Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Diputados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Diputados. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2025

Diputados escuchan los detalles de la reformulación del Presupuesto 2025, de parte del ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz

SANTO DOMINGO. – La comisión especial que estudia el proyecto que modifica la Ley No.80-24, sobre el Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2025 escuchó este viernes las opiniones de Magín Díaz, ministro de Hacienda y Economía, en una reunión en la que participó el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

 

Al iniciar, el presidente de la comisión, el diputado Francisco Paulino, de inmediato le dio paso al ministro de Hacienda y Economía Magín Díaz, quien procedió a dar las explicaciones de lugar en torno a la necesidad de modificar la pieza legislativa a través de la reformulación del Presupuesto General del Estado del 2025.

 

Díaz manifestó a la comisión la necesidad de reformular la Ley del Presupuesto General del Estado para el año 2025 en procura de optimizar el uso del Presupuesto general del Estado.

 

En su exposición manifestó que, en el marco de los desafíos económicos actuales, las modificaciones introducidas contemplan una política fiscal contracíclica que busca mitigar los efectos negativos de la coyuntura internacional sobre nuestra economía.

 

En particular, se propone un reajuste en materia de ingresos y un aumento en el gasto de capital, enfocándose en inversión productiva para estimular la actividad económica y apoyar el crecimiento económico sostenible del país.

 

Pacheco expresó que la mayoría de veces el proyecto de Ley del Presupuesto ordinario, como el reformulado, entran a través de ese órgano legislativo, donde siempre se ha dado salida.

 

“Y hemos encontrado siempre el camino del entendimiento y de poder ayudarnos. El Ejecutivo haciéndonos las solicitudes y reformas que entienda pertinente y nosotros también haciendo las observaciones de lugar” precisó Pacheco.

 

Manifestó que las diferentes bancadas partidarias a pesar de las críticas u observaciones que puedan tener, están conscientes de que viven en un país donde hay que interactuar para el desarrollo de los grandes temas nacionales.

 

En ese sentido, diputados miembros de la comisión especial y otros invitados tuvieron la oportunidad de expresar distintas inquietudes sobre el tema del proyecto de ley que modifica la Ley No.80-24, del 5 de diciembre de 2024, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el ejercicio presupuestario del año 2025.

 

Previo a concluir la reunión celebrada en el Salón Hugo Tolentino Dipp, el ministro Magín Díaz dio las gracias por la invitación, poniéndose a la orden para acudir al llamado de los diputados, cuando así lo entiendan pertinente.

 

miércoles, 9 de julio de 2025

Diputados aprueban en segunda lectura proyecto sobre pasantías de médicos recién graduados


SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura proyecto sobre pasantía de médicos recién graduados, que deroga la Ley 146, modificada por la 478, del 18 de enero de 1973.

 

La pieza legislativa, que ahora pasa al Senado de la República, es del diputado Diómedes Omar Rojas y busca disminuir de 12 a 6 meses el servicio social de pasantías nuevas, crear plazas para médicos pasantes, que sea realizada exclusivamente en la red pública de servicios de salud, bajo el control y supervisión del SNS y esté bajo vigilancia del Ministerio de Salud Pública.

 

Otras iniciativas

 

Los diputados aprobaron en primera lectura el Proyecto de ley que regula el establecimiento de los servicios electorales y sociales, complementarios para el bachillerato.

 

La pieza legislativa de la autoridad del diputado Elías Wessin Chávez tiene por objeto regular y establecer estos servicios que deben cumplir todos los estudiantes para optar por el título de bachiller.

 

Según el proponente, con la aprobación de esta ley se contribuirá con el fortalecimiento de la democracia dominicana, al facilitar los preparativos de las elecciones, donde los bachilleres se involucren en su organización.

 

Los diputados, en la sesión de este martes, también aprobaron en primera lectura el proyecto de ley mediante el cual se declara el Carnaval Marino del municipio Río San Juan como patrimonio cultural inmaterial de la República Dominicana.

 

Además, el pleno de los diputados liberó de lectura varias iniciativas, las cuales serán conocidas en la sesión de este miércoles que fue convocada para las 10 de la mañana.

 

Entre esas iniciativas figuran: el proyecto de ley que dispone la fusión del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y deroga la Ley núm.496-06, del 28 de diciembre de 2006, que crea la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo; el Proyecto de ley de Bien de Familia; Proyecto de ley de fiscalización y control del Congreso Nacional y el proyecto de ley que modifica la Ley núm.137-03, del 7 de agosto de 2003, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

 

miércoles, 18 de junio de 2025

Diputados acogen observaciones a Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral

SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Diputados acogió las observaciones del Poder Ejecutivo, al proyecto de ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral, por lo que en lo adelante pasará nuevamente al Poder Ejecutivo, para su promulgación.

 

La iniciativa que ya fue aprobada en el Senado tiene por objeto regular el funcionamiento del Tribunal Superior Electoral, definir su categoría institucional y garantizar su independencia y autonomía; establecer los requisitos para sus miembros y su régimen de incompatibilidades, establecer las normas generales respecto del procedimiento contencioso electoral y la toma de decisiones por parte del Tribunal y consagrar las facultades contenciosas electorales de las Juntas Electorales.

 

Las observaciones fueron hechas a los artículos 3 numeral 6; 7 párrafos I y III; 9; 12 numerales 2), 12) y su párrafo VIII; 16, párrafo II; 20 numeral 4) y 32 del proyecto de ley aprobado.

 

Además, sugiere la incorporación de nuevos textos, para que, en lo adelante, sea adaptado el principio de gratuidad a la naturaleza propia de la jurisdicción electoral, por tanto, se debe sustituir la expresión “justicia constitucional” por “justicia electoral”.

 

Otros elementos observados por el Poder Ejecutivo en la referida ley son los relativos a la competencia para el conocimiento de los conflictos internos de organizaciones cívicas que ostentan candidaturas independientes; el conocimiento de impugnaciones a elecciones de colegios gremiales profesionales; acerca de los plazos para ejercer la vía jurisdiccional ante el TSE en los casos de agitación de la vía interna partidaria, entre otros aspectos.

 

La Constitución de la República en su artículo 214 establece que “El Tribunal Superior Electoral es el órgano competente para juzgar y decidir con carácter definitivo sobre los asuntos contenciosos electorales, y estatuir sobre los diferendos que surjan a lo interno de los partidos, agrupaciones, movimientos políticos o entre éstos.

 

El Tribunal Superior Electoral reglamentará, de conformidad con la Ley, los procedimientos de su competencia y todo lo relativo a su organización y funcionamiento administrativo y financiero.

 

Resoluciones

 

Asimismo, en la sesión de este miércoles, los diputados aprobaron el trigésimo octavo grupo de 10 resoluciones internas, conforme a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas relativas a resoluciones internas con informes, pendientes de conocimiento en este órgano legislativo.

 

Estás resoluciones solicitan al Gobierno la construcción de obras y la instalación de servicios en distintas demarcaciones.

 

A solicitud del presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, el pleno guardó un minuto de silencio en memoria del general retirado Juan Bautista Rojas Tabar y del compositor Cheo Zorrilla.

 

Al término del cierre de los trabajos legislativos, el presidente de la Cámara de Diputados convocó a sesión el próximo martes a las 10 de la mañana.

 

martes, 10 de junio de 2025

Diputados celebran Vistas Públicas para recibir opiniones sobre proyecto de candidaturas independientes

SANTO DOMINGO, R. D.- La comisión especial designada para estudiar los proyectos de ley sobre la postulación de candidaturas independientes recibió hoy las opiniones de entidades y personas interesadas en presentar sus posiciones con respecto a las importantes piezas legislativas.

 

El presidente de la comisión especial, el diputado Elías Wessin Chávez, explicó que se están estudiando tres propuestas sobre candidaturas independientes, una de la autoridad de los diputados Jorge Zorrilla, Onabel Aristy y Elías Wessin Chávez, otro proyecto es de la Junta Central Electoral y el otro del diputado Rogelio Alfonso Genao.

 

“La cámara de Diputados ha abierto estas vistas públicas para que podamos escuchar sus observaciones y sus opiniones al respeto, que estoy seguro van a enriquecer la decisión final que vamos a evacuar como comisión especial”, dijo Wessin Chávez.

 

Indicó que la iniciativa es por mandato del Tribunal Constitucional (TC) que manda a la elaboración de una Ley que permita la participación de los candidatos independientes.

 

En la vista pública celebrada en el Salón Hugo Tolentino Dipp participaron varias personas, donde tuvieron la oportunidad de expresarse a favor y en contra de la iniciativa legislativa que cursa en la Cámara de Diputados.

 

El primero en hacer uso de la palabra fue Geraldo Quiz, seguido de Roberto Monclú, Antonio Cabrera Torres, Miguel Matos Herrera, Yadira Martes Martínez, Rosmeri Bonifacio Báez, Federico Marín Estrella, Isaias Ramos Abreu, Pedro Julio Abreu, José Cabral, Trajano Vidal Potentini, Miguel Valoy, Félix Novaciano, Winston Gutiérrez y Fernando Abreu.

 

En las vistas Públicas participaron los diputados Alcibíades Tavares, Braulio Espinal, Eugenio Cedeño, Juan José Rojas, Julio César López Peña, Manuel Núñez, Miguel Arredondo Quezada, Nicolás Hidalgo Almánzar, Nolberto Rodríguez, Ramón Bueno, Gustavo Sánchez, Ramón Raposo, Pedro Martínez, Carlos Pérez, Danilo Díaz, Jorge Frías y Margarita Tejeda de la Rosa, entre otros.

 

El estudiante de derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Geraldo Quiroz, favorece el proyecto de ley sobre las candidaturas impedientes, asegurando que con las mismas se da participación a personas que no están registradas en ningún partido político.

 

El periodista Roberto Monclú, representante del Foro Cívico y Social, salió en defensa del proyecto y dijo que la candidatura independiente es un derecho que le asiste a cada ciudadano, algo que reivindicó el Tribunal Constitucional mediante una sentencia.

 

En cambio, la comunicadora Yadira Marte entiende que la pieza legislativa sometida por la Junta Central Electoral, limita a 30 días el que un candidato independiente busque la cantidad de firmas necesarias.

 

El presidente del Colegio de Abogados de la República Dominicana Trajano Vidal Potentino dijo apoyar las candidaturas independientes en el país, no obstante, explicó a la Comisión Especial que hay un mal de origen de la iniciativa, por lo que depositará un recurso de inconstitucionalidad.

 

“No me voy a referir a los proyectos porque hay un mal de origen en lo que está estructurado que no nace, que no se desarrolla desde la Cámara de Diputados, desde el congreso, sino que viene desde el Tribunal Constitucional que lastimosamente hace inviable la posibilidad de que se esté a tono con la Constitución” explicó Trajano Vidal  Potentini.

 

martes, 27 de mayo de 2025

Diputados se reúnen con FINJUS y partidos políticos

Continúan el estudio del proyecto sobre candidaturas independientes

 

Distrito Nacional, R.D.- La Comisión Especial de la Cámara de Diputados se reunió con representantes de diferentes partidos políticos y de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), para continuar el análisis del proyecto de ley que regula la presentación de candidaturas independientes.

 

El presidente del órgano legislativo, Alfredo Pacheco, enfatizó que el principal interés del Congreso es considerar las posiciones de los partidos, así como de otras entidades, en torno a esta iniciativa.

 

En tanto, el diputado Elías Wessin Chávez, presidente de la Comisión, aseveró que la misión de los legisladores es aprobar una ley que brinde oportunidades a los candidatos independientes.


 

Por su lado, Servio Tulio Castaños, vicepresidente ejecutivo de la Finjus, indicó que no es que esté en desacuerdo con este proyecto, sino que este debate ya se dio durante el proceso de reforma constitucional del 2010, señalando que en la primera lectura se aprobaron las candidaturas independientes, pero en la segunda lectura fueron rechazadas, lo que evidencia un problema de origen que ha dificultado su implementación.

 

La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, en representación del Partido Liberal Reformista (PLR), destacó la importancia del proyecto y subrayó la necesidad de reconocer el derecho de los candidatos a postularse sin afiliación partidaria.

 

Igualmente, señaló que estos aspirantes deben cumplir con la recolección de firmas como respaldo ciudadano.

 

Desde otro punto de vista, Pelegrín Castillo, dirigente del Partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), explicó que, al considerar esta iniciativa, su partido ha solicitado reiteradamente a la Junta Central Electoral la implementación de un sistema de conteo que permita filmar y grabar los resultados, pero de manera institucional y no a través de los delegados partidarios.

 

En ese contexto, enfatizó que esta metodología ayudaría a prevenir la manipulación y reducir la influencia del dinero en el proceso electoral.

 

Ismael Reyes, presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), manifestó que los líderes y secretarios generales de los partidos emergentes enfrentan dificultades, para asegurar la contabilización de sus votos en las mesas electorales, debido a la imposibilidad de costear delegados, un reto que los partidos mayoritarios no enfrentan.

 

 Además, dijo que los candidatos independientes, sin un respaldo económico sólido, enfrentan las mismas barreras.

 

En una actividad, celebrada en el salón Hugo Tolentino Dipp, aparte de diputados, también, estuvieron presentes Luis Acosta y Víctor Silverio, presidente y secretario general del partido UDC; Miguel Ferreras, secretario general del partido ADP; secretario de la organización PDI, William Correa; Maritza López y Anatalio Aquino, presidenta y secretario general del partido PAL; así como Leidy Blanco García, coordinadora general de Participación Ciudadana; Miguel Valoy, del Frente Pro-Candidaturas Independientes en la República Dominicana; el socio fundador de la firma Fiallo-Billini, el abogado Alberto Fiallo; y los señores José Cabral Salcedo e Isaías Ramos, respectivamente.

 

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Diputados aprueban proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el 2025

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas, con algunas modificaciones, el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado para el año 2025, ascendente a un billón 681,728 millones de pesos.

 

La pieza legislativa, sometida por el Poder Ejecutivo, vía la Cámara de Diputados, ahora pasa al Senado para su conocimiento en esa sala del Congreso Nacional.

 

Previo a su aprobación, el presidente de los diputados, Alfredo Pacheco, dijo que la Comisión Bicameral, compuesta por diputados y senadores, designada para el estudio del Presupuesto, realizó un amplio trabajo en el análisis de la pieza y presentó un informe favorable.

 

De su lado, el presidente de la Comisión Bicameral que conoció el proyecto, diputado Francisco Paulino, explicó que los gastos y los ingresos contenidos en la pieza cuadran por completo y aclaran a qué se va a dedicar cada partida.

 

“Este Presupuesto tiene como norma seguir invirtiendo fundamentalmente en la gente y por eso el gasto de inversión que está pautado tiene como meta disminuir la pobreza, que es una de las metas que tiene el Gobierno Central para el próximo año”, manifestó Paulino. 

 

Justificación

 

En la comunicación para motivar la aprobación del Presupuesto, el Poder Ejecutivo expuso que éste aborda de manera significativa la asignación de recursos para la protección de los segmentos más vulnerables de la población, al tiempo que fomenta un entorno propicio para el desarrollo de los sectores productivos con la finalidad de que pueden colaborar en el mantenimiento de un crecimiento económico sostenido y estable de la República Dominicana.

 

Además, reafirma el compromiso de dirigir las cuentas fiscales hacia la senda de la sostenibilidad y marca el punto de partida de la propuesta de reestructuración y racionalización de la Administración Pública, anunciada el 16 de septiembre por el Poder Ejecutivo. 

 

“Dadas las estimaciones de los ingresos y los topes presupuestarios requeridos para acomodar la creciente demanda de recursos necesarios para salvaguardar el poder adquisitivo de los hogares, y a su vez fortalecer los pilares del crecimiento y el desarrollo. El proyecto anexo plantea un déficit fiscal de RD$242.869.9 millones, que representa un 3.0% del PIB., lo que supone el sostenimiento de la reducción del déficit público”, expresa el documento enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo.

 

Además, en la sesión de hoy, los diputados rindieron un minuto de silencio a la memoria de Ricardo Adolfo Jacobo Carty (Rico Carty), ex pelotero dominicano de las Grandes Ligas; en memoria de Eduardo Guillermo Bogaert, padre del diputado Miguel Bogaert y a la memoria de Henry Sánchez Agramonte, quien en vida fuera un eminente cirujano de San Pedro de Macorís.

Al finalizar los trabajos de este martes, el presidente de los diputados convocó a sesión para mañana miércoles, a las 2:00 de la tarde.

 

martes, 26 de noviembre de 2024

LMD acoge sesión oficial comisión de asuntos municipales de la Cámara de Diputados

Socializan proyecto de ley que modifica el artículo 21 de la Ley 176-07 sobre el destino de los fondos municipales

 

Santo Domingo, R. D.- La comisión de asuntos municipales de la Cámara de Diputados sesionó en la Liga Municipal Dominicana (LMD) para socializar las diferentes iniciativas legislativas que conciernen a la municipalidad, actualmente bajo estudio por esta comisión.

 

La reunión fue encabezada por el presidente de la comisión, Eliazer Matos, y el presente de la LMD, Víctor D'Aza. También participó la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dharuely D'Aza, quien es proponente de una de estas iniciativas legislativas.

 

Durante el encuentro, se conoció la opinión de la LMD sobre el proyecto 00370-2024-2028, que modifica los artículos 21, 36, 64 y 81 de la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios.

 

Eliezer Matos destacó que es voluntad de la comisión de asuntos municipales articular conocer el punto de vista de los actores de la municipalidad sobre los diferentes proyectos de ley que les conciernen. Destacó asimismo la importante labor de la LMD bajo la gestión de Víctor D'Aza a quien felicitó por su reciente ratificación como presidente de esta institución.

 


En su intervención, D'Aza enfatizó la importancia del proyecto de ley que busca modificar el artículo 21 de la Ley 176-07 ya que "es una necesidad ajustar nuestro marco legal a la realidad de la gestión municipal. Actualmente la ley planeta topes de gastos iguales para casa ayuntamiento desconociendo sus necesidades. No es lo mismo prestar el servicio de recolección de los residuos en una ciudad grande que en una ciudad pequeña, los niveles de gasto son diferentes; al igual ocurre con la infraestructura; la ley debe ser más flexible y facilitar la planificación de la inversión municipal según la realidad de cada municipio".

 

D'Aza reafirmó su compromiso de trabajar junto a los legisladores para impulsar cambios legislativos en beneficio de la municipalidad, incluyendo la aprobación de la Ley Orgánica de la Administración Local, prevista en la Constitución.

 

jueves, 17 de octubre de 2024

Diputados aprueban acuerdo de servicios aéreos con Guatemala

Además, en la sesión de hoy, Pacheco confirmó la celebración de vistas públicas sobre Proyecto de Modernización Fiscal para este jueves a las 10:00 de la mañana

 

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este miércoles la resolución aprobatoria del Acuerdo de Servicios Aéreos entre el Gobierno de la República Dominicana y el Gobierno de la República de Guatemala.

 

La resolución fue sometida al Congreso Nacional, vía el Senado por el Poder Ejecutivo y aprobada en esa a la del Poder Legislativo.

 

Con su aprobación por parte de los diputados, el Congreso declara el referido acuerdo conforme con la Constitución de la República Dominicana.

 

El presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores, Ignacio Aracena, motivó la aprobación del acuerdo, explicando que se enmarca en los acuerdos internacionales que está firmando la República Dominicana, como miembro de la comunidad internacional.

 

“Hay que puntualizar que este es un acuerdo que viene del Poder Ejecutivo, que fue aprobado en el Senado, que según una resolución del Tribunal Constitucional es conforme con a los acuerdos y tratados internacionales y conforme a la Constitución de la República Dominicana”, afirmó Aracena.

 

Además, los diputados aprobaron el quinto grupo de resoluciones internas mediante las cuales los representantes congresuales solicitan al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Obras Públicas la construcción y remodelación de diferentes obras civiles demandas por las comunidades para su bienestar y desarrollo.

 

Los diputados rindieron un minuto de silencio en memoria de los fallecidos Federico Henríquez Gratereaux, Sachenca Reinoso, Cesar López, Raffy Matías, Wilfredo Canario, Randy Reyes, Yoelmi Cabrera y Yohanna Vélez.

 

Al finalizar los trabajos de este miércoles, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que la Comisión Permanente de Hacienda, encargada del estudio del proyecto de ley de Modernización Fiscal, celebrará vistas públicas, a partir de las 10:00 de la mañana, en el salón de la Asamblea Nacional.

 

“Vamos a estar escuchando a todos los sectores y actores de la vida nacional, en el interés y en el ánimo de escuchar la mayor cantidad de personas, sectores y actores de la vida nacional que son tan importante escuchar antes de las decisiones que tomaremos este importante tema”, enfatizó el líder de los diputados. 

 

Los diputados fueron convocados a sesión para el próximo martes 22 del mes en curso.

 

miércoles, 16 de octubre de 2024

Ministro de Hacienda explica a comisión de diputados los detalles y alcance del proyecto de ley de Modernización Fiscal

SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados se reunió con el ministro de Hacienda para intercambiar pareceres sobre el proyecto de ley de Modernización Fiscal.

 

En la reunión, el presidente de este órgano legislativo, Alfredo Pacheco, destacó la dificultad de este proyecto, calificándolo como uno de los más desafiantes que han enfrentado en el Congreso Nacional.

 

"Nosotros estaremos trabajando arduamente en este compromiso democrático que tenemos, el cual queremos cumplir con la responsabilidad de que en algún momento tendremos que tomar decisiones", agregó.

 

Durante el estudio de esta iniciativa, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, subrayó que la necesidad de esta Reforma es para modernizar el sistema tributario nacional, garantizando la equidad entre los contribuyentes y aumentar los ingresos tributarios.

 

En otro sentido, señaló la importancia de cumplir con la estrategia nacional de desarrollo que es esencial para que el país alcance el nivel de crecimiento deseado, y para lograrlo el sector público debe estar en la capacidad de realizar las inversiones y gastos necesarios.

 

A su vez, manifestó que este proyecto de ley corregirá la problemática con las personas físicas. Asimismo, dijo que actualmente solo 89 mil personas físicas hacen declaración jurada ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)

 

Por otro lado, indicó que el código tributario actual exime a los asalariados de la declaración jurada y que la medida planteada busca la transparencia del patrimonio de las personas de altos ingresos.

 

Del mismo modo, el funcionario expresó que el impuesto a la propiedad en el país tiene muy baja recaudación, por lo que es necesario abordar este aspecto para mejorar la situación fiscal.

 

Además, del presidente de la comisión, Francisco Paulino, participaron varios diputados y una representación de la Dirección General de Aduanas compuesta por Daniel Peña, subdirector; Amaurys Vélez, gerente; Eduardo Rodríguez, asesor, y de parte del Ministerio de Hacienda, estuvieron, Martín Zapata, viceministro; directora general de Política Fiscal, Camila Hernández y Raidon Moscoso, director general de Políticas Tributarias.

 

 

viernes, 4 de octubre de 2024

Diputados se reúnen con ejecutivo de la AIRD para tratar proyecto de ley de Fomento a las Inversiones

Santo Domingo.- La Comisión Permanente de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados recibió al vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industria de La República Dominicana (AIRD), Mario Pujols, para tratar el tema del proyecto de ley de Fomento a la Inversión en el país.

 

El presidente de la Comisión, Charles Mariotti Paz, manifestó que este proyecto ha sido estudiado durante un tiempo en las comisiones de trabajo y que es de interés de los legisladores escuchar a todos los sectores involucrados. 

 

“Atendiendo a una carta que nos envió AIRD, le hemos hecho la invitación de parte de la comisión para que pueda expresar cuáles son sus preocupaciones y recomendaciones y así nosotros poder trabajar conjuntamente para construir un proyecto que beneficie al país y a todos los sectores de interesados”, afirmó Mariorrti.

 

El vicepresidente de AIRD, Mario Pujols, destacó la importancia de este proyecto que busca fomentar la inversión industrial en el país, sin embargo, considera que el mismo tiene varios puntos de preocupación que deben ser analizados por el congreso antes de su aprobación.

 

“Nosotros como AIRD reconocemos la importancia de fomentar la inversión en el país, sea esta nacional o extranjera, sin embargo, después de varias lecturas al proyecto no llama a preocupación que el mismo deja fuera la inversión nacional”.

 

Entiende que en su origen el proyecto está enfocado a la inversión extranjera y el artículo 28 sobre estabilidad jurídica debe verse con lupa y estudiarse de manera meticulosa porque hay algunas incongruencias.

 

Consideró que la ley no ampara de la misma manera las pequeñas industrias de manufactura local comparadas con las grandes multinacionales de inversión extranjera.

 

El presidente de la comisión recibió de manera positiva las acotaciones del representante de la asociación y dijo que serían tomadas en cuenta en el estudio de la ley, ya que el objetivo de la misma es darle igualdad de condiciones a la inversión extranjera, así como la local y que eso se traducirá en una ley que beneficie la República Dominicana.

 

Además del presidente de la comisión, Charles Mariotti, participaron los diputados Robinsón de Jesús, Jorge Leonardo Tavárez, Antonio Brito, Gabriela Abreu, Rogelio Genao Lanza, Eduviges Batista, Dilenia Santos y Daritza Fernández.

 

martes, 1 de octubre de 2024

Diputados reciben a funcionarios del MAP y DGII para tratar el Fideicomiso Pro-Pedernales y el reembolso de Tarjeta de Turismo


 

Santo Domingo, R. D. - La Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados recibió al ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, y a una representante de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), para socializar sobre el contrato de fideicomiso para el desarrollo turístico de la provincia de Pedernales (Fideicomiso Pro-Pedernales) y un proyecto de ley relacionado con el reembolso de los 10 dólares por concepto de tarjeta de turismo.

 

El ministro del MAP, Sigmund Freund, destacó la importancia de este proyecto para impulsar el turismo en la región. Subrayó, además, que la Fiduciaria Banreservas es la entidad encargada de llevar a cabo este desarrollo turístico, que promete impulsar significativamente la economía de la República Dominicana.

 

“Este fideicomiso es una herramienta clave para transformar la provincia, creando oportunidades y mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, afirmó Freund.

 

También resaltó que este proyecto se ha estructurado para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo, asegurando que las comunidades locales se beneficien directamente del turismo.

 

En otro ámbito, la subdirectora Jurídica de la (DGII), Yorlin Vásquez, habló sobre las medidas adoptadas para facilitar los reembolsos del pago de los diez dólares por la tarjeta de turismo a través de la página web de la institución. Aseguró que a pesar de los desafíos enfrentados, se ha dispuesto un área específica en la institución para agilizar estos procesos.

 

 Asimismo, Vásquez mencionó la colaboración con el Banco de Reservas mediante el servicio “TuEfectivo”. Dijo, que este sistema permite que, al confirmar la nacionalidad dominicana, los ciudadanos reciban un mensaje de texto con un código, el cual pueden utilizar para retirar el efectivo de los cajeros automáticos de manera inmediata.

 

Por otro lado, el diputado Abelardo Rutinel subrayó la necesidad urgente de que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Junta de Aviación Civil (JAC) encuentren una solución al problema del reembolso de los 10 dólares.

 

 Enfatizó que esta situación requiere una respuesta coordinada y efectiva por parte de ambas instituciones. “Como país, tenemos que buscar cómo resolver esta situación”, recalcó el diputado, destacando la importancia de abordar este asunto para el bienestar de los ciudadanos.

 

 La comisión fue presidida por el diputado Francisco Paulino y estuvieron presentes en la misma los legisladores Félix Michell, Kinsberly Taveras, Abelardo Rutinel, Carmen Barceló, Danilo Díaz, Enriqueta Rojas, Felix Hiciano, Gregorio Domínguez, Rafael Castillo, Sergio Moya, Ydenia Doñé, Charles Mariotti, Franklin Ramírez, Ana Adalgisa Abreu, Heriberto Aracena, Gabriela Abreu y José Luis Rodríguez.

 

 También, acompañó al ministro del MAP, la directora Legal, Charlotte Marzouka

miércoles, 11 de septiembre de 2024

Diputados rinden guardia de honor a Manuel Díaz, fallecido el pasado lunes

SANTO DOMINGO.- En un emotivo acto, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, acompañado por varios legisladores y funcionarios rindió guardia de honor en memoria del fenecido exdiputado por la provincia San Cristóbal, Manuel Díaz.

 

Durante las honras fúnebres, Alfredo Pacheco destacó que el exlegislador dedicó los últimos 22 años de su vida al servicio de la Cámara de Diputados. Subrayó la importancia del excongresista, no solo por su compromiso profesional, sino también por la amistad personal que compartieron.

 

“Manuel Díaz fue un gran amigo y hermano; logramos cristalizar una hermosa amistad”, expresó el presidente del órgano legislativo, reflejando el afecto y respeto que sentía por el exlegislador.

 

Pacheco y los diputados que le acompañaron rindieron estos honores en la funeraria Blandino, donde destacaron la trayectoria y el legado del exlegislador, resaltando su contribución y compromiso durante su tiempo en el servicio público.


 

Asimismo, Díaz será recordado no solo por sus logros legislativos, sino también por el impacto positivo que dejó en todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar a su lado.

 

Al finalizar, el presidente Pacheco, junto a varios diputados entregó la Bandera Nacional a los familiares del fallecido exdiputado, como un homenaje a sus notables contribuciones y legado en el ámbito legislativo.

 

 

miércoles, 13 de marzo de 2024

Diputados aprueban en primera lectura proyecto de ley para la prevención de la ceguera y la discapacidad visual en niños prematuros

SANTO DOMINGO. – La Cámara de Diputados declaró de urgencia, aprobó en primera lectura y envió a comisión con plazo fijo el proyecto de ley para la prevención de la ceguera y la discapacidad visual en niños prematuros.

 

La pieza legislativa, de la diputada María Fernández, tiene por objeto establecer los principios y normas generales que promuevan y garanticen la prevención de la ceguera y la discapacidad visual en recién nacidos prematuros.

 

Los diputados de igual forma aprobaron una resolución mediante la cual reconoce al señor Vicente Sánchez Baret por sus aportes al desarrollo de la provincia Sánchez Ramírez, a la consolidación democrática del país y su destacada labor en la administración pública.

 

La pieza legislativa, del diputado Sadoky Duarte, en uno de sus considerandos establece que por sus aportes al desarrollo de la Provincia Sánchez Ramírez, a la consolidación democrática del país y su destacada labor en la administración pública, Vicente Sánchez Baret es digno de un reconocimiento de este honorable Congreso Nacional.

 

Otras iniciativas

 

Los diputados en la sesión de este martes también aprobaron la resolución mediante la cual reconoce a la Cooperativa San José, Inc., por sus 73 años de trayectoria en el municipio San José de las Matas, provincia de Santiago.

 

La iniciativa, de la autoría de la diputada Rosa Hilda Genao Díaz, en uno de sus considerandos señala que, aunque ya se había propagado la idea de formar la cooperativa, antes del año 1950, fue el 17 de febrero del año 1951, cuando se realizó el primer depósito de ahorros, por la suma de RD$1.30 y como todavía no existía un Consejo de Administración, el Padre Guillot, presidió las reuniones.

 

Se agrega, además, que, el 15 de mayo de 1952 se efectuó una reunión, donde ya aparece un acta que contiene los nombres de lo que sería el Primer Consejo de Administración, integrado por Luis Bisonó, Alexis Jaquez, Joaquín Luciano, y los señores José Arturo Bisonó y Luis M. Espinal, Manuel A Tavares, Apolinar Peralta, German Jaquez y Ramon Abreu.

 

También los diputados aprobaron el décimo segundo grupo de 20 resoluciones internas, conforme a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas relativas a resoluciones internas con informes, pendientes de conocimiento del órgano legislativo.

 

Las iniciativas fueron sometidas por diputados de las distintas demarcaciones y en las mismas se le solicita al presidente de la República y a varias instituciones del Estado distintas obras para sus comunidades.

 

 Minuto de silencio

 

Los diputados en la sesión de este martes guardaron un minuto de silencio por la memoria del arquitecto Mariano Sanz Martínez, padre del director general de Aduanas Eduardo Sanz Lovatón; por el joven Vizmar Flores, muerto de forma trágica en el municipio de Villa Altagracia y por la pronta recuperación de los heridos en el carnaval de Salcedo.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, destacó las dotes que adornaron al arquitecto Mariano Sanz Martínez a quien tuvo el honor de conocer en su rol de municipalista.

 

Pacheco, al cerrar los trabajos legislativos de este martes, convocó a sus colegas diputados y diputadas para sesionar el próximo martes.

 

lunes, 4 de marzo de 2024

Diputados analizan con FINJUS aspectos de la Ley 1-24

SANTO DOMINGO.- La Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados recibió al vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaño Guzmán, para escuchar su opinión sobre la Ley 1-24, que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).

 

Al iniciar su ponencia, Castaño Guzmán aclaró que la Ley 1-24 tiene un componente político, pero que sus opiniones están concentradas en la parte técnica jurídica.

 

Dijo que la mayoría de los países de América tienen leyes como la que crea la DNI, y que el Estado dominicano debe contar con una ley de este tipo.

 

Explicó que FINJUS verificó la legislación de varios países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, y que en todos esos países, todo lo que haga la DNI, todas sus actuaciones tienen que estar amparadas por una orden judicial.

 

“A partir de esas experiencias, señalamos algunos de los puntos, no que cuestionamos, sino, los puntos donde la Ley puede ser mejor, por ejemplo todas esas leyes de los países que les mencioné tienen un catálogo de definición porque es una materia muy sensible; por ejemplo tienen definición de amenazas a la seguridad nacional, inteligencia estratégica, operaciones encubiertas, contra inteligencia, informaciones clasificadas, cooperación internacional, vigilancia electrónica, entre otras”, detalló.

 

Castaño Guzmán refirió una serie de recomendaciones que a su consideración deben ser revisadas en la Ley, entre ellas: Que hay que prestar atención al debido proceso y la razonabilidad para consolidar un esquema que pone a disposición un ordenamiento que respete las libertades y derechos de los individuos, actuando fundamentalmente conforme a las leyes vigentes.

 

Además, que para la solicitud de información es pertinente que de manera clara, llana y precisa se defina cuáles son los requisitos para establecer la obligación de conceder la información que se procura.


 

También, determinar bajo cuál orden o procedimiento a seguir u órgano superior que ha de dar aprobación y seguimiento para las actuaciones que involucran recolección de data, sobre todo destacando organismo y personas de naturaleza privada que en principio tienen ciertas garantías y derechos a ser sopesados.

 

Además, hacer énfasis en los riesgos de la protección del manejo de la información privada que manejan las entidades de telecomunicaciones y el tratamiento especial de los usuarios.

 

“La DNI no puede atribuirse el control de las informaciones que manejan estos entes”, expresó.

 

De igual manera, que la legislación debe de contener un acápite referente al secreto profesional por parte de la DNI y el tratamiento de datos escogidos y que debe de estar la obligatoriedad por parte de la DNI de preservar la información para casos limitados, únicamente previstos por la Ley y acorde al mandato constitucional.

 

El jurista fue recibido por los diputados Juan Dionisio Rodríguez Restituyo, presidente de la Comisión, Heriberto Aracena, Santiago Vilorio, José Benedicto Hernández, Alex Lara, Pedro Martínez, Juan Alberto Aquino, Diómedes Rojas, Dulce Quiñones e Isabel de la Cruz.

 

martes, 26 de septiembre de 2023

Diputados aprueban proyecto de ley para la administración de bienes incautados

SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Diputados aprobó este martes en segunda lectura el proyecto de ley para la administración de bienes incautados, secuestrados, abandonados, decomisados y en extinción de dominio, que tiene por objeto establecer un sistema de administración, control, mantenimiento de los bienes que sean incautados, secuestrados o abandonados en el curso de un proceso penal o de extinción de dominio.

 

El proyecto de ley pasa al Senado de la República para su conocimiento en esa ala del Congreso.

 

Previo a la votación, el presidente de los diputados, Alfredo Pacheco, dijo que con la aprobación del proyecto se cumple con la Ley de Extinción de Dominio y la Constitución de la República y ponderó el arduo trabajo de un grupo de diputados para que sea una realidad.

 

Varios diputados ponderaron la calidad del proyecto, resaltando que el marco jurídico será una herramienta idónea para administrar y salvaguardar los bienes bajo custodia.

 

La legislación aprobada por los diputados establece en su artículo 1 que la incautación y administración de los bienes se hará respetando siempre el debido proceso, así como su destino final en los casos en que se disponga su decomiso o se declare la extinción de dominio mediante sentencia definitiva.

 

De igual forma, ordena la creación del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (INCABIDE), provisto de personalidad jurídica, con autonomía administrativa, financiera y técnica, adscrito al Ministerio de Hacienda, como órgano responsable de la administración y destino de los bienes.

 

El INCABIDE estará conformado por un Consejo Directivo y una Dirección Ejecutiva, con su sede central en la ciudad de Santo Domingo de Guzmán, Distrito Nacional y podrá instalar oficinas regionales y provinciales, las cuales actuarán por delegación, de conformidad con las disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública.

 

El Consejo Directivo estará compuesto por el ministro de Hacienda, quien lo presidirá, el Procurador General de la República, el Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Custodia y Administración de Bienes Incautados, Decomisados y en Extinción de Dominio (INCABIDE).

 

Además, los diputados acogieron las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo a la Ley que crea un régimen de incentivos fiscales a la aviación civil comercial nacional e internacional, que había sido aprobada previamente por el Congreso.

 

Las observaciones del Ejecutivo a la legislación fueron conocidas por la Comisión Permanente de Industria y Comercio de la Cámara de Diputados, la cual presentó un informe favorable para que sean acogidas dichas observaciones.

 

"La Comisión Permanente de Industria y Comercio apoderada para el estudio de las observaciones del Poder Ejecutivo a la ley que crea un régimen de incentivos fiscales a la aviación civil comercial nacional e internacional y acogidas por el Senado de la República; después de analizar cada una de las observaciones, la asistencia técnica presencial de la Oficina Técnica de Revisión Legislativa (OFITREL) recibir a los señores Gian Lucas Marra y Martín Zapata Sánchez, viceministro de Políticas Tributarias y asesor del Ministerio de Hacienda, respectivamente, y constatar que el procedimiento utilizado por el Poder Ejecutivo para observar la referida ley son acorde, desde el punto vista constitucional, así como legal y reglamentario", expresa el informe.

 

Por lo antes expuesto, la Comisión decidió rendir al Pleno de la Cámara de Diputados un informe favorable mediante el cual acoge en todas sus partes las observaciones del Poder Ejecutivo a la ley que crea un régimen de incentivos fiscales a la aviación civil comercial nacional internacional y, a la vez, recomendar el voto positivo para su aprobación.

 

Previo al inicio de la sesión, los diputados dedicaron un minuto de silencio en memoria de Carolina Bosch García, hija del fenecido líder político, profesor Juan Bosch y por el comunicador Álvaro Arvelo Hijo.