Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Instituciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Instituciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

Polanco destaca articulación de 32 instituciones del Estado en “El Gobierno Contigo”

San Cristóbal, R. D.- El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, destacó la efectiva articulación de 32 instituciones del Estado, durante la cuarta jornada del programa “El Gobierno Contigo”, desarrollada en San Cristóbal, con el objetivo de dar respuesta directa a las necesidades comunitarias.

 

Polanco subrayó la importancia del trabajo continuo de los líderes comunitarios que participaron en la asamblea abierta con el mandatario en el liceo Julio César de Jesús Asencio, del sector 5 de Abril, San Cristóbal, donde expusieron los principales problemas que afectan sus comunidades.

 

Afirmó que ese ejercicio de escucha activa es una muestra del enfoque participativo, humano y democrático del actual gobierno.


 

“El Gobierno Contigo”, encabezado en esta provincia por el presidente Luis Abinader, representa una nueva forma de gobernar, donde las instituciones del Estado no esperan que ocurran catástrofes para actuar, sino que van al encuentro de la gente a conocer y resolver sus necesidades puntuales" expresó.

 

El funcionario destacó que en la actualidad existe un diálogo real entre el Estado y la sociedad civil, enfocado en construir soluciones y ejecutar acciones concretas en beneficio de la gente.

 

Polanco, quien además funge como coordinador de “El Gobierno Contigo”, resaltó el trabajo que han realizado el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) con la rehabilitación de canchas deportivas, el trabajo de Obras Públicas con bacheo y asfaltado y el Plan Social, junto a los Comedores Económicos, con la entrega de electrodomésticos, reparación de techos y distribución de alimentos a familias en condiciones de vulnerabilidad.

 

Además, Robert Polanco valoró el trabajo de Edesur, con la instalación de luminarias y soluciones puntuales de múltiples averías eléctricas reportadas por los comunitarios.


 

Asimismo, la Comisión Presidencial para el Desarrollo Barrial, que dirige Rolfi Rojas; con la construcción de vías peatonales y calzadas, entre otras acciones sociales.

 

En tanto, dijo que Propeep a través de sus programas “Cerca de Tí” y “Primero Tú”, promueve la inclusión social y entregará muy pronto un proyecto habitacional que llevaba tres años paralizado, que beneficiará a 40 familias pobres en la comunidad Cañada Honda, de esta provincia.

 

De igual manera, destacó la inauguración de un nuevo centro Caipi del Inaipi, en Lava Pie, que permite a las madres trabajadoras de este sector de acceder al cuidado seguro de sus hijos infantes.

 

Polanco aseguró que el Gobierno no se retirará de San Cristóbal hasta cumplir al menos con el 80 % de las demandas recogidas,  reafirmando el compromiso del presidente Abinader con los sectores más vulnerables.

 

“Este es un gobierno sensible, humano y cercano, que trabaja sin burocracia y con  resultados evidentes”, expuso.

 

Instituciones articuladas con Propeep

 

Entre las instituciones que trabajan junto a Propeep en el marco de “El Gobierno Contigo”, se destacan  Supérate, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), Empresa  Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa).

 

También el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), el Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL) y el Servicio Nacional de Salud (SNS).

 

Además, los ministerios de Educación, Deportes, de Vivienda y Edificaciones (Mived), de Obras Públicas y Comunicaciones, los Comedores Económicos del Estado, el Plan Social de la Presidencia, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y Senasa, entre otras.

 

martes, 12 de noviembre de 2024

Presidente Luis Abinader, como parte del plan de modernización del Estado, elimina tres instituciones

Suprimen la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología, la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria y el Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA)     

 

Santo Domingo. - El Presidente Luis Abinader ha emitido los decretos 636-24, 637-24 y 640-24, como parte de un esfuerzo continuo para racionalizar y modernizar la administración pública, eliminando duplicidades y optimizando el uso de recursos estatales en diferentes sectores.

 

Decreto 636-24: Supresión de la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología

 

Este decreto establece la eliminación de la Comisión Internacional Asesora de Ciencia y Tecnología, creada en 2004 para asesorar en políticas de ciencia y tecnología. El Ministerio de Educación asumirá la responsabilidad de concluir sus programas en curso y continuará con sus compromisos jurídicos y contractuales.

 

Además, la administración de sus bienes será transferida a la Dirección General de Bienes Nacionales, que traspasará los necesarios al Ministerio de Educación para que pueda continuar con estas funciones.

 

La Dirección General de Presupuesto gestionará las partidas presupuestarias no ejecutadas de esta comisión, y el Ministerio de Administración Pública colaborará en la reubicación, cesación e indemnización del personal.

 

Este decreto también deroga disposiciones previas relacionadas con la creación y administración de la comisión, asegurando una transición ordenada hacia una estructura de gestión más coherente con la Constitución y las leyes vigentes en la administración pública dominicana.

 

Decreto 637-24: Supresión de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria

 

Mediante este decreto se dispone la supresión de la Comisión Presidencial para la Modernización y Seguridad Portuaria, cuyas funciones serán asumidas por la Autoridad Portuaria Dominicana, que también se encargará de los compromisos legales y contractuales vigentes. Los bienes de esta comisión serán administrados por la Dirección General de Bienes Nacionales, quien traspasará los activos necesarios a la Autoridad Portuaria para continuar sus labores en el sector portuario.

 

La Dirección General de Presupuesto gestionará los fondos no ejecutados, y el Ministerio de Administración Pública será responsable de la reubicación y el manejo del personal. Además, este decreto deroga varias disposiciones previas que apoyaban la existencia de la comisión, consolidando sus funciones bajo una sola entidad administrativa para mejorar la eficiencia y reducir duplicidades en la administración pública.

 

Decreto 640-24: Supresión del Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA)

 

Este decreto ordena la supresión del Consejo Nacional de Población y Familia (CONAPOFA), cuyas funciones serán asumidas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que se convierte también en el continuador jurídico de los compromisos contractuales y legales pendientes. La Dirección General de Bienes Nacionales administrará los activos de CONAPOFA y transferirá los necesarios al Ministerio de Salud Pública para garantizar la continuidad de sus funciones.

 

La Dirección General de Presupuesto manejará las partidas presupuestarias no ejecutadas y el Ministerio de Administración Pública colaborará en el proceso de reubicación, cesación e indemnización del personal.

 

Este decreto deroga disposiciones anteriores vinculadas a la existencia de CONAPOFA, consolidando las funciones bajo la estructura del Ministerio de Salud, en línea con la Estrategia Nacional de Desarrollo y las políticas de eficiencia del gasto público.

 

Estos decretos representan un paso significativo hacia la consolidación y modernización de la administración pública dominicana, asegurando una estructura estatal más eficaz y alineada con las necesidades del país.

 

domingo, 16 de junio de 2024

Gobierno realiza aportes por RD$161 millones a diversas instituciones de Puerto Plata

Presidente Abinader trabaja para continuar aportando al desarrollo integral del país

 

Puerto Plata.- El ministro administrativo de la presidencia (interino), Igor Rodríguez Durán, realizó este sábado la entrega de fondos por RD$161,415,297.88 a distintas instituciones del sector religioso, salud y deportivo como parte del arduo trabajo que realiza el presidente Luis Abinader para identificar y cubrir las necesidades más importantes de esos sectores.

 

“Estamos entregando estos recursos a instituciones que día a día realizan un importante aporte al bienestar de nuestra sociedad, es oportuno abrazar la visión del presidente Luis Abinader en su deseo de impulsar el desarrollo integral de nuestro país y juntos lo estamos logrando”, dijo Igor.

 

“Con la construcción de 5 techados, remodelación del estadio José Briceño, reparación de Iglesias, equipamiento del Palacio Distrital de Yásica Arriba y la moderna ambulancia a una institución sin fines de lucro que posee un personal que trabaja las 24 horas del día para dar servicio y salvar vidas, esto representa para todos un sueño cumplido”, agregó Igor.

 

Por su parte, el ministro de Deportes y Recreación (Miderec), Francisco Camacho, expresó que los aportes que se están realizando representan la expresa intensión del presidente Luis Abinader para seguir logrando áreas seguras y funcionales para que los deportistas y comunitarios cuenten con el espacio y la estructura idónea que les permita ejercitarse, recrearse y formarse a través de la practica deportiva.

 

En el recorrido se entregó certificado por RD$105,744,607.45 al Ministerio de Deportes y Recreación, quien junto a la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial construirán los techados de baloncesto del club Gregorio Luperón, club 12 de octubre, club Gustavo Behall, club Hugo Kunhard y Liga Miramar; certificado por RD$36,736,075.37 para los trabajos de remodelación del estadio José Briceño, y RD$6,155,479.77 para la terminación de la Capilla Inmaculada Concepción de Don Gregorio (Maimón).

 

También se hizo entrega de RD$4,785,000.00 a la Asociación de Baloncesto de Puerto Plata para la adquisición de un autobús; RD$3,299,158.93 a la Iglesia Cristiana Fuente de Salvación para colaborar con la ejecución del proyecto de la terminación del templo y un monto de RD$2,141,435.00 para la adquisición de un vehículo para la Parroquia San José Esposo de la Virgen María.

 

Igor Rodríguez entregó además la suma de RD$1,500,000.000 a la Asociación de Baloncesto de Puerto Plata para colaborar con el equipo de baloncesto Navegantes de Puerto Plata, quienes verán acción en el torneo sub-22 que organiza la Federación Dominicana de Baloncesto;  RD$134,157.30 para la construcción de una verja perimetral para cerrar la capilla Nuestra Señora del Carmen y RD$919,444.06 a la Junta Distrital Yasica Arriba para el equipamiento del Palacio Distrital.

 

En el acto también estuvieron presentes, la gobernadora Claritza Rochtte; el diputado Emil Durán; el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL), Rafael Uribe; el director provincial de deportes Vinicio Clase, Jeremías Ureña, presidente de la Sala Capitular del Ayuntamiento San Felipe de Puerto Plata; el presidente de la Asociación de Baloncesto de Puerto Plata (ABAPPLATA) Addiel Pérez,    ejecutivos de Marineros de Puerto Plata y Navegantes de Puerto Plata.

 

sábado, 6 de abril de 2024

Gobierno continúa brindando apoyo a instituciones que aportan al desarrollo y bienestar del país

Ministro Igor Rodríguez visita Barahona y San Juan para dar seguimiento a obras que benefician al sector académico, religioso y adultos mayores.

 

Barahona.- El ministro Administrativo de la Presidencia (interino), Igor Rodríguez Durán, visitó ayer las provincias de Barahona y San Juan para seguir brindando apoyo desde el gobierno a las instituciones que aportan al desarrollo y bienestar de la sociedad dominicana, en tal sentido hizo entrega de fondos por RD$46,851,118.18.

 

En el acto central realizado en la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) entregó fondos para la construcción de la primera etapa de la extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (UCATEBA) en Pedernales; como también, para la Iglesia de Dios de la Profecía, para la adquisición de un vehículo.

 

Igor Rodríguez, entregó, además a la Diócesis de Barahona, fondos para la remodelación del templo parroquial Nuestra Señora de La Visitación de María y la adquisición de una camioneta para el Seminario Menor Beato Juan Pablo II.

 


En el acto, el ministro Rodríguez dijo que este gobierno ha realizado múltiples esfuerzos para sacar a la provincia de Barahona del olvido histórico al que había sido sometida por tantas décadas y de que se tomen todas las mediadas para asegurar el desarrollo de toda la región de manera integral, para que las generaciones futuras tengan un mejor destino.

 

Durante su recorrido, el ministro Rodríguez, visitó también la casa club de los Periodistas de Barahona, a quienes felicitó en su día por el trabajo que realizan en favor de la democracia, y también al hogar de adultos mayores Nuestra Señora de La Altagracia.

 

El padre Marco Pérez Pérez, expresó su agradecimiento y entusiasmo por la presencia del ministro Rodríguez en nombre del gobierno dominicano y de el excelentísimo señor presidente Luis Abinader, por la entrega de una partida de fondos económicos para ser invertidos en la construcción de un primer módulo de la infraestructura de la extensión UCATEBA en Pedernales, con la misión clara de contribuir a la formación del capital humano que la población joven requiere y requerirá en el futuro inmediato en el marco del plan de desarrollo turístico de Pedernales que lleva acabo el gobierno dominicano.

 

“En la actualidad, la Universidad Católica de Barahona (UCATEBA), lleva a cabo la construcción de 24 aulas, en una expedición de un terreno de 13 mil metros cuadrados y emprendió en esta construcción siempre confiando en la palabra del presidente de la República que nos había dado su apoyo en esta importante obra”, dijo el padre Marco.

 

Al ofrecer las palabras de agradecimiento, el obispo de la Diócesis de Barahona, Andrés Napoleón Romero Cárdenas dijo que muchos presidentes habían puesto sólo su mirada en el Sur del país, pero que el presidente Luis Abinader puso su mirada y los pies, agregó que son múltiples las razones por las cuales la región Sur del país se debe seguir desarrollando, agradeció todo el esfuerzo que se realiza en esta gestión de gobierno.

 

En la actividad, estuvieron también presentes las gobernadoras de Barahona y Pedernales, Genara González y Altagracia Brea de González; el alcalde de Barahona, Milton Fernández; y el diputado Moisés Ayala. Así como también, el general de la Policía Nacional, Claudio González Moquete y Johnny González, director de Proyectos del MAPRE.

 

También visitó San Juan.

 

El recorrido llevado a cabo por el ministro Igor Rodríguez, culminó en la provincia San Juan, con la visita a la construcción del hogar de adultos mayores en compañía del obispo de la Diócesis de San Juan monseñor Tomas Alejo Concepción, donde se hizo la entrega de aportes para la continuación de tan importante obra.

 

jueves, 26 de enero de 2023

Instituciones solicitan a la Cámara de Diputados modificar Ley que mueve días feriados

SANTO DOMINGO, R. D.- Representantes de varias instituciones y movimientos políticos solicitaron este jueves al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, la modificación de la Ley 139-97, que crea la movilidad de días festivos, en sus artículos 2 y 4, para que se declare inamovibles los días 26 de enero, fecha del Natalicio del Patriota Juan Pablo Duarte, 16 de agosto, día de la Restauración y el 6 de noviembre, día de la Constitución.

 

Al entregar la propuesta de ley, Manuel Valdez, presidente del Partido Generación (PNG), dijo que la movilidad de la celebración del día de Duarte es una afrenta a la memoria del padre de la Patria, un atentado contra la base de legitimidad social de la República Dominicana y un mensaje equivocado a las presentes y futuras generaciones sobre el valor de nuestra identidad y soberanía.

 

Valdez expresó que con la propuesta busca preservar la identidad, elevar el patriotismo y promover una cultura de honra, valores y respeto por la memoria de los padres de la Patria.

 

"Nosotros entendemos que en las condiciones actuales, variar esos días es atentar contra la dominicanidad y profundizar la deuda social y moral que tiene la República Dominicana con nuestros padres de la patria", manifestó.

 

Además del Partido Nueva Generación, estuvieron presentes el Movimiento Amigos de la Patria (Mapa), el movimiento Fuerza de Convergencia Nacional, el Foro Social de la República Dominicana, la Brigada de Acción Social y la Escuela Internacional de Liderazgo.

 

La propuesta de ley fue recibida por el Presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y el diputado Elías Wessin Chávez.

 

Pacheco les expresó que tomará la sugerencia en consideración, a sabiendas de que muchos dominicanos se están quejando de los cambios en los días feriados, especialmente los días que tienen que ver con los símbolos patrios.   

 

 

martes, 22 de noviembre de 2022

Instituciones piden cumplir restricción de horario de venta de bebidas alcohólicas

SANTO DOMINGO, R. D.- Mediante correspondencia dirigida al Ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, unas 29 instituciones nacionales e internacionales, solicitaron el fiel cumplimiento del Decreto 308-06, que impone la restricción de horario para la venta de bebidas alcohólicas en el país.

 

A continuación, la carta íntegra dirigida al ministro de Interior y Policía:

 

Santo Domingo, D. N.

21 de noviembre del 2022


SEÑOR
JESÚS VÁSQUEZ MARTÍNEZ,

Ministro de Interior y Policía

Su despacho.

 

Distinguido señor Ministro:


Reciba un cordial saludo de nuestra parte.


Dominicana Saludable es una asociación de instituciones que tiene como misión la promoción de políticas públicas y cambios sociales que garanticen la protección del derecho a la salud a través de la reducción de las Enfermedades No Transmisibles (ENT).



Está demostrado que el consumo de alcohol es uno de los principales factores de morbimortalidad por las ENT. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo de alcohol provoca más de 3.3 millones de muertes cada año y contribuye con más de 200 enfermedades y lesiones, incluyendo la cirrosis hepática, varios tipos de cáncer, pancreatitis, enfermedades cardiovasculares y mentales. Además, provoca el 18% de los suicidios, 18% de la violencia interpersonal y 27% de las lesiones de tránsito.


Por su parte, el Ministerio de Salud Pública indica que una de cada 20 muertes registradas en el país y cerca del 50% de las muertes por accidentes viales tiene alguna relación con el uso de bebidas alcohólicas, ya que consumir alcohol multiplica por 9 el riesgo de sufrir un traumatismo que requiera atención médica.


La OMS indica que la República Dominicana ocupa el sexto lugar en Latinoamérica en consumo de alcohol, alcanzando unos 6,9 litros de alcohol puro por persona por año, medio litro más que el promedio de la población mundial. El grupo de edad que consume más alcohol se encuentra entre 14 y 29 años, de estos un 40% está por debajo de los 18 años.


En tal sentido, consideramos muy atinada la resolución 007/22, recién firmada por usted, en la que se prohíbe el consumo y expendio de bebidas alcohólicas en todo establecimiento comercial de lunes a domingo desde las doce de la madrugada (12:00 am.) hasta ocho de la mañana (8:00 a.m.), en los municipios de Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Pedro Brand, Boca Chica, Los Alcarrizos, San Antonio de Guerra, y los distritos municipales pertenecientes a cada uno de los municipios anteriores, de la provincia Santo Domingo.


Al mismo tiempo, le recordamos que existe una disposición aún más estricta en ese sentido y que cubre todo el país. Se trata del Decreto 308-06 que prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en colmados, discotecas, bares, casinos y centros de diversión a partir de las doce de la noche (12:00 AM) de domingo a jueves y de las dos de la madrugada (2:00 AM) los viernes y sábados. Este decreto encarga a la Secretaría (hoy Ministerio) de Interior y Policía su cumplimiento.


Es por ello que las instituciones abajo firmantes le solicitamos los siguientes:


PRIMERO: Que usted dé las instrucciones necesarias para el fiel cumplimiento del Decreto 308-06, que incluye restricción de horario y sanciones a los que violen la disposición.

SEGUNDO: Que se no se levante la restricción de horario para venta de bebidas alcohólicas en el período navideño, sin excepciones de día, lugar o actividad.


Esperamos que, por el bienestar de nuestra población y por el respeto a la institucionalidad de nuestro país, nuestra solicitud sea bien acogida por usted.


Atentamente,

1. Coalición Dominicana Saludable

2. Colegio Médico Dominicano

3. Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular

4. Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax

5. Sociedad Dominicana de Cardiología

6. Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición

7. Sociedad Dominicana de Hematología y Oncología

8. Asociación Dominicana de Médicos Internistas

9. Sociedad Dominicana de Terapia Radiante Oncológica

10. Sociedad Centroamericana y del Caribe de Hipertensión

11. Fundación Franz Miniño M-L

12. Fundación Armonía Familiar Integrativa

13. Instituto Evangélico

14. Fundación Equidad y Justicia Social

15. Federación de Pastores Evangélicos de la Región del Cibao

16. Universidad Nacional Evangélica

17. Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor

18. Fundación L. T. Griffit

19. Ministerio Gracia RD

20. Cámara de Comercio y Producción Dominico-Ucraniana

21. Fundación Interamericana del Corazón Bolivia

22. Alianza por la Salud, Bolivia

23. Fundación ANAAS, Colombia

24. Salud Justa, México

25. Costa Rica Saludable

26. Movendi International

27. Comunidades Saludables de Lima. Perú

28. Coalición América Saludable

29. Educar Consumidores Colombia 

 

 

 

viernes, 4 de febrero de 2022

Instituciones despliegan misión de observación electoral en Costa Rica


 

SAN JOSE, COSTA RICA.- El Instituto para el Desarrollo Democrático (IDDECO) en cooperación y coordinación con la Red de Observación e Integridad Electoral (RedOIE), así como con el acompañamiento del Centro de liderazgo de Mujeres de las Américas; desplegará una Misión de Observación Electoral (MOE) para las elecciones que se realizarán el próximo 6 de febrero en Costa Rica, en las que se elegirá Presidencia, dos vicepresidencias de la república, y las 57 diputaciones de la Asamblea Legislativa.

 

Esta Misión, la primera de la región en este 2022 está dirigida por la Presidenta Nacional del Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad, Claudia Isela Guzmán González, líder y experta en Estrategia y Desarrollo Democrático en México, en su país ha sido reconocida como una de las mujeres más influyentes del sector público y privado e impulsora de modelos y programas de Desarrollo Sostenible, instrumentos de política pública a favor de una democracia incluyente con perspectiva de género y juventudes, con una visión de Desarrollo Democrático, Innovación y Competitividad.

 

Este despliegue cuenta con diversas innovaciones en su metodología, iniciando en su diseño con un modelo de vinculación estratégica al contar en su integración con la Red de Observación e Integridad Electoral (RedOIE) que se incorpora a la agenda de trabajo, con la representación de 16 países, y el acompañamiento de su Secretario Ejecutivo el Señor Andrés Araya Moctezuma.

 

Así mismo cuenta con el apoyo del Centro de Liderazgo de Mujeres de las Américas, con su representante en República Dominicana Estela de León y su Directora Ejecutiva Nadia Ramos de Perú darán vista y análisis en materia de perspectiva de género.

 

Cuenta con la integración de la organización Fractal, organización que ha orientado sus resultados en la observación de los derechos humanos y políticos de las juventudes en México, acciones lideradas por su Director Martín Tinoco. Y finalmente se suma la perspectiva de las Instituciones Electorales al incorporar al Consejero Presidente del Instituto Electoral de Baja California Sur en México, el Doctor Chikara Yanome subjefe de la MOE, quien desde su experiencia como autoridad electoral aportará su análisis del diseño electoral.

 

La Misión tendrá como objetivos el acompañar la jornada e identificar desde los indicadores del Desarrollo Democrático y la Competitividad; los parámetros el desempeño del sistema democrático, la alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las acciones para garantizar el acceso a la Información y Transparencia, el papel del sector privado, las garantías de derechos para juventudes, mujeres, así como los planes de gobierno de las personas candidatas que en sus propuestas y planteamientos, afirmen las libertades político y económicas que salvaguarden un estado democrático, pleno y de goce de derechos.

 

La Misión atenderá una amplia agenda de exposiciones de líderes de opinión y expertos en el análisis y perspectiva del proceso provenientes de la academia, el empresariado, la sociedad civil y la autoridad electoral, con temas muy diversos como: el contexto político electoral; la desinformación y la integridad, el papel del Órgano electoral en capacitación, especialmente con mujeres; planes de gobierno y corrupción; las redes sociales y el voto joven, la visión empresarial. Estas exposiciones serán de manera presencial y se podrán seguir en las plataformas virtuales por el Facebook live de IDDECO y de la RedOIE.

 

La MOE se encuentra en el país, para detonar las acciones de este modelo de observación aprobado por la autoridad electoral: el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica.

 

Al concluir sus trabajos dará un informe preliminar sobre el proceso electoral en conferencia de prensa el próximo 07 de febrero de 2022 a las 10:00 hrs.

 

 

jueves, 14 de octubre de 2021

Desde el 18 de octubre, instituciones públicas exigirán tarjetas de vacunación a servidores públicos y visitantes


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Administración Pública (MAP) informó que, a partir del lunes 18 de octubre, para ingresar a las instituciones públicas, todas las personas mayores de 12 años deberán presentar sus tarjetas de vacunación, con al menos dos dosis de la vacuna, o una prueba PCR negativa, con máximo de 7 días de vigencia, atendiendo a la Resolución núm. 000048 del Ministerio de Salud Pública (MSP), que confirma epidémico el territorio nacional y dispone una serie de medidas para continuar combatiendo la COVID-19.

 

Mediante la circular núm. 0030158, el MAP, en su rol de órgano rector del empleo público y del fortalecimiento institucional, dispuso el protocolo de prevención de la COVID-19 en las oficinas públicas, de conformidad con el artículo sexto de la Resolución núm. 000048 del MSP, que determina el establecimiento de medidas sectoriales a tales fines.

 

La normativa, que fue firmada por Darío Castillo Lugo, titular del MAP, ordena que, “con efectividad al lunes 18 de octubre de 2021, para poder ingresar a sus lugares de trabajo con espacios cerrados y de uso colectivo, y para hacer uso de medios de transporte institucionales, todos los servidores públicos deberán presentar ante el Departamento de Recursos Humanos de su institución, una copia de su tarjeta de vacunación, con por lo menos dos dosis de la vacuna contra la COVID-19”.

 

Agrega que, en caso de que los servidores públicos no hayan recibido dos dosis de la vacuna, deberán presentar al Departamento de Recursos Humanos de su institución, cada lunes a primera hora, de manera recurrente y antes de ocupar su posición de trabajo, una copia del resultado negativo de una prueba PCR, realizada el sábado o el domingo anterior por el Ministerio de Salud Pública o un laboratorio autorizado por este, y que esta medida será aplicable hasta cumplidos los 14 días de haber recibido la segunda dosis.

 

Con relación a las personas que visiten las instituciones públicas, el MAP determinó que, a partir de la fecha antes señalada, para ingresar a las oficinas gubernamentales, todo individuo mayor de 12 años “deberá presentar a la autoridad correspondiente o a la persona designada para ello en cada recinto, un documento de identidad y su tarjeta de vacunación con por lo menos dos dosis de la vacuna contra la COVID-19, ambos en original o en copia legible, física o digital”.

 

De igual forma, una persona que no haya recibido las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19 deberá presentar el resultado negativo de una prueba PCR en formato original, realizada como máximo 7 días antes por el Ministerio de Salud Pública o un laboratorio autorizado por este; medida que será aplicable hasta 14 días después de haberse vacunado con la segunda dosis.

 

La circular también indica que cualquier persona, sea servidor público o visitante, que por razones médicas no pueda recibir la vacuna contra la COVID-19, deberá presentar un permiso especial expedido por el Ministerio de Salud Pública, de conformidad con el párrafo III del artículo tercero de la Resolución núm. 000048 del MSP.

 

Además, los protocolos de prevención de la COVID-19 en las oficinas públicas disponen que, en los espacios de recepción de visitantes y atención al público, las instituciones públicas solo podrán recibir personas hasta el 75% de su capacidad total de aforo, manteniéndose el uso de las mascarillas, el lavado frecuente de las manos y el respeto al distanciamiento físico, así como las demás medidas sanitarias vigentes.

 

“Cada institución será responsable de establecer los protocolos internos para dar cumplimiento a estas disposiciones”, cita la circular del MAP.

 

Por otra parte, las oficinas de Recursos Humanos de las instituciones bajo la dependencia del Poder Ejecutivo, deberán remitir al MAP, a través del correo electrónico rrhh@map.gob.do, las informaciones actualizadas al martes 19 de octubre de 2021, relativas a las cantidades de los colaboradores que tienen pendiente de recibir la primera, segunda o la dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19. También, deberán informar al MAP si precisan de la instalación de Unidades Móviles de Vacunación, para la coordinación de operativos con el MSP.

 

En la misiva, que está dirigida a los ministros, Contralor General de la República, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, directores generales, nacionales y ejecutivos, así como a los administradores generales y nacionales de órganos y entes del Poder Ejecutivo, el ministro Castillo Lugo exhortó a los funcionarios a “motivar a los servidores públicos a su cargo para que completen su ciclo de vacunación contra la COVID-19, de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias”.

 

lunes, 27 de septiembre de 2021

Instituciones se articulan para promover la protección del ecosistema de humedales del Municipio de Guerra


 

La iniciativa propuesta por el ambientalista y diputado al Parlacen, doctor Carlos Sánchez, incluye la realización de una investigación para verificar el estado de cada humedal.

 

SAN ANTONIO DE GUERRA, R. D.- Diversos sectores preocupados por la defensa del medio ambiente y los recursos naturales encabezaron un recorrido denominado “Rututeo por los Humedales de Guerra”, con el propósito de promover la conservación y restauración de los ecosistemas  de San Antonio de Guerra para proteger sus lagunas naturales y el caudal del río Brujuelas, que suple de agua al Gran Santo Domingo y a la franja turística y hotelera de Boca Chica, compuesta por más de un millón y medio de habitantes.

 

La iniciativa, que fue propuesta y organizada por el ambientalista y diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), doctor Carlos Sánchez, fue respaldada por el Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación de la Provincia de Santo Domingo, la Alcaldía de Guerra, Comunidad Santa, Grupo Ecologista Tinglar, Movimiento Unión Extraordinaria, Movimiento Mamá Luisa, Caña Brava, la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo, el Instituto Geográfico Nacional  y la Mesa del Agua del municipio.

 

El recorrido guiado se inició en la Laguna de Toro, continuó por el Río Brujuela, y siguió por la Laguna Catalina Ski; en este hubo una parada donde se pudo apreciar una academia que enseña la práctica de deportes acuáticos (surf), lo que se convierte en un atractivo para los visitantes a esa zona.

 

Todos los participantes en el “Rututeo por los Humedales de Guerra” coincidieron en que se necesita la construcción de una estructura social que vele por la conservación de esos recursos naturales, y que los proteja de quienes producen impactos ambientales que ponen en peligro su existencia.

 

Dicen que hay evidencias de que algunos sistemas de drenaje están provocando la extinción de algunos humedales, lo que debe ser frenado urgentemente.

 

Durante una parada en el Humedal Laguna de Toro, el ambientalista y diputado al Parlacen, doctor Carlos Sánchez declaró que están trabajando en la conformación de la mesa del agua del municipio Santo Antonio de Guerra; instancia que se encargará de promover el equilibrio ecológico, entre los asentamientos humanos, y el uso correcto de esos recursos naturales.

 

“En esa mesa del agua de este municipio estarán representadas las diferentes instancias del municipio y del gobierno central. También será integrada la comunidad que es una pieza fundamental para que esa iniciativa tenga éxito, porque ellos son los que deben ser concientizados sobre el uso correcto de esos humedales”, subrayó el ambientalista.

 

Agrega que la primera amenaza para esos recursos naturales es el desarrollo urbano, a lo que suma el desvío de los cauces de agua, algunas empresas vinculadas a la agricultura, el cambio en el uso de los suelos y la construcción en zonas de bordes costeros.

 

De su lado, Mercedes Frías, directora de investigación del Instituto Geográfico Nacional, comunicó al final del recorrido que se hará un estudio con el objetivo de tener un diagnóstico claro sobre el sistema de humedales del municipio de Guerra.

 

Dijo que esa investigación será la guía fundamental para articular una propuesta integral orientada a proteger esos humedales, y también evitar que agentes externos invadan el lugar y afecten la flora y la fauna poniendo en riesgo de extinción este ecosistema.

 

Mediante ese estudio se verificará el estado actual del sistema de humedales de Guerra, y se podrán identificar y cuantificar los diferentes componentes físicos, abióticos y bióticos que hacen parte del problema de este ecosistema.

 

Mientras que la gobernadora de la provincia de Santo Domingo, Julia Drullard garantizó el respaldo de esa instancia a cualquier iniciativa tendente a proteger esos recursos naturales, al tiempo de asegurar que la comunidad que habita en los alrededores de esos humedales se beneficiará de la buena condición de éstos ya que al no estar expuestos a la contaminación, a residuos sólidos, olores ofensivos, entre otros, mejoraría el estilo de vida y por ende el estado de salud.

 

En el recorrido participó también la vicealcaldesa y la presidenta del Concejo de Regidores del Municipio de Guerra, María Noemí Moreno y Juana Francisca Santana, respectivamente. Ambas manifestaron que la Alcaldía apoyará, de manera firme, las iniciativas que estén orientadas a proteger los recursos naturales del municipio.

 

La propuesta para la protección y recuperación del sistema de humedales del municipio de Guerra, es importante debido a que esos recursos naturales en buenas condiciones de salubridad proveen al sector de agua y alimentos, ya que son un factor primordial en la regulación de los ciclos hidrológicos, aumentando la cantidad de agua y ayudando a la moderación regulatoria de las altas temperaturas, las precipitaciones y los ciclos climáticos.

 

miércoles, 11 de agosto de 2021

Ministro Paliza: “La independencia de las instituciones está para quedarse”


 

El pueblo dominicano no permitirá volver a las formas del pasado

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Al poner en relieve las acciones del gobierno dirigidas a lograr el fortalecimiento de la institucionalidad, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza destacó una vez más el logro de la independencia de importantes organismos judiciales y electorales, y aseguró que dicha independencia está para quedarse.

 

El funcionario abundó sobre el significado que en tan solo un año de gestión ha significado la independencia plena para la toma de decisiones del Tribunal Superior Electoral y la Junta Central Electoral, y a la vez, lo que esto representa en el marco de los procesos electorales de que ningunas de estas entidades estén vinculadas al gobierno que le haya designado. 

 

En el ámbito judicial, manifestó que la República Dominicana nunca había contado con una Procuraduría General de la República (PGR) que no tomara órdenes del Poder Ejecutivo; citó otros órganos como la Cámara de Cuentas y Defensoría del Pueblo. 

 

“Nunca ha habido un apoyo a la institucionalidad más firme como el que ha impulsado el presidente Abinader en este año”, afirmó. 

 

Consideró que estas acciones simbolizan una conquista que impactará durante décadas a las generaciones venideras, así también, agregó que los cambios generados en esta dirección serán perdurables y que, por consiguiente, la sociedad no permitirá sean extinguidos y tampoco que se retorne a los modelos del pasado.  

 

Por otro lado, en materia económica, el ministro Paliza habló de los esfuerzos del gobierno para recuperar la economía dominicana, y expresó que se vaticina de forma optimista su relanzamiento. 

 

Aseguró que actualmente el Banco Central de la República Dominicana cuanta con reservas en dólares como nunca antes se había visto. 

 

El funcionario se expresó en estos términos al ser entrevistado en el programa matutino Uno + Uno, que se transmite por Teleantillas, canal 2.

 

jueves, 22 de julio de 2021

Gobierno inicia pagos auditados con cheques, de forma escalonada, comenzando en 24 instituciones públicas


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Colaboradores de 24 instituciones públicas cobrarán presencialmente este mes de julio, conforme a lo dispuesto por el Gobierno de implementar el pago auditado mediante la modalidad de cheques en sus instituciones, de acuerdo a un calendario que se implementará gradualmente.

 

La información fue ofrecida durante una rueda de prensa, en el Palacio Nacional, por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el Contralor General de la República, Catalino Correa Hiciano y el Tesorero Nacional, Luis Delgado.

 

Con la medida se podrá obtener un indicador de cómo anda el sector con relación al objetivo de transparentar las nóminas públicas, según lo dispuesto por el Gobierno, a través de la Contraloría, en su rol de órgano rector del control interno que le confiere la ley. 

 

Entre las instituciones públicas cuyos servidores estarán recibiendo sus pagos mediante cheque, en este mes de julio están: Ministerio de Medio Ambiente; Ministerio de Interior y Policía; Ministerio de Deportes; Ministerio de Trabajo; Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Tesorería Nacional; Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas; Dirección General de Migración e Instituto Nacional de Migración.

 

En este listado de instituciones que recibirán sus pagos bajo esta modalidad, también figuran: La Contraloría General de la República; Instituto Policial de Educación; Dirección Central de Policía de Turismo; Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESET); Dirección General de la Reserva de la Policía Nacional; Hospital General Docente de la Policía Nacional; Junta de Retiro de la Policía Nacional y Dirección General de Embellecimientos y Carreteras. 

 

También, los cuerpos de bomberos del Distrito Nacional, Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Boca Chica, Los Alcarrizos y Pedro Brand.

 

"Las instituciones del Gobierno no mencionadas continuarán recibiendo sus pagos de nóminas mediante transferencia electrónica", precisó  Catalino Correa.

 

Estos trabajos para implementar de forma escalonada los pagos auditados mediante cheques en todas las instituciones públicas se realizan en coordinación con la Tesorería Nacional.

 

El Contralor indicó, además, que ya notificaron y socializaron con cada una de las entidades, sobre todo con sus respectivas áreas de Recursos Humanos y Financieras, la forma en la que se realizarán estos pagos, de manera que puedan ser recibidos por los servidores públicos sin ningún inconveniente.

 

Los funcionarios reiteraron que el objetivo de esta acción es transparentar cada vez más los recursos que eroga el Gobierno a través de las nóminas de las instituciones públicas.