Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Aprobación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aprobación. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2025

Cámara de Cuentas aprueba y publica informes de auditoría al Ayuntamiento de SDO y a la CDEEE

Santo Domingo, R. D.- El pasado 4 de agosto, en su duodécima sesión ordinaria, la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) aprobó dos nuevos informes de auditoría correspondientes al Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Oeste (ASDO) y a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).

 

Ambos fueron elaborados en estricto cumplimiento de las atribuciones conferidas por la Constitución de la República y la Ley núm. 18-24, relativas a la fiscalización de la inversión y el gasto público.

 

El primer informe corresponde a la auditoría de los estados de ejecución presupuestaria del Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Oeste, relativos al período comprendido entre el 1.º de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2019. Este documento incluye su correspondiente Informe Legal.

 

El segundo informe se refiere a la investigación especial realizada a los procesos de compras y contrataciones de bienes y servicios llevados a cabo por la CDEEE, así como a los métodos de adjudicación, ejecución, fiscalización y libramientos de pagos a diversas empresas beneficiadas durante el período comprendido entre 2012 y 2020. Este informe también está acompañado de su respectivo Informe Legal.

 

Ambos documentos contienen y ordenan la implementación de mejoras formuladas por los equipos auditores, las cuales deberán ser objeto de seguimiento por parte del órgano superior de control externo, en coordinación con la Contraloría General de la República, las unidades de control interno y demás instancias competentes.

 

Los informes íntegros pueden ser consultados en el portal institucional www.camaradecuentas.gob.do, en las redes sociales oficiales del organismo o directamente mediante los siguientes enlaces:

 

1.       Ayuntamiento Municipal de Santo Domingo Oeste: http://bit.ly/4myLihd

 

2.       Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE): http://bit.ly/3IZjrs7

 

miércoles, 21 de mayo de 2025

Diputados aprueban 500 contratos de venta inmobiliaria del Estado a particulares

Distrito Nacional, R. D.- La Cámara de Diputados aprobada en la sesión de este martes el décimo grupo de contratos, conforme a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas a transferencias de inmuebles del Estado traspasados a particulares.

 

El presidente de la Comisión Permanente de Contratos, Tobías Crespo, informó al hemiciclo que del grupo de los 500 contratos, 424 corresponden a apartamentos, ubicados en distintas partes del país, 48 a casas y uno a un terreno de menos de mil metros.

 

“Están todas distribuidas entre las avenidas Ecuador, Azúa, Baní, El Almirante, Cristo Rey, La Doctor Delgado, El Embajador, El Pensador de Villa Duarte, El Vergel, Ensanche La Fe, Guachupita, Hainamosa, José Contreras, Los Cacicazgos, Los Farallones, Los Mameyes, Los profesionales de Iberoamérica, Los Ríos, Los Tres Ojos, Montecristi, Ocoa, Plaza Independencia, Prolongación Avenida México, Sosúa, Salcedo, Santiago, Villa Francisca, Villa Juana, Villa Consuelo y La Villa Olímpica”, precisó Crespo.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco previo aprobar estos 500 contratos de venta inmobiliaria del Estado a particulares, destacó el trabajo que ha venido haciendo ese órgano legislativo para dotar de su título de propiedad a personas que tienen décadas que compraron al Estado y aún no cuentan con ese documento.

 

En ese sentido Pacheco pidió a los diputados de las distintas bancadas acercarse hasta la Comisión de Contrato para que una labor de representación proceda a llevarle la buena nueva a sus respectivas circunscripciones donde se aprobaron contratos de ventas de inmuebles a particulares.

 

“Entonces ustedes pueden acercarse y ver cuáles fueron esos contratos que se aprobaron, para que en la gestión que ustedes hacen de representación puedan llevarles la buena nueva, no solamente estos, porque todavía quedan cantidades por aprobar”, puntualizó Pacheco.

 

Grupo parlamentario de amistad con Ucrania

 

La Cámara de Diputados aprobó este martes un proyecto de resolución mediante el cual se conforma el grupo parlamentario de amistad con Ucrania.

 

El presidente de la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Ignacio Aracena, manifestó la importancia de que los congresos de ambos países mantengan estrechas relaciones.

 

“Este proyecto de resolución se enmarca en la modalidad que tiene la política parlamentaria que es lo que llamamos las relaciones interparlamentarias en este caso entre el Congreso de la República Dominicana y el Congreso de Ucrania, que lo que busca es establecer un grupo de amistad para promover la cultura, la educación, el deporte, el comercio y la buena práctica favorables para ambos países”, precisó Aracena.

 

En igual dirección, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco destacó la importancia de establecer un grupo de amistad con la República de Ucrania, elaborando también que la República Dominicana mantiene muy buenas relaciones con la Federación Rusa.

 

Grupos de resoluciones

 

Los diputados en la sesión de hoy aprobaron el trigésimo primer grupo de resoluciones internas, conforme a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas relativas a resoluciones internas con informes, pendientes de conocimiento de la Cámara de Diputados.

 

En estas resoluciones los diputados de distintas demarcaciones solicitan al gobierno ya instituciones una serie de obras y servicios.

 

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco previo a cerrar los trabajos legislativos convocó a los diputados y diputadas a sesiones este miércoles a partir de las 10:00 de la mañana.

 

miércoles, 15 de enero de 2025

Consejo Nacional de la Magistratura aprueba reglamento para escogencia de nuevo procurador de la República y los adjuntos

En las próximas horas se dará a conocer el reglamento.

 

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles la segunda reunión del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), donde se consensuó la versión preliminar del reglamento para la escogencia del nuevo procurador de la República y los procuradores adjuntos, donde dicho texto será puesto en consulta pública a partir de hoy, previo a su aprobación.

 

Al término del encuentro la secretaria del CNM, Mag. Nancy Salcedo y el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, conversaron con los medios de comunicación que cubren la fuente del Palacio Nacional y explicaron que, en esta reunión, tal como se había anunciado, se conocieron las observaciones de los consejeros al reglamento que se elaboró para adecuarlo a la nueva ley del Consejo de la Magistratura.

 

El consultor jurídico señaló que “estas observaciones, que fueron leves, fueron consensuadas todas y se llegó a un acuerdo ya sobre el texto, digamos que preliminar del reglamento, porque este reglamento se va a poner en consulta pública, en el mismo día de hoy”, indicó.

 

Peralta precisó, además, que el reglamento estará en consulta pública por 20 días y que este plazo vence a mediados de febrero, por lo que, una vez recogidas las observaciones de la opinión pública producto de esta consulta, el Consejo se volverá a reunir aproximadamente el día 14 para conocer de los eventuales señalamientos que el público haga.

 

Agregó que se va a celebrar una nueva reunión en los próximos días donde el presidente va a hacer la propuesta de su candidato o candidata a procurador o procuradora general de la República y de la mitad de sus adjuntos, como manda la Constitución.


 

El consultor Jurídico del Poder Ejecutivo explicó que se aprobó tentativamente el cronograma, el cual pudiera variar en algún día y apuntó que este calendario es siempre flexible y los consejeros pueden modificarlo según las circunstancias.

 

“Sin embargo, si todo marcha como está previsto, entre el día 19 o 20 de febrero, probablemente el país conozca quiénes serían las personas que van a ocupar estos puestos” comunicó el funcionario.

 

En la reunión participaron además, los presidentes de la Suprema Corte de Justicia, Luis Henry Molina; del Tribunal Constitucional, Napoleón Estévez Lavandier; del Senado, Ricardo De Los Santos; de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco (de forma virtual); el senador Omar Fernández y el diputado Tobías Crespo.

 

miércoles, 8 de enero de 2025

Presidente Abinader promulga la modificación de la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura

La nueva norma está marcada con la numeración 1-25.

 

Santo Domingo, R. D.- El presidente de la República, Luis Abinader, ha promulgado en el día de hoy, la Ley núm. 1-25 que modifica la Ley núm. 138-11, del 21 de junio de 2011, Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura.

 

La referida norma modifica la indicada Ley núm. 138-11, que es la que rige al Consejo Nacional de la Magistratura, a los fines de adecuarla al texto reformado de la Constitución, proclamado el 27 de octubre de 2024, relativo a la escogencia del procurador general de la República y sus adjuntos, así como la nueva composición del Consejo Nacional de la Magistratura.

 

Como señala la Norma Suprema, a partir de su vigencia el procurador general de la República no será más un funcionario de designación unilateral del presidente de la República, sino que éste debe proponer a una persona que cumpla con determinados requisitos constitucionales al Consejo Nacional de la Magistratura para su aprobación.

 

Dicho órgano, en el que conviven los demás Poderes Públicos y en el que coexisten las distintas ideas políticas de la nación, puede aprobar o desaprobar su propuesta, así como de 7 procuradores adjuntos.

 

Del mismo modo la ya promulgada Ley núm. 1-25 recoge la introducción del presidente del Tribunal Constitucional como miembro del Consejo Nacional de la Magistratura y la salida del procurador general de la República, figura que se había introducido en la reforma constitucional de 2010.

 

El Consejo Nacional de la Magistratura tiene el cometido de avocarse ahora a conocer y aprobar el reglamento correspondiente para la aplicación de la Ley, y proceder a la escogencia de las máximas autoridades del Ministerio Público, así como las demás funciones pautadas para este año, como son la evaluación de algunos de los jueces de la Suprema Corte de Justicia, así como llenar vacantes disponibles en dicho órgano.

 

Del mismo modo, a partir de julio de este año, debe también conocer de la evaluación y designación de los miembros del Tribunal Superior Electoral.

 

Cámara de Diputados aprueba proyecto que designa con el nombre de José Francisco Peña Gómez la Circunvalación de Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó varios proyectos en la sesión de este miércoles, uno que designa con el nombre de doctor José Francisco Pena Gómez la autopista Circunvalación de Santo Domingo, desde su inicio, en la Carretera Sánchez, hasta la autopista del Nordeste Juan Pablo II.

 

La iniciativa legislativa quedó convertida en Ley al ser previamente aprobada en el Senado de la República, por lo que solo falta su promulgación por el  Poder Ejecutivo.

 

Previo a su aprobación, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, resaltó el hecho de que la referida autopista impacta, principalmente a las demarcaciones de la provincia Santo Domingo y San Cristóbal, donde Peña Gómez fue alcalde en el caso de la primera e hijo adoptivo en el caso de la segunda. 

 

“Todo el mundo sabe que el doctor José Francisco Peña Gómez fue una persona que se dedicó en cuerpo y alma a la República Dominicana”, expresó Pacheco.

 

Otras iniciativas

 

También, los diputados aprobaron el proyecto de ley que designa con el nombre de Bulevar Anthony Ríos, el tramo de la Carretera Mella que va desde la entrada de Los Hatillos, distrito municipal Guayabo Dulce, hasta la calle San Antonio del municipio Hato Mayor, provincia Hato Mayor.

 

Además, los diputados aprobaron el proyecto de ley que designa con el nombre de doctor Juan Belarmino Rodríguez Álvarez (Chiquitín), el tramo comprendido desde la calle Pimentel hasta la calle Proyecto, en el barrio Las Colinas, de la ciudad de San Fernando de Montecristi.

 

Asimismo, los diputados aprobaron el proyecto de ley que designa con el nombre de doctor Norman Augusto de Castro Cotes, la calle primera, comprendida entre la calle Profesor León Beras y la calle 26 de Febrero, de la ciudad Santa Cruz de El Seibo, provincia El Seibo.

 

Los diputados aprobaron también, el proyecto de ley que designa con el nombre José Loweski Paulino (Quiquin), el edificio de la Gobernación Provincial de Elías Piña.

 

Además, aprobaron el proyecto de ley que designa con el nombre de Luz Mirla Javier Reyes el Liceo El Valle, del municipio El Valle, perteneciente a la provincia Hato Mayor.

 

Igualmente, fue aprobado el proyecto de ley que designa con el nombre de Fausto Hernández Ramírez, el Liceo del distrito municipal La Gina, del municipio Miches, provincia El Seibo.

 

Por último, los diputados rindieron un minuto de silencio a la memoria del ex vocal del ayuntamiento del Distrito Municipal Pantoja, Catalino Montero (Fellito), fallecido en un accidente en su hogar.

 

Al finalizar los trabajos de este miércoles, el presidente de los diputados convocó a sesión para mañana jueves 9 de enero, a las 12 del mediodía.

 

martes, 19 de noviembre de 2024

Cámara de Diputados aprueba tratado entre RD y Paraguay sobre traslado de personas condenadas

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados aprobó en la sesión de este martes, en única lectura, la resolución aprobatoria del Tratado entre la República Dominicana y la República del Paraguay sobre traslado de personas condenadas, firmado en la ciudad de Nueva York, el 19 de septiembre de 2022.

 

Dicho tratado tiene por objeto fortalecer los vínculos de cooperación internacional en asuntos judiciales, especialmente, en lo relativo a la posibilidad de traslado de personas condenadas en virtud de una sentencia definitiva, firme y ejecutoria de uno de los países contratantes para que dicha condena se cumpla en el país del que es nacional o ciudadano.

 

Los diputados aprobaron, además, la Adenda número 2 al contrato de fideicomiso para el desarrollo turístico de la provincia Pedernales (Fideicomiso Pro-Pedernales), de fecha 14 de enero de 2021, suscrita entre el Estado Dominicano y la Fiduciaria Reservas.

 

La finalidad principal de la suscripción de esta Adenda número 2, es delimitar las funciones de cada órgano que compone el Fideicomiso Pro-Pedernales, entre los cuales se destacan el Comité Administrativo del Fideicomiso Pro-Pedernales, la Unidad de Gerencia Técnica del Fideicomiso Pro-Pedernales, la Unidad Ejecutora del Fideicomiso Pro-Pedernales y el Comité de Compras y Contrataciones del Fideicomiso Pro-Pedernales.

 

De igual manera, aprobaron la resolución que aprueba el Contrato de Fideicomiso de Administración del Fondo de Cohesión (Fideicomiso Cohesionado), de fecha 11 de noviembre de 2021, suscrito entre el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Fiduciaria Reservas S.A.

 

El Objeto del Fideicomiso Cohesionado consiste en la creación de una estructura que permita una correcta y transparente operación, canalización y administración de los recursos, contribuciones, aportes que sean realizados al Fideicomiso, con el objetivo de consolidar y ejecutar los desembolsos y pagos por Hitos a los beneficiarios de los Proyectos de inversión del Fondo de Cohesión Territorial.

 

También, los diputados aprobaron en segunda lectura, y convirtieron en Ley dos proyectos que declaran a las provincias María Trinidad Sánchez y  San Pedro de Macorís como provincias turísticas.

 

Ambas piezas legislativas tienen por objeto impulsar y fomentar el uso racional y sostenible de los recursos naturales, el turismo ecológico y las manifestaciones culturales, en beneficio del desarrollo económico y social de los habitantes de las referidas provincias.

 

Los diputados rindieron un minuto de silencio a la memoria de los fallecidos Hermes Juan José Ortiz, ex diputado y ex alcalde de Puerto Plata, Jesusito de León, dirigente político de Samaná y Ailin Maríñez Báez, dirigente comunitaria de San Juan de la Maguana.

 

Al finalizar los trabajos de este martes, el presidente de los diputados convocó a sesión para mañana miércoles 20 del mes en curso, a las 11:00 de la mañana.

 

miércoles, 10 de abril de 2024

Diputados aprueban en primera lectura realización de Tamizaje Neonatal para detención temprana de enfermedades en infantes

SANTO DOMINGO, R. D.- La Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley que ordena la realización del Tamizaje Neonatal para la detección temprana de enfermedades congénitas y metabólicas en la población infantil de la República Dominicana.

 

La iniciativa, de la senadora Lía Ynocencia Díaz Santana, tiene por objeto garantizar a todos los niños y niñas recién nacidos, la detección temprana, atención y seguimiento de posibles alteraciones en el metabolismo y diversas enfermedades congénitas, mediante la realización de las pruebas del tamizaje neonatal.

 

La pieza legislativa explica que tamizaje neonatal es el conjunto de acciones involucradas para la detección temprana de Errores Innatos del Metabolismo (EIM) y enfermedades que puedan deteriorar la calidad de vida y otras alteraciones congénitas del metabolismo, como lo son la toma de muestra de sangre del cordón umbilical y del talón en el recién nacido, que permiten realizarle pruebas específicas para detectar a tiempo, tratar y dar seguimiento oportuno a lo largo de la vida a alteraciones metabólicas, endocrinas, visuales o auditivas para las cuales exista tratamiento que, de no ser detectadas, generan discapacidad física o cognitiva y aumentan la mortalidad infantil.

 

Asimismo, en otro de sus articulados la pieza contempla la detección temprana de enfermedades metabólicas y congénitas.

 

Todo niño recién nacido tiene derecho a que se le realicen pruebas tempranas que determinen posibles alteraciones en el metabolismo y varias enfermedades congénitas antes de que éstas se manifiesten, si así lo amerita.

 

Otras iniciativas

 

Además, los diputados en la sesión de este martes iniciaron el conocimiento del décimo tercer grupo de 20 de resoluciones internas, conforme a los procedimientos establecidos para agilizar el conocimiento de iniciativas legislativas relativas a resoluciones internas con informes, pendientes de conocimiento.

 

El grupo de resoluciones de la autoría de diputados de las distintas provincias del país solicitan al Gobierno la construcción e instalación de distintas obras.

 

domingo, 15 de enero de 2023

Alfredo Pacheco resalta trabajo de los diputados con la aprobación de importantes leyes para el país

Destaca la Ley de Deportes y valora la productividad de la Cámara de Diputados en la actual legislatura

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, valoró la labor legislativa que terminó con grandes aportes para el pueblo dominicano, ya que durante el período agosto  2022- enero 2023 se conocieron y aprobaron varios proyectos de significativa importancia para la República Dominicana.

 

“Hemos logrado la aprobación de importantísimos proyectos que tenían muchísimos años en el Congreso Nacional y finalmente logramos los consensos requeridos para aprobarlos”, expresó Pacheco.

 

Puso como ejemplo el proyecto de Ley de Deportes, el cual fue aprobado el último día del período de la legislatura ordinaria y destacó que con esta aprobación  ya se cuenta con un nuevo marco regulatorio para el deporte en el país, lo cual va en beneficio de los jóvenes y de los deportistas, en sentido general.

 

Además, Pacheco resaltó la aprobación de la ley de ordenamiento territorial, la cual es una ley que esperaba el pueblo dominicano y para la que fue necesario conseguir el consenso de los diferentes actores, tales como la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), los distritos municipales, la Liga Municipal Dominicana, el Ministerio de Economía, entre otros.

 

El presidente de la Cámara de Diputados ofreció estas informaciones al participar en el programa Aeromundo, que se transmite por el canal 9, en el que también resaltó la aprobación de la Ley de Regiones Únicas, a los fines de que todas las instituciones utilicen la misma demarcación regional sin ningún tipo de confusión.

 

“Hemos logrado aprobar leyes importantes como la que regula los fideicomisos públicos y a pesar de que fue una ley bastante sonada logramos aprobarla y ahora le corresponderá al Senado tener en consideración y aprobar esta importante ley”, dijo el legislador, tras explicar que con esta ley los fideicomisos tendrán una regulación más efectiva.

 

En ese orden, Alfredo Pacheco prosiguió mostrando parte del trabajo legislativo realizado en la legislatura que recién terminó el pasado 12 de febrero, señalando también la aprobación de Ley de Casación y la de Uso de Medios Digitales para el Poder Judicial, la cual era un reclamo de los actores de ese sector.

 

Asimismo, Pacheco mencionó la aprobación de la Ley de Registro Civil, ya que la actual tenía casi 100 años de uso y con la nueva se viene a resolver una gran cantidad de lagunas que tiene la legislación anterior.

 

Aunque la legislatura ordinaria cerraba el pasado 12 de enero, los diputados continuarán trabajando, ya que el presidente de la República, Luis Abinader, decidió prorrogar el plazo de la misma, a los fines de que el Congreso Nacional conozca algunas iniciativas que están pendientes de aprobación.

 

 

jueves, 22 de diciembre de 2022

Presidente Abinader promulga ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente de la República, Luis Abinader, promulgó este 22 de diciembre la Ley núm. 368-22, de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.

 

Esta ley es un mandato del artículo 194 de la Constitución de la República, estando pendiente de cumplimiento desde 2010.

 

Esta disposición normativa regula el uso de suelo y crea las herramientas jurídico-administrativas para la formulación de planes de ordenamiento territorial a nivel nacional, regional y municipal, los cuales deberán ir cónsonos con intereses medioambientales, culturales y de desarrollo sostenible.

 

Dentro de las novedades de la ley se destaca la clasificación del suelo en urbano, urbanizable y no urbanizable, ubicando dentro de este último los vinculados a actividades agropecuarias o forestales, protegidos medioambientales o culturalmente, o cuando haya sido objeto de una concesión minera.

 

A fines de armonizar los distintos planes de ordenamiento territorial, la ley crea un Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial integrado por órganos, bajo la coordinación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), en su calidad de órgano rector del ordenamiento del territorio que le confiere la recién promulgada ley.

 

En lo que respecta a los asentamientos humanos, la norma dispone que, en lo adelante, estos solo se podrán realizar en terrenos titulados, donde las normas municipales del uso del suelo lo permitan.

 

La ley también prevé un régimen sancionador a cargo de los gobiernos municipales, que, entre otros aspectos, castiga administrativamente el incumplimiento del deber de conservación de terrenos clasificados como no urbanizables.

 

Esta ley, que entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial, viene a robustecer las herramientas de planificación de políticas públicas, así como contribuirá al sostenimiento de un crecimiento económico armónico con el medio ambiente y los recursos naturales.

 

miércoles, 16 de marzo de 2022

Aprueban instalación de 10 nuevas empresas en zonas francas que generarán 1,374 empleos directos con una inversión de RD$ 887.5 millones

Suman 137 las empresas aprobadas en la gestión del presidente Abinader, con inversiones que superan US$ 307.8 millones y la generación de más de 17,300 nuevos empleos.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), presidido por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, aprobó la instalación de 10 de empresas, con una inversión proyectada de RD$ 887.5 millones. Estas van a generar 1,374 nuevos empleos directos y proyectan divisas por US$ 20.4 millones.

 

Bisonó informó que las nuevas empresas de zonas francas que se instalarán en el país se dedicarán a diversas actividades, entre ellas: procesamiento de tabaco y manufactura de cigarros y andullos; manufactura textil; comercialización y distribución de insumos para la industria textil y de calzados; reparación, ensamblaje, clasificación y reprogramación de equipos electrónicos y de comunicación; recolección, clasificación y procesamiento de desechos plásticos; clasificación, empaque y procesamiento de frutas y vegetales.

 

Tras concluir la sesión del Consejo, junto al viceministro de Zonas Francas y Regímenes Especiales, Carlos Guillermo Flaquer, y el director ejecutivo del CNZFE, Daniel Liranzo, el ministro indicó que “las inversiones en el sector de zonas francas continúan registrando un ritmo ascendente que, a más de año y medio de gestión del presidente Luis Abinader, representa para la economía dominicana una importante inyección de capital y de generación de empleos”.

 

“Con las aprobaciones de la sesión de hoy, suman 137 las empresas aprobadas en esta gestión de gobierno, con una inversión proyectada por US$ 307.8 millones, así como divisas proyectadas por US$ 256.6 millones y la generación de más de 17,300 nuevos empleos directos para todos los dominicanos”, afirmó Bisonó.

 

“El proceso de reactivación de nuestra economía y de oportunidades para los sectores productivos dentro de las zonas francas, se ha logrado en el marco de un clima propicio para la inversión, gracias a la confianza que ha generado el Gobierno dominicano, por eso este importante sector se ha convertido y se mantiene como un motor de la economía, la generación de empleos y la atracción de nuevas inversiones”, agregó el ministro.

 

Entre las empresas que se instalarán en el país destacan Casamorabo; Regency Electronics; Alvin Plastics; Palasi Dominicana; World Impact Agro; Pure Eco Polymers; SCS Bordado Centro, entre otras.

 

Estas empresas estarán ubicadas en distintas provincias, entre ellas, Santo Domingo, Santiago, Monseñor Nouel, Hermanas Mirabal y Peravia.

 

Otros funcionarios y empresarios que participaron en esta reunión del Consejo fueron, por el sector público, Ulises Rodríguez, director general de Proindustria; Ruth de los Santos, directora general de Política y Legislación Tributaria del Ministerio de Hacienda, y Mildred Santos, subdirectora técnica de ProDominicana. Por el sector privado, estuvieron presentes Aquiles Bermúdez, pasado presidente de ADOZONA; Miguel Lama, presidente de la Corporación de Zonas Francas de Santiago; Hendrik Kelner, presidente de Procigar; Elizabeth Mena, presidenta de ADOEXPO; Federico Domínguez, administrador Zona Franca PISANO, y Eduardo Bogaert, representante Zona Franca San Pedro de Macorís.

 

martes, 21 de septiembre de 2021

Diputadas Servia Iris Familia agradece al Presidente Abinader anuncio de aprobación de sus propuestas legislativas


 

NUEVA YORK.- Las diputada de la comunidad del exterior por la circunscripción No. 1, Servia Iris Familia, agradeció hoy al presidente Luis Abinader el haber acogido como buenas y válidas tres de sus propuestas legislativas para ser implementadas en el futuro inmediato para beneficio de los dominicanos residentes en esta urbe.

 

La legisladora perremeista dijo sentirse satisfecha de que sus propuestas de la eliminación del cobro de los diez dólares a los dominicanos para ingresar al país, la inclusión de los nacionales en el exterior en el seguro Senasa y la instalación del Banreserva fueran ponderadas por el primer mandatario, asegurando que esto no es un triunfo personal, que es más bien un triunfo de la comunidad que anhelaba la materialización de esas aspiraciones de la cual ella como su representante se hizo eco.   

 

Aseguró que una vez más quedan demostradas las buenas intenciones de presidente Luis Abinader de realizar un gobierno diferente, un gobierno cercano a la gente que responde al saldo de la vieja deuda social que se tiene con los ciudadanos dominicanos en cualquier parte del planeta.

 

Servia Iris recordó que el 26 de marzo de 2021 depositó el proyecto de resolución que busca la exclusión de los dominicanos residentes en el exterior del pago de los diez dólares que son cobrados a toda persona que ingrese en el país por tiempo limitado bajo la categoría de turista.

 

De igual manera que el 8 de mayo de 2021 solicitó al presidente Luis Abinader ordenar realizar los aprestos necesarios para la instalación de una sucursal del BanReservas en este Estado como forma de lograr una mayor vinculación económica de los nacionales residentes aquí que se beneficiarían sin importar su estatus migratorio.

 

Argumentó la reconocida legisladora que para el 11  de febrero de este mismo año abogó por la pronta puesta en marcha de la afiliación de los dominicanos en el exterior al Seguro Nacional de Salud (SENASA) dada la importancia de este en la actual crisis sanitaria que padece el planeta tierra.

 

“Estas tres propuestas que fueron acogida por el superior gobierno y anunciada por el presidente Abinader en el Consejo de Gobierno histórico, ya que por primera vez ser realiza ese tipo de reunión en el exterior, forma parte de mis promesas de campaña y están consignada en mi programa de trabajo legislativo. En hora buena y agradezco en el alma que fueran acogida para su pronta implementación”, finalizó diciendo Servia Iris Familia.

viernes, 18 de junio de 2021

Diputada Servia Iris Familia pide declarar de urgencia conocimiento de anteproyecto de ley “Inglés como Segundo Idioma”


 

NUEVA YORK.- La diputada del exterior por la circunscripción No. 1, Servia Iris Familia, hizo un llamado al presidente de la Cámara de Diputados de la República Dominicana, licenciado Alfredo Pacheco, para que declare de urgencia el conocimiento y aprobación del anteproyecto de ley que declararía el inglés como segundo idioma en el país.

 

La legisladora oficialista entiende que se hace perentoria la aprobación de dicha pieza legislativa de su autoría, en el entendido de que en los tiempos de la globalización en que vivimos, el aprendizaje del inglés es de vital importancia para las presentes y futuras generaciones lograr vinculación directa con el mundo exterior.

 

Servia Iris Familia recordó la actuación reciente de la representante dominicana en el concurso de Miss Universo, quien logró ser la quinta finalista y no pudo avanzar más por no poder expresarse correctamente en inglés, a diferencia de las otras cuatro finalistas que, a pesar de no ser de países de habla inglesa,  dieron sus repuestas correctamente.

 

La alta dirigente perremeista dijo que las vicisitudes que pasan los dominicanos en países de habla inglesas u otros idiomas, son enormes, lo que se resolvería gradualmente si el aprendizaje del idiomas inglés fuera declarado como segundo idioma, lo que le facilitaría su llegada, por una u otra razón, a cualquier países por ser esta lengua denominada como el idioma universal.

 .

“Un estudiante, profesional o técnico que sepa comunicarse y entender el inglés, tendrá disímiles puertas abiertas a nivel mundial y cada vez son más las personas que dependen de ello para obtener un empleo o prosperar en él. El uso del inglés, ha pasado de ser un privilegio a ser una necesidad en los diferentes sectores productivos a nivel mundial”, enfatizó Servia Iris Familia.

 

“Hacemos un llamado a mis colegas diputados de las diferentes bancadas para que se empoderen, soliciten su conocimiento y aprueben el anteproyecto de ley que designaría el inglés como segundo idioma, el cual introdujimos basada en la necesidad que imponen los nuevos tiempos en el sentido idiomático para viabilizar el camino al desarrollo individual y colectivo”, puntualizó la empresaria y política perremeista.