Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Contraloría General de la República. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Contraloría General de la República. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2022

LMD y Contraloría capacitan sobre nueva normativa de control interno municipal

SANTO DOMINGO, R. D.- La Liga Municipal Dominicana (LMD) conjuntamente con la Contraloría General de la República impartió en toda la geografía nacional el Curso Normas Básicas de Control Interno Municipal (NOBACI Municipal), dirigido a los contralores municipales de los ayuntamientos y juntas distritales del país.

 

La capacitación tiene el objetivo de fortalecer y elevar la calidad de los procesos de control interno de los gobiernos locales, como parte de la ejecución del Programa Nacional para la Mejora del Control Municipal desarrollado conjuntamente por ambas instituciones.


 

El entrenamiento  fue coordinado por el director del Instituto de Capacitación Municipal (ICAM), Claudio Lugo, quien  agradeció a los  facilitadores de la Contraloría por su participación en el evento formativo, al tiempo que subrayó la importancia de esta iniciativa para contribuir a que la inversión pública municipal se ejecute de manera eficaz y eficiente.

 

La implementación de la nueva normativa NOBACI Municipal ampliará el alcance de los procesos de control interno de manera tal que los contralores municipales darán seguimiento al cumplimiento de la normativa vinculada a la gestión financiera pero también verificarán la institucionalización de herramientas y procesos que aseguran la calidad de la gestión en los ámbitos tales como la gestión de los recursos humanos, la planificación estratégica, el desarrollo normativo, la prestación de servicios municipales, la participación ciudadana, la comunicación externa e interna institucional y la gestión de las TIC.


 

En el marco de esta renovación de la función de control interno, los contralores municipales aprendieron técnicas para dar seguimiento a las normas de control interno  y la formulación de recomendaciones para la mejora del sistema de gestión municipal de acuerdo a la aplicación de la normativa NOBACI Municipal.

 

El presidente de la LMD, Víctor D Aza, valoró el trabajo que realizó la Contraloría General de la República en conjunto con la institución que dirige, a través de este acuerdo, porque supone un avance hacia la transparencia, el buen manejo de los fondos públicos, así como la mejora de la calidad de los servicios que los gobiernos locales prestan a la ciudadanía.

 

De su parte, la contadora Miossottis Ureña enfatizó que con estas capacitaciones los técnicos municipales tendrán los conocimientos necesarios para dar fiel cumplimiento a las normas de la administración pública establecidas en las legislaciones de control interno y externo, de presupuesto, de contabilidad pública y cualquier otra que determine aplicación para el ámbito de los ayuntamientos.

 

La capacitación a los contralores municipales de los ayuntamientos y juntas de distrito municipal  se dividió por regiones: región Ozama, Higuamo, Valdesia, Enriquillo, El Valle, Cibao Sur, Norte, Noroeste, Nordeste.

 

 

 

martes, 19 de julio de 2022

Liga Municipal y Contraloría General inician Programa Nacional para la Mejora del Control Interno Municipal

SANTO DOMINGO, R. D.- En un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader, la Liga Municipal Dominicana (LMD) y la Contraloría General de la República, firmaron un convenio con el que inician de manera conjunta el Programa Nacional para la Mejora del Control Interno Municipal, con cuya iniciativa buscan fortalecer los procesos financieros y administrativos de los gobiernos locales, a fines de elevar los niveles de rendición de cuentas, así como de calidad del gasto municipal.


 

El presidente Luis Abinader valoró el trabajo conjunto que realizan las instituciones del Estado a través de este acuerdo, porque busca impulsar la mejora de la vida institucional del país, proporcionar transparencia, buen manejo de los fondos públicos, así como mejorar los servicios que se prestan a la ciudadanía. 

 

“Queremos apoyarlos, empujarlos y recorrer este camino juntos, aplicando las mejores prácticas y estableciendo los mejores controles. Los servicios y el dinero de los contribuyentes son dos elementos sagrados que deben ser protegidos de la mejor forma posible”, precisó el jefe de Estado.


 

En tanto, Víctor D’ Aza, presidente de la Liga Municipal afirmó que la administración local no puede quedar exenta de los procesos de transparencia que impulsa el presidente, Luis Abinader en el gobierno central, por lo que la Liga como institución que motoriza la articulación entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos locales está trabajando para lograr el reconocimiento de la municipalidad por su gestión transparente y de calidad.

 

“El poder no es para usarlo, el poder es para servir y para que ese poder sirva a la gente necesitamos fortalecer los procesos de diafanidad del gasto de la administración de los fondos públicos. Hoy iniciamos este proceso que procura  la transformación de la municipalidad”, sostuvo D’ Aza.


 

Mientras, el contralor de la República Catalino Correa manifestó “nosotros estamos altamente comprometidos con las iniciativas que den como resultado la transparencia y buen manejo de los recursos públicos, y por esto expresamos aquí públicamente ante el presidente Luis Abinader, ante el  señor Víctor D´ Aza, secretario general de la Liga Municipal Dominicana, y demás personalidades presentes, que cuentan con el apoyo total de la Contraloría General de la República en este proceso de cambio y transformación de las Municipalidades”.

 

La directora general de Ética e Integridad Gubernamental Milagros Ortiz Bosch dijo que desde la entidad que dirige se está dando apoyo a los gobiernos locales para que los colaboradores de los ayuntamientos puedan recibir los conocimientos necesarios del curso básico de ética y del diplomado en Introducción en la Administración Pública.

 

Como parte de este programa, se realizarán procesos formativos sobre el marco legal que incide en el control interno municipal y se impulsará la implementación de una nueva normativa, la NOBACI Municipal, con la que se ampliará el alcance de la labor de contralores municipales para dar seguimiento a la calidad de la inversión de los fondos municipales.

 

Junto a ello, la LMD dispondrá de 12 técnicos regionales que brindarán acompañamiento técnico directo en los territorios, los cuales fueron seleccionados por méritos mediante un proceso de curso-concurso.

 

Este acto, celebrado en presencia de las autoridades municipales del país junto a los contralores municipales, contó con la participaron de Víctor D’ Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana; el ministro interino de la Presidencia, Joel Santos; los ministros de La Presidencia, José Ignacio Paliza; de  Administración Pública, Darío Castillo; de Interior y Policía, Jesús  Vásquez  Martínez; la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; el contralor general de la República, Catalino Correa; también el viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental, José Ramón Holguín, el   presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Kelvin Cruz; la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; entre otras personalidades.

 

Nuevas Herramientas

 

En dicho acto, la Nueva Liga Municipal también presentó dos herramientas tecnológicas que buscan eficientizar los procesos financieros y administrativos de los gobiernos locales, así como elevar la transparencia y rendición de cuentas de aspectos fundamentales de la gestión municipal para fortalecer la relación con la ciudadanía.

 

Por un lado, la Liga Municipal Dominicana ha avanzado en el desarrollo del Sistema Integrado de Gestión Municipal (SIGEF Municipal) que es una herramienta tecnológica modular, automatizada y pública, desarrollada para la administración presupuestaria, financiera y de rendición de cuentas municipal. Tiene como objetivo apoyar a los gobiernos locales, y a la propia Liga Municipal para realizar una gestión financiera más ágil, transparente y eficaz así como promover la interoperabilidad plena con los diferentes sistemas de información, de gestión, transaccionales y de rendición de cuentas del Estado, desde un único sistema entrelazado con los demás existentes en el Poder Ejecutivo.

 

Por otro lado, se va a poner a disposición del público una plataforma tecnológica denominada Municipalidad en Tus Manos, la cual es una novedosa herramienta de consulta de información de carácter municipal, que surge atendiendo a la necesidad de que la ciudadanía tenga acceso a los datos fundamentales sobre los gobiernos locales de manera directa, concentrada  y amigable.

 

 

 

lunes, 18 de enero de 2021

Contraloría impulsa proceso de reforma dispuesto por el Gobierno


 

Establece Sistema Nacional de Control Interno para los ayuntamientos y crea estructura operativa

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Contraloría General de la República continúa impulsando el proceso de reforma dispuesto por el Gobierno del presidente Luis Abinader. Esta vez instauró el Sistema Nacional de Control Interno en las municipalidades y creó la estructura operativa para el recién designado Consejo Nacional de Control Interno.

 

Sistema Nacional de Control Interno en las municipalidades

 

Con el propósito de regular el manejo financiero de los recaudos y fomentar la cultura de transparencia, la Contraloría General de la República instituyó, mediante la Resolución No. IN-CGR-RCNCI-2021-01, el Sistema Nacional de Control Interno en las municipalidades de la República Dominicana.

 

El documento emitido por el contralor general de la República, Luis Rafael Delgado Sánchez, dispone el cambio de nombre del Departamento de Ayuntamiento de la Contraloría General de la República, el cual se denominará en lo adelante “Departamento de Control Interno de Municipalidades”. Asimismo, ordena la adecuación y estructuración del mismo para la debida implementación de este sistema de control, según los requerimientos constitucionales.

 

Para los fines del establecimiento del Sistema de Control Interno en las municipalidades, la norma también dispone la instalación y formación del personal técnico para el uso del “Repositorio de Centralización de Información Financiera del Estado (CIFE)”; del Ministerio de Hacienda, para el registro de las informaciones presupuestarias del nivel municipal, con la finalidad de facilitar la elaboración de los informes presupuestarios y estados financieros para la rendición de cuentas y toma de decisiones de las autoridades y su publicación periódica.

 

Corresponderá a la Dirección de Auditoría Interna, por intermedio del Departamento Control Interno de Municipalidades, desarrollar e implementar un Programa de Inducción sobre el Sistema Nacional de Control Interno (SINACI), con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Normativo de la Contraloría General de la República para la formación del personal directivo y supervisor de las municipalidades.

 

También se efectuará un levantamiento para determinar las características y condiciones de los ayuntamientos a los que se les aplicará el Sistema de Control Interno; se hará una clasificación de estos, utilizando como parámetro la asignación presupuestaria, la cantidad de munícipes, los ingresos por arbitrios y los resultados de la evaluación de la gestión de riesgos, para designar las adecuadas estructuras de las Unidades de Control Interno.

 

Estructura Operativa para el Consejo Nacional de Control Interno

 

La Contraloría General de la República (CGR) también dispuso la creación de la estructura operativa del recién juramentado Consejo Nacional de Control Interno, según lo consigna la Resolución No. IN-CGR-RES-2021-0001, emitida por el contralor general Luis Rafael Delgado Sánchez.

 

La misma establece que el referido Consejo deberá estar conformado por una Junta Consultiva y una Unidad Operativa, que estará presidida por el Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Control Interno.

 

Esta normativa modifica el artículo cuarto de la Resolución 09-2020, de fecha 16 de noviembre de 2020, para que en lo adelante diga: “La Junta Consultiva del Consejo Nacional de Control Interno se reunirá cada (30) treinta días de manera ordinaria, y de manera extraordinaria, cuantas veces las circunstancias lo demanden por convocatoria del Contralor General de la República, en su condición de presidente del Consejo”.

 

La Unidad Operativa del Consejo Nacional de Control Interno, está Integrada por las siguientes direcciones de la Contraloría General de la República: a) Dirección de Desarrollo Normativo; b) Dirección de Auditoría Interna; c) Dirección de Auditorías Especiales; d) Dirección de Registro de Contratos; e) Dirección de Tecnología de la información; f) Dirección de Comunicaciones; g) Dirección de Revisión y Análisis y h) Dirección de las Unidades de Auditoría Interna.

 

 

viernes, 8 de enero de 2021

Gobierno anuncia profunda reforma a la Contraloría General de la República


 

Ortiz Bosch: “Nuestro país necesitaba un shock de institucionalidad y modernidad

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La directora de Ética e Integridad Gubernamental anunció este jueves la formación de una comisión integrada por expertos para que en un plazo no mayor de 90 días,  realice un riguroso estudio técnico del desempeño de la Contraloría General de la República, el que conduzca a una profunda reforma de ese órgano del Estado.

 

La doctora Milagros Ortiz Bosch significó que la comisión creada por el presidente Luis Abinader, también debe revisar y actualizar todo el marco legal de la contraloría. 

 

Expresó que “Entendiendo que el país no puede esperar que se apruebe una nueva normativa para impulsar los cambios que se requieren en la Contraloría General de la República, he instruido al Contralor, para designar dos funcionarios de alto nivel para el desarrollo de la División de investigación y Antifraude de la Contraloría y el fortalecimiento de la función de auditorías internas especiales”.

 

La funcionaria explicó, en rueda de prensa en el Palacio Nacional, que las dos nuevas instancias de la Contraloría de la República iniciarán, de inmediato,  Auditorías Especiales y de Investigación Antifraude en todas las instituciones del Estado, con énfasis en las nóminas públicas y en las contrataciones públicas.

Ortiz Bosch, acompañada del Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero y el director de Compras y Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, anunció una serie de iniciativas tomadas por el presidente Abinader en favor de la transparencia y en contra de la corrupción en el las instituciones del Estado. 

 

Sostuvo que el país avanza en un profundo proceso de auditoría interna de todas las instituciones del Estado dispuesto por el presidente Abinader.

 

“Nuestro país necesitaba un shock de institucionalidad y modernidad sin precedentes, afirmó”.  

 

Recordó el compromiso hecho al país por el mandatario de trabajar por el fortalecimiento del Sistema Nacional de Control Interno y de la contraloría, así como la  creación de una subdirección antifraude para inspeccionar de forma permanente todas las áreas del gobierno.  

 

"Así como las acciones anunciadas el pasado nueve de diciembre para reforzar la democracia y luchar contra el mal endémico de la corrupción, hoy, más que nunca, sabemos que estas acciones son la piedra angular de una convivencia pacífica y de una sociedad sana", indicó.  

 

Entre las acciones tomadas por el presidente, citó la creación de una comisión de revisión y reestructuración de las políticas y de los programas sociales, creada por el Decreto 687-20. 

Agregó que el gobernante se comprometió a la formulación de un reglamento para la aplicación de la Ley de Salarios Públicos, el que ya fue consensuado entre los órganos afines y que será firmado en los próximos días.  

 

Recordó la creación del Gabinete de Transparencia, Prevención y Control del Gasto Público, creado por el Decreto 695-20. 

 

“Esto demuestra la intención del gobierno de hacer realidad los principios rectores de nuestra actividad; avanzar en la institucionalidad y el fortalecimiento de la trasparencia”, manifestó. 

 

Precisó que entre los compromisos adoptados por el gabinete, están acelerar los procesos de contratación; asegurar el pago a los proveedores del Estado y, sobre todo, llegar oportunamente, a quien es el objetivo fundamental de esta política, la gente.  

 

Explicó que a través de la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, se han conformado comisiones de juristas especializados en los diferentes temas para presentar propuestas legislativas sobre los temas de la Ley General de Publicidad Estatal y la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública. 

 

Ortiz Bosch informó que para la redacción de la modificación de ley de publicidad, fue formada una comisión integrada por  José Luis Taveras, Noel Sued y Carlos Pimentel, y para la de Libre Acceso a la Información la conforman los juristas Berenice Barinas, Carolina Santana, Mayra Cabral y Fabricio Collado. 

 

“En torno a la importante propuesta de modificación y adecuación de las leyes de Cámara de Cuentas y Contraloría General de la República, se ha dispuesto la integración de un equipo conformado por Patricia Santana Nina, Eric Rafúl, Julio García y Jorge Luis Polanco”, significó.

 

Indicó que en relación a la modernización y adecuación del Código Penal, en el Congreso ya cursa un proyecto que es estudiado de forma detallada.

Dijo que para darle el acompañamiento prometido al proceso, "se ha conformado una comisión con especialistas en el área, como Pedro Balbuena, Félix Tena y Jorge López”. 

 

En cuanto a la reforma de la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, dijo que trabajan ya en la propuesta los abogados Carlos Pimentel, Cristian Martínez y Mercedes Eusebio. 

 

Comunicó que respecto a la ley electoral y normas afines, la Junta Central Electoral ha iniciado ya la conformación de los debidos equipos de trabajo para la preparación y estudio de propuestas de modificación. Anunciamos en el día de hoy nuestra disponibilidad y disposición de colaboración. 

 

La directora de Ética agregó que a esas modificaciones legislativas se suman acciones dirigidas al control interno y anunció la creación del Programa de Cumplimiento Regulatorio en las Contrataciones Públicas en la República Dominicana, bajo estándares legales nacionales e internacionales.  

 

Resaltó que el programa se implementará en las unidades de compras y contrataciones de cada entidad del gobierno para garantizar la gestión de riesgos de incumplimiento legal y prevención de irregularidades administrativas”.  

 

Precisó que la disposición instruye a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), designar en cada entidad pública un Oficial de Cumplimiento Normativo, teniendo como fin procurar la excelencia y transparencia en las contrataciones y garantizar  el cumplimiento de los principios establecidos en la Ley 340-06 y su Reglamento de Aplicación.

 

jueves, 26 de noviembre de 2020

Contraloría crea Consejo Nacional de Control Interno


 

Busca agilizar y fortalecer estrategias de control en instituciones del Estado

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Contraloría General de la República (CGR) creó el Consejo Nacional de Control  Interno, el cual fungirá como máximo órgano de control y dirección de la gestión de control interno, según quedó establecido mediante la Resolución No. 009-20, emitida por el contralor general Luis Rafael Delgado Sánchez.

 

La finalidad del consejo es la de proponer la adopción de políticas y diseño de lineamientos que contribuyan con el fortalecimiento del control interno de las instituciones del Estado, y de esa manera fomentar el logro de los objetivos y metas institucionales que permitan identificar oportunidades de mejoras.

 

Este Consejo Nacional de Control Interno estará integrado por: a) el Contralor General de la República, quien lo presidirá; b) la Dirección de Desarrollo Normativo de la Contraloría, que fungirá como Secretario Ejecutivo; c) un representante rotativo de las direcciones de Auditoría Interna, Gubernamental o Especiales;  d) la Dirección Legal y e) la Dirección de Tecnología de la información.

 

El órgano de control deberá convocar, según las necesidades o intereses institucionales, a representantes de órganos o instituciones de la administración pública, con el objetivo de lograr la mejora continua en la efectividad del control interno.

 

La resolución dispone reunión de los miembros cada seis meses, de manera ordinaria, y de manera extraordinaria cuantas veces las circunstancias lo demande, por convocatoria del Contralor General de la República.

 

La Dirección de Desarrollo Normativo tendrá a su cargo la elaboración de un Reglamento que regirá la estructura y el funcionamiento del Consejo Nacional de Control Interno, otorgándole un plazo de noventa días, para la realización de la indicada normativa.

 

Órgano Rector del Control Interno

 

El artículo 247 de la Constitución de la República subraya que la Contraloría General es el órgano del Poder Ejecutivo rector del control interno, ejerce la fiscalización interna y la evaluación del debido recaudo, manejo, uso e inversión de los recursos públicos y autoriza las órdenes de pago, previa comprobación del cumplimiento de los trámites legales y administrativos, de las instituciones bajo su ámbito, de conformidad con la ley.

 

Personal del INAPA participa en un taller sobre normas básicas de control impartido por la Contraloría


 

SANTO DOMINGO, R. D.- Personal técnico y administrativo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) participó en un taller sobre las cinco normas básicas de control interno, impartido por la Contraloría General de la República, para seguir fortaleciendo los niveles de transparencia de la institución. 

 

El taller fue impartido por Miosotis Ureña, de la Contraloría, a encargados y representantes de los diferentes departamentos del INAPA que tienen la responsabilidad de aplicar las normas internas de control, conforme al mandato de la Ley 10-07 y el reglamento 491-07, sobre el control de la gestión pública.

 

La jornada de instrucción para el cumplimiento de las normas internas estuvo basada en los contenidos y disposiciones de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI). La actividad tuvo lugar en el salón Tito Cairo, de la institución. 

 

Estas regulaciones internas buscan elevar los niveles de transparencia, eficiencia y eficacia de las instituciones del sector público; así como los mecanismos de seguimiento a los requerimientos previamente establecidos, entre ellos Ambiente de Control; Normas de Control; Actividades de Control, Información y Comunicación; Monitoreo y Evaluación, entre otros.

 

Esta actividad se enmarca en el interés de la presente gestión de Wellington Arnaud de conducir la institución con apego a las normas y principios que rigen la Administración Pública.

 

 

viernes, 23 de octubre de 2020

Contraloría afirma se han aprobado pagos a contratistas de OISOE


 

SANTO DOMINGO,  R. D.- La Contraloría General de la República afirma que se han aprobado órdenes de pago por más de 700 millones de pesos a contratistas para la terminación de los hospitales que se construyen a través de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE).

 

"A los contratistas de OISOE se les han autorizado más de 60 órdenes de pago, ascendente a más de 700 millones de pesos y otros libramientos que se han conocido y están listos para ser aprobados", indicó la Contraloría General de la República a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación.

 

El organismo de control explicó que algunos libramientos u órdenes de pago han sido devueltos a la institución de origen, debido a que no cumplen con los requerimientos necesarios para ser aprobados.

 

La Contraloría indicó que está priorizando las autorizaciones de pago relacionadas con las obras del sector salud. Entre estos están: el centro Diagnóstico de La Vega, Ciudad Sanitaria,  el hospital Arturo Grullón, de Santiago, de Barahona y otros pueblos del Sur y del Este del país, consciente de que el presidente Luis Abinader está comprometido con mejorar la calidad de atención en los servicios de salud del pueblo dominicano.

 

Asimismo, la entidad reiteró que tanto el contralor Luis Delgado como todo el equipo que le acompaña, está trabajando con eficiencia, pero todo pago para ser aprobado debe de cumplir con todos los requisitos de Ley y cuando no está completa la documentación que llega a la Contraloría se procede a hacer  la devolución hacia la institución que dio origen a la solicitud.

 

La Contraloría hace la aclaración en virtud de la reciente manifestación que realizaron contratistas de la OISOE frente a al Palacio Nacional para exigir el pago de su trabajo, como parte de la construcción de hospitales iniciados por el pasado gobierno.

 

La contraloría reitera su compromiso con la transparencia y el apego al cumplimiento de las leyes y normativas vigentes para la liberación de todo trámite que llega a la institución.

miércoles, 24 de enero de 2018

Contraloría informará, vía correo electrónico, devolución de expedientes a proveedores y contratistas


SANTO DOMINGO, R. D.- La Contraloría General de la República (CGR) notificará a proveedores y contratistas la devolución de sus expedientes. Con la medida se cumple con los artículos 25 y 26 de la Ley 10-07 del Sistema Nacional de Control Interno.

Objetivo: mantener informado al suplidor
La entidad gubernamental explica que establecerá este contacto institucional a través del correo electrónico. El objetivo es mantener informado al suplidor. De igual forma, a la institución que ha tramitado un contrato o una orden de pago a la Contraloría.
 
La información la ofreció el contralor general de la República, Daniel Omar Caamaño Santana. Precisó que en caso de que aplique, la CGR notificará vía correo electrónico a cada suplidor que su expediente ha sido devuelto.
 
Fortalecer transparencia
Dijo que esta facilidad tecnológica procura fortalecer aún más la transparencia e informar, así como empoderar a los proveedores y contratistas del Estado.
 
También, cerrar las posibles brechas que puedan prestarse a desinformaciones sobre los procesos de contratación del Gobierno dominicano con ellos. 
 
“Esta iniciativa de la CGR se inscribe dentro del proceso de fortalecimiento de la transparencia en el Gobierno, como ha sido dispuesto por el presidente de la República, Danilo Medina”, puntualizó.
 
Contraloría te escucha
Otra disposición puesta en marcha recientemente por la Contraloría, a fin de continuar robusteciendo la transparencia gubernamental es la campaña “Contraloría Te Escucha”.
 
Mediante esta, se informa a los usuarios que todos los servicios de la entidad son sin costos y sin intermediarios. Si alguien indica lo contrario, se invita a ese ciudadano a denunciar el acto a través del correo electrónico 
contacto@contraloria.gob.do.
 
Tiempo
Caamaño Santana adelantó que otra campaña que será difundida por la Contraloría está enfocada en dar a conocer el tiempo de duración de los expedientes para fines de validación y autorización, como lo establece su Carta Compromiso con el Ciudadano.

 
La CGR ofrece, de manera permanente, la facilidad a los contratistas y proveedores de inscribirse en su portal para que estos puedan acceder las 24 horas del día, los siete días de la semana y conocer, sin necesidad de intermediarios, el estatus de sus certificaciones de contratos y órdenes de pago.

martes, 26 de diciembre de 2017

Contraloría RD implementa más de 15 iniciativas para fortalecer control interno de las instituciones


SANTO DOMINGO, R. D.- Desde septiembre de 2016, la Contraloría General de la República (CGR) logró implementar 15 iniciativas relevantes. Todas en consonancia con lo estipulado en el avance de transparencia del gobierno del presidente Danilo Medina.

También, cumplen con lo dispuesto en la Estrategia Nacional de Desarrollo para el fortalecimiento institucional del Estado.

Uso de nuevas tecnologías y capacitación
Durante el periodo citado, el órgano del control interno centró sus esfuerzos en la inclusión de nuevas tecnologías para eficientizar los procesos.

La Contraloría estuvo inmersa en un programa intensivo de capacitación de cientos de servidores públicos que se encargan de dar uso a las nuevas herramientas para el logro de los objetivos deseados.

Diagnóstico de las NOBACI
Como eje principal, la Contraloría diseñó la herramienta tecnológica denominada “Sistema para el Diagnóstico de las NOBACI”. Esta les permite a las entidades y organismos públicos, bajo su alcance, realizar en línea su proceso de autodiagnóstico para los 5 componentes del control interno, así como un video tutorial que sirve de guía para su implementación.  

En ese mismo sentido, se emitió la resolución 001-17, que en su primer artículo, establece que las instituciones bajo el ámbito de la Ley 10-07, que instituye el Sistema Nacional de Control Interno deben implantar y poner en funcionamiento las cinco normas básicas de control interno. 

Hasta el momento, un total de 145 instituciones se encuentran en proceso de implementación de las NOBACI.

Otro avance significativo
Otro avance significativo lo constituye la aplicación de un nuevo sistema de trámites de pagos, denominado SUAI TRE CHEQUES para la autorización de las órdenes de pagos a través de cheques.

Este sistema simplifica y agiliza el proceso de autorización de los trámites que debe agotar este tipo de pagos, debido a que permite a las instituciones del Estado tramitar vía digital a la CGR todas las solicitudes de aprobaciones y los anexos correspondientes que sustentan el expediente.

Asimismo, fue diseñado el Manual de Auditoría Interna Gubernamental (MAIG), la Guía de Auditoría del Control Interno (ACI), la Guía de Auditoría Financiera (AFI) y se elaboró el Proyecto de Reglamento para el Registro de Contratos de Compras y Adquisiciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.

Más control
Durante este año, la CGR logró abrir tres nuevas Unidades de Auditoría Interna Gubernamental que fueron instaladas en el Hospital Hugo Mendoza, Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) y la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Estas iniciativas permitirán mantener un mayor control del manejo de los recursos en las entidades donde han sido implementadas.

Además, fueron registrados un total de 59,811 contratos al 30 de noviembre.

Como parte del Control Interno y de velar por los recursos del Estado, la CGR realizó las siguientes operaciones: fueron revisadas y validadas 359,318 órdenes de pago, compuestas por: 102,268 libramientos, 59,811 contratos procesados, 124,908 cheques, 51,024 transferencias, 2,836 anticipos y 19,346 nóminas procesadas. 

Estas instituciones están tramitando las operaciones de Registro de Contratos para ser autorizadas por la Contraloría, garantizando así obtener mayor transparencia y aseguramiento del cumplimiento de las normativas vigentes. Con estas 56 suman un total de 77 las instituciones del SNS bajo el citado control.

Durante el 2017 la Contraloría elaboró ocho informes que permitieron solicitar a la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones del Estado la exclusión de un total de 887 pensionados y jubilados fallecidos, equivalentes a un monto de RD$6,180,882.08.

Capacitación permanente
La CGR, que encabeza Daniel Omar Caamaño, ha asesorado y brindado acompañamiento técnico en la implementación y medición de la efectividad del control interno a través de talleres impartidos a 282 entidades del Estado, para un total de 1,292 asistentes.

Fueron realizadas 413 visitas a las instituciones para dar asesorías sobre el cumplimiento de las normas y requisitos de los procesos de Órdenes de Pago y Registro de Contratos.

De igual forma, 347 colaboradores públicos fueron capacitados en el proceso SUAI TRE CHEQUES, entre ellos, 277 originadores y revisores designados por el Servicio Nacional de Salud y 70 Auditores Internos y Encargados de la CGR.

Buenas calificaciones
En los resultados del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública SISMAP, la institución cumplió satisfactoriamente con 30 de los 34 indicadores, logrando de esta manera un 97% de cumplimiento.

En esta medición se evaluaron aspectos de: Planificación, gestión del empleo y rendimiento, gestión de las relaciones humanas y sociales, organización de las funciones de recursos humanos y gestión de la calidad.

Campaña Contraloría Te Escucha
A través de la campaña “Contraloría Te Escucha”, esa entidad abrió una vía de comunicación ciudadana para recibir denuncias sobre hechos o conductas de un posible curso irregular en el ofrecimiento de sus servicios.

Sirvió para informar que todos los servicios que ofrece, tanto a los ciudadanos como a las entidades, son sin costos y no requieren de intermediarios para realizar cualquier tipo de trámites.

La Contraloría elaboró diversas piezas audiovisuales que difunde en todas sus plataformas de redes sociales y su portal web. Cuenta con el apoyo de varias entidades gubernamentales que se sumaron a difundir dicho mensaje.


A través del correo 
contacto@contraloria.gob.do los ciudadanos pueden canalizar la denuncia o queja sobre una situación irregular en el funcionamiento de los servicios a cargo de la Contraloría General de la República o de las funciones propias de un servidor público de la entidad.