Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Impacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Impacto. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

Realizarán jornada sobre la ‘’Salud Mental y su Impacto en la Mujer de Hoy’’

El evento es organizado por la Comunidad Madre Todo Terreno.

 

Santo Domingo, R. D. – Ante el auge y desafío que tiene el problema de la salud mental en la República Dominicana, el cual se ha convertido en un tema prioritario no solo para los hacedores de políticas públicas, sino para todos los sectores que de una forma u otra inciden en las tomas de decisiones del país, la comunidad de empoderamiento femenino ‘’Madres Todo Terreno’’ realizará el próximo sábado 11 de octubre el evento denominado ‘’La Salud Mental en la Mujer de Hoy’’.

 

El anuncio fue hecho por la licenciada Keidy Peña, propulsora del proyecto, quien afirmó que la iniciativa busca contribuir a hacerle frente a dicha problemática que cada día cobra fuerza en el país, por lo que en esta ocasión serán impartidas charlas, talleres y jornadas recreativas que les permitirán a las presentes crear las herramientas de cómo lograr su propósito en un mundo donde la mujer cada día tiene que romper barreras para alcanzar sus objetivos, dijo además que todos los interesados pueden seguir los detalles a través de  @madrestodoterrenord.

 

‘’Nuestra comunidad la integran psicólogos, especialistas de la conducta humana, orientadores y profesionales con amplia trayectoria. La idea es que durante este pasadía, que realizaremos en una villa de Juan Dolio, con transporte, desayuno, comida y merienda incluida, las madres emprendedoras y aquellas que no lo son puedan vivir una experiencia única y sacar esa niña interior que llevamos dentro; hacer eso que siempre quisimos, pero nunca nos atrevimos por temor y demás limitaciones, pero que ahora sí lo podremos lograr con deseo, entrega y, sobre todo, propósito’’, aseguró Keidy Peña, propulsora del proyecto ‘’Madres Todo Terreno’’

 

Afirmó que hoy más que nunca se hace necesaria esa sororidad entre las mujeres emprendedoras, en especial las madres, quienes en la mayoría de los casos se limitan a dar el paso en busca de sus sueños, primero por el temor a fracasar y, segundo, por la falta de una mano solidaria que les marque la pauta del camino a seguir.

 

Indicó que eso es precisamente lo que se busca con esta iniciativa: empoderar a la mujer para que pueda equilibrar su vida con los planes que tiene en carpeta.

‘’En todos los análisis que hemos realizado los resultados son los mismos: madres que quieren arrancar con proyectos interesantes, pero no se atreven porque ven el nacimiento de los hijos como una responsabilidad fuera de lo normal para concretizar sus sueños, cuando debe ser todo lo contrario; es verlo como una oportunidad para el despegue definitivo’’, aseguró Peña.

 

Precisó que desde el nacimiento del proyecto la receptividad de las mujeres al escuchar sus exposiciones y planteamientos ha sido positiva, lo que significa que sí se puede luchar en busca de lograr el camino y conseguir los sueños.

 

 

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Estrategia del CONANI de educación sexual comunitaria impacta a cientos de familias durante pilotaje en tres provincias

AZUA, R. D. – Con gran éxito e impactando la vida de cientos de familias, culminó el pilotaje de la Estrategia de Educación Sexual Integral en Contextos Comunitarios (ESI-C) del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), ejecutado en tres provincias de la República Dominicana.

 

Durante el cierre formal de la implementación del proceso de pilotaje de la ESI-C, se presentaron las estadísticas del alcance que tuvo el programa, el cual se realizó en los meses octubre y noviembre de 2024, logrando impactar a cientos de familias en Azua, Santiago de los Caballeros y San Pedro de Macorís.

 

A nivel general, el programa alcanzó a 310 padres, madres y/o tutores (63 masculinos y 247 femeninos); así como a 423 niños, niñas y adolescentes; 221 en edades comprendidas entre los 10 y 12 años, y 202 adolescentes de 13 a 17 años (183 masculinos y 240 femeninas). En Azua, localidad en la cual se realizó el evento de cierre, el alcance fue de 143 niños, niñas y adolescentes y 102 padres, madres y/o tutores.


 

En el acto, la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, saludó el éxito de esta iniciativa y los resultados obtenidos en favor de continuar trabajando y desarrollando políticas que contribuyen al bienestar y mejoras de los niños, las niñas y adolescentes en la República Dominicana y, especialmente, aportando a la prevención de las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes.

 

“Nos reunimos para concluir exitosamente los procesos formativos que han marcado un hito en la transformación de las vidas de los niños, las niñas, adolescentes, familias y comunidades participantes, tanto en esta localidad de Azua como en las de Santiago y San Pedro de Macorís. En el entendido de que la educación sexual integral (ESI) es una herramienta fundamental en la prevención del embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, ya que ofrece un enfoque educativo basado en el respeto, la igualdad y el acceso a información precisa y relevante sobre sexualidad, derechos y salud reproductiva. El CONANI ha priorizado como una de sus acciones estratégicas la creación de este programa”, expresó Pérez Peña.

 

Al evento también acudieron la directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises; la oficial de Género y Juventud del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Jeannie Ferreras; el encargado del recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en Azua, Marcial Figuereo; la vicealcaldesa de Azua, Tatiana Novoa; el regidor Euris Matos y la gobernadora Minerva Navarro.

 

También estuvieron presentes representantes de las Juntas Locales de Protección del CONANI, del Ministerio de Salud Pública, del Ministerio de la Mujer (MMUJER), del Ministerio de Trabajo (MT), de Educación (MINERD), de las iglesias, las organizaciones de la sociedad civil y las juntas de vecinos, entre otras instituciones. Además, la encargada de la Oficina Técnica Municipal de CONANI en Azua, Francia González; el encargado de Gestión Territorial, Edwin Ceballos; y la encargada de las Oficinas Técnicas Regionales y Municipales del CONANI, Pamela Tamares.  

 

Un momento muy emotivo de la actividad fue la participación de dos adolescentes, quienes hablaron de su experiencia con el taller y expresaron que gracias a este pudieron aprender cómo cuidar su salud integral, a pensar en tener un futuro mejor evitando los embarazos adolescentes y focalizarse en desarrollar un proyecto de vida, a ayudar a sus compañeros a crear conciencia sobre el tema y sobre todo a “tomar el control y poner en pausa” las conductas que pongan en riesgo el cumplimiento de sus sueños, como dice el eslogan.

 

Dos padres representaron a esta parte de la población y expresaron sus palabras de gratitud hacia el CONANI y la iniciativa de brindar informaciones y capacitaciones para adquirir conocimientos que pueden transmitir a sus hijos e hijas.

 

“Si esto es un piloto, pasó con cien”, dijo Junior Suero, uno de los padres que participó en el taller ofrecido en Azua. Tanto los padres como los niños, las niñas y adolescentes recibieron un certificado de participación en las formaciones.

 

Sobre la ESI-C. La ESI-C es una de las propuestas que se desprenden de la Política de prevención y atención a las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes (PPA), lanzada a finales del año 2021, como respuesta al objetivo estratégico que insta a “garantizar el derecho de los niños, niñas y adolescentes al acceso a la educación integral y a participar de acciones que contribuyan a su desarrollo pleno”; y dentro de este objetivo, la estrategia que plantea “promover el empoderamiento de niños, niñas y adolescentes para la toma de decisiones informadas, el autocuidado, el ejercicio pleno de derechos y el desarrollo de habilidades para la vida”.

 

martes, 17 de diciembre de 2024

Deligne Ascención afirma ampliación de la avenida Colombia impactará en más de 1.4 millones de personas

Los trabajos en esa vía y otras de los alrededores se realizan con fondos del acuerdo entre Aerodom y el Estado Dominicano.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, destacó que los trabajos de ampliación y remodelación que se llevan a cabo en la avenida República de Colombia van a impactar en una población que supera los 1.4 millones de personas que residen en el Distrito Nacional y en los municipios Santo Domingo Norte y Santo Domingo Oeste.

 

Refirió que las obras que allí se llevan a cabo, y que abarcan las intersecciones con las avenidas Monumental, Jacobo Majluta y Carlos Pérez Ricart (Sol Poniente), se realizan con fondos aportados por el acuerdo arribado entre la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI y el Estado Dominicano.

 

“Me atrevería a decir que si hoy se está perdiendo aproximadamente una hora en hacer este cruce (Por la Colombia) de una manera conjunta en toda su extensión, estaríamos disminuyendo unos 40 minutos, hasta que esté concluido el tiempo de espera”, resaltó.

Ascención, que realizó un recorrido de supervisión de los trabajos que se llevan a cabo en la avenida República de Colombia, dijo que es lamentable que en su momento no se tuvo la previsión de que la ciudad de Santo Domingo iba a crecer a esa parte, y se construyó una avenida que ahora resulta insuficiente para el fuerte tráfico vehicular que se mueve por allí.

 

“Tan solo se hizo una vía de cuatro carriles que hoy conlleva todo este tipo de inversión, después de un gran desarrollo urbanístico e inmobiliario alrededor de toda esta zona”, explicó.

 

Mientras que el contratista Raúl Rizek, presidente de la Constructora Rizek, explicó que los trabajos de ampliación de la avenida Colombia consisten en mejora de tres intersecciones (la Monumental, la Jacobo Majluta y la Sol Poniente), ampliación de la vía donde es posible, canalización del tráfico de los centros comerciales para que no interfiera con la vía principal, y poner la vía expresa con la construcción de retornos.

 

Se refirió a la importancia que tienen, y por demás conflictivos que resultan esos tres puntos de intersecciones. Adelantó que en la Colombia con Jacobo Majluta, y Colombia con Sol Poniente se construirá un paso a desnivel, mientras que en la Colombia con Monumental se lleva a cabo un distribuidor de tráfico.

 

Rizek dijo que en la actualidad se procede a preparar los drenajes, es decir, los trabajos que se harán por debajo de la vía, para permitir el paso de las aguas de un lado a otro, “lo que tomará uno o do meses, para luego proceder a los rellenos de ampliación”.

 

A la actividad asistieron técnicos e ingenieros de las constructoras Rizek, Moya, Magna y Tecnoamérica. Por Obras Públicas estuvo también el ingeniero Henry Vargas, director de Supervisión y Fiscalización de Obras.

 

 

jueves, 12 de septiembre de 2024

Promipyme impacta en Tamboril con RD$42.1 millones para pequeños emprendedores

Suman ya RD$4,855 millones desembolsados por la gestión de Gómez Mazara, con el 52.5% entregado a mujeres.

 

Tamboril, Santiago, R. D.- El director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme) entregó hoy créditos por un valor de RD$42.1 millones a un total de 222 micro y pequeños empresarios y emprendedores del municipio de Tamboril.


 

Durante la entrega, el licenciado Fabricio Gómez Mazara destacó que al 31 de agosto Promipyme ha desembolsado RD$4,855 millones, de los cuales el 52.5% ha sido otorgado a mujeres.

 

"Esto tiene un impacto significativo y se refleja en la amplitud con la que estamos actuando en Promipyme, guiados por la misión del Gobierno del presidente Luis Abinader de contribuir al desarrollo integral de la nación. Una manera de lograrlo es llevando nuestros créditos a donde vive la gente", expresó el director general.

 

Agregó también: "Esta asignación de créditos que estamos protagonizando ustedes y nosotros tiene un significado muy importante. Representa la fe, seriedad y los compromisos indispensables para que una sociedad crezca y el progreso llegue a todos los rincones del territorio nacional. Por ello, en Promipyme reconocemos la capacidad, seriedad y compromiso con el repago que demuestran todos aquellos que han firmado un acuerdo con nosotros".

 

Aprovechó la oportunidad para felicitar afectuosamente a las mujeres ejemplares de ese municipio: "Me producen una gran admiración por su talento para concebir, impulsar y hacer crecer iniciativas económicas que tienen un impacto muy marcado en la sociedad. Aplaudo su rol proactivo en la sociedad y su cada vez mayor inserción en el tejido productivo nacional. Esto nos demuestra que seguimos avanzando".

 

El funcionario también celebró una reunión en Tamboril con microempresarios de la demarcación, donde explicó que, tras el incendio en el mer5cado moderno, Promipyme activó un fondo de catástrofe.

 

En ese mismo orden, Gómez Mazara anunció que se  aprobaron RD$60 millones para los comerciantes afectados.

 

jueves, 5 de septiembre de 2024

Isidro Torres pondera impacto de los CTC en la educación tecnológica

Director de los CTC aclara que sus centros funcionan a toda capacidad en la provincia Espaillat.

 

Santo Domingo, R. D.- Isidro Torres, director general de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), ponderó el impacto en la educación tecnológica en la República Dominicana la cual contribuye para promocionar la inclusión de la juventud, garantizar condiciones de progreso para la sociedad y cerrar la brecha digital.

 

Sostuvo que los CTC funcionan en 114 comunidades del país, y 7 compumetros en la región metropolitana en donde ofrecen formación a jóvenes entre las edades de 12 y 35 años, lo que contribuirá a que estos puedan transformar su entorno, su comunidad y su país a través del uso de la tecnología.

 

Torres aclaró que ante la denuncia de algunos comunitarios de la provincia Espaillat de que algunos CTC no estaban funcionando, dijo que estos hacían referencia a los Centros de Capacitación en Informática (CCI), que fueron construidos por el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), institución que administran los mismos.

 

Explicó que pudo reunirse con los comunitarios de la zona a quienes hizo la aclaración al respecto, lo cual fue acogido con beneplácito por los moradores de la provincia Espaillat.

 

Sostuvo que los CTC existentes en la provincia Espaillat están funcionando a toda capacidad en sus programas formativos, la cual pudo supervisar durante un recorrido por la zona.

 

“Estamos aclarando por esta vía que en la provincia Espaillat, están funcionando los Centros Tecnológicos en las comunidades de Juan López, San Víctor, Jamao al Norte y Gaspar Hernández y un quinto CTC en Cayetano Germosén, el cual se encuentra funcionando parcialmente debido a que será sometido a un profundo remozamiento.  Todos estos centros se encuentran funcionando a toda capacidad en sus programas formativos en favor de los jóvenes que a ellos acuden en busca de su preparación técnica a través de la tecnología” manifestó.

 

Añadió que además de la currícula formativa en el área tecnológica los CTC brindan capacitaciones de inglés por inmersión, así como el programa “Espacios de Esperanza” en donde cientos de niños y niñas son impactados anualmente en todo el territorio nacional.

 

En busca de fortalecer continuamente el nivel educativo de los jóvenes Centros Tecnológicos Comunitarios aportan herramientas para que estos puedan crear nuevas empresas y convertirse en emprendedores y así contribuir para que el país avance en empleos, desarrollo y transformación. Los CTC tienen como misión contribuir con el cierre de la brecha digital y con ello transformar la vida de la juventud dominicana mediante una formación tecnológica como catalizador del desarrollo social y humano de los ciudadanos

 

lunes, 16 de enero de 2023

Director de los CTC resalta impacto social del Centro de Formación Mamá Tingó



SANTO DOMINGO NORTE, R. D.- Isidro Torres manifestó que el presidente Luis Abinader, puso el oído en el corazón del pueblo al escuchar un clamor de hace mucho tiempo de los munícipes de Santo Domingo Norte, quienes anhelaban contar con una extensión de la universidad primada de América.


Santo Domingo Norte. - El director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres, resaltó el impacto social y económico que producirá en Santo Domingo Norte la inauguración del Centro de Formación Mamá Tingó y la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).



Torres manifestó que el presidente Luis Abinader, puso el oído en el corazón del pueblo al escuchar un clamor de hace mucho tiempo de los munícipes de Santo Domingo Norte, quienes anhelaban contar con una extensión de la universidad primada de América, así como de un Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y un Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). 



“El Centro Formación Mamá Tingó el cual estará conformado por cuatro centros educativos de estudios superiores, es un clamor de la población de muchos años y hoy nuestro señor presidente Luis Abinader, lo ha hecho realidad, como parte de la visión de desarrollo de este gobierno, brindando así un estímulo para que los jóvenes puedan formarse en diversas aéreas, y de esta forma garantizar el acceso al derecho a la educación y por vía de consecuencia a un buen empleo” sostuvo Torres.


Agregó que, con la puesta en marcha de estos centros de formación, se contribuirá al desarrollo de este municipio, a la reducción de la delincuencia, a la inserción laboral y al beneficio de miles de familias dominicanas.


Torres valoró el compromiso social con la juventud, que tiene el presidente Luis Abinader, quien desde el Gobierno implementa políticas y acciones que contribuyen con el desarrollo de este importante segmento de la población.



El Centro de Formación Mamá Tingó, contará con una escuela de Educación Vial ENEVIAL, la Escuela de Formación Ferroviaria de la OPRET, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

jueves, 18 de noviembre de 2021

Presidente Abinader destaca impacto en la generación de empleos de la inversión de más de USD 350 millones para construcción del Katmandu Park y otros proyectos turísticos en Punta Cana

Meliá Hotels International y Falcon’s Beyond Global también construirá dos hoteles y remodelará infraestructuras.

 

PUNTA CANA, PROV. ALTAGRACIA, R. D.- El presidente Luis Abinader resaltó este jueves que la inversión de más de 350 millones de dólares de Meliá Hotels International y Falcon’s Beyond Global, para la construcción, desarrollo y remodelación de varios proyectos turísticos, impactarán la economía de todo el país y generarán miles de empleos directos e indirectos. 

 

Se invertirán 170 millones de dólares en la construcción del Katmandú Park, 180 millones de dólares en la creación de dos hoteles para adultos y niños, así como 50 millones de dólares para el remozamiento de sus hoteles existentes.

 

Al participar en el anuncio de las nuevas inversiones, el gobernante afirmó que el modelo de turismo de la República Dominicana es un referente mundial y lo seguirá siendo por ofertas y apuestas de inversión como esta.

 

El mandatario, acompañado del ministro de Turismo, David Collado, aseguró que el mundo está en permanente cambio, pero la República Dominicana está lista para liderarlo.


 

Citó como fuerza de la inversión en el sector turismo que solo en el caso de Katmandu Park generará unos 600 empleos directos con proyección a duplicar esta cifra en empleos indirectos. 

 

El presidente Abinader subrayó que estos esfuerzos van en consonancia con los objetivos del Gobierno que son empleos y oportunidades de inversión para todos y todas.

 

El jefe de Estado fue recibido por el CEO de Falcon’s Beyond Global, Cecil D. Magpuri; el vicepresidente Ejecutivo de Meliá, Gabriel Escarrer; el COO de Meliá Hotels International, André P. Gerondeau y el presidente Ejecutivo de Falcon’s Beyond Global, Scott Demereau.

 

Katmandu Park, un parque temático de última generación, abrirá sus puertas en el otoño de 2022, y junto a otros proyectos consolidarán el liderazgo de Punta Cana como destino en entretenimiento, gastronomía, y turismo de compras. 

 

Abinader recordó que desde que llegó al Gobierno ha estado acudiendo y apoyando múltiples inversiones, en diferentes sectores y regiones, sin descanso, buscando siempre ese objetivo.

 

“Hoy, en Punta Cana volvemos para apoyar la inversión en ocio y servicios. Un sector en expansión y que trae consigo trabajo de calidad y estable y generación económica en múltiples sectores de manera directa e indirecta”, destacó Abinader.

 

Y agregó: “Esto es una realidad ya palpable: todos quieren invertir en República Dominicana y su gobierno está aquí para garantizarles que no se equivocan con esa elección”.

 

Consideró que Punta Cana siempre fue un foco de atracción de talento y de empresas y aún hoy sigue siendo ese motor que empuja y está más vivo que nunca.

 

“Compromiso, inversión sostenible, productiva, y empleo. Eso es lo que hay hoy aquí. Son un orgullo para todos nosotros. Su trabajo y dedicación ejemplar en todos estos años es digno de reconocimiento y apoyo”, significó.

 

El jefe de Estado, indicó que juntos, el sector público y el privado conseguirán los grandes cambios y adecuaciones que necesita el país y conseguirán lo que siempre han perseguido; ser el mejor destino del mundo.

 

Añadió que en ese liderazgo también buscan ser innovadores, por lo que le alegra tanto ver proyectos como este que aportan gran valor añadido y que van en consonancia con la ambición y planes del gobierno en su promoción internacional.

 

De su lado, el CEO de Falcon’s Beyond Global, aseguró que la dimensión y potencial de las marcas de entretenimiento que estarán anunciando a comienzos del próximo año como integrantes de la Fase 2 del proyecto son realmente impresionantes.

 

En tanto que, el vicepresidente ejecutivo de Meliá, describió como importante el proyecto conjunto entre Meliá Hotels International y Falcon’s Beyond en Punta Cana, un destino excepcional en el que llevan más de 30 años trabajando y que llevan en el corazón.

 

Escarrer precisó que esta alianza se materializará en el primer gran Parque Temático y Destino de Entretenimiento en el Caribe.

 

Igualmente, el COO de Meliá Hotels International recordó que Punta Cana es el lugar en el que nació la marca Paradisus, con la apertura en el año 1995 del Paradisus Punta Cana.

 

“Con el proyecto que hoy lanzamos, un nuevo resort surgirá en su lugar, aportando, desde la fidelidad a sus principios, un nuevo grado de lujo a una marca muy querida por algunos de los viajeros más exigentes del mundo, y que proporciona experiencias excepcionales basadas en un servicio todo incluido de lujo, ubicaciones extraordinarias y una filosofía de gestión sostenible y responsable”, dijo Gerondeau.

 

El arquitecto Álvaro Sans, explicó que el nuevo Paradisus Punta Cana, con concepto vanguardista aplicará criterios de arquitectura sostenible e inteligente, y utilizará paisajismo nativo para minimizar el impacto negativo que su construcción pudiera tener en su espectacular y sensible entorno natural.

 

Sans puntualizó, además, que el resort priorizará, desde la propia concepción del proyecto, los sistemas de eficiencia energética y para la gestión de los recursos hídricos y los residuos, así como los objetivos de lograr la neutralidad en emisiones de Co2, y la Economía Circular.

 

En ese orden, el presidente ejecutivo de Falcon’s Beyond Global, señaló que de la mano de Meliá y de la República Dominicana, están creando, realmente, un destino sin parangón en otros lugares del mundo, una nueva dimensión para Punta Cana.

 

“Este destino de entretenimiento se ha diseñado para complementar las experiencias que ofrecen los resorts y las maravillosas playas de esta zona, ofreciendo una nueva razón a los turistas para visitar la República Dominicana y disfrutar de todo lo que el país tiene para ofrecerles”, reveló Demereau.

 

Gran líder

 

En tanto, el vicepresidente ejecutivo del grupo Meliá, Gabriel Escarrer, felicitó al presidente Abinader por el gran manejo que ha tenido en tiempo de pandemia. Al mismo tiempo también lo calificó como un gran líder por el apoyo institucional que brinda a los inversionistas.

 

Un día especial 

 

El ministro de Turismo, David Collado, calificó el día como especial por la inversión de más de 350 millones a realizarse en los próximos dos años por la cadena en República Dominicana.

 

Fases del proyecto

El máster plan de Falcon’s Beyond para este nuevo Destino de Entretenimiento se desarrolla en dos fases. La Fase 1 incluye el desarrollo del parque Katmandu Park Punta Cana, que llevará los caracteres y la historia mágica de Katmandú, tan queridos por millones de niños en Europa, a una audiencia completamente nueva en el Caribe.

 

La “experiencia Katmandú”, que incluirá desde atracciones legendarias a las últimas novedades en entretenimiento, como el primer teatro “suspendido” (Suspended Theater) del mundo, ofrecerá también emocionantes aventuras con las que los huéspedes y visitantes se sumergirán en el universo de Katmandú, transformando completamente la oferta de entretenimiento de la República Dominicana.

 

La Fase 2 permitirá una ampliación del proyecto añadiendo una oferta de entretenimiento, restauración y compras de primer nivel, mediante la incorporación de grandes marcas de prestigio internacional en dichos sectores, y estará liderada por Falcon’s Beyond.

 

Profundizando en el compromiso que Meliá Hotels International ha mantenido con Punta Cana durante más de tres décadas, la hotelera líder en España ha incorporado al master plan una importante renovación de dos de los hoteles Paradisus que la compañía tiene en este destino, incluyendo la reconstrucción total del primero de sus resorts de esta marca en la zona, el Paradisus Punta Cana, y una gran reforma del Paradisus Palma Real.

 

La Compañía espera completar sustancialmente la renovación de los hoteles existentes para finales del 2023.

 

Estuvieron presentes en la actividad el senador por la provincia la Altagracia, Virgilio Cedano; Manuel Grullón, presidente de Banco de Banco Popular; Frank Rainieri, del Grupo Punta Cana.

 

Tambien Rafael Duluc, alcalde de Higüey; Minoru Matsunaga,  director del Cuerpo Especializado de Seguridad Turistica (Cestur); Amable Aristy Castro, ex Senador por la provincia la Altagracia; Andrés Marranzini, vicepresidente de ASONAHORES; Martina Pepén, gobernadora de la provincia La Altagracia.

 

Igualmente, Mark Hoddinot, director de Bienes Raíces de Meliá Hotels International y Santiago Innerarity, director de Operaciones Hoteles Melia en República Dominicana. 

 

 

miércoles, 4 de agosto de 2021

Parlacen realiza encuentro: “Impacto de la Pandemia Covid-19 en Mujeres, Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes


SANTO DOMINGO, R. D.- La Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia del Parlamento Centroamericano (Parlacen), realizó este martes 3 de agosto de 2021, el Encuentro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos de la República Dominicana bajo el tema: “Impacto de la Pandemia Covid-19 en Mujeres, Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes”. 


 

El señalado encuentro fue iniciado con las palabras de bienvenida a cargo del diputado Franklin Rafael Cruz Ramos, secretario de la Junta Directiva del Parlamento Centro Americano por la República Dominicana. La diputada Aida Ester Blanco Talavera, presidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia del Parlamento Centroamericano, envió un efusivo mensaje a través de la Internet.

 

La doctora María Rosa Belliard, presidenta del Foro de Mujeres de Partidos Políticos de la República Dominicana al pronunciar su discurso dijo que aunque existen estadísticas que colocan a la mujer como la más sufrida de la pandemia, se debe tratar de resistir esto con valentía, que las mujeres son más valientes, pidiéndole a las mujeres no dejarse victimizar porque si las convierten en víctimas “les van a dar lo que sobra”. 

 

El diputado Ramón Emilio Gori Taveras, vicepresidente de la Junta Directiva del Parlamento Centroamericano por la República Dominicana se declaró partidario de la participación de la mujer de igual forma que la participación de los hombres y es precisamente en Centroamérica y la República Dominicana donde se tiene un espacio a favor de la participación de la mujer.


 

La inauguración del Encuentro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos de República Dominicana estuvo a cargo de la diputada Fanny Carolina Salinas Fernández, presidenta del Parlamento Centroamericano y la diputada Silvia García Polanco, expresidenta e integrante de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia del Parlacen, explicó la metodología a usar en el mencionado encuentro.

 

En dicho encuentro fueron presentadas cuatro conferencias a cargo de la doctora Mayra Jiménez, ministra de la Mujer; la licenciada Paula Disla, presidenta ejecutiva del Conani; la licenciada Luz del Alba Jiménez Ramírez, ministra de la Juventud y el diputado del Parlacen, doctor Carlos Sánchez Solimán.  


 

La doctora Mayra Jiménez, ministra de la Mujer, al ofrecer su conferencia titulada “Impacto de la Pandemia Covid-19 en la Mujer, Soluciones Gubernamentales a las Consecuencias”, dijo que la Covid-19 no sólo resultó una alerta sanitaria, sino también a la libertad de género, porque puso de manifiesto las desigualdades estructurales que afectan de manera diferencial a las mujeres y hombres. 

 

Por su parte, la licenciada Paula Disla, presidenta ejecutiva del Conani, al presentar su ponencia “Impacto de la Pandemia Covid-19 en Niñas, Niños y Adolescentes”, explicó que el mayor impacto para estos, está en el desarrollo físico, mental y emocional, y que para algunos puede ser devastador a corto o a largo plazo, lo que queda invisibilizado en la baja incidencia del Covid-19 en la población infantil, que se espera un aumento en la mortalidad por covilidad en la pobreza infantil, y en consecuencia, las fuertes pérdidas de capital humano y una profundización de las desigualdades. La falta de acceso a los servicios básicos, las capacidades parentales desiguales, la escasa competitividad y posibilidad de tecnología, agudizaran la brecha socio económica.

 

En tanto, la licenciada Luz del Alba Jiménez Ramírez, ministra de la Juventud, detalló con su ponencia: “Actitud de la Juventud Frente al Impacto de la Pandemia Covid-19”, los pasos que viene dando el ministerio bajo su mando para paliar los efectos de la pandemia en la juventud dominicana.

 

De igual modo, el diputado del Parlacen, doctor Carlos Sánchez Solimán, presentó a grandes rasgos, su exposición titulada “Impacto de la Pandemia Covid-19 en la Salud de la Población”, explicando la gravedad de los acontecimientos como fruto de la situación sanitaria generada por dicha pandemia.

 

Los cuatros conferencistas fueron reconocidos con un pergamino por la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

 


En la actividad también fueron objeto de reconocimiento por el organismo centroamericano, las licenciadas en enfermería Julia Mercedes Germán, Carmen Antonia Martínez García y Santa Rosa B. de los Santos Valdez, en tanto la licenciada Nancy Josefina Soto Báez, fue galardonada como “Mujer Destacada 2020-2021”.  

viernes, 16 de julio de 2021

Ministro de Obras Públicas destaca impacto que tendrán obras se construyen en Santo Domingo Este


 

Ascención supervisó la construcción ampliación avenidas Ecológica, Hípica, San Isidro y el distribuidor del tránsito de Andrés Boca Chica.

 

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Deligne Ascención, afirmó que las distintas obras viales y proyectos habitacionales que se construyen en el municipio Santo Domingo Este tendrán un gran impacto en la dinámica de esa zona y de toda la provincia Santo Domingo.

 

 “Esta situación va a generar una demanda de vías de interconexión y de comunicación, y es precisamente esto lo que estamos haciendo desde el MOPC, respaldando ese desarrollo habitacional que ha tenido tanto el sector privado como el gobierno a través de las construcciones de estas obras”, dijo.

 

Durante un recorrido de supervisión de los trabajos que se realizan, Ascención estuvo en la prolongación de la avenida Ecológica, en la ampliación de la autopista a San Isidro y avenida Hípica, y el nuevo elevado en la autopista Las Américas, que distribuirá el tránsito en la entrada de Andrés, Boca Chica.


 

Estuvo acompañado del viceministro de Supervisión y Fiscalización del MOPC, Roberto Herrera, así como de distintos contratistas que desarrollan esos proyectos.

Al hacer una parada en la autopista Las Américas, el ministro Ascención dijo que allí se construye un importante conjunto de obras, que abarcan la construcción de un elevado en Andrés en el propio municipio de Boca Chica, el cual incluirá la construcción de pasos peatonales y motorizados.

 

“Todo eso va a tener un impacto muy importante, no solamente para el área de Andrés, Boca Chica y La Caleta, sino para toda la región Este del país”, aseguró.

Expresó que ese era el eslabón que faltaba para esa comunicación ininterrumpida de toda la región Este del país con el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

 

En cuanto al avance de los trabajos de la prolongación avenida Ecológica, dijo que esa vía irá desde Ciudad Juan Bosch, que es donde concluía, hasta el Puerto Multimodal Caucedo, por la cual circularán los vehículos de cargas.

 

“Eso también será de bastante impacto, porque va a comunicar desde la circunvalación Santo Domingo, que concluye en la Autovía del Nordeste, y de ahí podrá trasladarse hasta el Puerto Multimodal Caucedo, que será  la tercera fase de la avenida de circunvalación, y también va a conectar el Puerto Multimodal o la autopista Las Américas con esta parte de la provincia Santo Domingo”, explicó.

 

Asimismo, dijo que la construcción de la avenida Hípica va desde la Base Aérea de San Isidro hasta la carretera Mella.

 

También se refirió a los trabajos de ampliación de la autopista a San Isidro o avenida coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez.

 

“Tanto esta vía como la prolongación de la Ecológica, como la ampliación de la autopista a San Isidro va a contribuir de un modo muy efectivo a un desarrollo habitacional que se ha estado dando en todas estas áreas”, afirmó.

 

Indicó que en la actualidad en esos lugares se construyen miles de soluciones habitacionales, tanto por el sector privado como por parte del gobierno.

 

Sobre el particular, explicó que eso tiene por finalidad, en primer lugar, evitar la arrabalización, pero sobre todo provocar una interconectividad entre los distintos sectores y urbanizaciones que se están desarrollando y que se habrán de desarrollar.

 

“Con esto se persigue que este progreso que se está viendo en esta área no se vea limitado por el aspecto vial. Esto es un conjunto de obras muy importante. Me atrevería a decir, sin exagerar, que probablemente sea la inversión más importante de conjunto que el gobierno dominicano ha realizado en los últimos 40 ó 50 años en la provincia Santo Domingo”.

 

“Aquí se han hecho obras muy importantes que hemos valorado y le hemos dado continuidad, pero así de una manera conjunta y sobre todo con un criterio de desarrollo, esta es una iniciativa que va a repercutir de un modo bastante directo en lo que es el desarrollo urbanístico de toda la provincia Santo Domingo, específicamente el municipio Santo Domingo Este, que es el más impactante.

 

Dijo que la mayoría de los proyectos incluidos en el recorrido son de reciente construcción, “y esta visita obedece a ver los avances”.

 

Al respecto, dijo que el ingeniero Raúl Rizek, contratista del elevado de Andrés, ha dicho que para la primera quincena de diciembre podrá concluirse esa estructura vial.