Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Ministerio de Agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ministerio de Agricultura. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de julio de 2025

INDOTEL, Ministerio de Agricultura e IICA firman acuerdo impulsará digitalización agroalimentaria

Convenio contempla asistencia técnica y administrativa para transformar el sector agrícola mediante uso de tecnologías digitales

 

Santo Domingo, R. D.- El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), el Ministerio de Agricultura y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional para impulsar el desarrollo de la agricultura inteligente y la digitalización del sector agroalimentario en República Dominicana

 

El acuerdo fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara; el ministro de Agricultura, Limber Cruz, y la representante del IICA en el país, Gabriela Quiroga.

 

Esta alianza estratégica busca cerrar la brecha tecnológica entre los territorios rurales y urbanos, promoviendo una economía digital en el ámbito agrícola que contribuya a mejorar la calidad de vida, las oportunidades de desarrollo económico y la inclusión social en las zonas productivas del país.

 

El convenio contempla la implementación de tecnologías avanzadas, innovación en los procesos agrícolas, mayor procesamiento de datos y conectividad digital, con el fin de eficientizar la producción y gestión del sector agroalimentario nacional.

 

Durante el acto, las autoridades resaltaron la importancia de esta colaboración para fortalecer la transformación tecnológica del campo dominicano.

 


Gómez Mazara manifestó que la tecnología es una herramienta fundamental para el desarrollo social y económico, por lo que la agricultura no es la excepción, ya que optimiza y moderniza los procesos agrícolas.

 

“Por las características productivas de República Dominicana, el factor de la agricultura es un eje determinante, y para nosotros en el INDOTEL, siempre ha sido un motivo de enorme satisfacción empujar el carro del desarrollo, y en la medida que aproximamos la tecnología con la actividad agrícola, conseguimos que el país transite hacia el siglo XXI”, precisó.

 

Además, el funcionario de las telecomunicaciones enfatizó que en los modelos de desarrollo modernos no es posible pensar en el factor productivo de la agricultura sin la tecnología.

 

 

Por su parte, el ministro Limber Cruz consideró la firma como un acontecimiento especial para el sector agropecuario, y destacó la integración de esta iniciativa al eje gubernamental de investigación y tecnología en el campo, y celebró la culminación del Registro Nacional Agropecuario, una plataforma que facilitará la gestión de información agrícola y acercará el campo a la ciudad sin sacrificar su productividad.

 

El documento firmado también establece las bases para la ejecución de convenios específicos y cartas de entendimiento que permitan materializar las acciones previstas.

 

Las instituciones trabajarán de forma conjunta en iniciativas y programas de cooperación técnica, participarán en reuniones de coordinación, elaborarán planes de acción, darán seguimiento y evaluación a las acciones desarrolladas, así como organizarán mesas de diálogo, centrados en la digitalización del sector agrícola y otros temas afines.

 

En la ceremonia de firma, acompañaron al presidente del INDOTEL los miembros del Consejo Directivo, Juan Taveras Hernández y Fausto Rosario Adames; Mayra Cochón, directora administrativa; Domingo Rojas, director jurídico, entre otros colaboradores.

 

Mientras que por el Ministerio de Agricultura estuvieron presentes Rafael Ortiz, viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos del Ministerio, así como funcionarios de esa institución.

 

 

 

martes, 11 de junio de 2024

Inicia el Registro Nacional de Productores Agropecuario

Santo Domingo.- Con la presencia del Ministro de Agricultura, Limber Cruz, del Jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Miguel Baruzze, así como de los diversos directivos de las instituciones del Estado del sector agropecuario, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la fase de levantamiento del Registro Nacional de Productores y Unidades de Producción Agropecuaria Georreferenciado (RENAGRO).

 

Desde el 10 de junio hasta el 10 de agosto se llevará a cabo en todo el país RENAGRO, para cubrir la totalidad de las áreas agropecuarias identificadas en el territorio nacional. Este es un registro que integra información social y productiva de las unidades de producción de la República Dominicana y será la puerta de entrada a los servicios públicos ofrecidos por las instituciones del sector agropecuario.

 

Con el apoyo técnico y financiero del BID, RENAGRO cubrirá unas 1,035 áreas agropecuarias identificadas en 29 zonas de las 8 regiones del país, por medio de entrevistas a productores agropecuarios para conocer la realidad de sus parcelas y unidades de producción.

 

Con la información capturada durante la implementación será posible tener un conocimiento más claro de los problemas del sector agropecuario, poniendo una identidad y localización a las unidades productivas. Esto permitirá diseñar políticas públicas más precisas y que respondan a los retos de cambio climático, sostenibilidad, igualdad y que permitan incrementos de productividad, mejorando así los beneficios de la política pública en los hogares de las familias productoras. 


 

Durante el lanzamiento, Limber Cruz informó que, para continuar innovando, apostar al crecimiento sostenido y al bienestar de los productores agropecuarios de todos los rubros. “Es imprescindible conocer su realidad de primera mano, entender la situación de cada finca y parcela, de manera que podamos tomar decisiones informadas y pertinentes en beneficio de los productores, al tiempo que dicho registro permitirá a las distintas instituciones del Estado contar con una base unificada de datos para ofrecerles servicios, financiamiento y asistencia”, dijo Cruz.

 

El titular de Agricultura agregó que “participar del RENAGRO es acceder a un mundo de nuevas y mejores oportunidades para los productores agropecuarios, de servicios especializados, de calidad y un financiamiento acorde a su realidad y posibilidades”.

 

Así mismo, según explicaciones del viceministro de Planificación Sectorial Agropecuario, José Rafael Paulino, el RENAGRO tendrá más de 1,200 encuestadores a nivel nacional que saldrán a entrevistar a 280,000 productores empleando herramientas de recolección de datos “para obtener información valiosa como el tamaño de la parcela, tenencia y uso de la tierra, cultivos agrícolas y especies pecuarias, prácticas y servicios recibidos, así como asistencia técnica y financiamiento. Esto también servirá para identificar las fuentes de agua y energía, el tipo de maquinaria e infraestructura que posean, así como aspectos sociodemográficos del productor”.

 

Paulino invitó a los productores y a la opinión pública a revisar la información sobre el cuestionario, la utilidad del RENAGRO y todo lo relacionado al trabajo de los entrevistadores en el terreno en la página web oficial del registro renagro2024.gob.do y en las redes sociales oficiales.

 

viernes, 23 de junio de 2023

Ministerio de Agricultura entregó en Puerto Plata 5 tractores y una perforadora


Puerto Plata. El ministro de Agricultura Limber Cruz entregó a productores de la provincia 5 tractores, una perforadora de pozos y material de siembra.

 

Cruz en compañía del  jefe de Gabinete de Agricultura, Fredy Fernández, se reunió en la gobernación con productores y líderes del sector para entregar las llaves de los equipos nuevos.

 

En el acto estuvieron presentes la senadora Ginette Bourniga Bournigal, Pedro Trinidad Ledesma, director regional Norte, los  diputados Juan Medina, Emil Durán y Jhonny Medina.

 

También la gobernadora Claritza Rochelle así como el alcalde Roquelito García y Rafael Antonio Díaz López gerente del Banco Agrícola en la provincia.

 

Los líderes de federaciones y asociaciones, entre ellas la Federación de Ganaderos de la Región Norte, que agrupa a 32 asociaciones, entre otras, intercambiaron impresiones con las autoridades agropecuarias.

 

Se entregaron a 19 comunidades, esquejes de yuca, habanas de batatas, limones, naranja y cacao.

 

Los tractores nuevos operarán en los municipios Guananico y Montellano.

 

En total se entregó un frente de equipos que incluye tractores, una perforadora de pozos, una retropala  y un bulldozer. La entrega de los tractores se realiza luego que  la gobernadora y senadora  solicitaran dos tractores, y el ministro al conocer las necesidades de la provincia dispuso la entrega de 5 camiones. Se entregó una nueva partida de 15 mil pacas a asociaciones de ganaderos de Puerto Plata, para mitigar la sequía.

 

lunes, 12 de junio de 2023

Ministerio de Agricultura siembra más de mil plantas en San Cristóbal

Funcionarios, empleados y colaboradores se integran al Plan  de Reforestación  lanzado por el presidente Luis Abinader

 

SAN CRISTÓBAL, R. D.- El ministro de Agricultura Limber Cruz junto al gabinete agropecuario, empleados y colaboradores de la institución se integraron al Plan Nacional de Reforestación sembrando más de mil plantas en las cuencas de la provincia San  Cristóbal iniciando en la comunidad de Pajarito del municipio de Yaguate.

 

Más de 500  empleados y funcionarios se integraron al recorrido desde las primeras horas del sábado.

 

En la jornada se plantaron especies nativas y naturalizadas, Pino Caribea, Caobas Criollas y cedro.

 

“Le pido a la comunidad, a toda la sociedad dominicana, que se integren a apoyar este programa", dijo el ministro.

 

La meta del gobierno es reforestar 320,000 tareas de tierra en las 31 provincias del país, incluyendo reforestación en zonas costeras, se priorizarán las cuencas hidrográficas y áreas protegidas.

 

Acompañaron al ministro Limber Cruz, Fredy Fernández, jefe de Gabinete; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; Iván José Hernández Guzmán, director ejecutivo de INESPRE; la gobernadora de la provincia San Cristóbal, Pura Casilla; el alcalde de San Cristóbal, José Montas y el viceministro de Producción y Mercadeo, Eulalio Ramírez.

 

También, Rosa Elena Tejada Sánchez directora del Departamento de Cooperación Internacional. Los viceministros  Rafael Ortiz Quezada, Darío Vargas y Fernando Jáquez, el director de INDOCAFE. Leonida Batista; de Conaprope, Agüero Encarnación; del Coniad, Ana María Barceló, los diputados Otoniel Tejeda, Nelson de la Rosa, entre otros funcionarios.

 

martes, 6 de junio de 2023

Ministerio de Agricultura acude en Auxilio de los productores de Jimaní, Barahona y Neyba

 

Por disposición del presidente Luis Abinader se entregaron 12 tractores a productores de las provincias del Sur

 

Jimaní, Independencia- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, dispuso la entrega de 12 tractores y una perforadora de pozos para las provincias del sur y suroeste así como material de siembra, en beneficio de productores agropecuarios afectados por las lluvias de los últimos días.

 

El ministro informó además que gestionará ante el Banco Agrícola dar una gracia por los efectos  negativos de las lluvias sobre cultivos y otorgar nuevos préstamos a los afectados. El ministro estuvo acompañado del viceministro de Producción y Mercadeo Eulalio Ramírez , el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos Olmedo Caba, y los directores regionales agropecuarios del sur y suroeste, con asiento en Barahona y San Juan, Gregorio Magno de Los Santos y Juan Mateo.

 

Cruz supervisó personalmente los daños ocasionados por las lluvias de los últimos días y conversó con los productores, previo se reunió con agricultores , líderes de asociaciones y federaciones de quienes escuchó sus demandas .

 

En Jimaní, la ciudad cabecera de la provincia Independencia, el desbordamiento del río Blanco provocó daños a la agricultura , sobretodo a las plantaciones de plátanos , yuca, ajíes picantes , ajíes cubanela, habichuelas, batata y limón y en la provincia de Barahona en El Peñón , se inundaron más de 5,000 tareas de plátano, guineo, rulo y otros rubros agrícolas.

 

También acompañaron al ministro el diputado de la provincia Independencia Yanelis Matos Cuevas, el exsenador Dagoberto Rodríguez Adames , el director del Instituto de la Uva José Santos Manzueta, el alcalde  del distrito municipal de El Limón José Luis Santos Jiménez, en representación de los  parceleros de El Limón Simeón Cuevas , Rafael Nova del sector Arroyo Blanco , por el sector ganadero Aurin Dotel y Antonio Trinidad de la Asociación para el Desarrollo del Suroeste .

 

jueves, 5 de enero de 2023

Llegaron los Reyes Magos a Las Galeras, Samaná; Agricultura construye 44 km de caminos rurales

SAMANÁ, R. D.- El Ministerio de Agricultura dejó iniciados los trabajos de construcción y reconstrucción de 44 kilómetros de caminos rurales productivos, que beneficiarán de forma directa a ocho comunidades y productores de Las Galeras, provincia Samaná.

 

Con la rehabilitación total de estos caminos, que cuentan con una inversión de unos RD$44 millones, la entidad agropecuaria tiene como objetivo viabilizar el comercio agrícola de la zona.

 

Así lo informó el ministro de Agricultura, Limber Cruz, al destacar que, con los trabajos que se realizarán, toda la producción de los diferentes rubros que cultivan, entre ellos el plátano, ñame, yautía amarilla y demás, podrán ser cosechados y transportados con facilidad hacia los diferentes mercados que comunican estas vías con los poblados cercanos.

 

“Iniciamos el año con ustedes, trayendo los reyes magos a Las Galeras. Esto es muestra de que tenemos un Presidente que se preocupa por la rentabilidad de los trabajadores del campo, y sobre todo, por ofertar a buenos precios a la población todos los rubros que aquí se producen”.

 

En la ceremonia, Cruz entregó un millón de semillas de berenjena, ají cúbamela, remolacha, cilantro, y apio, que serán distribuidos entre todos los productores de la localidad.

 

También cinco mil plántulas de coco, mil de buen pan y cinco mil de plátanos, a fin de continuar impulsando la producción agrícola de la demarcación.

 

En la actividad estuvieron presentes además del ministro, el jefe de Gabinete de Agricultura, Freddy Fernández; Frank Ventura, director regional; la gobernadora provincial, Teodora Mulix; los alcaldes, Cecilio García, de Las Galeras y Nelson Núñez, de Samaná, entre otras personalidades del sector agrario.

 

viernes, 28 de mayo de 2021

Agricultura inicia construcción de cámaras térmicas para incrementar producción de plátanos


 

AZUA, R. D.- El Ministerio de Agricultura inició aquí los trabajos de construcción de la primera de diez cámaras térmicas que serán instaladas a nivel nacional, con el objetivo de incrementar la producción de plátanos y garantizar así la seguridad alimentaria.

 

Se trata del “Proyecto construcción de cámaras térmicas para la producción de material de siembra de plátanos de alta calidad en la República Dominicana”, que se realiza con la colaboración del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), el cual está enfocando en las zonas de mayor producción del cultivo.

 

El primer palazo de la obra, que cuenta con un presupuesto de cerca de 168 millones de pesos, y que será ejecutada en un período de cuatro años, fue encabezado por los viceministros de Producción de Agricultura, Faruk Garib Arbaje; y de Planificación Sectorial Agropecuaria, José Paulino, en representación del ministro Limber Cruz.

 

Con la iniciativa se incrementará la producción de plántulas de alta calidad y resistencia a plagas. El proyecto también incluye el establecimiento y mantenimiento de campos de multiplicación de Germoplasma (se habilitará un total de 300 tareas / 188,658 m², 321 matas por tarea; 100,000 plantas in vitro) en las ocho regionales de Agricultura.

 

Las cámaras térmicas tendrán una dimensión de 4,800 m² de viveros, para un total general de 48,000 m². Además, incluye la capacitación de 80 técnicos y 3,500 productores en la metodología de selección clonal y en la tecnología de micropropagación de cormos de plátano en cámara térmica, a través de diez cursos-talleres teórico-prácticos, bajo el enfoque “Aprender Haciendo”.

 

El acto de lanzamiento del proyecto contó con la participación, además, del representante de la Dirección de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), José Rafael Jiménez, y de Otto Alexis Marte, secretario de la Cooperativa de Productores de Plátanos de Azua (COOPROPLAZUA), así como de Luis de los Santos, director de Investigación del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), Centro-Sur, ubicada en El Sisal, Proyecto Ysura, Azua.

 

El viceministro Garib Arbaje agradeció al presidente Luis Abinader y al ministro Limber Cruz, por el apoyo dado a los productores con el inicio del proyecto en la zona sur del país. Mientras que Paulino dijo que con su ejecución “se acortará el tiempo de producción y se bajarán costos, lo que implica mayores posibilidades de competir”.

 

jueves, 18 de febrero de 2021

Inespre vende más de 6 mil quintales de cebolla a 10 pesos la libra


 

Anuncia disponibilidad de 6 mil quintales del bulbo, 2 mil de ellas en la ciudad de Santiago

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) en coordinación con el Ministerio de Agricultura vendió 6 mil quintales de cebolla a 10 pesos la libra en los primeros 18 días del mes de febrero.

La cebolla es comercializada al por mayor y al detalle en los locales de Santiago, Azua, San Juan, San Pedro de Macorís y en la avenida Venezuela de Santo Domingo Este.  

Mientras que las ventas al por mayor se están realizando en los locales del Seibo, San Pedro de Macorís, Barahona, Baní, La Vega y San Francisco de Macorís en sacos de 50 libras a 500 pesos y de 100 libras o quintal a tan solo 1,000 pesos.

Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que estas ventas fueron posible gracias al acuerdo realizado entre el Ministerio de Agricultura y los productores de cebolla en el que se comprometieron a colaborar con la compra y comercialización del producto, de forma que sea rentable para el productor y el consumidor.

Hernández Guzmán indicó que actualmente la institución cuenta con 6 mil quintales del bulbo disponibles para la población.

Ventas en Santiago

En Santiago están disponibles 2 mil quintales de cebolla que son vendidas al por mayor y al detalle en el local del Inespre, según informó Franco Nuñez, subdirector y gerente regional en esa provincia.

Núñez destacó que el punto de venta está abierto de 8:30 am a 5:00 de la tarde en la calle Imbert número 17 y exhortó a la población de Santiago acercarse al local para que puedan adquirir cebollas baratas.

“Estamos en la mejor disposición de servir a la población y contribuir a las ventas de comida barata”, expresó el funcionario.

 

viernes, 22 de enero de 2021

Gobierno a través de Agricultura irá en auxilio de productores de tomate


 

MONTECRISTI, R. D.- El Ministro de Agricultura anunció aquí que el Gobierno brindará auxilio a los productores de tomate del país, a fin de proteger sus inversiones, mejorar la productividad del rubro, las operaciones agroindustriales y el desarrollo económico del sector.

 

Limber Cruz dijo que, a través de tres grandes empresas procesadoras de tomate se distribuirán 378 millones de pesos en préstamos a tasa cero entre agricultores. Además, se acordó capacitarlos en buenas prácticas sobre el uso de la tecnología en sistemas de riego.

 

El apoyo incluye acompañamiento para la recuperación e impulso de la producción. “Queremos que los pequeños productores tengan acceso a los beneficios que estamos brindando como Gobierno, que son financiamientos a tasa cero, comercialización, apoyo y llevando soluciones al campo”, indicó el funcionario.

 

El titular de la cartera agropecuaria recorrió junto al administrador general de Banco Agrícola, Fernando Durán y técnicos de la entidad, el proyecto Transagrícola del empresario Félix García, donde supervisó el sistema de riego por goteo de alta tecnología y el funcionamiento de los equipos de energía renovable instalados allí, a fin de replicar la iniciativa en los cultivos del país.

 

García dijo que el desarrollo del sector del tomate generaría aproximadamente tres mil empleos directos. “En la recolección hay dos extremos, que es cuando siembras, que tienes que esperar, pero cuando florecen los tomates estaremos esperando 500 mil quintales, lo que producirá miles de empleos”, expresó.

 

Agua  

 

El Ministro recordó que entre los ejes fundamentales de la estrategia de Gobierno está llevar agua de manera sostenible a todo el territorio nacional.

 

“Aquí lo están haciendo de una manera eficiente, presurizada, buscando ahorro, porque la agricultura tiene que ir de la mano con el medioambiente. Eso es lo que nos da la sostenibilidad para seguir adelante con este tipo de fincas”, agregó Cruz.

 

Dicho sistema es amigable con el medio ambiente al tiempo que alimenta a unas cinco mil tareas de tomates en la zona y produce más de cien quintales por tarea.

 

En tanto que el administrador del Banco Agrícola indicó que se ha hecho una alianza con los grandes productores para promover entre los pequeños agricultores las tecnologías aplicadas a las siembras, a fin de mejorar la productividad.

 

 

lunes, 18 de enero de 2021

Gobierno anuncia "Canasta Segura"


 

Inespre venderá productos a bajos precios

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El gobierno anunció hoy la continuación del programa "Canasta Segura", para garantizar la alimentación de la población y llevar un alivio económico a los pequeños productores nacionales.

 

El anuncio fue hecho por los ministros de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton; de Agricultura, Limber Cruz; de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor, Ito, Bisonó; el director del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), Iván Hernández y el presidente de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Eric Rivera.

 

Los funcionarios y el representante de Confenagro indicaron que la medida permitirá a la población más necesitada adquirir a través del Inespre los productos de la canasta familiar a precio de productores.

 

"El plan tiene dos elementos claves para su implementación: el primero consiste en un acuerdo entre el Gobierno, los productores, el mercado mayorista y el detallista para garantizar la estabilidad de precios de los productos básicos", explicó Ceara Hatton.

 

Agregó que el otro componente es la compra de los productos más sensibles de la canasta básica a los mismos productores, a través del Inespre para luego venderlos a los consumidores en las bodegas móviles que circularán por las calles del gran Santo Domingo y las provincias más necesitadas.

 

Explicó que las alzas de precios de diversos productos se deben al aumento en el mercado internacional, de la soya, el aceite de soya, el maíz y el trigo.

 

Ceara Hatton afirmó que "a la situación se agrega el alza del precio del petróleo, por lo que se espera, que de mantenerse esa situación, los precios de los alimentos asociados a estos productos sigan subiendo".

 

En la rueda de prensa titulada "Precios de los alimentos de consumo masivo en la República Dominicana y panorama internacional", realizada en la sede del Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, los funcionarios significaron que es interés del gobierno de que la población esté informada de la situación actual y de las acciones que están adoptando para que las familias dominicanas se vean afectadas lo menos posible.

miércoles, 13 de enero de 2021

Gobierno comprará 100 mil quintales de cebolla para estabilizar el precio del producto


 

El producto rebajado será comercializado en los programas del Inespre

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Gobierno dominicano a través del Ministerio de Agricultura, el Banco Agrícola y el Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) dispusieron la compra de 100 mil quintales de cebolla a productores de distintos puntos del país, para estabilizar el precio del alimento.

 

Con este pacto se busca que la libra de cebolla se venda a RD$ 30 pesos, ya que en la actualidad se comercializa entre 40 y 50 pesos la libra.  

 

El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó que dicha compra se realizará en coordinación con la Unión Nacional de Productores de Cebolla, varias Asociaciones de Comerciantes.

 

“El Equipo Agropecuario Nacional trabaja para mantener la estabilidad de los precios de distintos productos y por eso han bajado el ajo, la yuca, arroz, plátano, pollo, entre otros”, expresó Cruz.

 

Mientras que Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, indicó que gran parte de estos productos serán vendidos en los programas institucionales que han impactado a más 1.3 millones de personas.

 

En tanto que el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán, señaló que los préstamos para la compra de las cebollas serán financiados a tasa cero, con el objetivo de contribuir a que el negocio sea rentable para todas las partes.

 

Saulo Montero, presidente de la Unión Nacional de Productores de Cebolla, agradeció al Gobierno dominicano, al presidente Luis Abinader y al Equipo Agropecuario Nacional por esta compra que ayudará a los productores de este alimento.

 

Asimismo Máximo Serraf, miembro de la Asociación de Comerciantes, dijo que adquirirán parte de la producción de cebolla y destacó que con esta iniciativa ayudarán a los comerciantes a vender el producto a un precio estabilizado.

 

Tras finalizar el anuncio, el Ministerio de Agricultura, Banco Agrícola, Inespre, comerciantes y productores firmaron un acuerdo legalizando la compra.

 

jueves, 7 de enero de 2021

Agricultura y Obras Públicas acuerdan asfaltar cuatro mil kilómetros de caminos vecinales e interparcelarios


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Los ministerios de Agricultura y Obras Públicas suscribieron un acuerdo de cooperación interinstitucional que permitirá revestir de capa asfáltica cuatro mil kilómetros de caminos interparcelarios, de penetración a fincas y rurales en los próximos cuatro años.

 

La medida busca garantizar vías de acceso en buen estado que permitan facilitar que los productos lleguen a tiempo y frescos a los mercados y así cumplir con la seguridad alimentaria y los convenios de exportaciones de la nación, además constituye un apoyo directo a los productores a nivel nacional, dijo Limber Cruz, ministro de Agricultura.

 

“Mediante este acuerdo vamos a preparar, reparar, reconstruir, rehabilitar y asfaltar cuatro mil kilómetros de caminos vecinales y rurales en los próximos cuatro años a fines de fortalecer los programas para mejorar los accesos a fincas y predios, mediante inversiones del Estado para tales fines”, dijo el funcionario.

 

En tanto, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención expresó que elaborarán un plan de trabajo con miras ejecutar los procesos de restauración de los caminos que entregue el Ministerio de Agricultura ya compactados, a fin de concluir los trabajos con la impresión asfáltica en su superficie para garantizar sean más duraderos y resistentes.

 

“Además vamos a dar seguimiento y accesorias técnicas a los trabajos que realiza Agricultura con sus equipos para los caminos que ya se han ejecutados realizar la impresión asfáltica para garantizar sean más duraderos y con este acuerdo realizaremos cuatro mil mas en cuatro años”, dijo Ascención.

 

El acuerdo tiene una vigencia de cuatro años y permitirá mejorar las infraestructuras viales a razón de aproximadamente mil kilómetros por año. El Ministerio de Agricultura ya inició los trabajos en 128.67 kilómetros de caminos en Dajabón, Puerto Plata, Villa Altagracia, Tamboril, El Llano y El Guaral, al Sur del país.

 

Y tiene en agenda otros 701.43 kilómetros que se están programando y están bajo los procesos de licitación en varias provincias y zonas de todo el país.

 

En la actividad participaron, Freddy Fernández, jefe del Gabinete y los viceministros de la entidad Julio Domínguez, Faruk Garib Arbaje, Miriam Guzmán, Rafael Ortiz, José Cordero Mora y José Rafael Paulino, así como Yohan Manuel López, director de Jurídica del Ministerio de Agricultura. Además, Nelson Colón, viceministro y Dionisio de los Santos, consultor jurídico del Ministerio de Obras Públicas.

 

viernes, 18 de diciembre de 2020

Gobierno dispone más de RD$719 millones de pesos para rehabilitar caminos productivos


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Gobierno dominicano a través del Ministerio de Agricultura inició la rehabilitación y construcción de 749 kilómetros de caminos interparcelarios, a fin de mejorar el flujo de transporte de alimentos que salen de las zonas de cultivos del país.

 

Con una inversión que supera los RD$719 millones de pesos, el Estado inició un amplio programa, sobre todo en las zonas más afectadas por la pasada tormenta Laura a finales del mes de agosto pasado.

 

Para dicho programa Agricultura colocó en licitación 20 lotes de caminos productivos e interparcelarios, en la que participaron 161 oferentes, entre los cuales participan el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y varias firmas constructoras privadas.

 

Los mayores daños ocasionados por la pasada tormenta afectaron principalmente en las zonas Sur, Nordeste y Central del país, por lo que los primeros trabajos se realizan en esas demarcaciones.

 

La meta del Gobierno de rehabilitar y construir alrededor de mil kilómetros de caminos antes de finalizar el año, y que para el presente cuatrienio estén en óptimas condiciones la mayor cantidad de caminos de las áreas productivas.

 

Los trabajos iniciaron en la zona Sur, con 214 kilómetros, de los cuales 49.7 km. son en la comunidad Las Yayas de Viajama en Azua, con una inversión que supera los RD$38 millones de pesos, igualmente, 76 kilómetros más en varias zonas de Baní.

 

La totalidad en la región serán de 419 km. de caminos productivos, para alrededor de 60 por ciento del total a rehabilitar y donde la inversión será mayor.

 

Simultáneamente se trabajan los caminos de El Recodo y Estebanía, de la provincia de Azua, así como en la zona Central, en varios municipios de Peravia. También los caminos dañados en el Bajo Yuna y en todas las demarcaciones afectadas de las provincias María Trinidad Sánchez, Sánchez Ramírez y los municipios de la provincia Duarte.

 

En la zona Norte y Norcentral, unos 54 kilómetros se iniciaron este último fin de semana en Villa González, en Santiago y 29 kilómetros más en las zonas productivas de Moca, provincia Espaillat.

 

El anuncio fue hecho por el director del Departamento de Caminos de la entidad, Farington Piña, quién dijo que por disposición del ministro Limber Cruz y cumpliendo la promesa del Presidente Luis Abinader, la entidad busca facilitar la salida de los productos del campo a mercados nacionales y para exportaciones por vías adecuadas.

 

Indicó que todos los caminos se colocaron en licitación pública y abierta, para que pudiese participar la mayor cantidad de entidades oferentes de una manera transparente, y las ganadoras deben iniciar en la mayor brevedad los trabajos, como dispuso el ministro de Agricultura, con la finalidad de abaratar los costos de producción a los agricultores y ganaderos.

 

Los aguaceros ocasionados por la tormenta Laura a su paso por el país causaron mayores daños en la región sur, afectaron más de 50 mil tareas sembradas de plátanos, guineos y otros cultivos, ocasionando bajas en la producción y un aumento en los precios varios alimentos de la canasta básica.

 

Además, causó daños en drenajes, sistemas de riego, deterioro en los cultivos de ciclo corto, igualmente en la ganadería y la pecuaria nacional.

 

 

viernes, 4 de diciembre de 2020

Ministro de Agricultura reconoce primera promoción de mujeres agrónomas del país


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, reconoció a seis mujeres profesionales de la agronomía en el país, por sus destacados aportes a los sectores productivos en diferentes áreas en más de 50 años de trayectoria.

