Presentó los 10 ejes, entre los que se encuentran salud, vivienda, institucionalidad, educación y empleos
Santo Domingo, R. D.- El presidente Luis
Abinader reafirmó este lunes su compromiso con el desarrollo del país, al
presentar los objetivos del Gobierno de cara al 2028, que busca expandir la
clase media del 37% al 50%, reducir el déficit habitacional al 21.9% y
disminuir las muertes por enfermedades crónicas no transmisibles a 25,000 por
año.
De igual forma, el jefe de Estado
explicó que se busca para el 2028, que el Gobierno sea el más moderno y
digitalizado de América Latina y el Caribe.
Estas declaraciones las ofreció el
mandatario durante el encuentro LA Semanal con la Prensa, realizado en el Salón
Las Cariátides del Palacio Nacional, allí se presentó el "Plan para su
Gente" que busca continuar mejorando la calidad de vida de la gente.
“Esta mejora de acuerdo con el
mandatario, es un compromiso colectivo, cuyo fundamento es la solidaridad, la
creación de oportunidades y la igualdad ante la ley. Asimismo, crear un estado
de derecho, cohesión social y la confianza recíproca entre la ciudadanía y el
Estado”, precisó el presidente Abinader.
Objetivo Central
En el 2019, el índice de desarrollo
sostenible fue de 68.9, mientras que para el 2024 fue de 73.1. El objetivo para
el 2028 es que sea de un 80%.
En tanto, el estrato de ingresos de
clase media que el año pasado fue de 46.5%, se quiere que para el 2028 sea de
50%.
El mandatario explicó que estamos en el
índice de desarrollo sostenible en un sexto lugar, tras Chile, Uruguay, Cuba,
Argentina y Costa Rica, pero que la meta es llegar al tercer lugar.
Ejes
Estos ejes del "Plan para su
Gente", se basa en salud y larga vida, seguridad y libertad, vivienda y
servicios, más clase media y menos pobreza, mayor crecimiento económico, mayor
empleo de calidad e inclusivo, más calidad en la educación y alineada a los
sectores productivos.
De igual forma, se quiere que el campo
no sea sinónimo de pobreza y atraso: pobreza rural, resilientes ante los
choques climáticos: una respuesta articulada y ante incertidumbre económica: un
gobierno más efectivo.
Expansión de la clase media
El presidente Luis Abinader manifestó
que uno de los objetivos de su gobierno es expandir la clase media. Como parte
de este esfuerzo, se han implementado diversas estrategias que han permitido
reducir la tasa de pobreza del 25.8% en 2019 al 19.0% en 2024, con la meta de
alcanzar el 15% en 2028.
Además, la clase media ha mostrado un
crecimiento significativo, pasando del 37.7% en 2019 al 45.9% en 2024, con la
meta de alcanzar el 50% en 2028. De igual forma, la pobreza extrema ha
disminuido del 4.9% en 2020 al 2.4% en 2024, con la proyección de reducirla al
1% en 2028. Asimismo, la prevalencia de subalimentación ha bajado del 8.3% en
2020 al 4.6% en 2023, con la proyección de alcanzar un 2.5% en 2028.
El jefe de Estado comunicó que, para
continuar con la expansión de la clase media, se han desarrollado e
implementado programas clave como el Plan de Transformación San Juan y Elías
Piña, el incremento de aumentos salariales sectorizados y no sectorizados, el
impulso de programas de compras para el desarrollo, así como el Plan Nacional
de Viviendas Familia Feliz.
Duplicar la economía para 2036
En términos de crecimiento económico, el
mandatario expresó que su gobierno trabaja para duplicar la economía de cara a
2036, con el objetivo de incrementar el PIB per cápita de US$11,300 millones a
US$15,000 millones para 2028.
Asimismo, se proyecta un aumento en
inversión extranjera, de US$4,500 millones en 2024 a un promedio de US$5,000
millones, exportaciones, de US$13,900 millones en 2024 a US$17,000 millones en
2028, llegadas de visitantes, de 11.2 millones en 2024 con la meta de alcanzar
14 millones de turistas en 2028.
Este esfuerzo se apoya en estrategias
como el Plan Meta RD 2036, el desarrollo de polos turísticos y productivos Pro
Pedernales, Punta Bergantín y Miches, el plan de semiconductores, la expansión
de las exportaciones y el desarrollo de Manzanillo.
Formalidad en el empleo
El impulso de la formalidad en el empleo
también es una prioridad, con la meta de alcanzar un 50% de formalidad laboral
en 2028, reducir el porcentaje de jóvenes “NINI” a menos del 13%, llegar a 350
mil Mipymes en 2028 y aumentar la participación femenina en el empleo al 52% en
ese mismo año.
Para lograr estos objetivos, se han
implementado programas como RD Trabaja, Oportunidad 14-24, becas para el
desarrollo, formación dual, política de cuidado y el programa de inglés como
segunda lengua.
Reducción de la pobreza rural
El mandatario expresó que la reducción
de la pobreza rural es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo.
Destacó los siguientes avances, ingreso laboral por hora de 85.7 en 2021 a
127.3 en 2023, con una proyección de 140.03 para 2028.
En Hogares rurales con energía de red
pública del 94.03% en 2020 al 96.10% en 2024, con la meta de universalizarlo
para 2028.
Hogares rurales con agua dentro de la
vivienda: del 44.91% en 2020 al 58.2% en 2024, con el objetivo de alcanzar el 63%
en 2028.
Pobreza multidimensional rural: del
28.2% en 2019 al 16.7% en 2024, con una proyección de 13% en 2028.
Para lograrlo, se han impulsado
programas como el Plan de Transformación Económica San Juan, electrificación
rural, cambio de pisos de tierra por pisos de cemento, el Pacto del Agua y
compras a pequeños productores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario