Advierte la necesidad de construcción de más presas
Por Luis Aníbal Medrano S.
SANTO DOMINGO, R. D.- El subadministrador
de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), ingeniero René
Mateo, durante una de su participaciones como moderador de uno de los módulos
del taller “Inicio de una transformación histórica del saneamiento en República
Dominicana”, describió los desafíos del sector agua de la República Dominicana.
Las aseveraciones del ingeniero René
Mateo se produjeron en dicho acto que fue encabezado por el presidente Luis
Abinader y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y
Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud, con la participación de las
principales figuras del sector agua del país.
Mateo aprovechó el espacio para hablar rápidamente
de tres desafíos, los que no están envueltos
en el tema de saneamiento.
Indicó el profesional que lo primero es
que uno de los desafíos que tiene el sector agua en el país es mejorar y definir
la gobernanza en el recurso agua y para eso han sometido al Poder Ejecutivo un
borrador de propuesta de ley de agua que esperan en este cuatrienio se lleve a
cabo
El segundo desafío existente que tenemos, que lo que se vivió en el Indrhi a principio de abril del 2022,
donde hicieron una reunión de emergencia porque las 34 presas que tiene el país
estaban todas a nivel críticos.
Resaltó que la capacidad de
almacenamiento de país con relación al agua, es muy baja, apenas nos acercamos
a un 10 por ciento de la capacidad de almacenamiento y los libros de hidrología dicen que deberíamos tener un 40
por ciento para asegurar la sostenibilidad en la entrega y, evidentemente, la
otra manera de desafiar el cambio climático son las presas.
Lamentó que cada vez que se habla de
querer construir una presa, aparecen sectores que de alguna manera se oponen,
Mateo Advirtió que es una necesidad, que el país necesita construir
más presas para poder combatir de manera efectiva el cambio climático.
“Primero la producción de energía sin ningún
tipo de contaminación y evidentemente ustedes recuerdan en esta capital los dos
noviembre pasados que en apenas horas nos cayeron la cantidad de lluvias que deberían
ocurrir en tres meses”, expresó el
experto en la maeria.
Se preguntó cómo combatimos el cambio climático,
asegurando que este representa sequia por un lado y del otro lado inundación.
“Las presas son las respuestas a ese
tipo de fenómenos y evidentemente la creación de energía limpia”, dijo enfáticamente.
Finalmente, alabó el proyecto busca
limpiar y proteger 140 kilómetros de costa en Boca Chica, San Pedro de Macorís,
La Romana, Higüey y Punta Cana-Bávaro, para garantizar así la salud y la
creación de las bases para el desarrollo de toda la costa este del país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario