Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Consejo Nacional de la Magistratura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Consejo Nacional de la Magistratura. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

Presidente Abinader convoca al Consejo Nacional de la Magistratura

El objeto de la convocatoria, cuya primera reunión será el próximo 25 de julio, incluye evaluaciones de desempeño de jueces de la Suprema Corte de Justicia, así como designación de nuevos jueces tanto en la Suprema como en el Tribunal Superior Electoral.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la República, Luis Abinader, ha convocado para el próximo viernes 25 de julio, a las 8:00 de la noche, en el Palacio Nacional, a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, en su calidad de presidente del referido órgano.

 

De acuerdo con las comunicaciones dirigidas a cada consejero, esta primera reunión se convoca a los fines de conocer y decidir sobre la propuesta de cronograma para iniciar los siguientes procesos:

 

a)       Evaluación de desempeño de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia Blas Rafael Fernández Gómez, Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, tras haber transcurrido 7 años desde sus designaciones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 181 de la Constitución.

 

b)       Convocatoria de postulantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia, para ocupar la vacante resultante de la reciente salida del magistrado Napoleón Estevez Lavandier, así como cualquier otra vacante que pueda surgir tras la finalización del proceso de evaluación de desempeño referido en el párrafo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 180 de la Constitución.

 

c)       Convocatoria de postulantes a jueces y suplentes del Tribunal Superior Electoral, para ocupar las vacantes del colegiado, cuyo mandato concluye este mes de julio de 2025, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 183 de la Constitución.

 

La última vez que el Consejo Nacional de la Magistratura sesionó fue a principios de año, momento en el que designó a la actual procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, y a siete de sus procuradores adjuntos.

 

Además del presidente Abinader, completan la integración del Consejo Nacional de la Magistratura el presidente del Senado, Ricardo de los Santos; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Omar Fernández; el diputado Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la magistrada Nancy Salcedo Fernández; y el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier.

 

sábado, 15 de febrero de 2025

Con la presencia de la Vicepresidenta Raquel Peña, el CNM aprueba el reglamento para escoger el nuevo Procurador General de la República

En esta reunión se determinó que el próximo 19 de febrero el CNM se volverá a reunir en el Palacio Nacional para sesionar y que de acuerdo con el cronograma, el 21 de febrero se conozcan los resultados

 

Santo Domingo.- La vicepresidenta Raquel Peña encabezó este viernes la tercera sesión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en donde se aprobó el reglamento que establece los lineamientos para iniciar el proceso de escogencia del nuevo Procurador General de la República.

 

En esta reunión se determinó que el próximo 19 de febrero el CNM se volverá a reunir en el Palacio Nacional para sesionar y que de acuerdo con el cronograma, el 21 de febrero se darían a conocer los resultados.

 

En esta reunión realizada en el Palacio Nacional, la vicepresidenta Raquel Peña sustituyó al presidente Luis Abinader.

Estas informaciones fueron dadas a conocer por el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta y la jueza de la Suprema Corte de Justicia y secretaria del CNM, magistrada Nancy Salcedo durante una rueda de prensa en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional.

 

Al hablar, Antoliano Peralta explicó que, “el reglamento fue aprobado y será hecho publicó en algunos días. Tentativamente salvo que haya una razón para modificar el cronograma el día 19 de febrero el CNM volvería a sesionar”.

 

Además, agregó que, “ahí el presidente Luis Abinader y el CNM hará su propuesta formar de los nombres que se van a someter para ocupar el puesto de Procurador o Procuradora General de la República o Adjuntos y posiblemente el día 21, siempre tentativo, se den a conocer los resultados”.

 

De su lado, la jueza de la Suprema Corte de Justicia y secretaria del CNM, magistrada Nancy Salcedo informó que en la reunión se conocieron dos puntos.

 

“Uno fue el de aprobar la propuesta a la modificación de reglamento 123 y conocer y decidir sobre un cuestionario general que debe llenar el procurador propuesto y los adjuntos”, explicó Salcedo.

 

La magistrada señaló que entre las observaciones recibidas están las de la Fundación Institucionalidad y Justicia, la de Jorge Subero Isa, la Red de Observadores Institucionales, la de José Gómez, Eduardo Jorge Prats y la del Consejo Económico de Santo Domingo.

 

Manifestó que en la reunión fueron debatidas todas las observaciones que se hicieron y que el CNM entendió cuales podrán aplicar y cuales no, haciendo la advertencia que solamente las observaciones iban a impactar lo que era la modificación de la Ley 125 que tenía que ver con la designación del Procurador General de la República y los siete adjuntos.

 

En la actualidad, el CNM está compuesto por nueve miembros: el presidente de la República, Luis Abinader; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; el presidente del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien participa de forma remota. También lo integran la jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

 

Alrededor de las 5:30 de la tarde de este viernes inició la tercera sesión del nuevo Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

 

miércoles, 15 de enero de 2025

Consejo Nacional de la Magistratura aprueba reglamento para escogencia de nuevo procurador de la República y los adjuntos

En las próximas horas se dará a conocer el reglamento.

 

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles la segunda reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), donde se consensuó la versión preliminar del reglamento para la escogencia del nuevo procurador de la República y los procuradores adjuntos, donde dicho texto será puesto en consulta pública a partir de hoy, previo a su aprobación.

 

Al término del encuentro la secretaria del CNM, Mag. Nancy Salcedo y el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, conversaron con los medios de comunicación que cubren la fuente del Palacio Nacional y explicaron que, en esta reunión, tal como se había anunciado, se conocieron las observaciones de los consejeros al reglamento que se elaboró para adecuarlo a la nueva ley del Consejo de la Magistratura.

 

El consultor jurídico señaló que “estas observaciones, que fueron leves, fueron consensuadas todas y se llegó a un acuerdo ya sobre el texto, digamos que preliminar del reglamento, porque este reglamento se va a poner en consulta pública, en el mismo día de hoy”, indicó.

 

Peralta precisó, además, que el reglamento estará en consulta pública por 20 días y que este plazo vence a mediados de febrero, por lo que, una vez recogidas las observaciones de la opinión pública producto de esta consulta, el Consejo se volverá a reunir aproximadamente el día 14 para conocer de los eventuales señalamientos que el público haga.

 

Agregó que se va a celebrar una nueva reunión en los próximos días donde el presidente va a hacer la propuesta de su candidato o candidata a procurador o procuradora general de la República y de la mitad de sus adjuntos, como manda la Constitución.


 

El consultor Jurídico del Poder Ejecutivo explicó que se aprobó tentativamente el cronograma, el cual pudiera variar en algún día y apuntó que este calendario es siempre flexible y los consejeros pueden modificarlo según las circunstancias.

 

“Sin embargo, si todo marcha como está previsto, entre el día 19 o 20 de febrero, probablemente el país conozca quiénes serían las personas que van a ocupar estos puestos” comunicó el funcionario.

 

En la reunión participaron además, los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; del Senado, Ricardo De Los Santos; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco (de forma virtual); el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

 

Presidente Abinader encabeza en estos momentos segunda reunión del Consejo Nacional de la Magistratura

También fueron juramentados los asesores de los nuevos integrantes del CNM.

 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos la segunda reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), con el fin de organizar el procedimiento para la escogencia del próximo Procurador General de la República y siete procuradores adjuntos, de conformidad a la Ley 1-25 que modifica la Ley Orgánica del CNM.

 

En la reunión se encuentran los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; del Senado, Ricardo De Los Santos; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco (Vía Zoom); Jueza de la Suprema Corte de Justicia, magistrada Nancy Salcedo Fernández; el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

 

Previo al inicio de la reunión, el CNM aprobó la agenda del día para dar inicio, donde también se juramentaron los asesores de los nuevos miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.

 

Estévez Lavandier, designó a Wilmer Alejandro Espinosa Palacio; el diputado Crespo, a Manuel Moisés Crespo Pérez y el senador Fernández, a Nathanael Concepción.

 

La pasada semana, el presidente Abinader promulgó la Ley Orgánica 1-25, que modifica la Ley 138-11, del 21 de junio de 2011, del Consejo Nacional de la Magistratura. El nuevo texto legislativo señala que será responsabilidad de este órgano la escogencia de la figura del titular del Ministerio Público, tomando en cuenta los requisitos establecidos en la nueva Constitución de la República.

 

lunes, 4 de diciembre de 2023

Consejo Nacional de la Magistratura conoce nuevas postulaciones al Tribunal Constitucional

Este lunes 4 de diciembre fueron escuchados 16 de 115 candidatos.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Desde la mañana de hoy lunes y hasta las primeras horas de la tarde, 16 nuevos postulantes presentaron sus candidaturas para la selección de cinco nuevos jueces que integrarán el Tribunal Constitucional a partir del próximo día 28 de diciembre, ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

 

Hasta el momento se han presentado ante el CNM 74 candidatos. Los restantes serán escuchados en las sesiones de los días miércoles 6 y jueves 7 de diciembre. La sesión de hoy fue encabezada por la excelentísima señora vicepresidenta, Raquel Peña Rodríguez.


 

Los postulantes escuchados hoy fueron los señores David Lahoz Brito, Julio César Madera Arias, Ramón Arístides Madera Arias, Carmen Estela Mancebo Acosta, Juan Antonio Mateo Ciprián, Pedro Antonio Mateo Ibert, Daira Cira Medina Tejeda, Claudio Aníbal Medrano Mejía, Maycar Johanna Mejía Barros, Víctor Rafael Menieur Méndez, Yobany Antonio Mercado Rodríguez, Yokaurys Morales Castillo, Juan Manuel Morel Pérez, Wilson Francisco Moreta Tremols, Bernabel Moricete Fabián y Ramón Osiris Morla Cornielle.

 

Al concluir la sesión de hoy, la señora vicepresidenta, Raquel Peña señaló que el Consejo Nacional de la Magistratura retomará sus labores el próximo miércoles 6 de diciembre, a las 9 horas de la mañana.

 

En la sesión de hoy, además de la señora vicepresidenta, quien encabezó la composición del Consejo, estuvieron presentes, por el Poder Legislativo los presidentes de ambas cámaras, señores Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, así como el senador Bautista Rojas Gómez y el diputado Víctor Fadul. Por el Poder Judicial el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mag. Luis Henry Molina Peña, así como la Magda. Nancy Salcedo, quien también funge como secretaria del CNM. Completó la matricula la señora procuradora general de la República, Miriam Germán.

 

martes, 28 de noviembre de 2023

Consejo Nacional de la Magistratura conoce su primera sesión de vistas públicas para selección de nuevos jueces al Tribunal Constitucional

Santo Domingo.- Este lunes 27 de noviembre, el Consejo Nacional de la Magistratura sesionó por vez primera en vistas públicas para la selección de cinco nuevos jueces que integrarán el Tribunal Constitucional a partir del próximo día 28 de diciembre.

 

La sesión inicialmente fue encabezada por el presidente Luis Abinader y los demás miembros del Consejo y posteriormente presidida por la vicepresidenta Raquel Peña.

 

Como se recuerda, el Consejo Nacional de la Magitratura agotó una serie de pasos previos a la convocatoria de vistas públicas, a la que acudieron 117 postulantes. De estos, 115 cumplieron con los requisitos constitucionales y legales para ser evaluados, por lo que fueron convocados para una serie de encuentros que se prolongarán hasta el próximo jueves 7 de diciembre.

 

En la jornada de hoy fueron evaluados 16 de los indicados 115 postulantes, entre los destacan los señores Julio César Araujo Díaz, Dante Alberto Almonte Aracena, Mirna Josefina Amiama Nielsen, Teófilo Andújar Sánchez, Ana Luisa Arciniega Montilla, Elvin Leonor Arias Morbán, Fidias Federico Aristy Payano y Cecilia Inmaculada Badía Rosario.

 

Igualmente participaron los togados Rafael Arnstrong Báez García, María Altagracia Batista de Montas, Teresita Mercedes Bencosme Comprés de Ureña, Elena Emperatriz Berrido Badía de Contreras, Román Arturo Berroa Hiciano, Elemér Tibor Borsos Rodríguez, Rafael Clemente Brito Benzo y Suinda Jazmín Brito Hernández.

 

Esta primera sesión de vistas públicas fue introducida por el presidente de la República del CNM, Lic. Luis Abinader, quien se retiró en el curso de la mañana, quedadon encabezado el Consejo por la señora vicepresidenta, Raquel Peña. Al concluir la jornada, la vicepresidenta expresó que la sesión se levantaba y que los trabajos se reiniciarán el próximo miércoles 29 de noviembre a las 9:00 horas de la mañana. Igualmente agradeció a los miembros del Consejo, a los miembros del equipo técnico que acompaña al Consejo y los postulantes por su comparecencia hoy en los respectivos roles que le corresponden.

 

El próximo miércoles, a partir de las 9 horas de la mañana, serán evaluados los señores…

 

Evander Eduardo Campagna González, Yrcania Ibelice Casado Pimentel, Juan Bautista Castillo Peña, Johanny Elizabeth Castillo Sabarí, Máximo ramón Castillo Salas, Rafael Leónidas Ciprián Lora, Mery Laine Collado Tactuck de Cid, Franklin Emilio Concepción Acosta, Rafael Amauris Contreras Troncoso, Marcos Antonio cruz García, Juan Bautista Cuevas Medrano, Juan Bautista de la Rosa Méndez, Yissel Josefina de León Burgos, Sonia Argentina Díaz Inoa, Migel Antonio Encarnación de la Rosa, Sonia del Carmen Espejo Rodríguez, Napoleón Ricardo Estévez Lavandier, Carlos Manuel Estrella, Dolores Sagrario Feliz Luciano, Dalia maría Feliz Ramírez y Frank Reynaldo Fermín Ramírez.

 

martes, 10 de octubre de 2023

Presidente Abinader encabeza reunión del Consejo Nacional de la Magistratura

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este martes el primer encuentro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) con miras al proceso de renovación de cinco de los actuales trece jueces del Tribunal Constitucional.

 

En el encuentro se abordó la agenda que se seguirá en la escogencia de los nuevos integrantes del alto tribunal.

 

Además, en la reunión quedó aprobado el nuevo reglamento de aplicación de la Ley 138-11, el cual entrará en vigor para la próxima convocatoria del CNM. Para la actual convocatoria seguirá rigiendo el Reglamento 1-17.

 

En sesión de trabajo estuvieron presentes la totalidad de los miembros del CNM, participando en la misma, además del presidente Abinader, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco; el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el senador Bautista Rojas y el diputado Víctor Fadul.

 

Asimismo, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; la magistrada de la Suprema Corte de Justicia, Nancy Salcedo Fernández, quien también funge como secretaria del consejo; y la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito.

 

Se recuerda que el próximo 27 de diciembre vence el mandato de cinco jueces del Tribunal Constitucional, incluyendo su presidente, Milton Ray Guevara, los cuales son los últimos magistrados que quedan de la colegiatura original, cuando inició el funcionamiento de esta alta corte en el año 2012.

 

A partir de mañana, 11 de octubre, y hasta el 26 de octubre, el CNM llama a los interesados a presentar postulaciones y propuestas de candidaturas para el Tribunal Constitucional.

 

martes, 29 de junio de 2021

Consejo Nacional de la Magistratura depura postulaciones al TSE


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) evaluó y depuró 90 postulaciones al Tribunal Superior Electoral (TSE) sometidas para participar en el proceso de selección de la matrícula de dicha alta corte.

 

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, informó a los medios de comunicación, durante una rueda de prensa celebrada en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, que los miembros del CNM excluyeron 10 de estas postulaciones por no cumplir con algunos de los requisitos dispuestos en la ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral, la Ley 29-11.

 

También indicó que las postulaciones excluidas corresponden a: Francisco Carlos Pellerano Dalmasí, Joel Cuello Luciano, Julio César Ventura Fernández, Manuel Aramis Miranda Perdomo, Manuel García Gerónimo, María Aurelina Estévez Abreu, Santiago Andrés Hamilton Coplín, Walkiria Aquino de la Cruz, Yovanny Alexander Díaz Mendoza y Aida Ávila Jiménez.

 

Estos fueron excluidos porque, en algunos casos, no cumplen con el numeral 4 del artículo 6 de la referida ley que dispone “ser licenciado o doctor en derecho con no menos de doce años de ejercicio de docencia universitaria del derecho o de haber desempeñado por igual tiempo, funciones de juez dentro del Poder Judicial o representante del Ministerio Público”.

 

En otros, no cumplen con el numeral 5 de dicho artículo que establece “haber realizado estudios en asuntos electorales o en derecho público”.

 

No obstante, el funcionario precisó que los postulantes excluidos tienen disponible la vía de reconsideración luego de ser debidamente notificados por la secretaría del CNM.

 

Por otro lado, comentó que, conforme al cronograma de trabajo, las vistas públicas serían celebradas los días: martes 13, jueves 15, viernes 16 y martes 20 de julio a partir de las nueve de la mañana. Estas fechas están sujetas a modificación, de ser necesario.

 

De igual forma, Peralta Romero expresó que el día de mañana (martes 29) se publicará en un periódico de circulación nacional la lista oficial de los 80 postulantes preseleccionados para ocupar vacantes en el TSE.

 

El público en general podrá presentar objeciones o reparos a cualquiera de estos preseleccionados hasta el viernes 2 de julio.

 

Durante la rueda de prensa, el consultor jurídico estuvo acompañado de la magistrada Nancy Salcedo Fernández, jueza de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y secretaria del CNM, así como también del subconsultor jurídico, Pedro Montilla.

 

La sesión celebrada en la tarde del 28 de junio fue el tercer encuentro que sostuvo este órgano constitucional.

 

lunes, 24 de mayo de 2021

Presidente Abinader convoca para el miércoles a segunda sesión del Consejo Nacional de la Magistratura


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Tras la suspensión el pasado viernes de la primera convocatoria, el presidente de la República, Luis Abinader, convocó al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para el próximo miércoles 26 de mayo.

 

El anuncio fue realizado por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, quien indicó que esta sesión será celebrada a las 6:30 de la tarde en el Palacio Nacional.

 

La reunión celebrada el viernes 21 de mayo fue suspendida porque no contó con el quórum del CNM de acuerdo a la Ley 138-11, debido a la ausencia del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, quien presentó las excusas de rigor.

 

 Ante la citada situación, el artículo 11 de la Ley 138-11 dispone que el presidente del CNM convoque oportunamente a una segunda sesión, la cual puede sesionar válidamente con 6 de sus 8 miembros.

 

Esta convocatoria mantiene el mismo objeto de la anterior, que es iniciar la escogencia de los nuevos jueces del Tribunal Superior Electoral (TSE) y revisar el actual reglamento de aplicación de la ley orgánica de dicho consejo.

 

El actual CNM está integrado por el presidente de la República, Luis Abinader, quien también encabeza este órgano constitucional; Eduardo Estrella, presidente del Senado de la República; Bautista Rojas Gómez, senador que representa la segunda mayoría del Senado; Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Víctor Fadul, diputado que representa la segunda mayoría en la cámara baja; el magistrado Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ); la magistrada Nancy Salcedo, jueza de la SCJ y secretaria de este órgano; y la magistrada Miriam Germán Brito, en su calidad de procuradora general de la República.

 

miércoles, 19 de mayo de 2021

Presidente Abinader convoca al Consejo Nacional de la Magistratura


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader, convocó para el próximo viernes 21 de mayo al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), con el objetivo de iniciar las labores para evaluar y designar a los nuevos jueces titulares y suplentes del Tribunal Superior Electoral (TSE).

 

De igual modo, revisar el actual reglamento de aplicación de la ley orgánica de dicho consejo.

 

El anuncio fue realizado por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, quien indicó que esta sesión será celebrada a las 6:00 de la tarde en el Palacio Nacional.

 

Peralta Romero indicó que el período de designación de los miembros del TSE finaliza el 19 de julio del presente año, por lo cual corresponde iniciar este proceso de escogencia con el tiempo suficiente para respetar los plazos establecidos en la ley y el reglamento.

 

En esta primera sesión, los miembros del CNM deberán aprobar el cronograma de trabajo a seguir.

 

Con respecto al reglamento de aplicación, el consultor jurídico señaló que el equipo técnico que asiste a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura ha redactado una propuesta de modificación que debe ser conocida por el pleno del CNM. De ser aprobado, este proyecto reglamentario debe cumplir con el trámite legal de consulta pública.

 

La actual composición del Consejo Nacional de la Magistratura está integrada por el presidente de la República, Luis Abinader, quien también encabeza este órgano constitucional; Eduardo Estrella, presidente del Senado de la República; Bautista Rojas Gómez, senador que representa la segunda mayoría del Senado y Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados.

 

Asimismo, Víctor Fadul, diputado que representa la segunda mayoría en la cámara baja; el magistrado Luis Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ); la magistrada Nancy Salcedo, jueza de la SCJ y secretaria de este órgano; y la magistrada Miriam Germán Brito, en su calidad de procuradora general de la República.

 

viernes, 22 de enero de 2021

Consejo Magistratura escoge nuevos Jueces Tribunal Constitucional


 

Ratifica a Francisco Ortega en  Suprema Corte   

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) escogió este viernes los 4 nuevos jueces que formarán parte del Tribunal Constitucional y ratificó a Francisco Ortega Polanco como juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

 

Los cuatro jueces del Tribunal Constitucional anunciados por CNM son: Eunisis Vásquez Acosta, María del Carmen Santana de Cabrera, José Alejandro Vargas y Manuel Ulises Bonelly Vega.

 

"Ha sido un proceso de los más diversos por la composición del Consejo y quiero decir que la calidad de los candidatos fue excelente", dijo el presidente Luis Abinader previo al anuncio.

 

Los resultados fueron dados a conocer por la magistrada Nancy Salcedo Fernández, secretaria del CNM, en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

 

El juez de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, fue evaluado en su desempeño por el Consejo Nacional de la Magistratura la tarde de este viernes.

 

Para la evaluación de Ortega Polanco, el presidente de la Cámara de Diputados y miembro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Alfredo Pacheco, se inhibió de evaluar y participar en el informe de gestión del magistrado de la Suprema Corte de Justicia.

 

Los jueces sustituidos en el Tribunal Constitucional, cuyo período venció el pasado mes de diciembre son: Wilson Ramírez, Katia Miguelina Jiménez, Hermógenes Acosta de los Santos y Ana Isabel Bonilla.

 

Los miembros del CNM son Luis Abinader, quien preside; los presidentes del Senado, Eduardo Estrella y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina y la procuradora General de la República, Miriam Germán Brito.

 

Igualmente, el senador por la provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez; el diputado Víctor Fadul y la juez de la Suprema Corte de Justicia, Magda Nancy Salcedo Fernández, quien fungió como secretaria en las sesiones del CNM.

 

El Consejo Nacional de la Magistratura comenzó las vistas públicas el pasado jueves 14 de enero y en total llevó a cabo cuatro jornadas de trabajo.

 

El CNM informó que los nuevos jueces serán juramentados el próximo martes 26 de enero e indicó que la hora será informada más adelante.

 

miércoles, 13 de enero de 2021

Consejo Nacional Magistratura inicia este jueves las vistas públicas para los aspirantes jueces al Tribunal Constitucional


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) inicia este jueves 14, a las nueve de la mañana, las evaluaciones de los postulantes para formar parte del Tribunal Constitucional.

 

El CNM que encabeza el presidente Luis Abinader, escuchará al menos a 67 postulantes, luego de que  4 de los 72 originalmente inscritos fuesen descartados por no cumplir los requisitos legales de rigor y otro de los aspirantes desistiese de sus intenciones. 

