Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Juntas de Vecinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juntas de Vecinos. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de abril de 2024

La relación Ayuntamiento-municipio y juntas de vecinos

Por Miguel Ángel Cid Cid

 

La relación de las juntas de vecinos con el ayuntamiento se limita al reclamo de solución de problemas puntuales y coyunturales en sus comunidades. Las autoridades, por su lado, se consumen en cooptar los líderes con la intención de que estos sean incondicionales a la institución edilicia. Ambos sectores gastan pólvora en garza.

 

Lo ideal sería que, entre las organizaciones comunitarias y el gobierno local existiera una relación de respeto, cimentada en propósitos estratégicos. Que uno y otro se asuma como instrumento para desarrollar el territorio.

 

Definiciones básicas

 

Tres figuras organizacionales que modelan la vida de los ciudadanos en el diario vivir, por tanto, cuanto más se conozcan, mejor.

 

Ayuntamiento: es el gobierno del municipio, el gobierno local. Según la Ley 176-07, en el artículo 2, establece: “El ayuntamiento es la entidad política y administrativa básica del Estado dominicano, que se encuentra asentada en un territorio determinado que le es propio”.

 

Lo anterior quiere decir que el Ayuntamiento rige la vida de todas las comunidades que conforman el municipio. 

 

Municipio: se estructura en tres dimensiones, primera: dimensión social; segunda: dimensión política; tercera: dimensión territorial. La Ley 176-07, en el artículo 22, dice: “El territorio municipal es el espacio geográfico delimitado por la ley de creación del municipio, dentro del cual el ayuntamiento ejerce sus atribuciones…”.

 

El Dr. Héctor Grullón Moronta, en el libro: “Manual de Derecho Municipal Dominicano”, dice: “El municipio es el territorio en el cual un ayuntamiento ejerce y desarrolla sus funciones y capacidades legales como gobierno local”. (P. 118).

 

Juntas de Vecinos: Son organizaciones comunitarias conformadas por —como indica su nombre— los vecinos de una comunidad, barrio o paraje si es en la zona rural.

 

Recalcando las definiciones anteriores, se entiende que, los ciudadanos, las juntas de vecinos y otras organizaciones están en la “dimensión social”. El ayuntamiento, por su lado, representa la “dimensión política”, es el que administra el territorio y regula las acciones de los ciudadanos, estén o no organizados.

 

El solar donde se construye una casa, un edificio, un puente, una calle, donde se establece una tienda o un almacén, etc., están en la “dimensión territorial”.

 

Cierto que el Ayuntamiento gobierna el municipio. Pero se ofenden cuando las juntas de vecinos les exigen la solución de los problemas que afectan a las comunidades. Las autoridades deciden, en consecuencia, crear un círculo vicioso de organizaciones que apoyen sus decisiones a cambio de dádivas.

 

Las juntas de vecinos, por su lado, requieren del gobierno coherencia con las funciones que les corresponde. En sentido general, hacer un buen gobierno. Pero reducen su accionar a la simple protesta sin propuesta.

 

Protesta que en muchos de los casos carecen de justificación. Sirven, más bien, para chantajear al gobierno y así los líderes sociales manguear un sueldito en el Ayuntamiento. En otras ocasiones se movilizan motivados por líderes políticos interesados.

 

¿Qué tiene de malo que las juntas de vecinos organicen protestas para exigir soluciones? Nada.

 

A fin de cuentas, tanto las autoridades como los líderes de las juntas de vecinos u otras agrupaciones cohabitan en el municipio. Por tanto, hay un rol que es compartido por ambos, o sea, toca al Ayuntamiento y a las juntas de vecinos: les toca pensar y planificar el desarrollo del municipio.

 

Cumplir el rol de desarrollar el municipio requiere preparación de los líderes comunitarios en dos direcciones: primera, formarse una visión del municipio en su conjunto. Segunda, crear capacidades para emprender luchas estratégicas por la solución de los problemas que impiden el desarrollo del municipio y por tanto de sus comunidades en particular. Eso, no se hace solo.

 

De su lado, a las autoridades les tocan las mismas capacidades que corresponden a los líderes comunitarios. Les toca también poner límites y ser tolerantes.

 

En consecuencia, el atributo fundamental de las autoridades, de los líderes comunitarios y de los ciudadanos, consiste en desarrollar el municipio.

 

En suma, lo anterior conduce a que entre unos y otros debería producirse una alianza a largo plazo. Una coalición que les corte el paso a los que pretenden —en el próximo cuatrienio— utilizar los recursos del Ayuntamiento para enriquecer sus cuentas bancarias.

 

     

 

domingo, 21 de mayo de 2023

Alcalde Manuel Jiménez y Juntas de Vecinos se reúnen para impulsar avances en el municipio

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- Con la asistencia de representantes de más de 1,000 Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de Base (OCBs), el alcalde Manuel Jiménez dejó iniciado los trabajos para la conformación de cuatro Federaciones de Juntas de Vecinos, con las que procura de manera conjunta llevar a cabo los trabajos de mejoras que requiere el municipio.

 

Durante un acto realizado en el Polideportivo de Invivienda, el alcalde Manuel Jiménez llamó a toda la comunidad a integrarse a este procedo de estructuración y regulación de las Federaciones de Juntas de Vecinos, para que juntos trabajen por el desarrollo del municipio.

 

El funcionario local se mostró consciente de que si la comunidad si no se organiza no se pueden ejecutar los cambios que se requieren para que su gente avance, al señalar que una comunidad en orden redundará en mayor seguridad y bienestar para la ciudadanía.

 

“Esa fue nuestra promesa y no vamos a dejar que termine nuestro período 2020-2024 sin cumplirla, para asegurarnos que Santo Domingo Este esté listo para un gran desarrollo en cada una de sus comunidades”, dijo Jiménez frente a miles de munícipes y dirigentes comunitarios que se dieron cita al acto, tras indicar que el municipio se convertirá en un referente para la transparencia y la organización social.

 

Las federaciones estarán distribuidas en las tres circunscripciones del municipio: una en la C-1, una en la C-2 y dos en la C-3, por ser esta última la más grande con que cuenta la demarcación, cuyos trabajos para su conformación quedaron iniciados durante el congreso desarrollado este sábado.

 

Esto implica mayor respuesta a los problemas que requiere el municipio y lograr mayores conquistas para su gente, indicó por su parte el coordinador de las Juntas de Vecinos, Manolo Dotel, tras indicar que la institución está realizando un gran esfuerzo para regular a su gente y lograr un mejor ordenamiento de las comunidades, algo que asegura el municipio lo necesitaba con urgencia.

 

“Ahora existe la disposición, tanto desde la Alcaldía como de los ciudadanos de todos los sectores para organizarse, de modo que el momento es idóneo para que todos juntos conformemos estas federaciones, la cual estará compuesta por unos 15 miembros que estarían dirigidos por un presidente”, sostuvo Dotel.

 

La Federación de Juntas de Vecinos es una estructura orgánica que aglutinará todas las Juntas de Vecinos y OCBs de una circunscripción completa que se encuentren debidamente conformada.

 

Estos entes tienen como objetivo principal, lograr una mayor cohesión de las comunidades para de manera conjunta, el Ayuntamiento lograr respuesta más rápida a las necesidades que requieren para lograr sus mejoras.

 

Al acto asistieron, además, Sonia Bautista, representante de la Confederación Internacional de Organizaciones para la Comunidad, así como regidores, directores y funcionarios de la institución, quienes al finalizar el acto pudieron deleitarse con un show artístico organizado por la Dirección de Cultura de la institución.

 

domingo, 2 de abril de 2023

Más de 1,160 Juntas de Vecinos y organizaciones comunitarias se integran a los trabajos de mejoras de Santo Domingo Este

El ayuntamiento ha conformado unos 70 patronatos en todo el municipio

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Más de 1,160 Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias de Base (OCBs) se han integrado a los trabajos de mejoras que realiza el Ayuntamiento de Santo Domingo Este en los distintos sectores que integran el municipio.

 

Así lo informó el encargado de Juntas de Vecinos del Ayuntamiento, Manolo Dotel, durante un acto realizado al conmemorarse este viernes el Día Nacional de Juntas de Vecinos, encabezado por el alcalde Manuel Jiménez, donde se anunciaron los trabajos que realiza la institución para formar estos entes, los cuales se han convertido en un aliado para la ejecución de los trabajos de mejoras del municipio.

 

Jiménez informó que sin el apoyo de las Juntas de Vecinos no es posible realizar las acciones que demanda la comunidad, porque estas son las aliadas y protagonistas para que se produzcan los cambios que exige la gente de su entorno.

 

En total, el municipio cuenta con 880 Juntas de Vecinos activas y 130 en proceso de conformación, así como 80 Organizaciones Comunitarias de Base (OCBs) actualizadas y otras 145 en proceso de regularización.

 

La institución se encamina, además, a la estructuración de las Asociaciones de Juntas de Vecinos, de las cuales ya se han conformado 37, y próximamente se anunciará la conformación de cuatro federaciones de Juntas de Vecinos. “Trabajamos para conformar la Confederación de Juntas de Vecinos de Santo Domingo Este, esa es la meta”, dijo Dotel, al detallar que las federaciones estarán distribuidas una en la Circunscripción 1, otra en la Circunscripción 2 y otras dos en la Circunscripción 3, por ser esta última la más grande, tanto en territorio como en densidad poblacional.

 

Patronatos

 

El Ayuntamiento también está inmerso en la conformación de patronatos, con el objetivo de garantizar un mejor cuidado de los espacios que construye la institución para la recreación familiar. Estos entes están integrados por una comisión de nueve personas que se encarga de velar por el cuidado y mantenimiento de las estructuras que tienen bajo su responsabilidad, como parques, canchas, clubes, multiusos y otros espacios. Hasta el momento se han conformado unos 70 patronatos en todo el municipio.

 

Al dar los detalles de su funcionamiento, la directora de Desarrollo Comunitario, Angelita Tejeda de Rodríguez, indicó que tienen que trabajar siempre de la mano con las Juntas de Vecinos, porque son espacios en común de su comunidad a la que ellos pertenecen.

 

Destacó el impacto que tienen, tanto las Juntas de Vecinos como los Patronatos en los distintos entornos donde operan, reflejando una considerable disminución en los hechos delictivos en las comunidades, “porque los integrantes se convierten en cuidadores de sus espacios”.

 

“Después de la organización de las Juntas de Vecinos el impacto se puede medir en la comunidad con la tranquilidad, ha bajado la criminalidad en todos los sentidos, robos, crímenes”, dijo la directora de Desarrollo Comunitario del Ayuntamiento, a través de la cual se le da seguimiento al funcionamiento de estos organismos.

 

miércoles, 7 de diciembre de 2022

Gobierno inicia entrega de 50 mil bonos navideños a juntas de vecinos de todo el país

10 mil juntas de vecinos serán beneficiadas

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Gobierno inició este martes la entrega de 50 mil tarjetas de bonos navideños a 10 mil juntas de vecinos a nivel nacional, durante un acto efectuado en el Salón Verde del Palacio Nacional.

 

Robert Espaillat, director general de Gestión Comunitaria, dijo que los bonos están siendo distribuidos a los más necesitados sin importar banderas políticas.

 

"En el día de hoy nosotros vamos a hacer entrega de 50 mil tarjetas de bonos navideños a 10 mil juntas de vecinos de todo el país sin importar el partido político", comunicó.

 

El funcionario agregó que a través de las gobernadoras civiles de cada provincia continuarán con las entregas de los bonos navideños.

 

domingo, 17 de julio de 2022

Juntas de vecinos apoyan Santo Domingo Este se llame La Trinitaria

Comunitarios, Instituto Duartiano y Efemérides Patrias valoran que el municipio más grande del país asuma como identidad el ejemplo de los trinitarios

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- En el marco del acto de develizamiento  de 27 bustos incrustados en roca y dedicados a los integrantes de La Trinitaria,  presidentes de juntas de vecinos de las tres circunscripciones de Santo Domingo Este firmaron y entregaron al diputado Alexis Jiménez un documento de apoyo al proyecto de ley que busca identificar el municipio con el nombre de la organización política fundada por Juan Pablo Duarte y sus compañeros de lucha.  

 

El evento fue conducido por el comunicador y promotor de la propuesta Michael Miguel Holguín, y encabezado por el alcalde Manuel Jiménez; el presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, Juan Pablo Uribe; y el presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez. Y se llevó a cabo en el anfiteatro La Dramática, en la Plaza Juan Pablo Duarte, en medio de un despliegue de manifestaciones artísticas y culturales dedicadas a la conmemoración del 184 aniversario de la fundación de la organización patriótica.

 

“El municipio más grande del país merece una identidad, y el ejemplo y los valores relacionados con Juan Pablo Duarte y La Trinitaria es, hoy por hoy, lo mejor de la historia de la República. Por eso apoyamos el proyecto de ciudad Trinitaria y comenzamos a trabajar para que se convierta en realidad”, dijo Daniel Peguero, presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos La Unión Comunitaria, la cual representa a 21 juntas de la circunscripción 1. Le acompañaron y firmaron el documento  presidentes de juntas de la circunscripción 2 y 3.

 

Al entregar la lista de juntas firmantes al diputado Alexis Jiménez, el alcalde Manuel Jiménez aseguró que el trabajo para dotar de una identidad patriótica a Santo Domingo Este  forma parte de la gran tarea de rescatar del olvido a los mejores ejemplos de la historia dominicana. En dos años la gestión de Jiménez rescató y remozó las plazas Duarte, Mella y Sánchez. Y construyó las plazas Presidente Caamaño e Hilda Gautreux.

 


“Aquí la consigna será memoria contra el olvido. Los trinitarios deben resucitar en el corazón de cada joven de Santo Domingo Este”, dijo Jiménez, antes de pasar a develar los 27 bustos de los trinitarios, incrustados en las rocas del anfiteatro La Dramática, en la Plaza Juan Pablo Duarte.

 

El documento de apoyo al proyecto que de ley que busca identificar a Santo Domingo Este con el nombre, los valores y los ejemplos de La Trinitaria también fue suscrito por las juntas de vecinos Unión y Progreso, de El Tamarindo; Demetrio Betances, de Villa Duarte; Francisco Alberto Caamaño; Los Pobladores de Pidoca, La Zafra; Sagrada Familia, Los Mina Sur; Las Flores II, de Brisas del Este; Amor y Paz, Los Frailes; La Trinitaria, de Nuevo Amanecer; Fe y Acción, Isabelita; Manos que ayudan, del Invi; Paz y Amor, Villa Esfuerzo; Matías Ramón Mella; Reparto Los Tres Ojos; entre otros.

 

La gala comunitaria de  conmemoración de los 184 años de la fundación de La Trinitaria cerró con un despliegue de fuegos artificiales y un espectáculo de baile del grupo de danza moderna Lycans.

 

 

martes, 31 de mayo de 2022

Proyecto “Nando con Luis 24” agasaja madres de Juntas de Vecinos y perremeistas de la Zona F

Respalda torneo de kick Boxing infantil

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Proyecto “Nando con Luis 24” que encabeza el ingeniero Fernando (Nando) Paniagua, agasajó este pasado domingo a cientos de madre de las juntas de vecinos de La Agustina y el ensanche La Fe y sus alrededores, así como las pertenecientes a la Zona F de la capital dominicana del Partido Revolucionario Moderno (PRM), con motivo de celebrarse en el país el tradicional Día de las Madres.  

 

Al pronunciar las palabras de bienvenida a las asistentes de las mencionadas juntas de vecinos, el ingeniero Fernando Paniagua agradeció su presencia y haberles tomado en cuenta para darles un poco de su tiempo, que es por eso que quiere hacer siempre más.

 


Al motivar a las presentes, Paniagua reveló que nació en un patio de un barrio de la Lope de vega que le dicen “El Arrenpujao”, que siempre se puede hacer mejor, que eso lo aprendió y ese es el ejemplo que quiere dar.

 

Expresó que el interés del encuentro es que se llevaran la impresión de que este equipo que estaban allí no busca más que poder agradar a ese ser tan especial que es la madre, pero que lógicamente, son políticos, porque no pueden negarlo, no pueden venir hacer una pantalla y luego pedirle cualquier tipo de cosa que las presente no han escuchado.

 

“Yo soy un fiel seguidor del presidente Luis Abinader, procuro por él, creo que es lo mejor que tiene la República Dominicana para el futuro inmediato y el que viene, les exhorto a que investiguen, a que lean la forma de gobierno del presidente Luis Abinader que es en definitiva por lo que nosotros queremos luchar al final de cuenta para que nuestro país sea diferente, para que nuestros hijos y nuestros nietos vivan en un país más decente con decoro y que podamos salir a las calles con la tranquilidad de que podamos estar en nuestra patria sin que nadie nos moleste”, aseveró el empresario y dirigente político. 


 

Como parte del recorrido en el Día de las Madres del Proyecto “Nando con Luis 24”, Fernando Paniagua, coordinador nacional de dicho proyecto político, también participó de forma preponderante en un reconocimiento-agasajo a las mujeres de la Zona F del PRM donde dijo que primeramente le daba gracias a Dios por permitirle la salud y la oportunidad de estar con las damas presente para pasar un momento agradable.

 

“Hemos pensado en cada una de las madres, lógicamente, las fuerzas económicas no dan para tanto y hubo que hacer selección, yo espero que las que pudieron venir hoy, así como vinieron con emoción, al salir sientan mucho más, es un esfuerzo de esta zona política del PRM, de todos los que componemos el equipo de Luis Abinader, hemos querido que ustedes pasen una tarde lo más especial posible”, expresó Paniagua.

 

“Les damos gracias al presidente de la República, licenciado Luis Abinader,  que siempre por vía de él podemos contar con muchas cosas, no sólo para esta zona, porque tenemos la oportunidad de trabajar a nivel nacional. Hoy estamos en la zona F, pero hemos estado en otros sitios desde la semana pasada”, aseveró el coordinador nacional de “Nando con Luis 24”

 

Al finalizar el segundo acto a las madres, ambos realizados en el Club La Agustina de la zona norte de la capital, proclamó que la madres es el ser más extraordinario que pisa la tierra y los hijos les reverenciamos amor, respeto y cariño.     

 


Respalda 1er. Torneo de Kick Boxing Infantil

 

Fernando Paniagua, al participar en la inauguración del 1er. Torneo Nacional de Kick Boxin Infantil dijo que para él es una verdadera maravilla el poder estar allí  porque desde niño siempre practico deporte y recordó que lamentablemente el deporte no era tan bien respaldado por las autoridades, pero que se siente contento porque parte de las autoridades del Ministerio de Deporte estuvieron involucrados en torneo, y no solo eso, que a uno de sus miembros le fue dedicado dicho evento deportivo.

 

“A los atletas, que nunca desmayen por su sueño, podemos cometer errores, podemos tener una derrota, pero eso no significa el fin. A los padres que sigan empujando a sus hijos a la práctica del deporte que es la garantía de tenerlos lejos de los vicios y de la calle”, finalizó diciendo el dirigente político.

 

Durante las tres actividades Fernando (Nando) Paniagua se hizo acompañar de su equipo político del proyecto político “Nando con Luis 24”

 


domingo, 8 de mayo de 2022

Vicepresidenta se reúne con más de 120 juntas de vecinos de Santiago Oeste

Promete soluciones a inquietudes

 

Raquel Peña ofreció respuestas a los líderes comunitarios sobre entrega de títulos, construcción de politécnicos, Centro de Primer Nivel y canchas, autobús para transporte de estudiantes, asfaltado de carreteras, entre otros.

 

SANTIAGO OESTE, CIENFUEGOS, R. D.- Con la finalidad de escuchar sus inquietudes y dar respuestas desde el Gobierno central, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, encabezó este domingo un encuentro con más de 120 líderes comunitarios del Distrito Municipal de Santiago Oeste, Cienfuegos.

 

El encuentro se realizó en el multiuso del Estadio de Baseball Ambiorix Rodríguez, de Santiago Oeste, donde la vicemandataria estuvo acompañada de los principales ministros/as y directores/as del Gobierno central para dar respuesta inmediata ante cada inquietud de los líderes comunitarios.

 

La funcionaria manifestó que “estamos aquí por instrucciones de nuestro presidente Luis Abinader, reunidos con todos ustedes como él lo hace para seguir pasando revista de todo lo que se ha cumplido y lo que está en proceso de ejecución, por eso estamos con los ministros para tener una respuesta inmediata de cada una de sus inquietudes”.

 

“Quiero que sepan que Cienfuegos siempre tendrá un espacio muy importante para mí y ahora desde el Gobierno tenemos el compromiso de seguir acompañando a los hombres y mujeres valiosos para que sepan que siempre cuentan con el respaldo de su gobierno”, destacó Peña.

 


La vicepresidenta indicó que “seguimos trabajando de manera transparente con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de todos ustedes”.

 

Ante la preocupación de los líderes comunitarios sobre la entrega de títulos, la vicepresidenta aseguró que las titulaciones son muy importantes para el gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader, y se ha desarrollado un gran programa de titulación, por lo que en los próximos días se irán entregando títulos de propiedad a los ciudadanos de Cienfuegos.

 

Sobre la construcción de politécnicos, Peña dijo que el presidente Abinader tiene el propósito de convertir las escuelas en politécnicos, y una solución que se puede ir trabajando es ofrecer cursos técnicos a través del INFOTEP mientras que destina el presupuesto para esa construcción.

 

De su lado, los líderes comunitarios destacaron la labor del gobierno que encabeza del presidente Luis Abinader, porque en vez de estar tocando puertas para que sus preocupaciones tengan respuestas, el gobierno toma la delantera y decide reunirse con ellos para escucharlos de manera personal y responder cada inquietud.

 

“Ningún gobierno de la República Dominicana había sacado un tiempo para reunirse con los comunitarios de Cienfuegos, por lo que quiero agradecer al gobierno del presidente Luis Abinader por escucharnos y demostrar que se preocupa por su gente. Estamos apoyando al presidente de la República para que siga haciendo su gran obra de gobierno”, expresó Cosme Castro, presidente de la junta de vecinos Amor y Paz, en Cienfuegos.

 

Mientras que el Alcalde de Cienfuegos, Eddy Báez, dijo que es la primera vez que un gobierno y sus funcionarios están en Santiago Oeste, al tiempo que destacó que el presidente Abinader ya ha trabajado con muchas obras sociales en beneficio de los comunitarios, como construcción y reparación de casas y el acueducto y alcantarillado, entre otros, “y lo ha hecho sin importar el color político de nadie”.

 

En la mesa principal estuvieron acompañando a la vicepresidenta Daniel Rivera, Ministro de Salud Pública; Limbert Cruz, Ministro de Agricultura; Eduardo Estrella Virella, Presidente del Senado y Senador la Provincia de Santiago; Carlos Bonilla, Ministro de Vivienda, Hábitat y Edificaciones (MIVHED); Aníbal Belliard, Director General de Operaciones de la Presidencia; Rosa Santos Méndez, Gobernadora de la Provincia Santiago.

 

Además, Eddy Báez, Alcalde Cienfiegos; General Eduardo Alberto Then, director de la Policía Nacional; Adolfo Pérez, director de PROMESE/CAL; Wellington Arnaud; Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS); Iván Hernández, director General del Instituto Nacional de Estabilización de

Precios (INESPRE), entre otros.

 

Los representantes de las juntas de vecinos que intervinieron durante este encuentro fueron Ermes Batista, coordinador de Juntas de Vecinos Santiago Oeste, Cienfuegos; Félix de la Cruz, presidente de la Federación de Juntas de Vecinos, Ensanche Mirador Sur; José Redames Antonio Gómez, presidente de la Asociación Para El Desarrollo, Cienfuegos.

 

También, Rosa Altagracia Silverio, coordinadora del Consejo Para El Desarrollo Del Barrio Santa Lucia; Eduardo Manuel Rojas, presidente de la Junta de Vecino caminando hacia la alegría, Cienfuegos; Cosme Damián Castro, presidente Junta De Vecinos Amor y Paz, Cienfuegos, entre otros.

 

domingo, 18 de julio de 2021

Presidente Abinader dispone solución necesidades en SPM


 

Escucha peticiones de150 juntas de vecinos

 

SAN PEDRO DE MACORÍS, R. D.-  El presidente de la República, Luis Abinader dispuso la construcción o reparación de varios acueductos, asfaltados de calles, levantar instalaciones deportivas, remodelación de planteles escolares y terminación de aquellos que está inconclusos, en esta provincia.

 

El primer mandatario dispuso también terminantemente la construcción del hospital Pedro Musa, al tiempo de contemplar levantar uno regional que satisfaga las necesidades en la zona.

 

En Guayacanes le construirán un bulevar turístico, y se ordenó resolver problemas de energía eléctrica, de viviendas, empleos, tierra y de capacitación para el empleo en todos los municipios y distritos municipales.

 

Todas estas soluciones planteadas por el mandatario surgieron del encuentro que este sostuvo con más de 150 juntas municipales que expusieron las necesidades de la provincia ante los principales funcionarios que estaban allí con el presidente Abinader.

 


Tomando personalmente notas, de todo cuanto decían los representantes de sus comunidades, el mandatario ponía a hablar a cada responsable de área entre ellos Deligne Asencion, ministro de Obras Públicas; Daniel Rivera de Salud Publica; Limber Cruz de Agricultura; Sonia Jimenez, ministra de la Mujer; Wellington Arnaud , de INAPA; Rafael Santos de INFOTEP.

 

También a Mario Lama del Servicio Nacional de Salud; Adolfo Pérez de PROMESE-Cal; Fernando Duran, del Bagricola; Ángel de la Cruz, Comisión de Desarrollo Provincial.

 

Al tomar la palabra, para referirse al caso del hospital Antonio Musa, el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama informó que en las últimas semanas se han equipado algunas áreas tanto del Hospital Regional como otros centros de salud de esta provincia, con equipos para cirugías menores, equipos de rayos x portátiles, un sonógrafo, cuatro máquinas de anestesia, dos lámparas quirúrgicas, cuatro aspiradores, suero, entre otros.

 

Todos los comunitarios solicitaron ampliación, reparación o construcción de acueductos, la creación de un mercado de Inespre y el desarrollo de proyectos agrícolas, la construcción de puentes, el asfaltado e iluminación de calles, así como la mejora del tendido eléctrico, entre otros. 

 

Las respuestas fueron todas positivas, algunas con soluciones inmediatas, a medianos o largos plazos. Algunas de las peticiones ya han comenzado  a ser solucionadas, otras para el año próximo, ajustadas al nuevo presupuesto.

 

El ministro de Obras Públicas, Deligne Asención, a quien correspondió intervenir en todos los casos, habló de un proceso de licitación para el asfaltado de calles y la construcción de aceras, contenes e invernales en 141 calles del municipio de San Pedro de Macorís.

 

De su lado, el director del INAPA, Wellington Arnaud, anunció la disposición de 250 millones de pesos para redes y abastecimiento de agua potable y agregó que en la comunidad de Villa Faro están construyendo una estación de bomberos y línea de alcantarillado, proyecto que será ampliado en el primer cuatrimestre del próximo año. 

 

En el encuentro hablaron los dirigentes comunitarios Manuel Ureña, Elies Gums, Carlos Herrera, Amable Soriano, Felipa Reyna, Delfido Eusebio, Franklin Rivera y Juan Emilia Pachecho.

 

También estuvieron presentes los alcaldes y distritos municipales de la provincia Raymundo Ortiz, municipio cabecera; Noel Cedeño, Guayacanes; Santa Valdez, Ramon Santana; Rafael Anglon, Gautier; Juan Pacheco Mejia, , El Puerto y Richard Montilla, Quisqueya.

 

Estuvieron además los dirigentes locales y funcionarios del gobierno, Nelson Arroyo, director del INDOTEL y Jesús Feris Iglesia, de la Sisaril.

 

Desde el inicio de su mandato el presidente Abinader implementa los ya tradicionales encuentros de Juntas de Vecinos en las provincias que visita cada semana. También lo hace cada jueves invitando una comunidad al Palacio Nacional.

 

Estos encuentros son coordinados por Anibal Belliard, director de Operaciones de la Presidencia.

Ayuntamiento SDE y juntas de vecinos definen rutas y frecuencias recogida de basura en circunscripción 2

 

El alcalde Manuel Jiménez solicitó el apoyo y la colaboración de los comunitarios para acabar con el problema de la basura

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El ayuntamiento de este municipio dio inicio al proceso de socialización con las juntas de vecinos para la implementación del nuevo sistema de rutas y frecuencias de recogida de desechos sólidos en la Circunscripción número dos, donde, hace dos semanas,  el gobierno local integró una nueva flotilla de diez nuevos camiones. 

 

El alcalde Manuel Jiménez y técnicos de la Dirección de Aseo Urbano de la Alcaldía se reunieron con los presidentes de juntas de vecinos de Lomisa, Altos de Cancino, Prados del Cachón 1, Los mina viejo, Pidoca, Los mina Sur,  Los mina centro, Residencial Las Terrazas y otros barrios aledaños para socializar los nuevos días, horarios y rutas que seguirán los camiones para mejorar y estabilizar el servicio en la zona. 

 

La actividad informativa se realizó en el club de Los Mina, bajo la coordinación de la Dirección de Desarrollo Comunitario. 

 

En el encuentro los dirigentes de juntas de vecinos confirmaron la mejoría en la recogida de los desechos sólidos en sus comunidades, y señalaron las coordinaciones que, desde su punto de vista, deben establecerse para que cada familia pueda sacar sus desechos los días  y horas en que corresponda. 

 

En la actividad el alcalde Manuel Jiménez informó sobre la adquisición por parte del Ayuntamiento de otros 25 camiones nuevos, los cuales pronto llegarán al país para integrarse a la mejora progresiva del servicio en la zona. 

 

“El Ayuntamiento va a recoger la basura, esa es nuestra responsabilidad. Lo vamos a lograr y no la va a recoger ningún negociante. Si nos unimos esta lucha va a dar su resultado”, dijo el Alcalde durante el encuentro donde, además, solicitó el apoyo de los comunitarios para dar respuesta y acabar con la problemática en Los mina, Los tres brazos, Catanga, Lucerna y zonas aledañas.

 

Al tomar un turno, Rosa  Rosario Gil, presidenta de la Junta de Vecinos Los Taínos, en Los Tres Brazos, valoró la mejora del servicio en su sector, luego de la integración de la flotilla de camiones, al indicar que a diferencia semanas anteriores, ahora pasan hasta tres veces al día.

 

De su lado, Bienvenida Mercado, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Venezuela, valoró la voluntad de las autoridades municipales para mantener el servicio de recogida de basura estable, al indicar que por su sector los camiones pasan al menos tres veces al día.

 

En la actividad participaron, además, el director de Aseo Urbano, Edgar Minyeti; la directora de Desarrollo Comunitario, doña Ángela Tejada; la secretaria general del Ayuntamiento; Jeimy Núñez; y los regidores Abel Matos, Darío Batista y Fausto Aquino. 

 


domingo, 27 de junio de 2021

Presidente escucha juntas de vecinos en María Trinidad Sánchez


 

Anuncia construcción de red de hospitales, entrega de títulos de propiedad y otras obras.

 

NAGUA, R. D.- El Presidente Luis Abinader continúa escuchando a los comunitarios y hoy, representantes de 130 juntas de vecinos de María Trinidad Sánchez le dieron a conocer las principales necesidades de sus comunidades, las cuales serán solucionadas por orden de prioridad. 

 

El jefe de Estado escuchó con atención las necesidades expuestas por representantes de las  juntas de vecinos de Cabrera, Las Gordas, Río San Juan, Copellito, Factor, El Papayo y El Pozo. 

 

Ante necesidades expuestas por comunitarios en materia de salud, el mandatario aprovechó para informales que el gobierno trabaja en la ejecución de un plan maestro de construcción de hospitales y que esto beneficiará la provincia y otras zonas del país. 


 

Este plan, abundó el presidente Abinader, incluye la construcción de una red de  traumatológico y una unidad de estabilización. 

 

Cada ministerio será responsable de dar seguimiento a las demandas hechas por los comunitarios en su conversación con el presidente, según dispuso el primer mandatario.

 

El presidente les prometió a los representantes de las Juntas de Vecinos que cumplirá con lo prometido a María Trinidad Sánchez,  ya que no quiere que la población pierda la esperanza en el Gobierno. 

 

Anunció la entrega,  próximamente de unos 2,185 titulos de propiedad a igual número de familias en esta provincia. 

 

Al conversar con las personas que intervinieron para presentar las problemáticas de sus comunidades, el primer mandatario pidió que en un tiempo adecuado se le presente un plan master que permita desarrollar y preparar a Cabrera para los próximos 20 años. 

 

Entre las principales demandas de los comunitarios están construcción y asfaltado de calles, escuelas, suministro de agua potable, centros de atención primaria e instalación de Farmacias del Pueblo. 

 

También, construcción de puentes, cementerios, arreglo de cañadas, reconstrucción de viviendas, centro clínico y comunal, entre otras obras. 

 

Junto al presidente Abinader estuvieron el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión;  Jesús Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía; Gregoria Correa Amparo, Gobernadora provincia María Trinidad Sánchez; Alexis Victoria, senador; José Leonel Cabrera (Neney), ministro encargado de los Programas Especiales de la Presidencia; el director general de la Policía Nacional, Edward Sánchez; la directora de PROSOLI, Gloria Reyes y la ministra sin Cartera, Geanilda Vázquez. 

 

Ademas, Junior Peralta, alcalde de Nagua; Catalino Correa Hiciano, Contralor General de la República; Aníbal Belliard, director de Operaciones de la Presidencia; Rolfi Rojas, director de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; Adolfo Pérez, director de PromeseCal; Danilo del Rosario, director del Instituto Agrario Dominicano (IAD) y Olmedo Caba, director del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos; Ángel de la Cruz, presidente de la Comisión de Desarrollo Provincial; Wellington Arnaud, director de INAPA; Pedro Bonilla, director del INVI y el ingeniero Andrés Cueto, director de Edenorte.