Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta ADP. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ADP. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de agosto de 2025

INDOTEL y ADP firman convenio que otorga más de 1,400 becas para capacitar docentes en competencias digitales

A través del programa Talento Digital RD, maestros accederán a formación tecnológica de nivel intermedio y avanzado

 

Santo Domingo, R. D.- En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República Raquel Peña, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional mediante el cual se otorga 1,444 becas del programa Talento Digital RD a maestros para fortalecer sus competencias digitales y elevar la calidad educativa con el uso de la tecnología en las aulas.


 

El acuerdo fue suscrito en la sede de la ADP por el del presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, quienes coincidieron en que este convenio marca un paso decisivo en el esfuerzo conjunto de colocar la tecnología al servicio de la gente y de la educación dominicana.

 

La vicepresidenta aseguró que este proceso formativo tiene como objetivo fomentar un aprendizaje innovador e interdisciplinario desde las aulas y que desde el Gobierno, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, se tiene el compromiso de seguir promoviendo iniciativas que colocan a los docentes en el centro de la transformación educativa y digital.


 

“Este acuerdo entre INDOTEL y la ADP es una muestra de voluntad compartida para impulsar la innovación y fortalecer la labor docente en nuestro país, y la creación de nuevas rutas de capacitación que fortalezcan la calidad docente y preparen a nuestra comunidad educativa para los retos de la era digital”, agregó la también presidenta del Gabinete de Educación.

 

Asimismo, Gómez Mazara explicó que este convenio representa una oportunidad concreta para que los maestros accedan a las herramientas digitales que demanda el presente y el futuro, y que trabajan en el INDOTEL con la visión de que la transformación tecnológica llegue a cada aula y a cada hogar del país.


 

“Este acuerdo estipula la entrega de 1,444 becas para que los maestros se capaciten en áreas tecnológicas, bajo el entendimiento de que la educación es el puente más sólido para conectar a los dominicanos con más y mejores oportunidades”, dijo Gómez Mazara al asegurar que el desafío que tienen es extender esta formación tecnológica a todo el cuerpo docente del país.

 

El acuerdo establece que la ADP identificará a los docentes que cumplan con los requisitos del programa y gestionará la distribución de las becas en sus 174 seccionales, lo que equivale a unas ocho becas por cada una. El gremio tendrá además la responsabilidad de motivar a los maestros beneficiados a completar la formación y de difundir en sus canales institucionales los beneficios y resultados de esta alianza.

 


De su lado, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, enfatizó que el acuerdo refleja el compromiso del gremio con la capacitación continua de los docentes.

 

“La ADP se transforma, pero no es un simple eslogan, es una acción permanente. Nuestra prioridad es garantizar que los maestros estén actualizados en temas claves como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, para que puedan ser agentes de cambio positivo en las aulas y con sus alumnos”, señaló Hidalgo.

 

“En ese sentido, queremos agradecer a Guido Gómez Mazara, presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, por su apoyo y compromiso con la educación dominicana. También queremos felicitar a nuestros docentes por su dedicación y esfuerzo en la búsqueda de la excelencia educativa”, destacó Hidalgo.

 

La iniciativa cobra relevancia en un momento en que la digitalización se consolida como un pilar para el desarrollo educativo y la inclusión social. Con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el programa Talento Digital RD ofrece formación en habilidades intermedias y avanzadas, con un enfoque en la empleabilidad y el emprendimiento, preparando a la República Dominicana para los retos de la economía digital.

 

Con esta alianza, INDOTEL y la ADP contribuyen a fortalecer la educación como motor de movilidad social y desarrollo colectivo, colocando a los docentes en el centro de la transformación digital que necesita el país.

 

jueves, 3 de julio de 2025

INFOTEP entrega certificados a 230 dirigentes de la ADP tras culminar Diplomado en Gestión de Procesos Formativos

Los graduandos del diplomado multiplicarán los conocimientos adquiridos a unos 43 mil docentes en todo el país

 

Santo Domingo, R. D.- 230 maestros y maestras, dirigentes sindicales, recibieron su certificado del “Diplomado Gestores de Procesos Formativos” que se realizó bajo la alianza estratégica de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

 

Ahora estos dirigentes sindicales tendrán la responsabilidad de multiplicar en cascada la rica experiencia de este diplomado a toda la dirigencia media de la ADP para impactar a unos 43 mil docentes en todo el país.

 

El diplomado que tuvo una duración de 72 horas, estructurado en siete módulos: Programa de Formación Integral, Sindical y Pedagógico (PIFMA); Formación Sindical y Defensa de la Educación Pública; Gestión del Cambio y Liderazgo Transformacional; Gerencia Efectiva de Procesos; Planificación Estratégica; Herramientas Operativas y Metodología ECA para Maestros.

 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la profesora Genesis Santos, secretaria de Educación y Formación Sindical de la ADP, quien destacó el alcance de este diplomado y la entrega con la que los 230 participantes asumieron el proceso formativo.


 

Palabras del profesor Santos

 

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó la relevancia de esta jornada formativa como parte de una estrategia que fortalece el liderazgo sindical, pedagógico y organizacional de los dirigentes de la ADP.

 

“Este diplomado tiene un valor extraordinario porque impactará a más de 43 mil docentes a nivel nacional. Estamos apostando a un liderazgo transformador en el magisterio, con dirigentes capacitados para multiplicar conocimientos, promover el cambio y elevar la calidad de la educación dominicana.”, afirmó Santos Badía.

 

Señaló también que esta capacitación no sólo aporta conocimientos, sino que contribuye directamente al desarrollo de competencias esenciales para transformar las prácticas docentes y mejorar la calidad de la educación pública en todo el país.

 

Presidente ADP

 

El presidente de la ADP, profesor Eduardo Hidalgo, quien tuvo a su cargo las palabras de clausura dijo que ahora estos 230 dirigentes sindicales tendrán las suficientes y necesarias competencias sindicales, pedagógicas y gerenciales para contribuir al fortalecimiento del gremio, y a la vez desarrollar innovadoras estrategias que permitan mejorar la práctica docente.

 

Hidalgo resaltó también que durante el recorrido que realizó por las seis regiones del país donde se desarrolló el diplomado pudo palpar de primera mano el contenido de los diplomados y el alto nivel de los facilitadores y la participación activa de los dirigentes de la ADP.

 

“Los participantes lograron adquirir novedosos conocimientos y herramientas prácticas sobre la formación sindical, pedagógica, planificación estratégica, formación transversal y la importancia de la formación integral para los docentes y su impacto en la educación, así como el rol de la dirigencia de ADP en procura de asegurar el derecho de los niños, niñas y adolescentes a una educación digna.

 

Destacó como trascendental que los participantes consiguieron fortalecer su liderazgo y capacidad de planificación, lo cual los coloca con el compromiso de multiplicar hacia abajo, con la dirigencia media de la ADP estos conocimientos hasta llegar a 43 mil docentes que serán impactados en toda la geografía nacional.

 

martes, 29 de abril de 2025

ADP e INFOTEP lanzan diplomado que beneficiará a 43 mil docentes en todo el país

En el acto también se presentó la segunda edición del libro "30 años de Gremialismo Magisterial en RD" y se ofreció una conferencia sobre Inteligencia Artificial aplicada a la educación.

 

Santo Domingo, R. D.- La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en alianza con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), inició este martes el primer diplomado titulado "Gestores de Procesos Formativos", que impactará a unos 43 mil docentes en todo el país.


 

Durante el acto también se puso en circulación la segunda edición del libro "30 años de Gremialismo Magisterial en República Dominicana", del profesor Rafael Santos Badía, y se impartió la conferencia magistral "Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación", a cargo del experto Deivi Adames.

 

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del profesor Melanio Paredes, quien explicó el alcance y la importancia del Programa de Formación Integral, Sindical y Pedagógica para una Educación Efectiva y de Calidad (PIFMA).

 

Paredes destacó el papel fundamental de los docentes en la consolidación del sistema educativo nacional, aseverando que el magisterio es el destinatario de la memoria histórica de nuestro sistema educativo.

 

Asimismo, advirtió que la profesión docente enfrenta desafíos inéditos debido a los cambios culturales y al avance de la inteligencia artificial, lo que impone a los maestros el reto de "conocer, indagar e innovar o sucumbir".


 

Presidente ADP

 

Durante el acto, el presidente de la ADP, profesor Eduardo Hidalgo, valoró la alianza estratégica con INFOTEP y resaltó que estos tres eventos fortalecen a ambas instituciones, precisamente en el marco del 55 aniversario de la ADP.

 

Hidalgo destacó que el diplomado permitirá a los docentes desarrollar competencias sindicales, pedagógicas y gerenciales, fortaleciendo su liderazgo y capacidad de planificación, mediante la aplicación de diversas estrategias metodológicas y el uso de herramientas tecnológicas para mejorar la educación y la gestión sindical en la República Dominicana.

 

Finalmente, expresó su agradecimiento al equipo de INFOTEP y a la comisión de la ADP por la elaboración de este importante programa formativo.

 

Libro "30 años de Gremialismo Magisterial en RD"

 

Como parte del programa de actividades del 55 aniversario de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), fue puesta en circulación la segunda edición del libro "30 años de Gremialismo Magisterial en República Dominicana", escrito por el profesor Rafael Santos Badía.

 

En el marco del acto, el profesor Santos Badía destacó que esta obra recoge tres décadas de luchas, conquistas y reflexiones en el ámbito educativo y sindical del país. Señaló que el libro constituye una valiosa recopilación de experiencias y orientaciones que servirán de guía para las nuevas generaciones de docentes y dirigentes de la ADP.

 

“El conocimiento de nuestro pasado enseña y ayuda de manera significativa a orientar nuestro porvenir”, afirmó Santos Badía, subrayando su deseo de que esta publicación no permanezca archivada, sino que se convierta en un referente activo para el gremio y la sociedad.

 

En sus páginas, el autor narra con honestidad los retos enfrentados, la participación de destacados líderes magisteriales y las dinámicas sociales y políticas que marcaron las principales transformaciones del sistema educativo dominicano.

 

Lorenzo Guadamuz, experto en educación, fue el prologuista de esta edición.

El acto simbólico de entrega de ejemplares estuvo encabezado por el director del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo.

 

Internacional de la Educación para América Latina

 

De manera virtual, Gabriela Bonilla, coordinadora de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), envió un mensaje de salutación a los presentes en el auditorio del edificio Corporativo Institucional del INFOTEP en el Ensanche Miraflores.

 

55 aniversario ADP

 

Estas actividades se enmarcaron en los actos conmemorativos del 55 aniversario de la ADP y contaron con la participación de dirigentes nacionales, incluyendo miembros del Comité Ejecutivo Nacional, la dirigencia del Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Monte Plata, así como integrantes del Consejo Nacional de Comisarios, del Tribunal Disciplinario y pasados secretarios generales y ex presidentes de la ADP.

 

Sobre el Diplomado

 

El diplomado tiene una duración de 72 horas y está estructurado en siete módulos: Programa de Formación Integral, Sindical y Pedagógico (PIFMA). Formación Sindical y Defensa de la Educación Pública. Gestión del Cambio y Liderazgo Transformacional. Gerencia Efectiva de Procesos. Planificación Estratégica. Herramientas Operativas. Metodología ECA para Maestros.

 

Conferencia sobre Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación

 

El experto Deivi Adames dictó una conferencia magistral sobre "Inteligencia Artificial Aplicada a la Educación", en la que destacó las potencialidades y desafíos de estas tecnologías en el proceso formativo.

 

Previamente, la experta Claudia Limón introdujo el tema, resaltando el impacto transformador de la inteligencia artificial en la enseñanza y el rol de los docentes en este nuevo contexto.

 

miércoles, 5 de febrero de 2025

Ministerio de Educación y ADP logran acuerdo para evaluación del desempeño docente y desarrollo de procesos pedagógicos

Educación y la ADP asumen compromiso de crear un ambiente favorable al desarrollo de los procesos pedagógicos y de evaluación

 

Santo Domingo, R. D.- El Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) acordaron este miércoles trabajar juntos en el proceso de desarrollo de la Evaluación del Desempeño Docente 2025, con el objetivo de contribuir con la mejora de la calidad educativa y la búsqueda de la excelencia en el servicio profesional docente. 

 

Después de varias jornadas de diálogo, con el acompañamiento de expresidentes y exsecretarios generales de la ADP, el ministro Ángel Hernández y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, suscribieron un acuerdo en el que se establecen los criterios técnicos y metodológicos del proceso evaluativo, así como la actualización de la escala de incentivos económicos vinculados al resultado.

 

En el documento, las entidades mantienen la anterior escala de incentivos, desde un 17% a un 32%, para los docentes con valoraciones a partir de los 70 puntos, y una escala especial de un 7% para los docentes con resultados entre los 65 y los 69 puntos, quienes participarán de un programa de capacitación mandatorio de seis meses. Los docentes con valoración por debajo de los 65 puntos participarán de una capacitación obligatoria de un año y serán nuevamente evaluados para verificar el desarrollo de las habilidades profesionales requeridas para sus cargos, con lo que accederán a las correspondientes escalas de incentivos, en correspondencia con el Estatuto del Docente.

 

La Evaluación del Desempeño Docente 2025 estará dirigida a unos 120 mil profesionales del sistema: maestros(as), coordinadores(as) pedagógicos(as), directores(as) de centro, orientadores(as) escolares, psicólogos(as) escolares, dinamizadores(as) TIC, maestros(as) bibliotecarios(as), secretarios(as) docentes de los centros educativos, coordinadores(as) docentes, técnicos docentes y directores(as) nacionales, regionales y distritales.  


 

Ambiente de paz y armonía en las escuelas

 

El acuerdo entre el Ministerio de Educación y la ADP establece el compromiso de crear un ambiente favorable que posibilite el desarrollo de los procesos pedagógicos y de evaluación, sobre la base de un diálogo permanente entre las autoridades y dirigentes gremiales en todos los niveles territoriales (distrital, regional y nacional), con la participación de las familias, los estudiantes y toda la comunidad educativa. 

 

La ADP participará activamente en las comisiones establecidas en el Reglamento de la Evaluación del Desempeño Docente 2025, ante todo orientadas a asegurar el adecuado desarrollo de los procesos técnicos y metodológicos.

 

El acto de firma del acuerdo entre el Ministerio de Educación y la ADP se llevó a cabo en el salón Ercilia Pepín del ministerio. 

 

Por el organismo rector del sistema educativo participaron junto al ministro Ángel Hernández el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco De Óleo; la viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos, Ancell Scheker; el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa; Oscar Amargós, y la directora de Evaluación y Certificación Docente, Martha Lebrón.

 

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, estuvo acompañado por los representantes del Comité Ejecutivo Nacional del gremio.

 

El Ministerio de Educación agradeció el respaldo al diálogo de los expresidentes y exsecretarios generales de la ADP que continuarán acompañando la Evaluación del Desempeño del Docente: Enrique de León, Radhamés Camacho, Rafael Santos, Xiomara Guante, Melanio Paredes y Sigfredo Cabral.

 

lunes, 13 de enero de 2025

En Regional 07 de Educación rechazan medida de ADP que limita labor de técnicos en aulas

SAN FRANCISCO DE MACORÍS, R. D.- La Federación de Asociaciones de Padres, madres, tutores y Amigos de la Escuela de la Regional 07 de Educación desea expresar su firme oposición a la reciente medida adoptada por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de prohibir a los técnicos distritales y regionales realizar su labor de acompañamiento, orientación y seguimiento en las aulas a los docentes de esta regional. Esta decisión va en contra de lo establecido en la Ley General de Educación 66-97 y en el Manual Operativo de Distrito Educativo, que claramente contemplan estas funciones como esenciales para el correcto funcionamiento del sistema educativo.

 

La labor de los técnicos distritales es fundamental para garantizar el cumplimiento del currículum educativo por parte de los docentes. Estos profesionales no solo brindan apoyo y orientación, sino que también aseguran que las prácticas pedagógicas se alineen con los estándares establecidos, promoviendo así una educación de calidad. La presencia de los técnicos en las aulas permite identificar y corregir a tiempo cualquier desviación del curriculum, asegurando que todos los estudiantes reciban una educación equitativa y de alta calidad.

 

Además, el acompañamiento y seguimiento de los técnicos distritales contribuye significativamente a la mejora continua del proceso enseñanza-aprendizaje. A través de sus observaciones y recomendaciones, los técnicos pueden ofrecer retroalimentación constructiva a los docentes, ayudándoles a perfeccionar sus métodos de enseñanza y a implementar estrategias más efectivas. Este proceso de mejora continua es crucial para el desarrollo profesional de los docentes y, en última instancia, para el éxito académico de los estudiantes.

 

La Federación de Asociaciones de Padres y Amigos de la Escuela de la Regional 07 de Educación hace un llamado a la ADP para que reconsidere esta medida y permita que los técnicos distritales y regionales continúen desempeñando sus funciones. La colaboración entre docentes y técnicos es esencial para el fortalecimiento del sistema educativo y para asegurar que nuestros hijos reciban la mejor educación posible. Instamos a todas las partes involucradas a trabajar juntas en beneficio de la educación preuniversitaria dominicana.

 

El padre Aridio Vicioso, representante de la Iglesia Católica, instó a buscar soluciones a través del diálogo.

 

“Entendemos que la educación es un compromiso de todos y que no se debe poner en juego la instrucción de niños, jóvenes y adultos, especialmente de las clases más vulnerables. Invitamos al sindicato a sentarnos en la mesa de diálogo para buscar consenso por el bien de la educación nacional”, dijo el padre.

 

La federación y los líderes religiosos coincidieron en que el trabajo conjunto entre docentes y técnicos es fundamental para fortalecer el sistema educativo.
 

sábado, 20 de julio de 2024

ADP designa Observatorio Educativo con el nombre del profesor Rafael Santos Badía

Reconocen trayectoria gremial y aportes mediante resolución del 2023

 

Santo Domingo, R. D.- La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), inauguró un Observatorio Educativo con el nombre del profesor Rafael Santos Badía, a quien también entregó un reconocimiento por su trayectoria personal y profesional de más de 50 años, vinculada al sector educativo.

 

El comité ejecutivo de la ADP, aprobó de manera unánime mediante la resolución 667 de julio de 2023 colocar el nombre de Rafael Santos Badía al Observatorio Educativo de esa institución.

 

Explicaron que la medida está sustentada en que Santos Badía ha sido un docente con amplios conocimientos y visión global de sistemas educativos locales e internacionales, con importantes contribuciones a la organización gremialista de los profesores dominicanos desde la secretaría general de la ADP en varios periodos desde 1980.


 

Rafael Hidalgo, presidente de la ADP, dijo que el profesor, además de fundador, dirigió la asociación en momentos muy especiales de la historia dominicana.

 

Asimismo, resaltó sus aportes durante su gestión como diputado, al sector sindical, al tripartismo y al sistema político en la República Dominicana, y sus condiciones de arbitraje, concertación y la resolución de conflictos.

 

Santos Badía, director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), agradeció la distinción de bautizar el principal centro de investigación del gremio, con el nombre que le dieran sus progenitores.


 

“Este honor lo recibo como maestro y gremialista, actualmente en la responsabilidad de funciones públicas, vinculadas con la educación y la formación técnico profesional”, destacó el profesor. 

 

Santos Badía aprovechó la oportunidad para referirse al origen de la ADP, creada el 13 de abril de 1970, a propósito de la crisis electoral por la reelección balaguerista y de una huelga que se desarrolló en los colegios católicos.

 

Dijo que, tal como se reafirmó en el Primer Congreso realizado en agosto de 1977, la ADP nació para luchar por la calidad de la educación a favor de todas las clases sociales dominicanas.

 

“No fue pues, el luchismo, sino la transformación de la sociedad, lo que inspiró a sus creadores”, resaltó.

 

El director del INFOTEP exhortó a la ADP a tener y seguir teniendo una visión de consciencia y continuar como entidad, dejando las huellas de construcción en esta sociedad presente y futura.

 

“Apostemos al privilegio y logro de aprovechar, avanzar y transmitir a jóvenes y adultos como parte de la cultura, la transformadora educación con la revolución 4.0 y siguientes”, puntualizó Rafael Santos Badía, en su discurso de agradecimiento a la ADP por la distinción de inaugurar con su nombre el observatorio educativo.

 

Trayectoria del profesor Rafael Santos Badía

 

Rafael Santos Badía es un docente con amplios conocimientos y visión global de sistemas educativos locales e internacionales. Experto del sector sindical, del tripartismo y del sistema político en la República Dominicana, así como del arbitraje, la concertación y la resolución de conflictos.

 

Ha sido legislador en los períodos 1990-1994 / 1994-1998, con una intensa agenda que incluye la valoración del proyecto de reforma al Código de Trabajo, convertido en Ley 16-92.

 

Presentó más de treinta proyectos de ley y resoluciones en la Cámara de Diputados de la República Dominicana, donde fue miembro de la Comisión Permanente de Trabajo.

 

Como secretario general de la ADP en varios momentos de su historia, entre el 1980 y 1990, el profesor transmitió su visión de libre asociación para lograr importantes avances en favor del sector educativo en general y de los maestros en particular.

 

Perteneció al Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) 1973-1992 y al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) 1996, donde fue presidente de la provincia de Santo Domingo.

 

Tiene una amplia carrera sindical. Ha participado en la juventud Obrera Cristiana (JOC), fue presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Central General de Trabajadores (CGT), Central de Trabajadores Independiente (CTl), Central de Trabajadores Unitaria (CTU) y el Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS).

 

miércoles, 21 de junio de 2023

Presidente Abinader se reúne con directivos ADP y el ministro de Educación

Insta a un gran acuerdo nacional para la educación

 

Anuncian que estudiaran diez puntos entre los que se encuentran la parte pedagógica, los insumos, terminación de escuelas, la parte didáctica, lo que tiene que ver con el desempeño, la indexación de los pensionados, el nombramiento de nuevo personal y el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las escuelas públicas del país

 

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader se reunió la tarde de este martes con los directivos de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el ministro de Educación e insta a un gran acuerdo nacional para la educación.

 

La información la ofreció el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, junto al ministro de Educación, Ángel Hernández y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo al finalizar la reunión de dos horas realizada en el Salón Verde del Palacio Nacional.

 

Ulloa, al pronunciar algunas palabras, dijo que los 10 puntos que se irán trabajando tienen que ver con la parte pedagógica, los insumos, terminación de escuelas, la parte didáctica, lo que tiene que ver con el desempeño, la indexación de los pensionados, el nombramiento de nuevo personal y el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las escuelas públicas del país.

 

“Tanto la ADP como el magisterio de Educación establecieron 10 puntos que se irán trabajando a partir de ahora hasta finalizar la próxima semana (o sea, el jueves próximo). Esto incluye no solo el tema de lo material, sino también la calidad del servicio educativo en todo el país”, expresó Ulloa.

 

A esto agregó demás, que hubo mucha apertura para el diálogo y que se concentraron en lo que son las calidades tanto de la capacidad del docente como de los insumos y el servicio de gestión que hace el ministerio de Educación para así tener un mejor servicio educativo para que los niños aprendan mejor.

 

Asimismo, el ministro de Educación Ángel Hernández aseguró que con este dialogo se hará un buen consenso por el país y la educación en general.

 

De su lado, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo indicó se avanza en las discusiones “y en la próxima semana estaremos concluyendo un gran acuerdo por la educación dominicana que será anunciado a todo el país y a los profesores, padres, madres y los estudiantes.

 

Por parte del gobierno, acompañaron al jefe del Estado, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el ministro de la Presidencia, Joel Santos.

 

Por la ADP, su presidente Eduardo Hidalgo; Juan de Dios Núñez; Máximo Santiago, Zoraida Trinidad, Isaías Solano, Julio Canelo, Víctor García, Primitiva Medina, Franco de los Santos, Miguel Fernández, Franklín Ferreras, Génesis Santos, Cesarín Acosta, Zenón Padilla, Luis Ventura y Ángel Cuello.

 

sábado, 9 de octubre de 2021

Llaman a votar Gran Alianza de la Victoria


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Movimiento Ciudadano Poder Municipal llamó hoy a sus miembros que participan o inciden en el proceso educativo a ejercer su voto en favor de la Gran Alianza de la Victoria que han constituido cinco corrientes magisteriales de cara a las elecciones de la ADP en apoyo a Juan Núñez

 

Las corrientes magisteriales José Francisco Peña Gómez, Fuerza Magisterial, Salomé Ureña De Henríquez, Pedro Mir, Ercilia Pepín Y Juan Pablo Duarte asumieron  participar juntas en el  proceso electoral de la Asociación Dominicana de Profesores, preservando sus distintos números y sus candidatos propios en la boleta electoral realizando al final la sumatoria de votos.

 

El doctor Pedro Richardson, presidente de Poder Municipal expresó que el Programa de Gestión Sindical (2021-2024) que levanta la Gran Alianza de la Victoria es el más cónsono con los intereses de los maestros/as y la educación preuniversitaria.

 

A juicio del experto municipalista a este programa le faltaría únicamente la conquista reivindicativa de un año sabático cada 5 años a fin de potencializar la capacitación de los docentes y la investigación. 

 

"En la municipalidad y por ser la docencia compatible con el ejercicio de la gestión local contamos con una gran cantidad de educadores, además de que incidimos en diferentes aspectos del sistema educativo por lo que confiamos que el apoyo que expresamos a Juan Núñez al través de la compañera Xiomara Guante tendrá una presencia significativa en la victoria" indicó el  destacado líder municipalista.

 

domingo, 1 de agosto de 2021

Ante inoperancia de la ADP, nace corriente para defender a los maestros


Aníbal García Duvergé afirma la ADP ha perdido el aprecio de la sociedad y ha renunciado a algunos de los principios básicos que sustentaron su origen

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Dirección Nacional de la Unidad de Movimientos Independientes, al considerar el liderazgo que posee el Frente Magisterial que representa a estos, conformó una corriente que aglutinará a estos movimientos independientes con el fin de gravitar en el seno de las organizaciones que verdaderamente representan a los maestros de la sociedad civil. 

 

Fue así que nació la denominada Corriente Magisterial de la Unidad de Movimientos Independientes que representará a los maestros en la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (COOPNAMA), para desde allí servir al fortalecimiento del sistema educativo y a las reivindicaciones de los profesionales de la educación. 

 


“Está claro que la ADP no ha podido dar el salto para ponerse acorde con los nuevos tiempos, más bien ha perdido el aprecio de la sociedad y ha renunciado a algunos de los principios básicos que sustentaron su origen”, afirmó Aníbal García Duvergé. 

 

Sostuvo que para esta nueva organización es innegable que el sistema educativo ha mejorado de manera significativa, aunque los frutos no se perciban, se debe celebrar, el aspecto del 4 por ciento, la Ley General de Educación, los concursos para ingresar y promover, así como respetar a la carrera docente. 

 

Señaló la Corriente Magisterial de la Unidad de Movimientos Independientes que entre las grandes debilidades que en los últimos quince años ha padecido la ADP es que ha sido tomada por los grandes partidos como escenarios para expresar su poder. “Y esto se produce con la desgracia que cuando el presidente es del gobierno de turno se convierte en un anda ve y dile del ministro de Educación de turno. 

 

“Para esta entidad, cuando se produce el caso contrario, y si el presidente de la ADP es del partido opositor se convierte en una trinchera de guerra, no para reivindicar a los maestros, sino para combatir al gobierno. 

 

Como una situación grave y que hay que corregir, apuntaron que los últimos cuatro presidentes de la ADP han sido cuatro diputados y, cuya principal labor y mayor responsabilidad es ser legisladores, dejando a un lado su responsabilidad como representante de los maestros”. 

 

Aníbal García Duvergé aprovechó la ocasión para presentar a René Vásquez, como candidato a presidir la plancha que presentará la Corriente Magisterial de la Unidad de Movimientos Independientes en busca de conquistar la presidencia de la ADP. 

 

Vásquez manifestó que de ser electo como presidente de la ADP tiene el firme compromiso de que esta vuelva a sus orígenes fundamentados en el fortalecimiento del sistema educativo nacional y con el objetivo de lograr las reivindicaciones de los profesionales de la educación.

 

Entre los compromisos que hace con los profesores y ante el país es preparar el proyecto para que la ADP dé el salto de convertirse en CPD (Colegio de Profesores Dominicanos), de manera que todos los profesionales de la educación sean miembros del gremio colegiado desde que presente su título, sin importar que hayan entrado o salido del sistema.

 

Durante el acto estuvieron presentes además de Aníbal García Duvergé, el proclamado candidato a la ADP, René Vásquez, la expresidenta de la ADP, María Teresa Cabrera, Carmen Esther Altagracia, Cecilia Paula, Ramón García, Manuel Mejía, entre otros.

 

 

miércoles, 30 de junio de 2021

Gobierno y ADP firman compromiso por educación de calidad y mejoras en las condiciones de vida de docentes


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles el acto de firma del acuerdo suscrito entre el Ministerio de Educación (Minerd) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), sustentado en ocho ámbitos educacionales, que permitirán su materialización.

   

Los ejes que sustentan este convenio son, calidad educativa, ordenanzas y órdenes departamentales, mantenimiento e infraestructura escolar, dignificación docente, concurso de oposición docente, seguridad social (SEMMA e INABIMA), tribunal de la carrera docente y los compromisos mutuos.

 

El acuerdo que contiene el compromiso por una educación de calidad para todos, el impulso del modelo educativo, Educación para Vivir Mejor y mejoras significativas en las condiciones de vida y del ejercicio profesional del magisterio, fue firmado por el ministro de Educación, Roberto Fulcar y la presidenta de la ADP, Xiomara Guante.


 

En el acto, realizado en el Salón Verde del Palacio Nacional, también estuvieron presentes la vicepresidenta, Raquel Peña; el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el director general del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía.

 

Durante la actividad, el presidente Abinader manifestó que este es un gobierno que cree en el diálogo y que juntos se pueden hacer consensos para mejorar la calidad  del servicio en cada sector, en este caso la educación, pero conjuntamente la calidad de vida de los que participan.

 

“Hoy firmamos un acuerdo que venimos discutiendo desde hace unos meses con la Asociación Dominicana de Profesores, un acuerdo que va a fortalecer la calidad de la educación, que va a fortalecer la calidad de vida de los profesores y las profesoras, un acuerdo que va a fortalecer la República Dominicana”, aseguró.

 

El mandatario dijo que este acuerdo, es un matrimonio entre gobierno y los profesores para mejorar la calidad de la educación, y que no se puede mejorar la calidad de la educación si no se mejora la calidad de vida de los profesores.

 

“Y eso mismo hemos hecho con los médicos, y con el sector salud, eso mismo hemos trabajado también con los sindicatos de transporte para con los corredores mejore el servicio y mejore también la calidad de vida de los choferes”, puntualizó.

 

Reiteró su visión de que los empleados públicos que mayor importancia y apoyo del gobierno deberían tener son los profesores, personal de salud y de seguridad, que ya se ha empezado a mejorar en la mayor medida de las posibilidades.

 

“Por lo tanto, hoy estoy muy contento de haber logrado este acuerdo que vamos  a cumplir palabra, cada coma y cada punto y que estamos seguro que van a cumplir los profesores y profesoras, para que juntos podamos hacer lo que se esperó hace ocho años con el 4%, la verdadera revolución educativa a favor del país”, enfatizó.

 

Y agregó: muchas gracias a ustedes, vamos a trabajar todos como una sola institución, Gobierno, ADP, Minerd, todos como una sola institución que se llama República Dominicana para mejorar nuestra calidad educativa y mejorar la de vida de todos.

 

Un hecho histórico

 

El ministro de Educación dijo que este es un hecho histórico porque es la primera vez que se firma un acuerdo de esta trascendencia sin que haya sido precedida de una confrontación frente a la Asociación de Profesores Dominicanos (ADP).

 

Furcal destacó que el pacto firmado hoy, es posiblemente el más amplio en sus ocho años de todos los que se hayan firmado, por el compromiso asumido a través de su gestión en la institución.

 

“Es el momento de que nos estamos echando al hombro colectivamente el compromiso de darle a este país una educación que lo represente su crecimiento como nación”, indicó.

 

El funcionario informó que en el día de hoy fue notificado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (UNESCO), de que le fue aprobada la solicitud del Ministerio de Educación, donde se le otorgaron los derechos plenos para utilizar la biblioteca virtual universal de la UNESCO en la biblioteca del MINERD.

 

Fulcar recordó que el acuerdo firmado hoy con la ADP, es un compromiso de honor con carácter de seriedad que el Ministerio de Educación, con el apoyo del gobierno tiene el deber de cumplir al pie de la letra.

 

Abanderado de la educación

 

La presidenta de la ADP señaló que a partir de hoy, la firma de este acuerdo con el Ministerio de educación, las páginas de luchas y de conquistas del magisterio dominicano abrirán una señal de mejoría.

 

Guante agradeció en nombre del magisterio al presidente Abinader por ser un abanderado de la educación como única vía de cambio y de transformación.

 

“Es el primer día en que la ADP accede a este edificio del Palacio Nacional para firmar un acuerdo por más y mejor educación, y más condiciones de vida y mejoras de trabajo para los maestros y maestras de la República Dominicana”, resaltó la presidenta de la ADP.

 

Consideró que hoy se concretiza una larga y tortuosa lucha que muchos inclusive cercanos a ella creían imposible de ganar. 

 

La presidenta de la ADP se comprometió a tener el diálogo como la forma para garantizar junto al Ministerio de Educación la estabilidad y la paz escolar.