 

El órgano tiene previsto terminar las vistas públicas en la próxima semana y proceder de inmediato a la selección y juramentación de los cuatro jueces del Tribunal Constitucional.

 

Conforme el artículo 178 de la Constitución, el CNM lo integran el presidente Luis Abinader, quien preside; los presidentes de las Cámaras Legislativas Eduardo Estrella, del Senado y Alfredo Pacheco de la Cámara de Diputados; el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina y la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito.

 

Igualmente, el senador por la provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez; el diputado de la provincia Santiago, Víctor Fadul y la juez de la Suprema Corte de Justicia, Magda Nancy Salcedo Fernández, quien funge como secretaria en las sesiones del CNM.

 

Las labores del CNM incluyen evaluar a los aspirantes a jueces para el Tribunal Constitucional y sustituir cuatro de sus miembros por concluir el período para el que fueron escogidos, así como evaluar el desempeño de uno de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.

 

lunes, 7 de diciembre de 2020

CNM aprueba cronograma de evaluación de aspirantes al Tribunal Constitucional


 

Los interesados pueden depositar sus expedientes desde este martes

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader presidió este lunes la segunda sesión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), donde se aprobó el cronograma para iniciar la selección de los postulantes que aspiran a sustituir a los cuatros jueces del Tribunal Constitucional cuyo período vence el próximo 27 de este mes.

 

A partir de la convocatoria los aspirantes tienen 15 días para depositar sus documentos, los cuales estarán constituidos por un formulario que podrán encontrar en la Página web del CNM.

 

Esta información fue ofrecida durante una rueda de prensa en el salón de Embajadores del Palacio Nacional por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero.

 

Informó que el anuncio para los postulantes que quieran concursar saldrá en los medios de comunicación. El plazo inicia este 8 de diciembre y vence el 23 de diciembre. Ya para el 13 de enero se abrirá la evaluación pública y oral de los postulantes.

 

El CNM tiene por objetivo, iniciar los trabajos de evaluación y sustitución de seis integrantes de las tres altas cortes del país: el Tribunal Constitucional (TC).

 

Las labores del CNM incluyen evaluar a los aspirantes a jueces para el Tribunal Constitucional y sustituir cuatro de sus miembros por concluir el período para el que fueron escogidos, así como evaluar el desempeño de uno de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, por conclusión del período para el que fue escogido y completar la matrícula del Tribunal Superior Electoral de conformidad con la ley.

 

Durante la sesión se ratificaron los reglamentos números 1-17 y 1-19 de la ley 138-11, así como el reglamento para la evaluación de jueces para la Suprema Corte de Justicia.

 

A la reunión asistieron conforme el artículo 178 de la Constitución, el presidente Luis Abinader, quien preside el CNM; los presidentes de las Cámaras Legislativas Eduardo Estrella, del Senado y Alfredo Pacheco de la Cámara de Diputados;  el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina y la Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito.

 

Igualmente, el senador por la provincia Hermanas Mirabal, Bautista Rojas Gómez; la juez de la Suprema Corte de Justicia, Magda Nancy Salcedo Fernández, quien fungirá como secretario durante este nuevo proceso.

 

A la segunda sesión sólo faltó el diputado de la provincia Santiago, Víctor Fadul, representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por la Cámara de Diputados. 

 

Conforme a su reglamento interno los procedimientos a cargo del CNM para la selección y evaluación de los jueces se deberán agotar las etapas de llamado para presentación y recepción de candidaturas, preselección de aspirantes, vistas públicas y evaluación, así como posterior deliberación y votación para culminar con la juramentación.

 

Corresponderá al organismo dar apertura al proceso de recepción de candidaturas y postulaciones mediante una convocatoria pública en un periódico de circulación nacional y por los demás medios que considere idóneos.

 

 

jueves, 3 de diciembre de 2020

Colegio de Abogados deposita pruebas de acusaciones en contra de Luis Henry Molina en secretaria CNM


 

Pide al Consejo Nacional de la Magistratura la destitución del presidente de la Suprema Corte de Justicia, lo acusan de manejar 6 mil millones de pesos de forma discrecional


SANTO DOMINGO, R. D.- El Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), depositó ante la secretaria del Consejo Nacional de la Magistratura, las pruebas de las acusaciones por faltas graves en contra del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina.

 

Una comisión encabezada por el presidente del CARD, Miguel Surún Hernández, depositó la instancia con los elementos probatorios que certifican las irregularidades en las que incurre el Presidente del alto organismo judicial.

 

Surun Hernández manifestó que es propicio el momento en que se reúne el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), para solicitar a ese organismo proceder a la destitución inmediata de Luis Henry Molina por faltas graves en el desempeño de sus funciones.

 

“En dicho pliego acusatorio se solicita al CMN la destitución inmediata de Molina, acogiéndose del artículo 181 de la Constitución, por las faltas graves que ha cometido al mantener los tribunales cerrados durante los meses que lleva la pandemia de coronavirus”, dijo el gremialista.

 

El presidente del gremio dijo que además del desacato en que se encuentra el representante del Poder Judicial, por no cumplir la sentencia del Tribunal Superior Administrativo, existe una escandalosa actuación que envuelve 6 mil millones de pesos, que fueron manejados a discrecionalidad mediante acta del Consejo.

 

Sostuvo, además, el presidente de la Suprema Corte de Justicia incurre en otra falta, al remover de manera ilegal a registradores de títulos y personal administrativo, violando el artículo 181 de la Carta Magna.

 

Surún Hernández afirmó que con su accionar el presidente de la Suprema Corte de Justicia demuestra sus intenciones de desmantelar el sistema de justicia dominicano.

Advirtió que no desmayará en su lucha para que se imparta una justicia oportuna, inclusiva, accesible y confiable.

Dirección de Comunicaciones

viernes, 7 de diciembre de 2018

Consejo Nacional Magistratura concluye entrevistas aspirantes TC



SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo Nacional de la Magistratura concluyó hoy las vistas públicas para la escogencia de los candidatos a jueces del Tribunal Constitucional (TC).

Los últimos 20 candidatos fueron evaluados durante la tercera sesión de entrevistas, que inició el pasado miércoles, encabezada por el presidente Danilo Medina. El proceso, que se extendió por espacio de ocho horas, tuvo lugar en el Salón Verde del Palacio Nacional.

Los últimos candidatos, por orden alfabético, en ser entrevistados fueron:

Bernabel Moricete Fabián, Aldemaro Muñiz Mora, Sergio Antonio Ortega

Trajano V. Potentini Adames, Bolívar Reinoso Hinojosa, Fermina Reynoso, Elizabeth del R. Rodríguez Díaz, Cristóbal A. Rodríguez Gómez, Julio José Rojas Báez, Eduardo J. Sánchez Ortiz, Luis Porfirio Sánchez Pimentel, Gladys Esther Sánchez Richiez, Yildalina Tatem Brache, Edgar Torres Guzmán, Miguelina Ureña Núñez, Miguel Valera Montero, José Alejandro Vargas G., María E. Vásquez, Dulce Josefina Victoria Yeb y Luis Sebastián Yépez Suncar.

El próximo lunes, los consejeros se reunirán a las 4:00 de la tarde para deliberar sobre los aspirantes que ocuparán los 4 puestos vacantes en el TC.

Proceso con madurez y espíritu democrático

El proceso se realizó con madurez y espíritu democrático. Todos los aspirantes a formar parte del Tribunal Constitucional, tuvieron la oportunidad de motivar su interés en esas funciones y de responder las preguntas formuladas por el Consejo Nacional de la Magistratura.
 
Transmisión en vivo

Cumpliendo el mandato de la Ley, los ciudadanos fueron testigos del proceso minuto a minuto.
 
Las entrevistas fueron transmitidas en vivo a través de las páginas web de la Presidencia de la República, del Consejo Nacional de la Magistratura y por el canal 4RD.
 
De igual modo, las fotografías y los videos del proceso están disponibles en las plataformas digitales de la Presidencia de la República y del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).