Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Derechos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Derechos. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de enero de 2023

Ministerio de la Mujer deposita recurso a favor de los derechos de las trabajadoras domésticas

“La ministra de la mujer Mayra Jiménez reiteró el compromiso de la actual gestión de gobierno, el cual ha sido plasmado en la Resolución del Ministerio de Trabajo, para avanzar progresivamente en la garantía de los derechos de las personas trabajadoras domésticas”

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Con el objetivo de avanzar en el reconocimiento de los derechos laborales de quienes ejercen el trabajo doméstico en República Dominicana, el Ministerio de la Mujer depositó ante el Tribunal Constitucional un Amicus Curiae, como respuesta al recurso de inconstitucionalidad presentado en contra de la Resolución Num.14-2022 del Ministerio de Trabajo que busca formalizar el Trabajo Doméstico Remunerado. 

 

Este Amicus Curiae es un recurso jurídico que señala la necesidad de regulación especial para el trabajo doméstico y del cumplimiento del Convenio 189 de la OIT, ratificado por el Estado dominicano desde el 2015, que busca que este sector cuente con los mismos derechos que todas las personas trabajadoras, como son los contratos escritos, la jornada máxima, el salario mínimo, la cobertura de la seguridad social y el pago de horas extra o días feriados.

 

La Ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, indicó que la falta de regulación del trabajo doméstico remunerado profundiza la discriminación y vulneración de los derechos reconocidos y protegidos constitucionalmente de las personas que laboran en esta área, en su mayoría mujeres, y reiteró el compromiso de la actual gestión de gobierno, el cual ha sido plasmado en la Resolución del Ministerio de Trabajo, para avanzar progresivamente en la garantía de estos derechos.

 

“En República Dominicana el 92.8% de las personas ocupadas en el trabajo doméstico remunerado son mujeres y estos trabajos representan la tercera actividad económica más importante en la ocupación femenina”, manifestó.

 

En 2021 este sector generó unos 245,102 empleos, haciendo posible a la vez el acceso al trabajo de muchas otras personas ocupadas, dado que libera de tiempo dedicado a tareas domésticas y de cuidados, según datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

 

La titular del Ministerio de la Mujer, dijo además que, la formalización del trabajo doméstico es un compromiso del Estado dominicano que se deriva, no sólo del Convenio 189, sino también del eje de igualdad de género y empoderamiento de la mujer del plan de gobierno del presidente Luis Abinader, “Un país para su gente”, el cual contempla establecer un sistema de protección del trabajo doméstico remunerado, así como con otros tratados internacionales que el país ha ratificado, como la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Convención de los Derechos del Niño, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.

 

Jiménez expresó que contar con una regulación para este sector contribuye al cierre de desigualdades y promueve la autonomía económica de miles de dominicanas. Valoró como indispensable focalizar esfuerzos para la regulación del trabajo doméstico, razón por la que ha estado promoviendo, a través del Ministerio de la Mujer y en coordinación con las instituciones vinculadas, reformas legales y políticas que serán de beneficio, tanto para las personas trabajadoras como para el Estado y la sociedad en su conjunto.

 

Asimismo, señaló que estas acciones van en consonancia con el Política Nacional de Igualdad del Estado dominicano, que contempla necesidad de revalorizar los cuidados y el trabajo doméstico, a la vez que plantea acciones para avanzar en el ejercicio del derecho al trabajo en condiciones de igualdad, por lo que espera que el Tribunal Constitucional reconozca y tome en consideración este marco para la protección de las tantas mujeres que se dedican a estas labores.

 

martes, 1 de noviembre de 2022

SCJ reconoce derechos que tienen socios (as) a requerir información financiera de su empresa

SANTO DOMINGO, R. D.- La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) estableció la postura de que no existe impedimento alguno para que el socio/a de una empresa que reúne las condiciones haga valer los derechos que le otorga la ley y solicite la designación de un perito imparcial vía al juez de los referimientos, para conocer la situación financiera del negocio. 

 

El criterio jurisprudencial está contenido en la sentencia número SCJ-PS-22-0327 de fecha 31 de enero del 2022, sobre una demanda en rendición de cuentas sobre el estado financiero de la empresa en virtud de los artículos 36 y 132 de la Ley núm. 479-08 sobre Sociedades Comerciales. 

 

Conforme la sentencia enunciada, la referida Corte de Casación retuvo la postura de que desde la fecha en que la empresa indicó estar realizando las indagaciones de lugar hasta la decisión de la alzada rechazando la medida solicitada han transcurrido 11 meses, resultando un tiempo suficiente para dar cumplimiento y, al no hacerlo es, en efecto, una limitante para el socio de conocer, como es su derecho, el estado de la empresa de la cual forma parte. 

 

Según el razonamiento adoptado fue casada con envió la ordenanza impugnada retornando la causa y las partes al estado en que se encontraban antes de la indicada sentencia a fin de que la jurisdicción de envío procede como entienda en buen derecho. Para tener acceso de manera íntegra a la sentencia firmada por los magistrados Justiniano Montero Montero, Vanessa Acosta Peralta y Napoleón R. Estévez Lavandier ir al siguiente enlace:

 

miércoles, 26 de octubre de 2022

Gabinete de Niñez y Adolescencia y Conani presentan avances para la garantía de los derechos de la niñez en RD

El encuentro contó con la presencia de Najat Maalla M ́Jid, representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Violencia contra los Niños.

 

SANTO DOMINGO. El Gabinete de Niñez y Adolescencia y el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani), compartieron este martes con la representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Violencia contra los Niños, Najat Maalla M ́Jid, los avances y prioridades de la República Dominicana en la adopción de políticas públicas para garantizar y restituir los derechos de niños, niñas y adolescentes.

 

El conversatorio, realizado en el Centro de Convenciones Reneé Klang de Guzmán de Conani, estuvo encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete; Luisa Ovando, presidenta ejecutiva del Conani; Alexandra

Santelises, directora ejecutiva del Conani; Besaida Santana de Báez, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi); y Rosa Elcarte López, representante residente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

 

Entre los avances destacan el lanzamiento de la Política de Prevención y Atención de las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes, la aprobación de la Ley 1-21 que prohíbe el matrimonio infantil, la ejecución de un plan piloto del modelo de intervención en favor de NNA en situación de calle, el fortalecimiento de las estructuras formales del Sistema de Protección; así como la evaluación de la hoja de ruta para la Prevención y Eliminación de la Violencia contra NNA, con miras a su rediseño y relanzamiento.

 

Al ofrecer la bienvenida a la señora M'jid y demás personalidades presentes, Arbaje enfatizó el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con la adopción de políticas públicas que contribuyan a saldar la deuda social con la niñez, la adolescencia y la familia y a superar los desequilibrios en el acceso a los bienes materiales y espirituales, imprescindibles para el disfrute pleno de derechos y la erradicación de la violencia.

 

Arbaje recordó que el encuentro de este martes es el resultado de una reunión sostenida hace un año en Nueva York con M'jid, quien aceptó su invitación a visitar la República Dominicana para conocer los proyectos en los que trabaja el Gabinete, con el propósito de unir voluntades en beneficio de la niñez y la adolescencia dominicanas.

 

En otro orden, la directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises, resaltó que el órgano rector ha adoptado una nueva estructura orgánica más adecuada a las atribuciones que le confiere la Ley 136-03, lo que dará mayor impulso a los avances que se vienen experimentando con el fortalecimiento de las estructuras del Sistema de Protección en el ámbito local, la implementación de iniciativas encaminadas a eliminar las peores formas de trabajo infantil, así como en relación al fortalecimiento de una red de servicios para dar respuestas más oportunas y eficaces a todos los casos de violencia.

 

Resaltando la importancia del incremento sostenido de la inversión pública en la niñez, Santelises afirmó que se está avanzando con la expansión y mejoramiento de la calidad de los servicios públicos dirigidos a esta población, así como con los esfuerzos por alinear el modelo de atención residencial a los estándares definidos por la Organización de las Naciones Unidas en las Directrices sobre Modalidades de Cuidado Alternativo.

 

Mientras que la presidenta ejecutiva del CONANI, la Dra. Luisa Ovando, destacó el compromiso compartido de renovar esfuerzos para fortalecer el Sistema Nacional de Protección.

 

“Avanzar hacia esta meta estratégica supone el abordaje de grandes desafíos estructurales, tales como fortalecer los mecanismos de coordinación y gobernanza intersectorial e interinstitucional a nivel nacional y local, especializar al Sistema Nacional de Protección para dar respuestas eficaces contra la violencia, así como mejorar la calidad de la inversión en las políticas públicas destinadas a esta población”, puntualizó.

 

Durante el encuentro estuvieron presentes, además, los representantes de los ministerios de la Mujer, Educación, Trabajo y Salud Pública; así como de la Coalición de ONG, de las Iglesias Evangélicas, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), el Ministerio Público y la Liga Municipal Dominicana.

 

jueves, 29 de septiembre de 2022

Niños, niñas y adolescentes del programa de Protección en Situación de calle aprenden sobre sus derechos, a través del teatro

La Unidad Técnica Operativa (UTO), del órgano rector, ha realizado más de 70 intervención es en los espacios públicos del Distrito Nacional, durante el 2022

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Se abre el telón: Un niño no pude ir a la escuela porque carece de registro de nacimiento y de identidad jurídica, y por lo tanto se vuelve invisible y excluido de los servicios públicos. Con esta premisa arranca la obra de teatro con la que el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) celebró el Día Nacional de los Derechos de la Niñez para el disfrute de los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, acogidos por el órgano rector.

 

El ejercicio de este derecho (poseer una identidad) tiene un efecto multiplicador negativo, dado que, sin él, no se abre la puerta de acceso a otros derechos esenciales como son el derecho a la protección, a la salud y a la educación, así como también a la inclusión en la vida política, económica y cultural del país.


 

La pieza de teatro, a cargo del grupo “Cuentacuentos” de Dulce Elvira de los Santos y Carlota Carretero, es parte de las actividades lúdicas de las que disfrutaron alrededor de unos 80 niños, niñas y adolescentes en el salón Renée Klang, de la sede central del Conani, algunos albergados en los hogares de paso de la institución, así como en algunas de las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) socias o que han sido beneficiados del programa de trabajo social “Cambia tu Vida”.

 

En el encuentro, los pequeños pudieron disfrutar también de un baile, a cargo del grupo ADM Dancer, de juegos educativos, regalos, refrigerios y un almuerzo.  La celebración ha sido organizada con el apoyo del Ministerio de Trabajo y la Organización Internacional de Trabajo (OIT).

 

Conani ha realizado alrededor de 70 intervenciones de niños, niñas y adolescentes sin atención y cuidado de sus padres, de algún familiar o adulto responsable en situación de vulnerabilidad.  Estas mediaciones sociales son fruto del “Modelo de Intervención para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en Situación de Calle y Movilidad en Espacio Público”, de la Unidad Técnica Operativa (UTO), que inició a principios de año.

 

Esta iniciativa es fruto de los trabajos que inició “Cambia tu vida”, en 2020. Se trata de un intercambio de experiencias entre esos niños, niñas y adolescentes, visibilizándoles y conociendo sus perspectivas de vida, no sólo para acompañarlos a hacer realidad sus sueños, sino también para garantizar el cumplimiento de sus derechos.

 

Lavar autos, la venta ambulante, limpiar zapatos y pedir limosnas, entre otras formas de trabajo de explotación infantil, es la realidad en la que se encuentran cientos de niños en situación de pobreza extrema, quienes en algunos casos viven en las aceras o edificios abandonados.

 

La República Dominicana se encuentra en el puesto número 106, entre 176 países considerados los peores para la infancia, situándolo por encima del promedio regional, de acuerdo al informe “Infancias robadas”, que realiza cada año la organización Save the Children.

 

 

viernes, 18 de febrero de 2022

Conani certifica a 45 entrenadores de béisbol sobre derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes

                                                      

Con este grupo suman 90 los entrenadores certificados por el CONANI, mediante un convenio con el Comisionado de Pequeñas Ligas.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) certificó a 45 entrenadores de pequeñas ligas de béisbol luego de una amplia jornada de capacitación sobre la protección de derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes.

 

La iniciativa parte de un acuerdo suscrito entre el comisionado de Pequeñas Ligas, Quilvio Veras, y el CONANI, con el objetivo de unificar esfuerzos para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes durante la práctica de este deporte, bajo el cuidado y el acompañamiento de la institución. 

 

La coordinación de este proceso se realizó a través del vicecomisionado de Pequeñas Ligas, Miguel Batista, y estuvo dividido en tres módulos donde se abordaron temas relacionados a la Ley 136-03, pedagogía del deporte, buen trato en la práctica del béisbol y masculinidad positiva para la convivencia social. 

 

Ana Cecilia Morun, presidenta del CONANI, expresó el compromiso de la institución de continuar trabajando para que los entrenadores de pequeñas ligas estén capacitados para garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en el entorno deportivo y en cualquier otro escenario.

 

“Estamos conscientes de la importancia que tiene que los niños, niñas y adolescentes se involucren en actividades recreativas y deportivas, por lo que seguiremos poniendo en marcha programas de este tipo que, en definitiva, contribuyen a su bienestar”, expresó Morun.

 


De su lado, Quilvio Veras agradeció el trabajo realizado por el CONANI con los entrenadores de Pequeñas Ligas, asimismo instó a los entrenadores a poner en práctica los conocimientos adquiridos. 

 

Las capacitaciones han sido impartidas a 92 entrenadores de Pequeñas Ligas, incluidos los 45 que hoy reciben su certificación, siendo formados y sensibilizados sobre los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes, en particular de los que se encuentran en este proceso de entrenamiento, así como en otros temas como pedagogía del deporte, masculinidad positiva y manejos de emociones.  

 

El Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia anunció que esto constituye sólo el inicio de una jornada que se extenderá a todo el país y que continuará con un nuevo ciclo de capacitación a otros grupos de entrenadores de béisbol, teniendo como meta para este año alcanzar mil entrenadores, como parte de los esfuerzos del Gobierno en busca de garantizar protección de los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en el país.

 

La actividad fue realizada de manera virtual.

 

miércoles, 16 de febrero de 2022

Mujeres de los partidos políticos consideran que las reformas en discusión deben garantizar derechos, paridad e inclusión

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de la Mujer, realizó un encuentro consultivo con mujeres dirigentes de los partidos políticos, movimientos y agrupaciones políticas, para dialogar con miras a construir consensos y asegurar el avance de sus derechos en el actual proceso de reforma del Estado, con perspectiva de igualdad de género e inclusión.

 

“Escuchar, dialogar y construir los consensos necesarios, como es tradición entre las mujeres, para proponer los lineamientos con perspectiva de igualdad de género y acordes los avances en materia de derechos humanos de las mujeres y en correspondencia con los compromisos asumidos por el país” es el propósito de este encuentro, expresó Mayra Jiménez, ministra de la Mujer.

 

La titular del Ministerio está convencida de que “fortalecer la calidad democrática incluye no solo la presencia de las mujeres en el proceso de reforma, en los debates y consensos, sino también en los resultados finales: una legislación que incluya a las mujeres y sus derechos, así como los mecanismos para garantizar su cumplimiento”.


 

En el encuentro se realizaron mesas de trabajo que generaron espacios de debate sobre la Reforma Electoral, específicamente en lo que se refiere a las Leyes 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley 15-19  Orgánica del Régimen Electoral para fortalecer en ambas legislaciones los derechos políticos y electorales de las mujeres, en los que se abordaron temas como financiamiento político; violencia política y sanciones administrativas; sanciones penales; método de asignación de escaños; paridad y mecanismos de cumplimiento de educación y formación política.

 

Isabel Torres García, asesora del Programa Naciones Unidas para el Desarrollo para América Latina y El Caribe, presentó los elementos de interés con miras a la reforma electoral, utilizando ejemplos de la región que aporten a la discusión y que ayuden a República Dominicana a tener paridad tomando en cuenta a las mujeres en los primeros puestos.

 

El marco para estos debates es el “Diálogo por las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y la gestión eficiente del Estado” que impulsa el Ministerio de la Mujer, en el cual las lideresas de los partidos PRM, PLD, PRD, Alianza País, APD, PQDC, BIS, PHD, PRSC, DXC, Frente Amplio, Agrupaciones y Movimientos expresaron sus consideraciones para lograr una participación más activa en política; aumentar los escaños en el Congreso, los ayuntamientos y en todas las instancias de formulación y aplicación de políticas públicas; erradicar la violencia política debido al género; y la necesidad de que las mujeres pueden acceder en igualdad de condiciones al financiamiento de sus campañas, y que la participación política sea igualitaria entre mujeres y hombres.

 

miércoles, 29 de septiembre de 2021

Conani difunde campaña de concienciación sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes


 

SANTO DOMINGO DE GUZMÁN, D. N.- A propósito de que cada 29 de septiembre se conmemora el Día Nacional de los Derechos de la Niñez, el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (Conani) puso en marcha una campaña dirigida a las familias para fomentar la educación en torno al tema.

 

Por medio de 7 videos, la institución promueve y protege los derechos de los niños, niñas y adolescentes de todo el territorio nacional exhortando a respetarlos.

 

Los principales canales de televisión del país se unieron de manera voluntaria a la iniciativa, con la colocación de estas cápsulas educativas en sus programaciones regulares: CERTV, Color Visión, Antena 7, Teleantillas, Telesistema y CDN han hecho público su compromiso con la niñez y la adolescencia.

 

Paula Disla, presidenta ejecutiva del Conani, destacó la importancia que tiene que los dominicanos y las dominicanas conozcan los derechos de los niños, niñas y adolescentes para impedir que sean vulnerados.

 


“Hoy recordamos y reconocemos que el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes somos todas y todos, desde el Gobierno, las comunidades y las familias, aunando esfuerzos para lograr el ideal de que sean respetados, garantizados y protegidos los derechos fundamentales de la población infantil y adolescente en República Dominicana”, apuntó Disla.

 

Dentro de las acciones que se están desarrollando en conmemoración de este día, se encuentran visitas a colegios y escuelas y la firma de un acuerdo con Supérate en favor de la niñez en situación de calle, trabajo infantil y otros riesgos sociales. Asimismo, se están haciendo trabajos de formación en el marco del plan de seguridad ciudadana “Mi país seguro” y varios webinars y talleres nacionales e internacionales en materia de derechos de niñez y adolescencia.

 

El Día Nacional de los Derechos de la Niñez se instauró el 29 de septiembre de 1992 por medio del decreto 288-92, buscando sensibilizar a toda la población sobre la protección de los niños, niñas y adolescentes, reconociéndoles como sujetos de pleno derecho y al Estado dominicano como garante de su cumplimiento.

martes, 3 de agosto de 2021

Entidades presentarán programa “Conoce Tus Derechos Migratorios”


 

Por Luis Aníbal Medrano S.

 

NUEVA YORK.- El Colegio de Abogados Dominicanos y el Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), en esta urbe, unieron esfuerzos para realizar este próximo 4 de agosto el programa “Conoce Tus Derechos Migratorios”.

 

Ambas entidades procuran con el mencionado programa orientar y ayudar a los dominicanos residentes en esta parte de los Estados Unidos de Norteamérica y áreas circundantes, a conocer los derechos que le asisten en el aspecto migratorio.

 

“Conoce Tus Derechos Migratorios”, será realizado en el Centro Cívico Cultural Dominicano, ubicado en 619 W de la 145th Street, New York, NY 10031, a partir de las 6 de la tarde de este miércoles 4 de agosto con la presentación de la abogada Rosemarin Belliard.

 

Elvis A. Hernández Guevara (Aris), encargado de la División Legal del Index Nueva York y coordinador de la actividad, explicó que esta acción forma parte del cronograma de trabajo que viene realizando la entidad oficial dominicana con mira a contribuir desde diferentes aspectos a favorecer la población criolla y darle el respaldo necesario por el que aboga el presidente Luis Abinader.

 

Llamó a los dominicanos residentes aquí a participar de la mencionada actividad y aseguró que tal como anunció el presidente Luis Abinader, el Index trabaja para el desarrollo de programas, proyectos y acciones concretas para la promoción y la defensa de los derechos de las dominicanas y dominicanos en el exterior, mejorar su calidad de vida y fortalecer sus vínculos con el país.

 

lunes, 24 de mayo de 2021

Alcalde Jiménez afirma trabajan para que la gente pierda miedo al motoconcho


 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.-  El alcalde de este municipio, Manuel Jiménez, dijo que él desea que se respeten los derechos de los motoconchistas, y que se cumpla con la sentencia del Tribunal Constitucional que prohíbe a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) la incautación y retención de motocicletas, pues estos son un activo muy importante. 

 

La declaración de Jiménez se produce, en el marco de una reunión donde se trataron diversos temas que afectan al sector del motoconchismo,  y luego de recibir una propuesta de la Organización Nacional de Motoristas (ORNAMOTO) para que apoye la sentencia del TC que impide incautación de motocicletas. 

 

El alcalde de SDE recordó que durante la pasada campaña electoral se comprometió a hacer de Santo Domingo Este, una ciudad segura y que contaba con los motoconchistas para poder lograrlo.  “Para que la ciudad se organice y la gente quiera vivir aquí y cada uno de ustedes le saque más beneficio al trabajo que hace, se necesita una buena organización y un trabajo conjunto entre ayuntamiento y los motoconchistas”. 

 

Para Jiménez nadie puede pensar que la ciudad funcione sin los motoconchistas, por lo que debe asegurarse de una buena organización, del cumplimiento con las reglas para que la gente cuando tome sus servicios, se sienta segura y no lo haga con temor. 

 

El edil enfatizó la importancia de que el sector que representa el motoconcho esté organizado, debidamente registrado, con su placa, licencia, matrícula, para que la gente sepa que un motoconchista no es un delincuente. 

 

En ese sentido, dijo que para darle la formalidad  al encuentro, invitaron al presidente del consejo de regidores, señor Franklin Marte, para que se sepa que todo lo que se hace con relación a los motoconchistas se le dará seguimiento. 

 

“Crearemos una mesa de trabajo para que desde el próximo lunes, comience un buen diseño, un buen plan, los temas son sencillos de lo que se puede hacer con los motoconchistas, como vacunarlos, y es bueno que la gente sepa que los motoconchistas de SDE están vacunados contra el covid, eso da confianza”, afirmó Jiménez.  

 

A juicio del alcalde de SDE a los representantes del motoconcho las autoridades municipales no los ven como un problema, sino como sus aliados que pueden contribuir a crear una ciudad más organizada y con menos accidentes.  

 

Una de los principales objetivos que busca el alcalde es que esta unión del ASDE y los motoconchistas cree el ambiente para que la gente no tenga miedo a la hora de abordar un motoconcho para desplazarse a sus casas o a trabajos. 

 

Anunció que próximamente se reunirán con la Digesett, con la comandancia policial, que dirige el general Máximo Báez Aybar, quien conoce de las necesidades  y las urgencias que tienen los motoconchistas, para echar para adelante, “pues unidos motoconchistas y Ayuntamiento tendrán en SDE el servicio de motoconchistas más organizado y seguro para que la ciudad pierda el miedo”. 

 

De su lado el presidente de Ornamoto, Gustavo Orlando Ureña Núñez, pidió a las autoridades de la DIGESETT  que  respete la ley de la sentencia constitucional.