez Huertas, concluyó  sus reflexiones señalando  la importancia de replantear los sistemas constitucionales, a fin de lograr mecanismos más eficaces de incorporación de la normativa internacional sobre delitos transnacionales, sobre todo en lo relativo al régimen de prevención e intercambio internacional de información, no solo a nivel judicial, sino entre instancias administrativas, como las Unidades de Análisis Financiero y de las Superintendencias en el ámbito de los mercados financieros.


miércoles, 10 de enero de 2018

Representante dominicano asume coordinación Embajadores de los Países SICA ante el Reino de España


Por Patricia Faxas y Olmedo Pineda

MADRID, España.- El Embajador de la República Dominicana, Olivo Rodríguez Huertas, asumió hoy en Madrid, la Coordinación de los Embajadores de los países del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) ante el Reino de España.

La actividad se llevó a efecto en el Hotel Intercontinental de Madrid, donde el saliente coordinador, el Embajador de Panamá Milton Henríquez, rindió un informe de las actividades realizadas en el periodo julio-diciembre de 2017.

De inmediato, Rodríguez Huertas informo a sus colegas que el plan de trabajo para el semestre enero-junio 2018, se inscribe en los lineamientos expuestos por el presidente Danilo Medina al asumir la Presidencia Pro-Tempore en Panamá, en diciembre de 2017, de potenciar la protección social y la inclusión productiva para reducir la desigualdad en la región SICA.

El Embajador Olivo Rodríguez Huertas señaló además su compromiso de promover y profundizar las relaciones entre la Región SICA con el Reino de España, proyectando una imagen de región integrada.

Además de los Embajadores de Panamá y República Dominicana, en la actividad estuvieron presentes los embajadores Norman García Paz (Honduras), Jorge Alberto Palencia Mena (El Salvador), Carlos Midence (Nicaragua),  Fernando Molina Girón (Guatemala) y Doris Osterlof Obregón (Costa Rica).



PIE DE FOTO.
De izquierda a derecha: Embajador de Guatemala, Fernando Molina Girón, Embajadora de Costa Rica: Doris Osterlof, Obregón, Embajador de Panamá: Milton Henríquez, Embajador de Rep. Dominicana: Olivo Rodríguez Huertas, Embajador de Honduras: Norman García Paz, Embajador de Nicaragua: Carlos Midence y Embajador de El Salvador: Alberto Palencia Mena.


martes, 2 de enero de 2018

Presidente del condado de Brooklyn firma acuerdo con Coalición de Consulados Latinoamericanos


NUEVA YORK.- El presidente del condado de Brooklyn Eric L. Adams elogió un acuerdo histórico entre el distrito de Brooklyn y la Coalición de cónsules latinoamericanos (CLAC-NY), una  organización  de consulados locales que representan a 18 naciones del Caribe, América Central y América del Sur.

La membrecía de CLAC-NY incluye Cónsules generales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

El documento  que firmaron durante una ceremonia  realizada  la pasada semana en la sala de audiencias  del Borough Hall   de Brooklyn  donde se acordó un  compromiso para colaborar en asuntos comerciales, culturales y económicos, así como ampliar el alcance comunitario a una población de más de 500,000 residentes de Brooklyn de origen latino, según los datos de la Oficina del Censo de los Estados Unidos.

El presidente del condado Adams y Carlos Castillo, presidente de la Coalición de Cónsules  en Nueva York, hablaron sobre la nueva asociación y la importancia de la creciente comunidad latina de Brooklyn.

El presidente del condado expresó durante su intervención, "Las raíces de nuestra comunidad latina en Brooklyn son fuertes y crecientes, al  trabajar con CLAC-NY, nos involucraremos en una colaboración vibrante a nivel local que fortalece nuestro distrito y los países de nuestro hemisferio, las alianzas internacionales son esenciales para municipios tan diversos como Brooklyn, ya que capitalizamos los valores que nos unen y aprender de las experiencias únicas de cada uno".

"Con esta asociación innovadora con el distrito de Brooklyn, la primera de su tipo, CLAC-NY reafirma su deseo de trabajar codo a codo con las autoridades de Nueva York en nombre de nuestras comunidades, que en conjunto representan el grupo de inmigrantes más grande en esta ciudad ", dijo el Cónsul General  dominicano  Carlos Castillo.

Como parte del acuerdo firmado  recientemente, la Oficina del presidente del condado de Brooklyn actuará como enlace entre agencias gubernamentales y departamentos  que tienen un impacto en la cultura, la educación, la aplicación de la ley y otros asuntos relevantes.

Así mismo  todos los miembros de CLAC-NY mostrarán un mensaje de bienvenida con la presencia del presidente del condado  en sus respectivas oficinas y pondrán a su disposición un calendario de eventos locales. Además, ayudarán a traducir recursos informativos al español para los hispanos  residentes  en el condado de Brooklyn , y realizarán esfuerzos para crear un programa en línea para el intercambio internacional de estudiantes y el desarrollo educativo, así como la identificación de nuevas oportunidades para el intercambio de ciudades hermanas.

Bajo el liderazgo del  actual presidente del condado  se han firmado varios acuerdos internacionales para ampliar las alianzas extranjeras con Brooklyn, incluyendo colaboraciones comerciales con la capital holandesa de Amsterdam y la capital alemana de Berlín, así como arreglos de ciudades hermanas con la ciudad azerbaiyana del distrito Sabail de Bakú. Las ciudades chinas del distrito Chaoyang de Beijing y Yiwu, y la ciudad turca del distrito Üsküdar de Estambul.


(PIE DE FOTO)-Sentados aparecen el cónsul de República Dominicana Carlos Castillo y el presidente  del condado de Brooklyn Eric L. Adams, detrás se encuentran  otros  cónsules y parte del personal de la oficina de la presidencia de dicho  Boroungh



miércoles, 1 de noviembre de 2017

Embajada de la República Dominicana en Trinidad y Tobago gestiona Plaza Juan Pablo Duarte

De izquierda a derecha: El Ministro Consejero César Pérez González, 
Radha Rampersad,  Embajador José Serulle Ramia, el Alcalde de Puerto España, Joel Pérez y
 la Doctora Jacqueline Boin de Serulle.

PUERTO ESPAÑA, Trinidad y Tobago.- La Embajada de la República Dominicana en Trinidad y Tobago  está gestionando  con la Alcaldía de Puerto España una plaza pública que llevaría el nombre del prócer dominicano Juan Pablo Duarte.

Así lo dio a conocer el Embajador dominicano en Trinidad y Tobago, Doctor José Serulle Ramia, quien dijo que las gestiones que se hacen están bien avanzadas. “Hemos sostenido una  importante reunión con el Alcalde de Puerto España, Joel Martínez, sobre la necesidad de que el padre de la patria dominicana   sea honrado con una plaza pública.   

El Embajador  Serulle Ramia  insistió en la importancia de dar a conocer al pueblo de Trinidad y Tobago la figura del insigne dominicano, por su nobleza, su entrega a la patria y su amor a los pueblos caribeños, del patricio Juan Pablo Duarte. 

Durante el diálogo sostenido entre el diplomático dominicano y el Alcalde de Puerto España Joel Martínez, se valoró que el espacio público consagrado al padre de la patria  se llamaría “Plaza República Dominicana Juan Pablo Duarte”, donde se colocaría una estatua del forjador de la nacionalidad dominicana.

El Alcalde Joel Martínez expresó, por su lado, su amistad hacia el pueblo dominicano, a la vez que manifestó que se hará todo lo posible para el logro de la Plaza Juan Pablo Duarte.

El Embajador Serulle se hizo acompañar por su esposa, Dra. Jacqueline Boin,  y por el Ministro Consejero César Pérez González. El Alcalde de Puerto España estuvo acompañado de su asistente, Radha Rampersad.



De izquierda a derecha: El Ministro Consejero César Pérez González, Radha Rampersad, Embajador José Serulle Ramia, el Alcalde de Puerto España, Joel Pérez y la Doctora Jacqueline Boin de Serulle.

sábado, 21 de octubre de 2017

Embajador de Israel y Grupo Parlamentario Dominico-Israelí visitan municipio de Sosúa


Por Félix Corona

SOSUA, PUERTO PLATA, R. D.- La alcaldesa de este municipio, Ilana Neumann, y Jina Vallejo, presidenta de la sala capitular, junto a miembros de la comunidad judía de este municipio recibieron ayer en horas de la tarde al embajador de Israel Daniel Saban quien se hizo acompañar de varios congresistas que forman parte Grupo Parlamentario Dominico-Israelí de la Cámara de Diputados.

Ilana Neumann y Jina Vallejo dieron la bienvenida a los invitados en los salones de la sala capitular para luego dirigirse al  Museo Judío y la sinagoga donde fueron acogidos por Joe Benjamín, Juli Wellisch y Ricardo Strauss quienes contaron a los presentes parte del origen de la colonia judía establecida en Sosúa a raíz de los conflictos bélicos de la segunda guerra mundial.

Dentro de la sinagoga el honorable embajador de Israel, Daniel Saban ofreció una breve charla sobre la cultura israelí, costumbres, y símbolos de la religión judía para luego dirigirse al parque Mirador de la calle sin salida, diseñado con la estrella de David en el centro y una gigantesca puerta abierta de acceso a Playa Alicia que simboliza que este municipio fue el lugar de entrada y acogida para los que pudieron escapar del genocidio y los campos de concentración de la Alemania Nazi.

Al concluir la visita, tanto el embajador israelí como los congresistas elogiaron las condiciones del parque mirador, destacando su belleza y el espectáculo visual que ofrece a sus usuarios.

El Grupo Parlamentario Dominico-Israelí de la Cámara de Diputados que visitó el municipio de Sosúa estuvo compuesto por los congresistas puertoplateños, Félix Castillo, Ivanna Rivera y Jinet Bournigal, de igual modo hicieron presencia la diputada por la provincia Sánchez Ramírez, Yomary Saldaña, Mario Hidalgo de la Provincia de La Vega y Karen Ricardo de Santo Domingo Este.


lunes, 16 de octubre de 2017

Cónsules países hispanos en NY celebran encuentro


NUEVA YORK.- La Coalición Latinoamérica de Cónsules de Nueva York (CLACNY), que preside el dominicano Carlos Castillo, celebró un encuentro en la universidad de Hostos en El Bronx, en el que reputados académicos e investigadores de estudios africanos, latinoamericanos y del Caribe debatieron sobre el significado de América desde una perspectiva Latina.

Ante decenas de profesionales, políticos, empresarios, periodistas, e historiadores, dichos panelistas coincidieron que el término Americano no es exclusivo de los Estados Unidos y sirve de identidad de los latinoamericanos, teniendo en cuenta el Descubrimiento de América.

Asimismo trataron asuntos relacionados con el racismo, los muros construidos en zonas fronterizas, la población latina en EEUU y las inmigraciones, estimadas en unos 175 millones en el mundo, abogando a la vez en dejar un legado de identidad y unidad a futuras generaciones latinoamericanas e hispanos en USA.

El evento, que fue aperturado por Ana García Reyes, decana de la universidad, y bendecido por el sacerdote Francisco Skelly, se desarrolló desde las 5:30 de la tarde hasta las 8:30 de la noche. El CLACNY lo organizó en ocasión del Mes de la Herencia Hispana en Nueva York, ciudad donde aproximadamente 2,5 millones de residentes se unen a esa celebración cada año.

Por su parte, el cónsul dominicano, al dar la bienvenida, dijo que el evento reviste mucha importancia para las comunidades latinas inmigrantes y nativas en la nación norteamericana “que nos ha acogido y a la cual hacemos significativos aportes en varios aspectos”.

Añadió que "se ha observado en ciertos lugares el surgimiento de pasiones nacionalistas que han puesto en el centro del discurso político global el tema crítico de la identidad y en vista de que como cónsules velamos por los intereses de nuestros nacionales en este país, este encuentro es altamente relevante para nuestras comunidades”.

Precisó que "los 17 cónsules que integramos el CLACNY continuaremos enfocados en trabajar de manera coordinada y unificada a favor de nuestros connacionales, celebrando reuniones dos veces al mes con la presencia de organizaciones que trabajan en beneficio de la gente en áreas de migración, salud, cultura y de empoderamiento económico, entre otras cosas".

Castillo añadió “nos toca celebrar con orgullo nuestra herencia y la combinación de raíces hispanas, indígenas, africanas, entre otras, que componen nuestra identidad, mediante una conversación trascendental”.

Explicó que el CLACNY ha venido desarrollando una agenda de trabajo con el alcalde Bill de Blasio; Bitta Mostofi de Inmigración;  Penny Abbeywsardeena de Asuntos Internacionales; la presidenta del condado de Manhattan, Gale Brewer; los congresistas Joe Crowley y Adriano Espaillat así como legisladores estatales y concejales.

Los expositores fueron Odi Gonzales, profesor en la Universidad de NY; José Luis Renique,  en Lehman College;  la dominicana Ana Ozuna, catedrática en Hostos; José Higuera López, director del CUNY; y Jaime Buenahora, de la Universidad Fairleigh Dickinson

El presidente de Hostos, David Gómez, agradeció que se escogiera a ese centro para el panel, conducido por el embajador de México, Diego Gómez.

De su lado, la decana Ana García Reyes dijo que “el Colegio Eugenio Maria de Hostos Community College de la Universidad pública de la ciudad de Nueva York se complace en abrir sus puertas al CLACNY para el magno acto”, pues “el éxito de este historico evento nunca antes visto, fue posible gracias a la unión y patrocinio de Hostos Community College y la Coalición Latinoamérica de Cónsules de Nueva York”.

Asistieron los cónsules de Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay,

Pies de fotos:
NUEVA YORK.-El presidente pro tempore de la Coalición Latinoamérica de Cónsules de Nueva York, el dominicano Carlos Castillo, se dirige a los participantes en el debate sobre el significado de América desde una perspectiva Latina realizado en colaboración con Hostos Community College, de El Bronx.