La iniciativa propuesta por el ambientalista y diputado al Parlacen, doctor Carlos Sánchez, incluye la realización de una investigación para verificar el estado de cada humedal.
SAN ANTONIO DE
GUERRA, R. D.- Diversos sectores preocupados por la defensa del medio ambiente
y los recursos naturales encabezaron un recorrido denominado “Rututeo por los
Humedales de Guerra”, con el
propósito de promover la conservación y restauración de los ecosistemas de San Antonio de Guerra para proteger sus
lagunas naturales y el caudal del río Brujuelas, que suple de agua al Gran
Santo Domingo y a la franja turística y hotelera de Boca Chica, compuesta por
más de un millón y medio de habitantes.
La iniciativa, que fue propuesta y organizada por el
ambientalista y diputado al Parlamento Centroamericano (Parlacen), doctor
Carlos Sánchez, fue respaldada por el Ministerio de Medio Ambiente, la
Gobernación de la Provincia de Santo Domingo, la Alcaldía de Guerra, Comunidad
Santa, Grupo Ecologista Tinglar, Movimiento Unión Extraordinaria, Movimiento
Mamá Luisa, Caña Brava, la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo
Domingo, el Instituto Geográfico Nacional
y la Mesa del Agua del municipio.
El recorrido guiado se inició en la Laguna de Toro,
continuó por el Río Brujuela, y siguió por la Laguna Catalina Ski; en este hubo
una parada donde se pudo apreciar una academia que enseña la práctica de
deportes acuáticos (surf), lo que se convierte en un atractivo para los
visitantes a esa zona.
Todos los participantes en el “Rututeo por los
Humedales de Guerra” coincidieron en que se necesita la construcción de una
estructura social que vele por la conservación de esos recursos naturales, y
que los proteja de quienes producen impactos ambientales que ponen en peligro
su existencia.
Dicen que hay
evidencias de que algunos sistemas de drenaje están provocando la extinción de
algunos humedales, lo que debe ser frenado urgentemente.
Durante una
parada en el Humedal Laguna de Toro, el ambientalista y diputado al Parlacen,
doctor Carlos Sánchez declaró que están trabajando en la conformación de la
mesa del agua del municipio Santo Antonio de Guerra; instancia que se encargará
de promover el equilibrio ecológico, entre los asentamientos humanos, y el uso
correcto de esos recursos naturales.
“En esa mesa del
agua de este municipio estarán representadas las diferentes instancias del
municipio y del gobierno central. También será integrada la comunidad que es una
pieza fundamental para que esa iniciativa tenga éxito, porque ellos son los que
deben ser concientizados sobre el uso correcto de esos humedales”, subrayó el
ambientalista.
Agrega que la
primera amenaza para esos recursos naturales es el desarrollo urbano, a lo que
suma el desvío de los cauces de agua, algunas empresas vinculadas a la
agricultura, el cambio en el uso de los suelos y la construcción en zonas de
bordes costeros.
De su lado,
Mercedes Frías, directora de investigación del Instituto Geográfico Nacional,
comunicó al final del recorrido que se hará un estudio con el objetivo de tener
un diagnóstico claro sobre el sistema de humedales del municipio de Guerra.
Dijo que esa
investigación será la guía fundamental para articular una propuesta integral
orientada a proteger esos humedales, y también evitar que agentes externos
invadan el lugar y afecten la flora y la fauna poniendo en riesgo de extinción
este ecosistema.
Mediante ese
estudio se verificará el estado actual del sistema de humedales de Guerra, y se
podrán identificar y cuantificar los diferentes componentes físicos, abióticos
y bióticos que hacen parte del problema de este ecosistema.
Mientras que la
gobernadora de la provincia de Santo Domingo, Julia Drullard garantizó el
respaldo de esa instancia a cualquier iniciativa tendente a proteger esos
recursos naturales, al tiempo de asegurar que la comunidad que habita en los
alrededores de esos humedales se beneficiará de la buena condición de éstos ya
que al no estar expuestos a la contaminación, a residuos sólidos, olores
ofensivos, entre otros, mejoraría el estilo de vida y por ende el estado de
salud.
En el recorrido
participó también la vicealcaldesa y la presidenta del Concejo de Regidores del
Municipio de Guerra, María Noemí Moreno y Juana Francisca Santana,
respectivamente. Ambas manifestaron que la Alcaldía apoyará, de manera firme,
las iniciativas que estén orientadas a proteger los recursos naturales del
municipio.
La propuesta
para la protección y recuperación del sistema de humedales del municipio de
Guerra, es importante debido a que esos recursos naturales en buenas
condiciones de salubridad proveen al sector de agua y alimentos, ya que son un
factor primordial en la regulación de los ciclos hidrológicos, aumentando la
cantidad de agua y ayudando a la moderación regulatoria de las altas
temperaturas, las precipitaciones y los ciclos climáticos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario