Por Miguel Ángel Cid Cid
En entregas anteriores, se abordó la monopolización y manipulación de
los mass media por parte del poder político y económico en República
Dominicana. En esta ocasión, trataremos la concentración de los medios de
comunicación y como estos oligopolios manipulan la
información que deberá llegar a los ciudadanos.
En efecto, en dominicana los medios de comunicación se agrupan en dos
monopolios mediáticos, no menos cierto, es que a nivel global la situación es
igual o peor. Aquí los monopolios principales son el Grupo Corripio y el Grupo
Telemicro. A nivel mundial los medios se concentran en seis grandes oligopolios
mediáticos –según Rosalba Mancinas Chávez- lo que limita la circulación de
información diversa.
-- (…) la competencia y la
posibilidad de una información diversa y plural ya no depende sólo de que el
sistema de medios esté en manos de unas pocas compañías gigantescas sino de que
estos grupos mantienen entre sí relaciones más amistosas que competitivas. Por
ejemplo Time – Warner tiene acuerdos con la otra gran distribuidora de cable
TCI (ahora parte de AT&T), dueña a su vez de un 9% de Time – Warner, además
de un 8% de News Corporation.
Microsoft participa en MSNBC junto con la NBC,
que firmó hace poco un acuerdo en colaboración con The Washington Post Company.
AOL – Time – Warner y Viacom comparten la propiedad de ComedyChannel. News
Corporation (50%), GE/NBC (25%) y NationalGeographic (25%) la de
NationalGeographicChannel. Un 25% de la productora de cine Warner Bros. Y
TunerLibraries, y las productoras de TV Warner Bros Televisión y HBO
independentProductions pertenece a AT&T/Media One. Walt Disney Co. Comparte ESPN con Hearst. GE/NBC, Cablevision
y News Corporation participan juntas en muchas cadenas de cable y satélite” --, afirma Rosalba Mancinas Chávez.
En muchas empresas, cuyo campo de acción siempre fue nacional, hoy se
han asociado a consorcios transnacionales. Entre los seis grandes conglomerados
dominantes, “la mitad de capital
originalmente estadounidense (incluyendo a News Corporation del australiano por
nacimiento y estadounidense por adopción Rupert Murdoch)”, Mancinas Chávez.
La concentración de los medios de comunicación a nivel mundial, está
conduciendo a la humanidad hacia un sistema de manipulación de la cultura.
Chávez cree que “se está creando
un oligopolio global de la cultura y la recreación”.
Algunas de las características de los grandes conglomerados de la
comunicación a nivel mundial consisten en que: A) “Están conectados en redes financieras (telecomunicaciones)”. B) “Establecen alianzas o acuerdos coyunturales
para acciones concretas y para la compra-venta de productos mensajísticos”.
(Venta data de Facebook a Cambridge Analyticade origen Británico). C) “Fijan el “orden del día” del mundo a través
de sus servicios audiovisuales y de prensa (News Corporation tiene una fuerte
influencia en la agencia Reuter)”. D) “Son
globalmente locales y localmente globales (el canal de música MTV, propiedad de
Viacom-CBS, trata de adaptar sus contenidos, en parte, a la zona cultural donde
se observe. Sin embargo, la transmisión mensajística es cualitativa y
sustancialmente similar”.
Y la más grave de todas, D) “No
tienen un contrapoder o contracultura similar a la de ellos”. Todo poder
requiere de un contrapoder que haga contrapeso, equilibrio, de modo que sus
acciones estén sujetas a la moderación y a criterios éticos.
La comunicación mundial está en manos de estos seis grupos: Time Warner-TBS-AOL-EMI (Estados Unidos-Inglaterra;
Viacom-CBS (Estados Unidos); Berelsmam (Alemania); ABC-Disney (Estados Unidos);
News Corporation (Inglaterra-Estados Unidos) YNBC-Vivendi Universal (Francia-Canadá-Estados
Unidos)
En República Dominicana, el mercado cervecero nos obliga a consumir
las cervezas light por el simple hecho de que con las light la empresa
productora obtiene mayores beneficios. ¿Y Pro Consumidor? ¡Bien gracias!
Tal parece, que en el futuro cercano, –si no es que ya- seis empresas
decidirán, -sin importar donde estemos-cómo y con qué nos divertiremos.
Miguel Ángel Cid
Twitter:
@miguelcid1
10mayo 2018
No hay comentarios.:
Publicar un comentario