Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Llegada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Llegada. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de abril de 2024

Cabo Rojo recibe cerca de 2,000 visitantes con la llegada de su segundo crucero

Pedernales, R. D.- Con la llegada del Nieuw Amsterdan, un barco de la línea Holland América, el destino Cabo Rojo recibió su segundo crucero con 1,935 cruceristas a bordo y 838 tripulantes, en la nueva terminal Port Cabo Rojo.

 

El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), Jean Luis Rodríguez, al referirse a la embarcación, sostuvo que Port Cabo Rojo marca un hito en el desarrollo de Pedernales, un logro sin precedentes en el periodo de gobierno del presidente Luis Abinader Corona que trae oportunidades de crecimiento económico para todos los dominicanos y genera atracción de inversión extranjera. También aseguró que esto es solo el inicio de todo lo bueno que viene para la región Sur.

 

Asimismo, el presidente del Consejo de Administración de Autoridad Portuaria, Alejandro Campos, al recibir el crucero, indicó que con la visita del Nieuw Amsterdan en un muelle construido en 10 meses con los más altos estándares de calidad, no solo es la representación de oportunidades económicas, sino que es un lugar donde se conjugan culturas e historias para todos los dominicanos.

 


El director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), y del Fideicomiso Pro-Pedernales, Sigmund Freund, destacó que este nuevo crucero que llega desde Alaska es la prueba definitiva de la consistencia de Cabo Rojo como destino turístico del Nuevo Caribe y del potencial que tiene para atraer excursionistas de todas partes del mundo.

 

Freund refirió que con la llegada de cruceros a Port Cabo Rojo la economía de la provincia y de las comunidades aledañas se dinamiza por el impulso de la demanda de productos que ofrecen empresas MiPymes dedicadas a la artesanía, la venta de comida, al transporte, a servicios turísticos diversos “y ese es el objetivo del Presidente de la República, Luis Abinader, con la ejecución del Proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo, propiciar la bonanza de la región Sur, con el turismo como motor económico”.

 

El gerente general o CEO de ITM Group, Mauricio Hamui, afirmó que la obra es una realidad para el desarrollo de toda la zona Sur del país, con la generación de empleos para la región Enriquillo y atracciones para el deleite de cada turista.

 

El arribo del segundo crucero, proveniente desde La Florida, afirma el compromiso con el desarrollo y el movimiento económico de esta demarcación, visión de la gestión del presidente Luis Abinader, ya que es un destino que proyecta la visita de un millón de cruceristas por año.

 

Además, su infraestructura tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas de la región y seguir posicionando a la República Dominicana como el destino de cruceros más importante del Caribe.

 

Sobre la nueva terminal de cruceros

 

Port Cabo Rojo se encuentra bajo la supervisión de la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) y fue construido por la empresa concesionaria ITM Group. Esta terminal portuaria es parte del Proyecto de Desarrollo Turístico de Cabo Rojo que se ejecuta bajo la dirección de la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) y del Fideicomiso Pro-Pedernales.

 

En su primera fase, Port Cabo Rojo, puerto sostenible porque es libre de plásticos de un solo uso, que fomenta la protección de sus áreas protegidas y parques naturales, consta de 400 metros de muelle, más un nudo de amarre, características que le permitirán recibir varias embarcaciones a la vez en esta localidad.

 

Asimismo, permitirá el anclaje de barcos tipo Oasis, los más grandes del mundo, al contar con cuatro terminales con dicha capacidad. También cuenta con un espigón de 270 metros lineales y espacios de descanso, compras, áreas de entretenimiento tales como restaurantes y bares. En las próximas etapas, se desarrollará una feria temática, parque acuático, entre otros.

 

La logística de la llegada de este crucero estuvo bajo la coordinación del Gobierno central, la Autoridad Portuaria Dominicana, la Dirección General de Alianzas Público Privadas, el Ministerio de Turismo, la Gobernación de Pedernales junto a otras entidades.

 

El Nieuw Amsterdan fue recibido también por Altagracia Brea, gobernadora de Pedernales, colaboradores y funcionarios de distintas entidades públicas que participan de la ejecución del proyecto de desarrollo turístico en Cabo Rojo.

 

Jornadas en Cabo Rojo

 

En colaboración con varias instituciones, entre ellas las alcaldías de Pedernales, Oviedo y Juancho, se han realizado operativos de limpieza en Pedernales y la Laguna de Oviedo, con el objetivo de preservar los recursos naturales.

 

Además, después de un ciclo de capacitaciones impartido por la Fundación Genera ITM en alianza con el Instituto Nacional Formación Técnico Profesional, INFOTEP, han graduado 35 personas, quienes están listas para brindar servicios de calidad a los visitantes en Port Cabo Rojo.

 

Asimismo, los guías y yoleros de la Laguna de Oviedo han recibido capacitaciones especializadas en inglés, enfocadas en la atención turística, para adquirir las competencias y ofrecer innovadoras experiencias a los visitantes extranjeros.

 

La graduación de las capacitaciones se realizará el martes 9 de abril en Port Cabo Rojo, donde invitados de la comunidad tendrán la oportunidad de pasar el día disfrutando de las instalaciones.

 

jueves, 8 de diciembre de 2022

Arriban a RD primer ministro de Belice John Briceño y vicepresidente de El Salvador, Felix Ulloa

Participarán para participar en la LVI reunión del SICA

 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS. - El primer ministro de Belice, John Briceño, arribó  la noche del miércoles al país para su participación en la LVI Reunión de jefes de Estados y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

 

El Primer ministro arribó a suelo dominicano a las 9:35 de la noche por el Aeropuerto Internacional del Cibao dónde fue recibido por el director de Ceremonia del Estado  y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Francisco Cantizano Nadal y el embajador de Belice en el país, Eduardo Lama.

 

También por la enlace de República Dominicana con Belice, Brenda Rodríguez y el Capitan de Navío, Rolando Rafael Bueno Jiménez, Armada de la República Dominicana

 

Llegada del vicepresidente de El Salvador, Felix Ulloa

 

Más temprano, también llegó al país el vicepresidente de El Salvador, Felix Ulloa, para su participación en la LVI Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).

 

El vicemandatario arribó a suelo dominicano a las 3:15 de la tarde por el Aeropuerto Internacional del Cibao donde fue recibido por el director de Ceremonial de Estado y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Francisco Cantizano Nadal, y el embajador de El Salvador en el país, Oscar Armando Toledo Soriano.

 

También por el enlace de República Dominicana con El Salvador, Nelson Medina y el coronel del Ejército de República Dominicana y director de la Escuela Militar Batallas de Las Carreras, Wascal A. Montilla Almánzar.

 

El acto inaugural de esta reunión tendrá lugar este jueves 8 de diciembre a las 6 de la tarde, en el Gran Teatro del Cibao.

 

Posteriormente, el presidente Luis Abinader, anfitrión del encuentro, ofrecerá una cena oficial a los Excelentísimos Señores Jefes de Estado y de Gobierno y Jefes de Delegación del SICA.

 

Mientras que el viernes 9 de diciembre, el jefe de Estado dominicano ofrecerá un desayuno en unas nuevas facilidades gubernamentales que se darán a conocer ese día.

 

Esta cumbre reunirá a los mandatarios, ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los ocho países miembros del SICA y servirá de espacio para la discusión de importantes temas de la agenda regional y la institucionalidad del sistema.

 

domingo, 15 de agosto de 2021

MOPC dispone todos sus equipos y más 6 mil personas en acciones preventivas ante llegada de Grace al país


 

Ministro Deligne Ascencion encabeza reunión y declaró en sesión permanente Organismo Operativo de Emergencia.                             

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, MOPC, declaró en sesión permanente el Equipo Preventivo, Operativo de Emergencia del organismo, con la finalidad de mitigar los efectos que pueda ocasionar la aún tormenta Grace a su paso por el país

 

El ministro Deliene Ascencion, encabezó este domingo, una reunión del organismo operativo de la institución, en la cual, decidió que más de 6 mil personas del MOPC, así como todos los equipos, en las distintas demarcaciones del país, fueran destinados a prestar servicios preventivos de auxilios a la población.

 

Desde el Viceministerio de Mantenimiento Vial ha dispuesto 1,217 Hombres desplegados en labores de mantenimiento preventivo, acondicionando las principales infraestructuras viales en las zonas de alertas de acuerdo a los informes del COE.

 

Desde la Coordinación Regional. Todos los encargados regionales y provinciales están activos en sus respectivas provincias, reunidos con los comités de emergencia que dirigen las gobernadoras en cada caso. Manteniendo la comunicación de la sede del ministerio del MOPC con todos los territorios del país.

 

Desde el Viceministerio de Supervisión y Fiscalización de Obras del MOPC, se cuenta con 25 frentes de equipos y hombres disponibles en las diferentes regiones del país, para las eventualidades que se puedan presentar durante el paso de la tormenta.

 

Desde tempranas horas de hoy, la Dirección de Equipos y Transporte del MOPC, está posicionando equipos en locaciones claves para brindar respuesta rápida a las eventualidades que puedan surgir por el paso de la tormenta tropical Grace, colaborando con el traslado de las brigadas a los distintos campamentos establecidos de la Defensa Civil, con el suministro de equipos en labores de evacuación.

 

En la reunión del MOPC el ministro Ascencion autorizo darle el mayor apoyo posible a la alcaldía del Distrito Nacional, en la estación de transferencia de Villas Agrícolas en labores de recogida de basura.

 

La Comisión Militar y Policial, Comipol, a también ha desplegado un operativo especial, para en la capital y todo el país, especialmente en las carreteras, dividiendo la geografía en 5 cuadrantes, a fines de garantizar la seguridad vial en condiciones especiales, antes, durante y después del paso de la tormenta Grace.

 

La Comipol dispone de 1,200 hombres preposicionados en 9 regiones del país, acorde con históricos y estadísticas de mayor reporte de incidentes y los pronósticos atmosféricos en las principales carreteras troncales del país.

 

Todas estas áreas se mantienen coordinadas en sesión permanente desde la sala de crisis operativa, dirigidas por el Gabinete Central del ministerio de Obras Públicas, encabezado por el ministro Deligne Ascencion Burgos.

 

Acciones a tomar en cuenta por el MOPc ante el posible paso por el país del disturbio Tropical Grace, el #7

 

Entre las acciones a realizar por los equipos operacionales del MOPC en esta situación de emergencia están;

 

-Retiro de sedimentos de puntos de desagües.

-Limpieza de rejillas y cunetas.

-Limpieza de aceras y contenes.

-Limpieza y acondicionamiento de los sistemas de drenaje longitudinal de las vías.

-Retiro de ramas, árboles, escombros y vallas publicitarias caídos tras el paso de la tormenta tropical Fred.

-Realización de bote de escombros.

-Activación de las direcciones regionales, provinciales y operativas del MOPC.

-Participación en reunión de enlaces institucionales en el centro de operaciones de emergencias (COE), a fin de coordinar las acciones preventivas ante el paso del evento.

-Contratistas posicionados en las provincias más vulnerables ante el paso de este evento.

-Mediante la Comisión Militar y Policial del MOPC estamos listos para brindar asistencia en aquellos puntos donde pueda existir deslizamiento de tierra u otro tipo de incidencia.

 

Definición de los puntos vulnerables del inventario vial.

 

 TRABAJOS PREVIOS REALIZADOS LOS DÍAS 11 Y 12 DE AGOSTO:

Limpieza de 6,225m de aceras y contenes.

Limpieza de 1,366 m de vías.

Limpieza de 620 m de isleta central.

Poda y retiro de 7 árboles.

o   Desbroce de 350m de maleza.

o   Limpieza de 102 unidades de rejillas.

o   Desagüe de 07 puntos críticos.

o   Retiro de 119 fundas de basura.

o   Retiro de tierra y sedimentos de 82 m en aceras y laterales de vías.

o   Realización de 187 botes, equivalentes a 561m3 de escombros.

 

PERSONAL Y EQUIPO DESPLEGADO:

o   12 Supervisores.

o   15 Encargados,

o   29 Capataces.

o   29 brigadas de 10 colaboradores cada una.

o   17 Camiones.

o   02 Minicargadores.

o   01 Retroexcavadora.

o   02 Motosierra.