Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta DGII. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DGII. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2024

Diputados reciben a funcionarios del MAP y DGII para tratar el Fideicomiso Pro-Pedernales y el reembolso de Tarjeta de Turismo


 

Santo Domingo, R. D. - La Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados recibió al ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, y a una representante de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), para socializar sobre el contrato de fideicomiso para el desarrollo turístico de la provincia de Pedernales (Fideicomiso Pro-Pedernales) y un proyecto de ley relacionado con el reembolso de los 10 dólares por concepto de tarjeta de turismo.

 

El ministro del MAP, Sigmund Freund, destacó la importancia de este proyecto para impulsar el turismo en la región. Subrayó, además, que la Fiduciaria Banreservas es la entidad encargada de llevar a cabo este desarrollo turístico, que promete impulsar significativamente la economía de la República Dominicana.

 

“Este fideicomiso es una herramienta clave para transformar la provincia, creando oportunidades y mejorando la calidad de vida de sus habitantes”, afirmó Freund.

 

También resaltó que este proyecto se ha estructurado para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo, asegurando que las comunidades locales se beneficien directamente del turismo.

 

En otro ámbito, la subdirectora Jurídica de la (DGII), Yorlin Vásquez, habló sobre las medidas adoptadas para facilitar los reembolsos del pago de los diez dólares por la tarjeta de turismo a través de la página web de la institución. Aseguró que a pesar de los desafíos enfrentados, se ha dispuesto un área específica en la institución para agilizar estos procesos.

 

 Asimismo, Vásquez mencionó la colaboración con el Banco de Reservas mediante el servicio “TuEfectivo”. Dijo, que este sistema permite que, al confirmar la nacionalidad dominicana, los ciudadanos reciban un mensaje de texto con un código, el cual pueden utilizar para retirar el efectivo de los cajeros automáticos de manera inmediata.

 

Por otro lado, el diputado Abelardo Rutinel subrayó la necesidad urgente de que la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Junta de Aviación Civil (JAC) encuentren una solución al problema del reembolso de los 10 dólares.

 

 Enfatizó que esta situación requiere una respuesta coordinada y efectiva por parte de ambas instituciones. “Como país, tenemos que buscar cómo resolver esta situación”, recalcó el diputado, destacando la importancia de abordar este asunto para el bienestar de los ciudadanos.

 

 La comisión fue presidida por el diputado Francisco Paulino y estuvieron presentes en la misma los legisladores Félix Michell, Kinsberly Taveras, Abelardo Rutinel, Carmen Barceló, Danilo Díaz, Enriqueta Rojas, Felix Hiciano, Gregorio Domínguez, Rafael Castillo, Sergio Moya, Ydenia Doñé, Charles Mariotti, Franklin Ramírez, Ana Adalgisa Abreu, Heriberto Aracena, Gabriela Abreu y José Luis Rodríguez.

 

 También, acompañó al ministro del MAP, la directora Legal, Charlotte Marzouka

lunes, 20 de marzo de 2023

Comisión de Hacienda escucha opinión director DGII sobre proyecto de ley facturación electrónica

DISTRITO NACIONAL, R. D.- La Comisión Permanente de Hacienda de la Cámara de Diputados recibió este lunes al director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), licenciado Luis Valdez Beras, para conocer su parecer sobre el proyecto de ley de facturación electrónica de la República Dominicana.

 

El presidente de la comisión, el diputado José Santana Suriel, al recibir al funcionario explicó que la iniciativa había sido aprobada en primera lectura, pero que el pleno decidió remitirla nuevamente a la comisión que la estudió para escuchar algunas sugerencias.

 

“La Comisión Permanente de Hacienda volvió a ser apoderada del proyecto de ley de facturación electrónica en la República Dominicana. Esta comisión ha invitado a una buena cantidad de diputados, los cuales no están presentes” señaló José Santana Suriel.

 

En tanto que el director de Impuestos Internos, Luis Valdez, edificó a los comisionados sobre la importancia de que el país sea dotado de una ley sobre la facturación electrónica.

 

“En el mundo las primeras acciones de facturación electrónica se hicieron en Chile en el año 2003, y señores, estamos en el 2023, hace 20 años. En nuestro país se intentó por primera vez en el año 2013, pero no fue posible porque no se llegó a emitir ni una norma ni tampoco se llegó a estudiar la factibilidad de que fuese a través de un instrumento jurídico como una ley”, precisó.

 

Sostuvo que el país se quedó rezagado en el tiempo hasta el año 2019, cuando la anterior administración hizo algunos intentos con un piloto de facturación electrónica con 10 grandes contribuyentes.

 

Valdez manifestó que hasta el momento se ha logrado que unos 328 contribuyentes estén facturando de forma electrónica, dando muy buenos resultados.

 

La pieza legislativa remitida al Congreso Nacional, aprobada en el Senado de la República y posteriormente en la Cámara de Diputados en primera lectura, fue devuelta a la Comisión Permanente de Hacienda para escuchar una serie de sugerencias.

 

En la reunión estuvieron presentes los diputados José Santana, presidente de la comisión, y los diputados Dorina Rodríguez, Rafaela Alburquerque, Elías Wessin Chávez, Juan José Rojas, Enriqueta Rojas, Nicolás Hidalgo, Tobías Crespo, Alex Lara entre otros.

 

lunes, 19 de diciembre de 2022

MESCyT y DGII lanzan propuesta de programa de asignatura educación tributaria

Capacitarán estudiantes universitarios sobre el deber constitucional de tributar

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), a través de su dirección de currículum y en coordinación con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), presentaron la “Propuesta del Programa para la Asignatura de Educación Tributaria”, con el objetivo de capacitar a los jóvenes dominicanos universitarios para resaltar la importancia y el valor del deber constitucional de tributar y el cumplimiento  de los derechos ciudadanos.

 

El titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín, y el director general de la DGII, Luis Valdez Veras, acordaron respaldar la oferta a favor de contribuir al fortalecimiento de los valores morales para elevar el concepto de la responsabilidad social y que contribuyan a la construcción de la ciudadanía.

 

Resaltaron que la asignatura educación tributaria se fundamenta en la necesidad de adecuar a los futuros profesionales con las competencias de conocimientos, procedimientos, valores y actitudes, que les permitan insertarse en el ambiente tributario de la República Dominicana.

 

García Fermín afirmó que la materia se impartirá en las carreras universitarias y en otras formaciones técnicas de orden superior y que tiene el propósito de reformar la conciencia tributaria mediante el fortalecimiento, colaboración, responsabilidad, cooperación y todo lo que coadyuve a la construcción de una mejor nación.

 

Aclaró que la iniciativa por parte de la DGII y el MESCyT, constituyen un gran esfuerzo en conjunto para el logro del Estado de bienestar en beneficio de la comunidad nacional.

 

“Felicito al director y a los técnicos del Departamento de Currículum y de igual manera reitero mis felicitaciones al personal de la Dirección de General de Impuestos Internos, por el trabajo que han realizado para que ambas instituciones puedan lanzar este ofrecimiento que tendrá transcendencia en el desarrollo humano” subrayó García Fermín.

 

De su lado, el titular de la DGII, Luis Valdez Veras, manifestó que la iniciativa de presentar al Ministerio de Educación Superior, la propuesta del programa de la asignatura de educación tributaria en las universidades surgió porque no existe una materia de educación tributaria en el sistema educativo superior.

 

“Nos propusimos junto al departamento de educación tributaria plantear al MESCyT, que hiciera las gestiones como órgano rector del sistema educativo superior, para que las universidades puedan tener dentro de su curriculum la materia de educación tributaria. Y con beneplácito después del trabajo arduo entre ambas instituciones, logramos presentar estas propuestas para que los profesionales puedan adquirir los conocimientos previos a la asignatura” agregó Valdez Veras.

 

Asimismo, el director de curriculum del Mescyt, Israel Contreras, explicó que a través de la materia los estudiantes podrán fortalecer sus conocimientos para identificar las normativas, leyes y actividades financieras del Estado, “basándonos en los principios y potestades que las leyes confieren a la DGII en la ejecución de los derechos y obligaciones tributarias”.

 

Estuvieron presentes, el viceministro, José A. Cancel; el director administrativo, Rafael Méndez; el coordinador de Becas Nacionales, Rafael Martínez, y personalidades de la DGII, entre otros funcionarios.

 

lunes, 1 de noviembre de 2021

DGII anuncia inicio de temporada de renovación de marbetes para 1.5 millones de vehículos


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anuncia que este martes 2 de noviembre de 2021 inicia el periodo de renovación del Impuesto de Circulación Vehicular (marbete) 2021-2022 para 1,550,776 vehículos hábiles, con una recaudación estimada de RD$2,381,773,600.

 

Los valores del marbete permanecen invariables con relación al periodo anterior:

 

• RD$1,500.00 para los vehículos fabricados hasta el año 2016.

 

• RD$3,000.00 para los vehículos fabricados desde el año 2017.

 

Para la renovación estarán disponibles 30 entidades financieras con 720 sucursales distribuidas en toda la geografía nacional, así como en las colecturías de la DGII de Villa Vásquez, provincia Montecristi y de Sánchez, provincia Samaná, hasta el lunes 31 de enero de 2022.

 

También se podrá renovar de manera electrónica a través de la página web www.dgii.gov.do, desde el inicio del periodo de renovación y hasta el domingo 16 de enero de 2022.

 

La DGII recuerda que para realizar el proceso en cualquiera de las entidades disponibles, así como para la recepción de las órdenes realizadas vía web, es indispensable poseer la fotocopia de la matrícula del vehículo a renovar legible y en buen estado.

 

Sanciones

 

Igualmente se mantienen los montos de correspondientes a las sanciones (recargo) por no renovación durante el plazo establecido:

 

•​RD$2,000.00 a vehículos que no renueven antes del 31 de enero de 2022.

•​RD$2,100.00 a vehículos que no renovaron el marbete 2020-2021 

•​RD$ 3,100.00 a vehículos que no renovaron el marbete 2019-2020 y años anteriores

 

jueves, 4 de febrero de 2021

DGII informa recaudaciones de enero 2021 ascendieron a RD$48,024.7 millones; superan estimaciones


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó hoy que las recaudaciones correspondientes al mes de enero de este año 2021 ascendieron a RD$48,024.7 millones, superando así en casi seis mil millones las estimaciones para este periodo.

 

Los esfuerzos realizados por la actual gestión al frente de la entidad recaudadora, lograron obtener ingresos por encima de los RD$42,140.07 millones que se habian previsto que ingresaran al fisco para este inicio de año.

 

El cumplimiento en las recaudaciones de este mes de enero equivale a un 114 por ciento, señal de la recuperación económica y la confianza de los sectores productivos hacia el Gobierno central que encabeza el presidente Luis Abinader.

 

​Mientras que por concepto de la Ley 46-20 sobre Transparencia y Revalorización Patrimonial se han recaudado RD$6,966.8 millones desde marzo del 2020 a enero del 2021.

 

Actualmente la DGII tiene en consulta pública en su portal el borrador de la norma que establece la forma, formularios, tratamientos contables, procedimientos y condiciones que deberán ser observados por los contribuyentes para acogerse y aplicar el régimen tributario especial con carácter transitorio dispuesto en la 

Ley 07-21 que reintroduce la Ley 46-20 sobre Transparencia y Revalorización Patrimonial.

 

Esta última había vencido el 11 de enero del 2021, pero el Congreso aprobó un nuevo período de extensión de las facilidades por tres meses más, a través de la Ley 07-21.

 

La discusión está abierta hasta el lunes 8 de febrero de 2021 y una vez terminada y publicada la norma general definitiva, se procederá a volver a habilitar en la oficina virtual los formularios de solicitudes correspondientes.

 

miércoles, 9 de diciembre de 2020

DGII, MEPyD y JICA evalúan avances de Proyecto de Cooperación Internacional


 

​SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) sostuvieron un encuentro virtual para evaluar los avances del “Proyecto para el Fortalecimiento Institucional y Modernización de la DGII”.

 

El titular de la DGII, licenciado Luis Valdez Veras, expresó sentirse agradecido por las décadas de cooperación hacia la República Dominicana por parte del Gobierno del Japón, resaltando la importancia de este plan para el fortalecimiento institucional y mejoramiento de la operatividad en las seis (6) administraciones locales pilotos del proyecto.

 

Mientras que Takayuki Kondo – representante residente de la JICA- felicitó al Gobierno dominicano por los esfuerzos para lograr una rápida recuperación económica afectada por la pandemia de CVID-19 y a la DGII por el cumplimiento de sus metas de recaudación.

 

Dijo que el proyecto DGII-JICA ha tenido que enfrentar dificultades adversas por el COVID-19, pero que, gracias al esfuerzo del equipo conformado entre ambas instituciones, se han logrado importantes avances en el mismo.

 

​La viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Olaya Dotel, explicó que este proyecto está en alineación con la visión país del Estado dominicano que procura elevar y consolidar los mecanismos de coordinación de las políticas fiscal, monetaria, cambiaria y crediticia para asegurar la estabilidad macroeconómica del país.

 

Este encuentro del Comité Conjunto de Coordinación (CCC) entre DGII, MEPyD y JICA fue celebrado con el objetivo de evaluar el proyecto JICA-DGII, cuya cooperación técnica tiene una duración de 3 años (2019-2022).

 

Durante el encuentro el Sr. Kenichiro Iwashita, líder del equipo japonés, presentó los principales avances y las propuestas preliminares de mejoras orientadas a eficientizar el servicio, la atención al contribuyente, la operatividad y robustecimiento de las áreas de Control de Contribuyentes y Fiscalización Interna de San Carlos, La Feria, Herrera, Santiago Miraflores, Higüey y San Cristóbal administraciones locales pilotos del proyecto. 

 

Mientras que Magnolia Taveras, coordinadora técnica, presentó la nueva estructura de implementación del proyecto JICA-DGII.

 

También participaron en la actividad por parte de la DGII, Francisco Torres, subdirector de Gestión de Cumplimiento; Eddy Arango, coordinador de Gabinete; Pedro Figueroa, gerente Administrativo y Financiero; Ramón Florián, gerente de Medianos y Pequeños Contribuyentes; Luis Pérez, encargado del Departamento de Gestión y Control de las Administraciones Locales; Nieves Vargas, encargada del Departamento de Cooperación Internacional y Julibel Guerra, analista de Cooperación Internacional.

 

Además de Dotel, del MEPyD estuvieron Francisco Rojas, director de Cooperación Bilateral; Joshua Tavares, encargado Departamento de Seguimiento Cooperación Internacional; Ronaldo Torres, encargado de División de Cooperación Norte-Sur y Silvia Pichardo, analista de Cooperación Internacional

 

Mientras del equipo japonés participaron, Kenta Sasaki, representante Residente Adjunto de la JICA; Sachiko Komiyama, encargada del área de Programas de Cooperación de la JICA; Huáscar Peña, oficial de programa de la JICA; el equipo de consultores Fumito Shoji, Masae Okazaki y Nobutaka Honda; Yoko Novas Ikuma, coordinadora del proyecto y Mari Shimazaki, intérprete.​

 

jueves, 5 de noviembre de 2020

DGII anuncia temporada de renovación de marbetes 2020-2021


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció hoy el inicio de la venta de marbetes 2020-2021 para 1,449,952 vehículos hábiles para renovar y una recaudación estimada de RD$2,343,717,450. El periodo de renovación inicia el 17 de este mes de noviembre y concluye el 29 de enero.

 

En atención a los lineamientos del Gobierno central en cuanto a las medidas de carácter social y económico tomadas a partir de la pandemia del COVID-19, los precios del Impuesto de Circulación Vehicular permanecerán sin ningún tipo de variación. 

 

Para los vehículos fabricados hasta el año 2015, inclusive, el costo es RD$1,500. Para los vehículos del año 2016 en adelante es de RD$3,000.​


Para la renovación estarán disponibles 31 entidades financieras distribuidas a nivel nacional las cuales disponen de 653 sucursales y/o agencias y 1,499 ventanillas, respectivamente.

 

También se puede renovar a través de la página web dgii.gov.do (hasta el viernes 15 de enero) y en las colecturías de la DGII de Villa Vásquez, provincia Montecristi y en Sánchez, Samaná.

 

Para realizar la renovación es indispensable poseer fotocopia de la matrícula actualizada, legible y en buen estado.

 

El Impuesto de Circulación de Vehículos es pagado anualmente y se lleva a cabo durante el último trimestre de cada año, según lo establece la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial.

 

El marbete es una etiqueta adhesiva con secuencia numérica que representa el mecanismo de control del pago de este impuesto. 

 

Sanciones

 

​​​​En este periodo se aplicará lo previsto en la Ley 63-17 que establece oposición de renovación a los vehículos que posean multas de tránsitos que no hayan sido solventadas.

 

En tanto se mantienen los montos correspondientes a las sanciones por no renovación durante el plazo establecido:

 

RD$2,000.00 vehículos que no renovaron dentro del periodo designado.

 

RD$2,100.00 vehículos que no renovaron en el año 2019 (RD$2,000.00 por concepto de sanción por no renovación + RD$100.00 por concepto de cesación administrativa). 

 

RD$ 3,100.00 vehículos que no renovaron en el 2018 y años anteriores (RD$3,000.00 por concepto de sanción por no renovación + RD$100.00 por concepto de cesación administrativa). 

 

El inicio de la temporada de marbetes fue dado a conocer en rueda de prensa encabezada por el subdirector de Gestión de Cumplimiento, Francisco Torres; la subdirectora de Servicios y facilitación, Ricela Spraus, y el encargado del Departamento de Vehículos de Motor, Santiago Newton Peralta.

 

En la actividad se presentó además la campaña publicitaria para motivar a la renovación y que abarcará diferentes medios de comunicación.​

 

martes, 3 de noviembre de 2020

DGII: Recaudaciones de octubre alcanzan 124% de estimaciones


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que las recaudaciones del pasado mes de octubre ascendieron a RD$45,489.76 millones, lo que representa un aumento de RD$8,716.06 millones más de lo estimado para un cumplimiento de 124 por ciento.

 

Mientras que, con relación a octubre del 2019, el incremento fue de 7 por ciento, equivalente a RD$3,267.66 millones.

 

El total recaudado de enero a octubre del 2020 asciende a RD$361,822.14 millones, lo que significa RD$15,613.0 millones más que lo estimado, equivalente a un nivel de cumplimiento de 104. 5 por ciento.

 

Octubre se convierte en el primer mes que se cumple con las estimaciones del Presupuesto General del Estado original para el 2020.

 

Ingresos por concepto de minería

 

Las cifras anteriores no incluyen los ingresos extraordinarios aportados por la minera Barrick.

 

El pago a cuenta de la minera para el ejercicio 2021 asciende a RD$2,741 millones. 

 

La DGII apuntó que el recaudo de agosto-octubre representa 33.3% del total del año 2020.

 

Debido a la pandemia del coronavirus las recaudaciones del 2020 fueron reestimadas.​

 

sábado, 31 de octubre de 2020

DGII detalla acciones adoptadas contra el lavado de activos


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Al celebrarse hoy 29 de octubre el Día Nacional de la Prevención de Lavado de Activos, como una iniciativa por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) reiteró el compromiso de crear los mecanismos para la lucha contra ese delito.

 

El objetivo de esta conmemoración es crear conciencia sobre la importancia de la prevención del lavado de activos y el combate de las actividades delictivas que atentan en contra los distintos sectores de la economía de los países.

 

La DGII detalló las acciones y actividades que ha llevado a cabo contra el lavado de activos, entre ellas, la emisión de normas generales conforme a la Ley 155-17 Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y que contienen disposiciones específicas para cada uno de los sectores regulados. 

 

Indicó que ha realizado supervisiones y capacitaciones a los Sujetos Obligados No Financieros, destacando que a la fecha se han capacitado aproximadamente 5,000 personas, en su mayoría Sujetos Obligados No Financieros, así como charlas en cooperación con universidades y con el apoyo de los gremios en las cuales han participado ciudadanos interesados en el tema. 

 

De igual forma la DGII ha capacitado aproximadamente a 400 colaboradores y “nos mantenemos en un proceso continuo de capacitación interna, tanto a nivel general, como en formaciones especializadas para el equipo perteneciente al Departamento de Prevención de Lavado”. 

 

Asimismo, la DGII informó que cuenta con un sub portal especializado en prevención del lavado de activos para la orientación de los Sujetos Obligados, en el cual se encuentra diversa información de interés.  

 

La DGII destacó que cuenta con una política de supervisión con un Enfoque Basado en Riesgos, de acuerdo con los términos del artículo 99 de la Ley 155-17, que permite la asignación eficiente y eficaz de recursos, orientando los esfuerzos de supervisión en aquellos Sujetos Obligados con mayores niveles de exposición de riesgo, en tanto que, a las entidades de menor riesgo, se aplican procesos de supervisión más flexibles.

 

Agregó que en el mes de septiembre del año 2020 se publicó el formato 647 para los Sujetos Obligados bajo regulación de la DGII con el objetivo de capturar informaciones estadísticas de los mismos y con esto coadyuvar en el proceso de supervisión basado en riesgo que se ha implementado.

 

Anunció que dentro de las próximas acciones a tomar están: la elaboración de Guías Sectoriales para robustecer los procesos de retroalimentación de los regulados, la elaboración de evaluaciones de riesgos sectoriales de los Sujetos Obligados No financieros, continuar con el fortalecimientos de las capacidades institucionales, profundizar en los procesos de supervisión, fortalecer a nivel de campañas la cultura de cumplimiento en la ciudadanía y continuar con el proceso de cooperación con las demás autoridades de cara a los compromisos asumidos a raíz de la evaluación-país.

 

“La amenaza del crimen organizado que cuenta con recursos ilícitos y generan dinero fácil, se inserta en la sociedad y crea situaciones de inseguridad, distorsión económica, perjuicio y corrupción. Por tanto, la DGII se encuentra comprometida en su labor de supervisión y en fortalecer la cultura antilavado, la cual es necesaria para que haya una transformación social que ayude a los esfuerzos que realiza el Estado en materia de prevención del lavado de activos y Financiamiento del Terrorismo”, indicó la entidad mediante un comunicado. 

 

martes, 6 de octubre de 2020

DGII reporta recaudaciones a septiembre alcanzan un 102.1% de las estimaciones


 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que las recaudaciones totales al finalizar el mes de septiembre del 2020 alcanzaron los RD$316,268 millones equivalentes al 102.21% de lo estimado acumulado para la fecha. 

Los ingresos tributarios para el mes de septiembre se elevaron a RD$35,850.5 millones contra RD$34,294.7 millones estimados.

La cifra anterior equivale a un 104.5% de cumplimiento o RD$1,555.8 millones por encima de lo estimado.

 

Mientras que en el mes de agosto 2020, los ingresos tributarios a través de la DGII fueron de RD$37,425.6 millones contra RD$32,834.3 millones previstos para un 114% de cumplimiento o RD$4,591.3 millones por encima.

 

“Es decir que, en tan solo 32 días de labor la nueva administración de la DGII ha logrado sobrepasar las estimaciones en RD$6,147.1 millones o el 109.2% de cumplimiento de la meta”, explicó la DGII mediante nota de prensa.

 

La entidad recaudadora precisó que las estimaciones para los meses agosto-diciembre fueron reestimados en la modificación del Presupuesto General del Estado aprobado en el mes de septiembre (Ley 222-20).

 

Asimismo, indicó que para cumplir con la meta estimada para los meses restantes del año (oct.-dic.) se necesita recaudar RD$108,772.35 millones aproximadamente lo que equivale al 26% del total estimado para 2020.

 

Se estima para el 2020 una reducción en los ingresos recaudados por la DGII de 13.2% respecto a 2019 debido a la crisis económica a causa del coronavirus COVID-19.

 

sábado, 3 de octubre de 2020

Director general de la DGII recibe a ejecutivos del CONEP


 


SANTO DOMINGO, R. D.- Los ejecutivos del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), encabezados por su presidente Pedro Brache, se pusieron a disposición de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para enfrentar malas prácticas como el tráfico de ilícitos y mantener sus compromisos tributarios para lograr la dinamización de la economía afectada por la pandemia del COVID-19.

 

Así lo manifestaron durante un encuentro con el director de la DGII, Luis Valdez Veras, en el cual se abordaron diversos temas, tales como la reactivación de la economía, las recaudaciones y la implementación de la factura electrónica.


El titular de la DGII resaltó la reactivación en algunos sectores de la economía afectada por la pandemia del coronavirus y las medidas de incentivo que desde el Gobierno Central se han tomado para socorrer a sectores como el turismo y las pequeñas y medianas empresas.


En relación con la implementación de la facturación electrónica, el director general de la DGII consideró que la pandemia ha terminado de confirmar que es el camino a seguir, por lo que pidió la colaboración de los sectores productivos representados en el CONEP, siendo esta una entidad transversal a la mayoría de las empresas, para materializar ese anhelo.


Asimismo, ofreció a los empresarios la posibilidad de utilizar el servicio de educación tributaria que ofrece la DGII para cualquiera de sus afiliados de manera que puedan ser acompañados en algún proceso que no hayan podido llevar a cabo o que tengan algún tipo de confusión.


Mientras que el subdirector de Gestión y Cumplimiento, Francisco Torres, explicó que la nueva gestión ha ido agilizando muchos procesos que se había ralentizado durante la pandemia y retomando otros que estaban suspendidos para dar a los contribuyentes la mayor cantidad de servicios posibles.


Indicó que la institución busca robustecer su capacidad tecnológica para automatizar algunos procesos que en la actualidad s​e realizan de forma manual y además atendiendo a la realidad que ha impuesto la pandemia de la COVID-19.


Los miembros del CONEP se comprometieron apoyar el proyecto de trazabilidad de las bebidas alcohólicas y cigarros que busca frenar el tráfico y fabricación ilícitas.


Tanto Pedro Brache como Cesar Dargam, presidente y vicepresidente del CONEP, respectivamente, valoraron la apertura de la nueva gestión de la DGII y confiaron se mantengan abierto los canales de diálogo.


Dargam indico que siempre han sido aliados de las autoridades en la lucha contra los ilícitos y la informalidad porque son componentes de competencia desleal.


Brache y Dargam asistieron al encuentro junto a Roberto Herrera, Marisol Vicens Bello, Franklin León, Julio Llibre y Waskar Ortiz.​

 

Mientras que el director de la DGII, Luis Valdez Veras, estuvo acompañado por Yorlin Vásquez, subdirectora Jurídica; Francisco Torres, subdirector de Gestión y Cumplimiento; Freddy Torres, subdirector de Fiscalización; Eddy Arango, coordinador de Gabinete y Fiordaliza Ramos, gerente de Grandes Contribuyentes.

 

 

miércoles, 30 de septiembre de 2020

DGII recibe colaboración de JICA para mejorar instalaciones frente al COVID-19


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), al menos 43 instalaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) han sido mejoradas para asegurar la protección del personal y de los contribuyentes.  

 

La cooperación es parte del “Proyecto de Fortalecimiento Institucional y Modernización de la Dirección General de Impuestos Internos” mediante el cual se instalaron paneles acrílicos en áreas de recepción y servicio al cliente en 33 administraciones locales y 10 oficinas de vehículos de motor.

 

El plan de asistencia técnica contemplado entre ambas entidades busca mejorar la capacidad recaudatoria y de servicio en las oficinas de la DGII, con miras a eficientizar la atención al contribuyente en momentos en que se persigue la reactivación económica del país.

 

El objetivo principal de este proyecto es aumentar la capacidad de recaudación, proveyendo servicios de la administración tributaria de alta calidad, de manera justa y equitativa en beneficio de los contribuyentes. 

 

El programa de asistencia técnica se implementó a raíz de la pandemia del COVID-19 y tendrá una duración de tres años (2019-2022). 

 

La iniciativa busca fortalecer la seguridad y mejorar la capacidad del servicio en las oficinas de la DGII, así como prevenir el riesgo y fomentar el bienestar laboral de los colaboradores que las integran.

 

Recientemente, como parte del seguimiento al plan de actividades del proyecto, fue realizado un encuentro virtual encabezado por el titular de la DGII, licenciado Luis Valdez Veras, acompañado por el equipo completo de subdirectores y los coordinadores del proyecto en la entidad estatal. 

 

En representación de la JICA participaron Otsuka Kazuki, director; Komiyama Sachiko, encargada de Área de Programas de Cooperación y Huáscar Peña, Oficial de Programas. 

 

Diputada del exterior PRM demanda eliminación de castigo de 10 dólares a dominicano que llegan al país


 

Por Luis Aníbal Medrano S.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La diputada del exterior de la circunscripción no. 1 por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Servia Iris Familia, demandó de las autoridades de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), eliminar el castigo a que son sometidos los dominicanos residentes en el extranjero al llegar al país con el cobro de 10 dólares de entrada y que le presidente Luis Abinader aumente la gracia navideña de 3 mil a 5 mil dólares.

 

La legisladora perremeista entiende que, lejos de cobrarle gravamen al dominicano que reside en el exterior al llegar al país, cuya acción fue dispuesta mediante decreto por el pasado presidente Danilo Medina como castigo por las reiteradas derrotas de su partido en el extranjero, deberían de entregarle a los dominicanos que regresan a su tierra, algún tipo de bono como agradecimiento o compensación por sus aportes al sostenimiento de la economía nacional con las remesas y envío de mercancías para sus familiares y allegados.

 

En su intervención este miércoles en la en la sesión de la Cámara de Diputados llamó al presidente de la República, Luis Abinader Corona y a la vicepresidenta, Raquel Peña, para que intervengan y dispongan la eliminación de la inmerecida carga que representa los 10 dólares de entradas al país

 

Denunció que la situación se agrava porque si un dominicano adquiere un boleto aéreo y por razones varias se ve precisado a cancelar el viaje, al retornarle lo pagado no le incluyen los diez dólares porque las líneas aéreas alegan que ya ese valor está en las arcas del Estado dominicano.

 

Alega la legisladora que existe un mecanismo para la devolución del mencionado pago, pero que es un procedimiento tedioso por la fila que se debe hacer, resultando “más cara la sal que el chivo” por lo que procede es su eliminación total.

 

Dijo Familia que durante sus 30 años residiendo en el Estado de Nueva York, ha visto pasar numerosos candidatos a todas las posiciones electivas y todos han ofrecido beneficiar a la diáspora dominicana pero que al final no se materializa la llegada de esos beneficios.

 

En otro orden, entiende que se hace justicia si el superior gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader Corona, aumenta la acostumbrada gracias navideña a los dominicanos que residen en el exterior de 3 mil a 5 mil dólares porque a su juicio muchos de estos, por los estragos de los efectos del coronavirus, han pospuesto su llegada al país, impidiendo traer agrados a sus parientes y amigos por lo que de producirse el aumento de la mencionada gracia, estos cumplirían con el sagrado compromiso moral de agradar a sus familiares.

 

Del mismo modo pidió a los legisladores abogar porque la facilidades en la importación de vehículos de motor para residentes dominicanos en el exterior, que tiene un tope de 5 años, y que por razones ya conocidas de la pandemia no fueron importados antes de finalizar el mes de junio, se conceda una prórroga para realizar el proceso aduanal.

 

Recordó la legisladora que los dominicanos del exterior son muchos, aportan mucho y merecen más y que si no le dan que tan poco le quiten, que no se le castigue, que todo el mundo habla de los que aportan pero que eso se queda en teoría y que la diáspora dominicana quiere que se pase de la palabra a los hechos, que se les dé el beneficio que estos merecen.  

 

 

viernes, 25 de septiembre de 2020

Director DGII es escogido como presidente Consejo Directivo del CIAT


SANTO DOMINGO, R. D.- El director de la Dirección General de Impuestos Internos, Luis Valdez Veras, fue escogido a unanimidad este viernes como presidente del Consejo Directivo del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) por los consejeros de los países que integran ese organismo de asistencia técnica.

 

La escogencia se realizó durante una reunión virtual del Consejo Directivo del CIAT en la que participaron representantes de Cuba, Ecuador, Francia, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Uruguay, Canadá, Italia y España.

 

Al agradecer la selección, Valdez Veras declaró que es un honor fungir como nuevo presidente del Consejo Directivo del CIAT, responsabilidad que asume con mucho compromiso a la altura de lo que esa institución representa para los países miembros.

 

“Reiteramos nuestra total voluntad y disposición de ejercer las funciones propias de esta designación apegado a la ética, la eficiencia y la transparencia”, expresó el titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

 

Resaltó que el CIAT durante sus 53 años de fundación ha propiciado la cooperación entre los países miembros, asistiéndoles en el mejoramiento de sus administraciones tributarias, tal como ha sido en la República Dominicana.

 

Indicó que las transformaciones que han impactado positivamente en el quehacer de la DGII no solamente se deben a la voluntad del país, sino también a la cooperación y asistencia técnica del CIAT, contribuyendo a una administración tributaria más transparente y eficiente, así como en la formación de los recursos humanos.

 

En el encuentro virtual Valdez Veras reafirmó los compromisos de su gestión de acercar más la administración tributaria al contribuyente, incrementar el control tributario, el desarrollo institucional y el fortalecimiento tecnológico. 

 

“Resulta imperativo para esta gestión acercar más a la administración tributaria al contribuyente, implementar la factura electrónica, simplificar los procesos tributarios, adecuar el Título I del Código Tributario, reducir los casos pendientes en materia de recursos de reconsideración en sede administrativa y jurisdiccional”, precisó el titular de la DGII. 

 

Expuso que para lograr estos grandes objetivos se necesita continuar recibiendo el apoyo, la colaboración y la asistencia técnica del CIAT. 

 

La reunión fue moderada por Marcio Verdi, secretario ejecutivo del CIAT, quien destacó que los ejes de la actual gestión tributaria de la República Dominicana van en consonancia con los lineamientos de desarrollo y eficiencia de las administraciones tributarias.

 

El director general de la DGII estuvo acompañado en la ceremonia virtual por el subdirector de Gestión y Cumplimiento Francisco Torres; el subdirector de Fiscalización Freddy G. Torres; la subdirectora Jurídica, Yorlin Vásquez Castro; la subdirectora de Facilitación y Servicios, Ricela S. Spraus; el coordinador de Gabinete, Eddy Arango; el gerente financiero y administrativo, Pedro M. Figueroa y la encargada de Cooperación Internacional, Nieves Josefina Vargas. ​​