 

Maritza Olivero Melo de Sánchez, Yocasta Soto de Rosa, Inés Brioso, Birmania Wagner, Alba Aquino y Constanza Casasnovas, son las primeras ingenieras agrónomas egresadas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de la promoción de 1972, quienes han trabajado arduamente en la creación de nuevas técnicas de siembra, variedades de semillas y desarrollo tecnológico en mejora de la calidad de los productos del campo.

 

Las veteranas de la agrimensura, quienes recibieron de manos del Ministro placas de reconocimiento, contribuyeron, además, al impulso de la Ley 231-71, que establece un sistema de producción, procesamiento y comercio de las semillas para el fomento del sector agrícola.

 

El titular de la cartera agropecuaria dijo que estas damas han dejado un legado muy importante para el país, el Gobierno y el Ministerio.

 

“Yo las felicito por tener el valor de atreverse a estudiar agronomía en esos tiempos, de ir al campo, de penetrar y dejar un legado en un espacio que se entendía era solo de hombres y no todo tipo de hombres, lo que quiere decir que ustedes han hecho algo para la historia”, expresó Cruz.

 

En el acto realizado en la sede del Ministerio de Agricultura participaron además la viceministra de Desarrollo Rural Agropecuario de la entidad, Miriam Guzmán y la directora de la Oficina Sectorial Agropecuaria de la Mujer (OSAM), Yndira Mejía Gutiérrez.

 

 

jueves, 26 de noviembre de 2020

Técnicos de Agricultura reciben tabletas electrónicas para georeferencia de fincas agropecuarias



SANTO DOMINGO, R. D.- En su compromiso con la búsqueda de soluciones tecnológicas que aporten al mejoramiento de la productividad del sector agropecuario, el Ministerio de Agricultura entregó 20 tabletas electrónicas a igual número de técnicos para el procesamiento de datos en el campo.

 

Los especialistas, que pertenecen a la zona agropecuaria de Valverde, en la Regional Noroeste, utilizarán la herramienta para el levantamiento, supervisión y digitación de información sobre las cosechas, georreferencia de fincas, y otras informaciones a fin de que la entidad rectora del agro, a través de su plataforma de internet, brinde acceso en tiempo real a dichos datos y conocer el estado de estas.

 

Esta iniciativa cumple con las disposiciones del ministro Limber Cruz, de llevar la tecnología al campo para producir más y tener mejores productos, así como garantizar la seguridad alimentaria de todos los ciudadanos, además brindar una plataforma tecnológica para que los productores y la ciudadanía conozcan la realidad del campo dominicano.

 

 

Agricultura beca tres técnicos del Laboratorio Biovega para estudiar maestrías en Costa Rica


 

PONTÓN, LA VEGA.- El Gobierno dominicano a través del Ministerio de Agricultura y su Departamento de Cooperación Internacional logró tres becas para técnicos del Laboratorio de Reproducción In Vitro BIOVEGA, para cursar maestrías en Agroforesteria y Agricultura Sostenible en el CATIE de Costa Rica.

 

La iniciativa forma parte de la agenda de la directora del departamento, Rosa Tejada, de conocer las dependencias de la entidad agropecuaria, intercambiar experiencias y ver su funcionamiento.

 

BIOVEGA es el laboratorio mejor equipado de la República Dominicana y que todo el material que sale de allá es de alta calidad e inocuidad, por lo que están en la capacidad de micropropagar cualquier cultivo que demande el sector agropecuario.

 

Carlos Viloria, director del laboratorio BIOVEGA, dijo que en la actualidad están reproduciendo 50 mil plantas de plátano mensuales y que la meta del ministro, Limber Cruz es que se llegue a la micropopagación de 500 mil plántulas mensuales de alta genética.

 

Actualmente, el BIOVEGA está produciendo a través de la técnica de organogénesis plántulas de variedad de plátanos Fia-20, banano Wiliams, Gran Banano, así como yautía, yuca, ñame, papa, café, cacao, fresa, y plantas de foresta.

 

Viloria expresó que el ministro Limber Cruz López ha instruido para trabajar unas ocho variedad de semillas de ajo, pera determinar cuál es la de mejor calidad y genética para su micropopagación, de esta manera, el país sea rentable en la producción del bulbo, lo que representara una reducción en el precio, y suplir la demanda de los consumidores.

 

Las cepas de plátanos son vendidas a 12 pesos, mientras que el mercado su precio oscila entre 25 a 30 pesos la unidad, dijo Viloria. Los productores pueden solicitar cualquier cultivo, a través de las Direcciones Regionales de Agricultura.