NUEVA YORK. El Gabinete de
Niñez y Adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la
Adolescencia (CONANI) presentaron los avances de la República Dominicana en
materia de prevención de las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes, durante
su participación oficial en el 69º período de sesiones de la Comisión de la
Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW69) de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
La primera dama
y presidenta honorífica del GANA Raquel Arbaje, reafirmó en un mensaje grabado
y proyectado en el panel “Cerrar la brecha: Desde Beijing al 2030 – eliminación
del matrimonio infantil en todas sus formas”, el compromiso del país con
los derechos de las niñas y las adolescentes, destacando las diversas
iniciativas puestas en marcha para
garantizar su desarrollo integral.
El panel fue
organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Durante una
intervención en el mismo panel, la presidenta ejecutiva del CONANI Ligia Pérez
Peña, expuso los avances y estrategias implementadas para erradicar el
matrimonio infantil y las uniones tempranas, incluida la promulgación en el año
2021 de la Ley 1-21 que prohíbe el matrimonio infantil y la ejecución de la Política
de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes
(PPA), diseñada para abordar integralmente estos desafíos.
Explicó asimismo
el programa de educación sexual integral; el incremento de la inversión pública
en prevención (aproximadamente 2.7 millones de dólares al año) y la expansión
de las Unidades de Atención Integral para Adolescentes, con un enfoque en salud
sexual y reproductiva, a través del Servicio Nacional de Salud (SNS), acciones que
han impactado a más de 700,000 personas desde el 2022.
La delegación de
la República Dominicana es liderada por la ministra de la Mujer Mayra Jiménez, quien participó en el panel Consecuencias
socioeconómicas del embarazo temprano en América Latina y el Caribe: un llamado
a la acción política, organizado por la Oficina Regional para América Latina y
el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA-LACRO). También
forman parte de la delegación Alexandra Santelises, directora ejecutiva del
CONANI; Laura Torres, encargada de la Unidad Técnica de Gestión del CONANI, y
representantes de la Misión Permanente de la República Dominicana ante las
Naciones Unidas en Nueva York, Supérate, la Cámara de Diputados de República
Dominicana y organizaciones de mujeres de la sociedad civil.
La República
Dominicana reafirmó su compromiso con los derechos de la niñez y la
adolescencia, trabajando para la reducción de las uniones tempranas y los
embarazos en adolescentes y asegurando que cada niña y adolescente tenga la
oportunidad de crecer libre de violencia y con dignidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario