Santo Domingo, R. D. – El director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, ofreció una conferencia magistral en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la que abordó el papel estratégico de la logística como nuevo eje económico de la República Dominicana.
Durante su intervención, Sanz Lovatón
explicó cómo la actividad logística ha experimentado un crecimiento exponencial
en los últimos cinco años, convirtiéndose en un motor clave para el desarrollo
económico nacional. En ese sentido, exhortó a los estudiantes de economía,
comercio exterior, aduanas y otras disciplinas afines a interesarse por este
sector emergente, que cada vez atrae más inversiones y genera mayores
oportunidades profesionales.
“La logística ya no es solo una
herramienta de apoyo; se ha convertido en un eje económico por derecho propio”,
afirmó Sanz Lovatón.
“Estamos viendo cómo grandes empresas
mundiales están instalando sus centros de distribución en nuestro país, gracias
a las reformas que hemos impulsado.”
El titular de la Dirección General de Aduanas
(DGA) presentó cifras que evidencian el impacto de la institución en la
economía dominicana. Señaló que entre 2021 y 2024, la DGA aportó en promedio el
22.64% de los ingresos del Estado, representando el 3.4% del Producto Interno
Bruto (PIB) en 2024. Además, destacó que hasta septiembre de 2025, la entidad
ha recaudado RD$195,203.32 millones, lo que representa un incremento del 6.08%
respecto al mismo período del año anterior. En total, durante los cinco años de
su gestión, se ha logrado recaudar más de RD$1.15 billones.
“Estos resultados no son casualidad. Son
fruto de una visión clara, de modernización y eficiencia institucional”,
expresó el funcionario.
Sanz Lovatón también resaltó los avances
del programa “Despacho en 24 Horas”, que ha permitido agilizar la salida de más
de 90,000 contenedores en menos de un día, beneficiando a más de 8,000
importadores. Este programa, junto a la nueva Ley de Aduanas 168-21 y la Ley de
Centros y Operadores Logísticos 30-24, ha sido clave para atraer centros de distribución
regionales de grandes empresas internacionales al país.
“Con el Despacho en 24 Horas, hemos
demostrado que la eficiencia logística es posible en República Dominicana. Hoy
somos más competitivos que nunca”, subrayó.
En cuanto a las exportaciones, informó que
en 2024 estas superaron los US$13 mil millones, consolidándose como el
principal generador de divisas para la economía nacional.
“Las exportaciones ya no son una promesa,
son una realidad. Hemos creado un nuevo eje económico”, enfatizó ante los
presentes.
El rector magnífico de la UASD, Editrudis
Beltrán Crisóstomo, felicitó al director de Aduanas por los aportes
institucionales a la academia, especialmente por las oportunidades brindadas a
los pasantes universitarios. La actividad contó con la presencia de destacadas
autoridades académicas, entre ellas el decano Antonio Ciriaco Cruz, el director
de la Escuela de Economía Nicolás Jiménez, el vicerrector administrativo Ramón
Desangles Flores, la vicerrectora de Extensión Rosalía Sosa Pérez y el director
del Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA), Rafael Feliz García.
Esta conferencia se enmarca dentro del
programa académico conmemorativo por el 487 aniversario de la fundación de la
UASD.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario