Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Portuaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Portuaria. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de junio de 2025

Presidente Abinader presenta en LA Semanal inversión histórica de USD531.5 millones en infraestructura portuaria entre sectores público y privado

Más de 28,000 pescadores se han formalizado con la emisión de licencias por CODOPESCA, asimismo, mediante el Plan Nacional de Muelles Pesqueros, el gobierno invierte RD$730 millones y 60% de terrenos portuarios ya cuentan con títulos legales

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis Abinader declaró este lunes que el Gobierno, junto al sector privado, ha realizado una inversión histórica de USD$531.5 millones en infraestructura portuaria.

 

Al tiempo que manifestó, que la presente gestión trabaja para que el Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA), sea un sector fuerte y sostenible. Afirmando que continuarán invirtiendo en infraestructura, fomentando el crecimiento inclusivo y apoyando a todas las comunidades.

 

APORDOM

 

Gestión eficiente y rentable

 

Al ofrecer detalles sobre la Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM), el mandatario la definió como eficiente y rentable y explicó que en este Gobierno ha habido mayor solidez financiera, saldándose deudas por los RD$1,300 millones, un aumento de ingresos de 2.5 veces más, con un crecimiento mensual de RD$56 millones a RD$140 millones.

 

Todo esto para un excedente anual de RD$250 millones de ingresos sobre gastos.

 

Estos datos los ofreció el mandatario durante LA Semanal con la Prensa que se realiza todos los lunes en el salón Las Cariátides en el Palacio Nacional y que llevó como nombre “De Frente al Mar”.

 

Logro histórico en titulación

 

El jefe de Estado destacó que esta gestión de gobierno ha tenido un logro histórico en titulación, revelando que hay un 60% de los terrenos portuarios que ya cuentan con títulos legales, mejorando de esta forma la seguridad jurídica e inversión.

 

Instituto de Capacitación Portuaria

 

Informó que en 2023 se inauguró el Instituto de Capacitación Portuaria con una inversión de RD$10 millones por parte de APORDOM y el sector privado.

 

Modernización general de puertos

 

Precisó que se ha trabajado para lograr que el país sea un Hub Regional, consolidándose como un centro logístico clave, teniendo una inversión para esto de US$170 millones.

 

En este reglón de modernización de puertos se citan los puertos claves de las provincias de: Azua, Barahona, Puerto Plata, Cabo Rojo y Samaná.

El jefe de Estado manifestó que en el comercio exterior, el 90% fue gestionado por APORDOM.

 

Detalles de modernización sur, norte y este

 

Sur

 

En este grupo se citan, en Azua, el Muelle Marginal Oeste con una inversión de RD$14 millones para mejoras.

 

En Barahona, muelle 3: RD$23 millones en reparación y el muelle 4: RD$834 millones (RD$132 millones en acondicionamiento por APORDOM y RD$712 millones por MITUR para recepción de cruceros).

 

En tanto, la terminal de cruceros de Cabo Rojo tuvo una inversión de RD$48 millones.

 

Norte y Este

 

Puerto Plata y Santa Bárbara en Samaná

 

Asimismo, USD$101 millones en la nueva infraestructura portuaria de Puerto Plata y en Santa Bárbara, en Samaná, RD$14 millones en la rehabilitación.

 

Crecimiento del turismo de cruceros

 

1.27 millones de cruceristas llegaron hasta abril de 2025 y se tiene una proyección de 510 cruceros para este año. En cruceristas para ese mismo año se tiene proyectado 2,626,529.

 

En 2023 hubo 1,325,442 cruceristas y en 2024, 2,258,941 de cruceristas. 

 

Proyectos estratégicos en ejecución

 

Entre estos se citan: el Puerto de Manzanillo con una inversión superior a USD$100 millones, lo que fortalecerá el comercio; de igual modo, Samaná Port Arroyo Barril con una inversión de USD$68 millones, que aumentará la capacidad de carga.

 

En ese mismo tenor, están: Samaná Bayport, que será una terminal de cruceros tenders y tendrá una inversión de USD$12 millones; Boca de Yuma con una ampliación de infraestructura clave y una inversión de USD$204 millones y Ferry San Pedro-Puerto Rico que tendrá una conexión vital para el Caribe que impulsará el turismo y el comercio y tendrá una inversión de USD$12 millones.

 

Alianza y sostenibilidad portuaria

 

Aquí se mencionan: Puerto Duarte (APP): primera inversión público-privada de USD$68 millones, para modernizar y eficientizar la portuaria e impulsar la economía local.

 

Programa Puertos Verdes: tendrá reciclaje y eficiencia energética con LED, mejora para la salud laboral y compromiso ambiental.  

 

Muelles finalizados

 

Posteriormente el mandatario detalló los muelles ya finalizados y sus costos, iniciando con el de Río San Juan (RD$177.8M); Cabrera (RD$65M); Cañita -Sabana de la Mar- (RD$14M); La Yeguada -Miches- (RD$65.8M); Cabeza de Toro (RD$16M); Sánchez -Samaná- (RD$59M); Palenque (RD$17.8M); y Salinas (RD$21.7M).

 

A estos se agregan los de Puerto Plata (RD$56M); Catuano -Isla Saona- (RD$5.4M); Luperón -veleros- (RD$12M); Luperón -pescadores- (RD$11M); Boca Chica (RD$2.3M); Pedernales (RD$36M); y Boca de Yuma (RD$22M).

 

Proyectos de muelles en desarrollo

 

El Estado invierte también en otros proyectos de muelle aún en desarrollo que buscan garantizar el crecimiento y la eficiencia.

 

Estos son los de: Miches (El Asfalto), para uso turístico-pesquero a un costo de RD$17.8M; Sabana de la Mar, que será rehabilitado y expandido con RD$14M; Haina Occidental, el cual experimentará una optimización logística con RD$13M; Caño de Yuti, que tendrá una mejora de infraestructura local por RD$42M; y Aguada (Samaná), por RD$60M, para un desarrollo estratégico costero.

 

Inversión en desarrollo pesquero

 

En este aspecto, mediante el Plan Nacional de Muelles Pesqueros, el gobierno invierte RD$730 millones, proveyendo infraestructura vital para 19 muelles pesqueros ya finalizados y otros 6 en ejecución, impactando además unas 1,500 familias de manera positiva.

 

CODOPESCA

 

Formalización del sector pesquero

 

Para estos fines, el presidente Abinader informó que se han otorgado 28,970 licencias a pescadores, destacando que antes no existían registros de pescadores legalizados.

 

Asimismo, se emitieron 5,640 licencias a empresas, regulando y fortaleciendo el sector, y se crearon 69 cooperativas creadas, impulsando así la organización y el desarrollo.

 

Impulso a la acuicultura y producción pesquera

 

A la fecha hay 430 proyectos acuícolas registrados a nivel nacional; 928,285 alevines de tilapia donados a productores acuícolas; y se impulsan las Alianzas con el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF).

 

Producción pesquera

 

La producción nacional cuenta actualmente con 69,359 toneladas métricas y RD$3 mil millones en ingresos.

 

En tanto, la veda para el periodo 2023-2025 para especies protegidas mediante el Decreto 281-23, se extiende a 2027 mediante el Decreto 266-25. De igual modo, hay 19,928 procesos de importaciones y 2,024 procesos de exportaciones gestionadas.

 

Bienestar y capacitación del pescador

 

Otro logro alcanzado por el sector pesquero ha sido la capacitación de 4,749 pescadores mediante programas de formación continua, permitiendo la mejora de técnicas de pesca sostenible y fomentando la seguridad.

 

Con la iniciativa Pescadería de Mi Barrio, se impulsa la comercialización local, se generan ingresos directos y se acorta la cadena de valor.

 

También se han otorgado 291 pensiones que garantizan la seguridad económica y el reconocimiento a su labor, así como la inclusión en SeNaSa.

En cuanto al sector anguilero, se movilizaron RD$700MM, dinamizando la economía y generando oportunidades de empleo.

 

Programas comunitarios y futuro

 

Gracias a las 86,040 libras de pescado distribuidas con INESPRE por los pescadores, se produjeron ventas por RD$15MM que benefician directamente a las familias.

 

Con estas medidas, la visión del gobierno es crear un sector pesquero fuerte y sostenible, concluyó el jefe de Estado, asegurando que continuarán las inversiones en infraestructura, el apoyo a las comunidades y el fomento del crecimiento inclusivo.

 

jueves, 11 de noviembre de 2021

Presidente Abinader participa en apertura de primera terminal portuaria agroalimentaria del país


 

El parque incorpora 18,000 toneladas de almacenaje para un total de más de 140 mil toneladas métricas de alimentos 

 

Inversión de 40 millones  dólares

 

BAJOS DE HAINA, R. D.- El presidente Luis Abinader participó este jueves en la apertura  de la primera terminal portuaria agroalimentaria del país construida en el puerto Haina Occidental por la empresa Terminal Granelera del Caribe (TEGRA), con una inversión superior a los  40 millones de dólares.  

 

El gobernante consideró que las inversiones que se están realizando en el país en el último año son un hito muy importante para el crecimiento económico, generación de empleos y la modernización de las estructuras productivas.


 

"La inversión de más de 40 millones de dólares de TEGRA, en esta nueva terminal portuaria y parque agroalimentario, consolida a esta infraestructura y a la propia empresa como ejes fundamentales de la nueva cadena de valor agropecuaria y en favor de la seguridad alimentaria del país", expresó el mandatario en su discurso durante el acto. 

 

Agregó que este parque  servirá al sector agropecuario a través de la movilización de materias primas, fabricación de alimentos y fertilizantes contribuyendo con ello a la seguridad alimentaria del país. 

 

"Ahora, se podrá prestar servicios de descarga a buques graneleros  incorporando 18,000 toneladas adicionales de almacenaje con la construcción de 7 nuevos silos, para un total de más, escuchen bien, de 140 mil toneladas", subrayó el mandatario. 

 

Agregó que estas inversiones se focalizan en sectores clave para la trasformación de las estructuras económicas, pero también incorporan nuevas prácticas innovadoras que permiten sacar el mejor provecho a la inversión. 

 

Abinader dijo que las instalaciones y su capacidad de almacenamiento dentro del sector agropecuario, asegura  un abastecimiento confiable y de alta calidad, contribuyendo  a la seguridad alimentaria de la República Dominicana. 

 

En tanto, Jean Luis Rodríguez, director de  Autoridad Portuaria, sostuvo que esta obra trae consigo la generación de nuevas plazas de empleos que impactan de manera directa e indirecta a todo el pais, de manera especial a las comunidades de Santo Domingo Oeste, Haina y San Cristobal. 

 

“Inversiones de esta naturaleza son las que se necesitan nuestra nación. Son las inversiones que promueve nuestro gobierno, son las que persigue e incentivan las políticas de gobierno del Presidente Abinader. ¡Inversiones que piensen y beneficien a la gente!”, dijo.

 

El presidente de TEGRA, Miguel Lajara indicó que la terminal y parque agroalimentario generan cientos de empleos directos, y contribuye con el abastecimiento de comestibles de la canasta básica a través de las importaciones de granos, harinas y aceites de consumo humano y animal. 

 

Además afianza la capacidad del país para competir en los mercados de la región y el mundo, agregó. 

 

Diseño del parque agroalimentario 

 

El antiguo muelle número1, del puerto Río Haina fue convertido en una terminal portuaria y en un parque agroalimentario, operados por la empresa Terminal Granelera del Caribe (TEGRA), que ha levantado amplias y modernas facilidades para las importaciones y exportaciones. 

 

Las instalaciones disponen de una línea automatizada de descarga directa de buques a silos y almacenes, y capacidad de almacenamiento de 35 millones toneladas métricas (TM) para harina de soya y 100 millones TM de maíz. 

 

El maíz y la harina de soya constituyen la base de la dieta alimenticia en la República Dominicana, que destaca por ser el mayor consumidor de soya en el Caribe. 

 

También se han habilitado dos plantas de alimentos para animales, con capacidad conjunta de 60 toneladas métricas por hora. La cercanía de este complejo en la margen occidental del puerto río Haina permite al importador o exportador realizar sus descargas con mayor velocidad, logrando más eficiencia y productividad en sus operaciones. 

 

Las instalaciones aportan una capacidad para almacenamiento de distintas cargas tanto a granel como carga suelta, en la forma de tanques para líquidos, almacenes techados para sólidos y amplias zonas para almacenamiento a la intemperie. 

 

En el acto estuvieron presentes Víctor (Ito) Bisonó,ministro de Industria, Comercio y Mipymes; el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el administrador del Banco Agrícola,  Fernando Durán; el ex presidente Hipólito Mejía; el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra;  el presidente del Consejo de Administracion de Autoridad Portuaria,  Alejandro Campos; el director del Instituto Nacional de Estabilización de Precios INESPRE, Iván Hernández; Francisco Leonis Fernández, presidente de Instituciones Pecuarias Dominicanas, entre otras personalidades. 

 

viernes, 20 de noviembre de 2020

Bisonó conoce operaciones del Puerto Rio Haina en recorrido de la Ruta Industrial


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó visitó Haina International Terminals, S. A. S., empresa portuaria que administra y desarrolla el Puerto Río Haina, con el objetivo de conocer las operaciones que realiza dicha terminal para facilitar el comercio internacional de la República Dominicana.

 

La visita forma parte del programa Ruta Industrial que cada semana realiza el MICM, con el propósito de conocer el funcionamiento de las empresas e identificar nuevas oportunidades de generación de empleos.

 

El ministro Bisonó fue recibido por el presidente de HIT, Erick Alma, en el Edificio Navieros, Puerto Río Haina, Santo Domingo Oeste.

 

Alma estuvo acompañado por el vicepresidente de Operaciones, Armando Rivas y el director comercial de HIT, Cristian Peralta, quienes durante una presentación explicaron los procesos logísticos relacionados con la carga, descarga y despacho de todo tipo de mercancías en contenedores, así como carga suelta, sólida, líquida y gases que realiza el Puerto Río Haina.

 

Asimismo, Bisonó recibió explicaciones sobre los altos niveles de seguridad, ubicación geográfica privilegiada, las mejoras de infraestructura y la atención al cliente especializada, que de acuerdo a los ejecutivos de HIT han permitido desarrollar una oferta de servicios portuarios única para la República Dominicana.

El titular del MICM, estuvo acompañado por el viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Carlos Guillermo Flaquer.

 

Al finalizar la presentación, los ejecutivos de HIT ofrecieron un recorrido a bordo de un autobús por las instalaciones.

 

“Hoy estamos en la Ruta Industrial en Haina, viendo todas las operaciones del puerto de Haina, gratamente sorprendido”, dijo el ministro Bisonó durante el recorrido.

 

Bisonó ofreció el apoyo del MICM, para articular cualquier iniciativa que contribuya a la agilización y fortalecimiento del comercio internacional en el país.

 

De su lado, el presidente de HIT, Erick Alma manifestó que, para la empresa portuaria, constituye un honor que la Ruta Industrial del MICM haya llegado hasta la margen oriental del Puerto Río Haina, para conocer sus operaciones.

 

“Seguimos siendo piedra angular de la economía dominicana y el propósito de la empresa ha sido modernizar la infraestructura y eficientizar las operaciones de este puerto, con el fin de llevarlo a estar acorde con los estándares del comercio Internacional y colocarlo a la altura de los puertos de nuestra región”, dijo Alma.

 

HIT (Haina International Terminals, S. A. S.) fue constituida por un grupo de empresarios del sector naviero dominicano en el año 2000.

 

En 2001, le fueron concesionadas la administración y las operaciones del Puerto Rio Haina. El Puerto de Haina cuenta con 16 muelles, 10 ubicados en la margen oriental y 6 en la margen occidental; la profundidad máxima es de 11 metros. A la fecha, HIT cuenta con una empleomanía de 630 empleados directos.

 

En 2018, HIT reportó movimientos de 10,798,015 toneladas métricas de carga de los cuales 9,351,234 representan importaciones, 1,035,226 de exportaciones y 411,555 de tránsito.

 

HIT ofrece el manejo de cualquier carga sin importar tipo, peso o dimensión, y cuenta con un sistema de despacho y recepción de mercancías 24 horas.

 

lunes, 19 de octubre de 2020

Presidente Abinader da primer picazo para rehabilitación del Puerto de Barahona


 

Con una inversión de 30 millones de dólares, en alianzas público-privadas

 

BARAHONA, R. D.- El presidente Luis Abinader dio hoy el primer picazo para dejar iniciados los trabajos de ampliación y remodelación del puerto de esta provincia, con una inversión de 30 millones de dólares para acondicionar sus instalaciones y convertirlo en uno de los muelles más atractivos y activos del país.

 

El mandatario dijo que el Gobierno está impulsando todos los proyectos dirigidos a crear empleos para dinamizar y fortalecer la economía dominicana. "Barahona fue siempre el objetivo del Gobierno para desarrollar esta región", destacó.

 

Abinader recordó los trabajos que ya se realizan en Pedernales que, mediante una alianza público-privada, afianzarán el desarrollo económico a través del turismo.

 

Sostuvo que a pesar de la competencia que hay actualmente en el turismo de crucero en el Caribe, “al país llegarán muchos cruceristas”.

 

 

El Jefe de Estado explicó que además del sector turístico, otras áreas que serán impactadas por la ampliación del Puerto de Barahona son la agricultura de invernadero y la minería.

 

Además, adelantó que próximamente anunciará dos grandes proyectos que serán de gran impacto para la economía dominicana.

 

El  condicionamiento y ampliación del muelle de Barahona permitirá un aumento de las posibilidades de carga y descarga de productos a granel para el intercambio regional, con adaptaciones para el atraque de cruceros y la recepción de contenedores.

 

A partir de ahí, la vieja estructura marítima local, se convertirá en un puerto multifuncional y base esencial para el desarrollo turístico de la zona.

 

De su lado, el director de la Autoridad Portuaria Dominicana, Jean Luís Rodríguez, manifestó que, con la reforma y rehabilitación del muelle del Puerto Industrial de Barahona, se abre un futuro favorable y esperanzador para toda la región sur.

 

"Gracias a esta terminal marítima se permitirá la carga de productos minerales para el intercambio comercial, la dinamización del sector y el crecimiento de toda una comunidad que pide a gritos un cambio", agregó.

 

Rodríguez explicó que los trabajos de modernización del puerto de Barahona permitirán, además, una ampliación de las áreas de carga y descarga de productos para el intercambio regional. También incluirá adaptaciones para el atraque de cruceros y la recepción de contenedores. Estos valores agregados, hasta el momento, no habían sido tomados en cuenta.

 

Los trabajos de infraestructura incluyen la recuperación y la ampliación de la zona de amarre de los buques, a través de la demolición de la estructura existente y la construcción de cinco nuevos Duques de Alba, con capacidad para resistir las operaciones de embarcaciones de hasta 650 pies de longitud.

 

El desarrollo del proyecto estará a cargo de la empresa de capital norteamericano Belfond Enterprise, propietaria de la concesión Incoa para la extracción de carbonato de calcio, agregado que pasa a través del puerto de Barahona en su ruta hacia la operación minera en Alabama, donde se distribuye al territorio de Estados Unidos.

 

El inicio de reconstrucción del puerto de Barahona fue bendecido por monseñor Andrés Napoleón Romero Cárdenas, obispo de la diócesis de esta provincia.

 

Asimismo, el ingeniero Manuel Estrella, presidente del Consejo de Administración del Grupo Estrella y socio local de Belfond Enterprise, agradeció el apoyo que han recibido del jefe de Estado y de la comunidad.

 

En la actividad, hablaron igualmente, Steve Creamer, CEO Belfond Enterprise, empresa desarrolladora de la rehabilitación del Puerto de Barahona; Antonio Almonte Reynoso, ministro de Energía y Minas y la gobernadora, Dionne González, quienes destacaron la importancia de la rehabilitación del puerto para el desarrollo económico de la zona sur.

 

El mandatario estuvo acompañado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; el ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó; el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera y autoridades provinciales.

 

También estuvieron el viceministro administrativo de la Presidencia Igor Rodríguez y el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) Olmedo Caba.

 

 

sábado, 26 de septiembre de 2020

Abinader realiza amplio recorrido por San Pedro de Macorís


 

Deplora condiciones en las que se encuentra el Hospital Regional Dr. Antonio Musa, visita el puerto, da primer picazo para la construcción de tres naves en el parque de Zonas Francas, se reúne con el obispo de San Pedro de Macorís, monseñor Santiago Rodríguez y aseguró hará justicia con las pensiones de los cañeros

 

SAN PEDRO DE MACORÍS.- Durante el recorrido del mandatario por el Hospital Regional Dr. Antonio Musa dijo estar sorprendido de que, a siete años de su reconstrucción, la infraestructura esté en condiciones deplorables.

 

Abinader agregó que ese centro de salud es regional, por tanto, recibe no solo a los pacientes de esta provincia, sino también a los que residen en las zonas aledañas. Indicó que esta población merece un servicio de salud de calidad.

 

Consideró que esta situación que afecta a los pacientes es alarmante, y que a pesar de que se han invertido 1,300 millones de pesos, todavía no hay solución de ningún tipo para ese centro de salud público.

 

Expresó que el Gobierno actual es diferente, por lo que se buscará el camino necesario para resolver los problemas que tiene este hospital.

 

Visita el puerto de San Pedro de Macorís 

 

El presidente de la República, Luis Abinader, realizó un recorrido por el puerto de esta provincia, espacio en el que escuchó propuestas y conversó con distintos grupos sobre la posible ampliación y remodelación de esa infraestructura portuaria. 

 

El jefe de Estado pidió a las autoridades y otros sectores de la zona que le sea entregado, en un plazo de seis semanas, una propuesta que también contemple el desarrollo turístico, a fin de contemplar la viabilidad y la factibilidad del mismo. 

 

En su recorrido por esta provincia, el presidente Abinader también supervisó la situación en que se encuentra el malecón de la Sultana del Este. Allí, fue informado por los moradores y comerciantes de la zona que este espacio lleva varios años en total abandono. 

 

Asimismo, aseguró que trabajará para resolver todos los problemas de la playa y sus alrededores. 

 

Da primer picazo para la construcción de tres naves en el parque de Zonas Francas San Pedro de Macorís

 

Durante el desarrollo de su apretada agenda en la Sultana del Este, el presidente Luis Abinader dio el primer picazo para la construcción de tres nuevas naves en el Parque Industrial de Zonas Francas de esta provincia.

 

Las nuevas naves crearán para los residentes de esta demarcación más de 10 mil empleos. En ese sentido, Abinader dijo que su Gobierno tiene la misión de crear empleos, por lo que este tipo de acciones hay que impulsarlas.

 

Prometió que el estímulo que se dará para la creación de empleos no tendrá precedentes. “En mí y en mi Gobierno van a tener un aliado, porque este es el momento para invertir y crear empleos en República Dominicana”, argumentó el mandatario.

 

En el acto estuvieron presentes Víctor Bisonó, ministro de Industria y Comercio y Mypimes; Ulises Rodríguez, director de Proindustria; José Enrique Yaber, presidente de la Asociación de Zonas Francas de San Pedro de Macorís.

 

Se reúne con el obispo de San Pedro de Macorís, monseñor Santiago Rodríguez

 

El presidente Luis Abinader sostuvo un encuentro esta mañana con el obispo de San Pedro de Macorís, monseñor Santiago Rodríguez, con quien intercambió diversos temas de interés.

 

El jefe de Estado llegó a las 9:45 de la mañana a la casa número 171 de la calle Independencia, hogar de monseñor Santiago Rodríguez.

 

Abinader fue recibido con alegría y entusiasmo por miembros del clero, con quienes también se reunió.

 

Estuvieron presentes en el encuentro, los sacerdotes Saturnino Ortiz, el vicario Ricardo Pimentel y Ramón Antonio Santana, encargado de la Pastoral Juvenil.

 

Durante la visita el jefe de Estado se tomo fotografías con el obispo, los sacerdotes y las demás personas que estuvieron presentes en el encuentro.

 

 

Hará justicia con las pensiones de los cañeros

 

El presidente Luis Abinader prometió a los trabajadores cañeros de San Pedro de Macorís que hará justicia al entregarles sus pensiones, con lo que le pondrá fin a la situación de abandono a la que han sido sometidos por más de 30 años por los Gobiernos anteriores.

 

“Este Gobierno va a hacer justicia y será una justicia rápida”, dijo el mandatario, durante un encuentro con los miembros de la Unión Nacional de Trabajadores Cañeros (UTC) en el ingenio Porvenir. El presidente afirmó que está consciente de que por décadas sus reclamos para obtener su pensión y otras exigencias, han sido ignorados por los anteriores administradores del Estado.

 

El Presidente de la República enfatizó que su compromiso es que los cañeros puedan vivir dignamente, por lo que hará lo necesario para saldar una deuda histórica que tiene el Estado con ese sector.

 

Abinader manifestó que su Gobierno beneficiará a los cañeros con las pensiones y con el Seguro Nacional de Salud, para lo cual ya ha dado instrucciones al Ministerio de Hacienda.

 

Indicó que esa será una forma de hacer justicia, una justicia con la que él está comprometido.

 

Jesús Núñez, presidente de la Unión Nacional de Trabajadores Cañeros, explicó al presidente las vicisitudes que han sufrido como sector y como seres humanos. Enfatizó que tienen fe y esperanza en que el primer mandatario no faltará a su pueblo y los enaltecerá al ayudarlos a recibir sus pensiones.

 

Durante el recorrido el mandatario se hizo acompañar del viceministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; la gobernadora provincial, Aracelis Villanueva; el presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Nelson Arroyo; Rafael Ortiz, alcalde de San Pedro de Macorís; Luis Gómez, el senador Franklin Peña, el director del Hospital Regional Doctor Antonio Musa, Eladio Gabriel Rubio; Víctor Bisonó, ministro de Industria y Comercio y Mypimes; Ulises Rodríguez, director de Proindustria y José Enrique Yaber, presidente de la Asociación de Zonas Francas de San Pedro de Macorís,