Activos superiores a los RD$4 billones y crecimiento ininterrumpido de 85.6%
De igual forma,
2.6 millones de personas en RD tienen acceso al crédito; sobre protección al
usuario, se han devuelto RD$634 millones, casi ocho veces más que en el
cuatrienio anterior
Conmemora Día
Mundial de la Parálisis Cerebral
Santo Domingo. -
El presidente Luis Abinader destacó este lunes la estabilidad y confianza del
sistema financiero nacional que hoy cuenta con un marco normativo más fuerte,
mayor protección al usuario e inclusión financiera.
Al cierre de julio
de 2025, el sistema financiero dominicano exhibe activos superiores a los RD$4
billones y un crecimiento ininterrumpido de 85.6%, para un crecimiento anual de
13.2%, dando paso a una cartera de crédito que pasó de RD$1.3 billones a RD$2.3
billones, con un crecimiento promedio anual de 12.9%.
Todo esto gracias
a la labor de la Superintendencia de Bancos (SB), entidad que supervisa las
entidades de intermediación financiera, cambiarias, fiduciarias y las
sociedades de información crediticia; además emite normativas y colabora en la
elaboración de reglamentos que promueven el desarrollo del mercado y el fomento
de la bancarización.
Acceso al crédito
e informe Global Findex
El superintendente
de Bancos, Alejandro Fernández, indicó, que a la fecha el país cuenta con más
de 2.6 millones de personas con acceso al crédito, lo que representa 622 mil
ciudadanos adicionales en los últimos cinco años, siendo esto un factor de
desarrollo y empoderamiento.
Según el informe
Global Findex 2025 del Banco Mundial, la proporción de adultos con cuentas en
instituciones financieras o móviles aumentó de 51% en 2021 a 65% en 2024,
reflejando los avances en inclusión financiera.
Rentabilidad y
solvencia
El índice de
solvencia del sistema alcanzó 18.4% a junio de 2025, superando ampliamente el
mínimo regulatorio de 10% y los niveles prepandemia (16.5%), posicionándose por
en encima del promedio regional (15.6%), situando a República Dominicana entre
los países más sólidos de la región. En cuanto a morosidad y provisiones, la
cifra se mantiene en 1.94%, por debajo del promedio histórico (2.05%).
Regulación
En esta gestión,
la Superintendencia de Bancos ha emitido 86 normativas orientadas a modernizar
el marco regulatorio, con énfasis en la eficiencia operativa, la digitalización
y la protección del usuario. Entre las medidas más destacadas figuran la facilidad
remota para apertura y cierre de productos financieros, la apertura de cuentas
básicas de ahorro para personas y mipymes sin historial óptimo, y el
fortalecimiento de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario
(ProUsuario).
Protección al
usuario e inclusión financiera
En materia de
defensa de los derechos financieros, se han atendido 26,734 reclamos, de los
cuales el 66% resultó favorable a los usuarios, logrando la devolución de
RD$634 millones, casi ocho veces más que en el cuatrienio anterior.
A través de la
aplicación ProUsuario, más de 450 mil usuarios activos gestionan consultas,
reclamos, alertas y educación financiera.
Además, la SB,
mediante el programa Dinero Busca Dueño, ha devuelto RD$342.6 millones a más de
2,600 ahorristas de entidades inoperantes entre 1989 y 2001. Así mismo, las
campañas de seguridad digital, “Verifica primero, protege tus datos”, y Misión
Centinela, ayudan a prevenir fraudes y esquemas financieros no regulados.
Fortaleza
institucional
En el plano
institucional, avanza en un plan integral de transformación que abarca
gobernanza, tecnología, procesos, infraestructura y desarrollo del talento
humano, logrando certificaciones internacionales en gestión de calidad,
antisoborno, continuidad del negocio, seguridad de la información, cumplimiento
y estándares de auditoría interna.
Su plataforma
SIMBAD, reconocida a nivel regional, fortalece la transparencia del sector
mediante estadísticas del mercado bancario.
De cara a 2028, la
institución se proyecta como una entidad más robusta y cercana a la ciudadanía,
comprometida con garantizar un acceso amplio, equitativo y seguro a los
servicios financieros.
El Fondo Monetario
Internacional (FMI) felicitó los esfuerzos de las autoridades monetarias y
financieras dominicanas por fortalecer el marco regulatorio en beneficio de los
usuarios, destacando los avances en protección al consumidor y la aprobación de
un nuevo marco de riesgos operativos.
Día Mundial de la
Parálisis Cerebral
Durante LA Semana
con la Prensa, el mandatario también dedicó unas palabras para conmemorar el
Día Mundial de la Parálisis Cerebral, que se celebra cada 6 de octubre con el
fin de promover la inclusión y la empatía hacia las personas que viven con esta
condición.
Por esta razón,
Abinader invitó a la directora de "Nido para Ángeles", Mónica
Despradel, quien destacó que más de 75 países en el mundo celebran esta fecha y
pidió a los medios y la sociedad en general que se involucren en la promoción y
fortalecimiento de acciones sociales en favor de las personas con parálisis
cerebral.
Una madre presente
en el evento expresó su deseo de que las personas con parálisis cerebral tengan
la oportunidad de desarrollarse plenamente.



No hay comentarios.:
Publicar un comentario