Por Reynaldo Peguero
Las 72 organizaciones y munícipes responsables del
Consejo para el Desarrollo Estratégico (CDES) formadas por sectores
representativos de Santiago, se reunirán este jueves 5 de abril en su Asamblea
XX. Es una auténtica fiesta institucional de esta ciudad. Suma creativa de
entidades de gobierno, sociedad civil, empresariado y ciudadanía. Un espacio
que desde 1998, el Poder Ejecutivo, reconoció por el Decreto
Presidencial 57-98 como una genuina entidad para impulsar el
desarrollo de Santiago.
Son miembros del CDES, el Ayuntamiento de Santiago que
como órgano rector y normativo del desarrollo local transita hoy por uno de sus
mejores momentos. El Senador y los 18 Diputados sumados a los 41 Regidores que
aportan un eje legislativo decisivo. Entes de gobierno en conjunto a la
Gobernación, representante del Poder Ejecutivo; cierran eficientemente este
ciclo organizativo, CORAASAN y EDENORTE eficientes gestores del agua potable,
residual y la energía, servicios claves para el crecimiento urbano
ordenado.
El Arzobispado Metropolitano, entidad religiosa que
reúne cientos de parroquias donde miles de feligreses profesan sus creencias
espirituales. La Asociación de Abogados de Santiago, el Colegio Ingenieros,
Arquitectos y Agrimensores (CODIA) y el Colegio Dominicano de Periodistas
(CDP), entidades de profesionales de larga data y aportes a la democracia. La
Asociación de Ciegos del Cibao y la Coordinadora de Mujeres del Cibao (CMC)
vigilan y cuidan la equidad de género y la inclusión social de sectores
vulnerables. La Asociación de Clubes de Santiago (ASOCLUPSA) y Unión Deportiva
de Santiago (UDESA), conectan activamente el deporte y la cultura.
La Asociación de Colegios Privados y la Dirección
Regional de Educación nos ayudan en actividades educativas comunitarias. La
Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), entidad primigenia de las
organizaciones empresariales de Santiago, eje de cohesión de los mejores
intereses del empresariado en conjunto con la Asociación Empresas Centro de
Santiago (ASCENSA), contribuyen cuantiosamente en la puesta en valor y el orden
del sector urbano que guarda la historia de la ciudad.
La Asociación de Empresas de Zonas Francas (AEZF) y
Corporación Zona Franca (CZFS), instituciones decisivas en una coyuntura
mundial donde el modelo de zona franca es puntal en la creación de empleos
formales y riqueza sostenible. La Asociación de Hoteles y Restaurantes
(ASOHORESA) y Asociación de Agencias de Viaje (ADAVIT) entidades vitales en un
momento histórico de predominio de la industria turística. La influyente
Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) con un liderazgo regional
en industrias. La Asociación Promotores y Constructores de Viviendas
(APROCOVICI) que hace una significativa contribución al armónico uso de suelo.
La Asociación para el Desarrollo (APEDI), organización
decana de las ONGs de Santiago y promotora de exitosos proyectos emblemáticos.
La Cámara de Comercio y Producción institución centenaria, regida por la
ley número 50-87 y promotora de Expocibao, un masivo evento empresarial que es
patrimonio de Santiago. FONDESA una entidad que asume la apasionante
misión de contribuir al desarrollo sostenible de la microempresa, la familia y
la comunidad a través de la finanzas y la educación. Los Centros de Estudios Urbanos
y Regionales (CEUR) y de Investigación y Mejoría de la Producción Animal
(CIMPA), nos colocan en la médula de las investigaciones urbanas y
agropecuarias.
La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra
(PUCMM); la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA); la Universidad
Instituto Superior de Agricultura (UISA) y la Universidad Autónoma de Santo
Domingo (UASD), custodian una conciencia científica y profesional del
desarrollo. En conjunto con la Asociación de Egresados de PUCMM aportan una masa
crítica de profesores y alumnos que son materia prima en la movilización
capacidades por el desarrollo.
La Fundación Solidaridad, Sociedad Ecológica del Cibao
(SOECI); Asociación Comunidad Unida de Cienfuegos (ADECUCI); la Coordinadora de
Organizaciones de Cienfuegos; el Comité de Desarrollo del Sector Nordeste
(CODESNOR); la Coordinadora de Juntas de Vecinos de Zona Sur; Participación
Ciudadana (PC), el Movimiento Solución Nuevo Siglo, la Unión Juntas de Vecinos
y Organizaciones Populares, el Voluntariado por la Seguridad Ciudadana (VOSES),
la Fundación Vanessa (FV) y Dirección Desarrollo Comunidad tributan un
ejercicio ciudadano activo, protector del ambiente, promotor de la paz,
comprometido, responsable y con equidad de género.
El Centro Cultural Eduardo León Jimenes y Dirección
Regional Cultura hacen notable consciencia y accionan para que la cultura sea
recurso, fin y escenario del desarrollo local. La cultura como facilitadora de la acumulación de capacidades
y funcionalidades necesarias para habitar un territorio en armonía con la
naturaleza y la sociedad.
La Procuraduría Fiscal de Santiago; Policía Nacional
(Comando Regional Norte); Comandancia Norte del Ejército Nacional; el
Cuerpo de Bomberos, la Dirección Regional de la Defensa Civil y la Dirección
Regional de Salud Pública (SRS), hacen una substancial labor en la prevención y
persecución de delito y en la gestión del riesgo a desastres naturales.
Finalmente, pero no menos valiosos, los ciudadanos,
Carlos Alfredo Fondeur Victoria; Juan José Batlle Álvarez, Miguel Ángel Lama,
Rafael Emilio Yunén Zouain; Hendrik Kelner Casals; José Darío Suárez; Manuel
José Cabral y Emilio Peralta Zouain (†). Munícipes que de forma
soberana contribuyen a que Santiago sea más emprendedor y visionario; se apoye
en su capacidad de articulación participativa y cohesión social. Que impulse la
producción de vocación exportadora en un territorio ordenado y ambientalmente
sustentable, con equidad género y una ciudadanía saludable y educada que valora
y promueve su cultura, asegurando la mejora de su calidad de vida.
Reynaldo Peguero es Director Ejecutivo del Consejo
para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), Plan Estratégico
"Santiago 2020".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario