SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor
Franklin García Fermín, participó en el Foro Abierto de Ciencias de América
Latina y el Caribe, donde más de 150 panelistas destacados se reunieron de
forma virtual en el mayor encuentro de conocimiento científico de la región.
El evento corresponde a la tercera edición del Foro CILAC y participaron
presidentes, ministros, empresarios, rectores y otras altas autoridades, donde
García Fermín manifestó que la pandemia del Covid-19 ha desvelado todas las
limitaciones de los sistemas educativos y puesto a prueba a la comunidad
académica en todos los niveles, para salir adelante con resiliencia.
Al exponer en el cónclave, dijo que la Covid-19 ha planteado, además,
varios desafíos y cuestiones ante la eficacia de la ciencia y, uno de los retos
más evidenciados ha sido el propio proceso sanitario, el cual ha obligado a
miles de investigadores de las ciencias de la salud a sumergirse en una
dinámica intensiva de estudios complejos y profundos, los cuales están dando
como resultados experimentos de trascendencia, como los procesos de vacunación,
para mitigar los daños colaterales y los efectos que en sí misma ha provocado y
sigue provocando la enfermedad.
“Distinguidos señores, amigos de Latinoamérica y el Caribe, estamos
sumergidos aún en una de las crisis más graves de la historia, pero es momento
de que veamos a la ciencia y la tecnología cargadas de valores, con visión
crítica y horizonte ético, para que todo aquello que nos amenaza y forma parte
de la indiferencia o deshumanización, desaparezca de la faz de la tierra”,
sostuvo.
Consideró que la “inteligencia artificial podría aportar con certeza a la
dinamización de la educación y sus procesos pedagógicos desde el ciberespacio,
así como a la transformación y automatización del trabajo, la mano de obra de
las empresas, la salud y otros ámbitos.
El inicio del Foro fue encabezado por Audrey Azoulay, Directora General de
UNESCO. A lo largo de sus tres jornadas, distintas autoridades de la región y
el mundo abordaron las temáticas del Foro e intercambiaron sobre el nuevo rol
de la ciencia en el contexto actual.
Presenciaron el Foro, como invitados especiales, Andrés L. Mateo, Embajador
y Delegado de Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO; Saadia
Sánchez, oficial a cargo de la Oficina Regional de Cultura para América Latina
y el Caribe de la UNESCO; y Ada Hernández, Embajadora Alterna, Delegada Adjunta
de la Delegación Permanente del país ante el organismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario