Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciencias. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de julio de 2021

Academia de Ciencias apoyará identificación de lugar para depósito y revalorización de residuos sólidos de SDE


 

Ambientalistas valoran acciones municipales para resolver el problema de la basura

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Academia de Ciencias de República Dominicana apoyará técnicamente  las gestiones que ha emprendido el Ayuntamiento de Santo Domingo Este para cerrar el transfer o vertedero a cielo abierto ubicado hace más de una década a la orilla del río Ozama, e  instalar una planta de revalorización de desechos sólidos en un lugar acorde con los mandatos de la Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

 

Así lo acordaron el presidente de la Academia de Ciencias, Luis Scheker Ortiz, y el alcalde Manuel Jiménez durante un encuentro de intercambio convocado por el funcionario. En dicho encuentro también participó el miembro de la Academia y geólogo Osiris de León.

 

“De manera que la Academia de Ciencias se siente muy complacida y ofrece una vez más su apoyo a este tipo de trabajo que se está gestionando  para evitar los daños que se está causando con la acumulación de residuos sólidos y pensamos que ha habido un concepto muy claro de cuáles son las medidas que deben de tomarse para terminar de una vez por siempre este problema”, indicó Ortiz al escuchar las explicaciones del alcalde Manuel Jiménez.

 

En la reunión el alcalde aseguró que la solución a la problemática de la basura de forma definitiva es construir una gran planta de reciclaje con apoyo del Gobierno,  para eliminar la basura del río y limpiar el municipio, que diariamente produce unas 1,500 toneladas de residuos.

 

Jiménez dijo que la gran producción de desechos genera un gran interés en las empresas y la industria de reciclaje, lo que redundaría en mejoras de las condiciones económicas de la gente.

 

Jiménez dejó claro que la planta se construirá donde lo sugieran instituciones como Medio  Ambiente y la Academia de Ciencia, con los estándares de última generación, cumpliendo las normas establecidas por ley y con la participación del  Gobierno.

 

Osiris de León

 

De su lado, Osiris de León, miembro de la Academia de Ciencia también favoreció la iniciativa, y dijo que con la planta de reciclaje  se podrían recuperar hasta un 85 por ciento del volumen total de residuos de los que se están reproduciendo en la actualidad.

 

“La Academia de Ciencias saluda esa voluntad que ha tenido la Alcaldía de manejar de forma correcta los desechos sólidos, considerando que cada ciudadano produce diariamente dos libras de basura que hay que buscarle un uso”, indicó.

 

En el encuentro participaron, además, el ingeniero Eleuterio Martínez, vicepresidente de la Academia de Ciencias,   Ángel Sosa, Director de Planeamiento Urbano del ASDE, Demetrio Sánchez, Director de Gestión Ambiental, Juan del Orbe, encargado de Proyectos y el ingeniero Rafael Montero, coordinador general de la Dirección de Gestión Ambiental.

lunes, 3 de mayo de 2021

Ministro del MESCYT participa en Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe- CILAC 2021


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, participó en el Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, donde más de 150 panelistas destacados se reunieron de forma virtual en el mayor encuentro de conocimiento científico de la región.

 

El evento corresponde a la tercera edición del Foro CILAC y participaron presidentes, ministros, empresarios, rectores y otras altas autoridades, donde García Fermín manifestó que la pandemia del Covid-19 ha desvelado todas las limitaciones de los sistemas educativos y puesto a prueba a la comunidad académica en todos los niveles, para salir adelante con resiliencia.

 

Al exponer en el cónclave, dijo que la Covid-19 ha planteado, además, varios desafíos y cuestiones ante la eficacia de la ciencia y, uno de los retos más evidenciados ha sido el propio proceso sanitario, el cual ha obligado a miles de investigadores de las ciencias de la salud a sumergirse en una dinámica intensiva de estudios complejos y profundos, los cuales están dando como resultados experimentos de trascendencia, como los procesos de vacunación, para mitigar los daños colaterales y los efectos que en sí misma ha provocado y sigue provocando la enfermedad.

 

“Distinguidos señores, amigos de Latinoamérica y el Caribe, estamos sumergidos aún en una de las crisis más graves de la historia, pero es momento de que veamos a la ciencia y la tecnología cargadas de valores, con visión crítica y horizonte ético, para que todo aquello que nos amenaza y forma parte de la indiferencia o deshumanización, desaparezca de la faz de la tierra”, sostuvo.

 

Consideró que la “inteligencia artificial podría aportar con certeza a la dinamización de la educación y sus procesos pedagógicos desde el ciberespacio, así como a la transformación y automatización del trabajo, la mano de obra de las empresas, la salud y otros ámbitos.

 

El inicio del Foro fue encabezado por Audrey Azoulay, Directora General de UNESCO. A lo largo de sus tres jornadas, distintas autoridades de la región y el mundo abordaron las temáticas del Foro e intercambiaron sobre el nuevo rol de la ciencia en el contexto actual.

 

Presenciaron el Foro, como invitados especiales, Andrés L. Mateo, Embajador y Delegado de Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO; Saadia Sánchez, oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO; y Ada Hernández, Embajadora Alterna, Delegada Adjunta de la Delegación Permanente del país ante el organismo.