SANTO DOMINGO, R. D.- El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) Dr. Santiago Hazim, presentó en la reunión del Consejo de Ministros y Directores del Gobierno celebrado desde la ciudad de Nueva York, encabezado por el Presidente de la República, Luis Abinader, un nuevo plan de salud dirigido para los dominicanos residentes en el extranjero, con el cual se garantizará la cobertura del Plan Básico de Salud en una red mixta de más de 8 mil prestadores de servicios de salud en todo el país.
Adicionalmente, el SeNaSa garantizará, por medio de un reaseguro con
Seguros Reservas, coberturas hasta RD$2 millones para los procedimientos de
Alto Costo, duplicando la actual del Seguro Familiar de Salud.
La cobertura de alto costo beneficiará a los más de 7 millones de afiliados
con los que cuenta la ARS Estatal en todos los regímenes. Para su aplicación
sólo se espera la autorización de la Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales (SISALRIL).
Se recuerda que desde que Luis Abinader asumió la presidencia, decidió
universalizar la cobertura de la seguridad social en salud con la afiliación de
dos millones de ciudadanos, hito logrado por países europeos, Canadá, Singapur
y pocos países asiáticos.
Con este viaje realizado por el presidente de la República a la ciudad de
New York, pretende devolverle a la diáspora todo lo que han hecho por el país,
garantizándoles diferentes servicios a través del SeNaSa, Banreservas y el
Instituto Técnico Profesional (Infotep), entre otros. Dr. Santiago Hazim,
director ejecutivo de SeNaSa
Las coberturas
Dentro de las coberturas que tendrá la diáspora dominicana están: cáncer de
adultos y pediátricos, trasplante de órganos vitales, cirugías cardíacas y
ortopédicas, entre otros.
Los dominicanos de la diáspora también podrán elegir coberturas adicionales
a través de un seguro de últimos gastos y repatriación de cadáveres, garantía
que representa un gran alivio para los dominicanos cuando pierden a un ser
querido, enfatizó el Dr. Hazim.
Oficinas en el extranjero
Con este proyecto se tiene planificado abrir nueve oficinas en diferentes
localidades internacionales, iniciando con la apertura de cuatro en los estados
de New York, Miami, New Jersey y Pennsylvania, de Estados Unidos. Estas
oficinas prestarán servicios de afiliación, conformación de núcleos familiares,
entrega de carnets, coordinar servicios de salud electiva e información
general.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario