Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Jornada. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jornada. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de junio de 2025

La CAASD y el Hemocentro Nacional realizarán jornada de donación de sangre este miércoles

“Hoy por ti, mañana por mí", lema que impulsa esta campaña solidaria donde colaboradores, familiares y ciudadanos podrán donar sangre desde las 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

 

Santo Domingo, R. D.- La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), en coordinación con el Hemocentro Nacional, llevará a cabo este miércoles una jornada de donación de sangre en la sede central de la institución, ubicada en la calle Euclides Morillo, en Arroyo Hondo.

 

La actividad iniciará a las 8:00 de la mañana y estará abierta hasta las 3:00 de la tarde. Está dirigida a colaboradores de la CAASD, sus familiares y allegados, personal de empresas privadas y ciudadanos interesados en contribuir con esta noble causa.

 

El objetivo es reunir al menos 100 donantes y obtener igual número de pintas de sangre. Esta es la cuarta ocasión en que ambas instituciones trabajan de manera conjunta en una jornada de este tipo, promoviendo el lema “Hoy por ti, mañana por mí” como parte de una campaña de concienciación sobre la importancia de donar sangre para salvar vidas.

 

En ese sentido, Elianny Hernández, encargada del Departamento de Relaciones Laborales y Sociales de la Corporación, explicó que la jornada se desarrolla bajo estrictos protocolos médicos. “Antes de donar, el equipo del Hemocentro realizará evaluaciones previas que incluyen toma de presión arterial, muestras de sangre y otros chequeos de salud. Es un proceso seguro, rápido y sin riesgos para el donante”, aseguró.

 

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a la jornada y forme parte de esta causa solidaria. Comentó, además, que este año se han propuesto reunir al menos 100 donantes y recolectar 100 pintas de sangre.

 

Hernández destacó que esta iniciativa, además de su impacto social, fortalece la cultura de solidaridad dentro de la institución. “Donar sangre es un gesto altruista que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona. Invitamos a todos nuestros colaboradores y a la ciudadanía a sumarse a esta acción solidaria”, expresó.

 

El Voluntariado

 

La jornada es organizada por el Voluntariado de la CAASD, que desde hace cuatro años impulsa programas de responsabilidad social alineados a la misión de la entidad. Este grupo ha realizado jornadas médicas, odontológicas y nutricionales en comunidades vulnerables, así como operativos de limpieza de cañadas, siembra de árboles y campañas ambientales como “Tapitas por quimio”.

 

En abril pasado, el Voluntariado también se unió al Hemocentro para recolectar sangre en apoyo a los afectados por el derrumbe en la discoteca Jet Set.

 

jueves, 29 de agosto de 2024

Ministerio de Trabajo invita a feria y jornada de empleo para empresas sector hotelero Miches y Puerto Plata

Santo Domingo. El Ministerio de Trabajo en su función de intermediario de las empresas que necesitan cubrir sus vacantes disponibles, invita a las personas interesadas a participar en feria y jornada de empleo para empresas sector hotelero, a celebrarse este viernes 30 de agosto en Miches, El Seibo y Puerto Plata.

 

Las mismas  se llevarán a cabo de 9:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

 

La feria  se realizará en el Salón de actos del Cuerpo de Bomberos de El Seibo en la Ave. Manuela Diez Jiménez.

 

La jornada se hará en las instalaciones de la UASD – Patio Español, Carretera Navarrete Puerto Plata (Frente a la Zona Franca).

 

Las vacantes para la feria son 1228: Auditor nocturno (Night Clerk), asistente de recepción, cajero recepcionista, supervisor de recepción, agente de servicios al huésped, encargado de servicios al huésped, mayordomo, asistente de ama de llaves, camaristas, camarista staff, encargado áreas públicas, encargado de habitaciones (houseman), lencero, secretaria, supervisor de áreas públicas,  supervisor de habitaciones.

 

Operador de lavandería, operador de lavandería (valet), prensista, supervisor de lavandería, anfitrión de restaurantes (Hostess), ayudante de bares, cantinero (bartender), camarero, capitán de restaurantes, jefe de bar, jefe de sala (Maitre D), supervisor de bares.

 

Ayudante de cocina, chef carnicero/ pescador, chef de pantry, chef ejecutivo, chef panadero, chef pastelero, cocinero de segunda, encargado de cocina, jefe de limpieza (chef stewards), sub chef, supervisor de limpieza (stewards), personal de limpieza (stewards), animador, coreógrafo, deportista, encargado de excursiones, jefe de animación y deporte, técnico  corporativo audiovisuales.

 

Auxiliar de almacén, auxiliar de costos, asistente de Recursos Humanos, cajero general, encargado de alojamiento, encargado de capacitación, encargado de comedor, encargado de reclutamiento, jefe de compras, receptor de mercancías, chofer de compras, asistente de mantenimiento, supervisor  de habitaciones, supervisor de lavandería, supervisor de mantenimiento, supervisor de pintura, Supervisor de plomería, supervisor de refrigeración, técnico de cocina, técnico de lavandería, técnico de pintura, técnico en plomería, técnico de refrigeración, agente de seguridad, oficial operador de cámaras, supervisor de seguridad, supervisor de ventas, vendedor.

 

Las vacantes para la jornada son 175: Cocinero, panadero, anfitrión de restaurantes (Hostess), camarero y ayudante de camarero, cantinero y ayudante de camarero, cantinero y ayudante de cantinero, limpieza (Steward), ingeniero en mantenimiento, plomero, pintor, tapicero, operador de cuarto, animadores, auxiliar de área publica, pasillero, camarista.

 

El Ministerio de Trabajo aclara que el proceso de reclutamiento depende de cada empresa, algunas de ellas toman un poco más de tiempo, debido a la naturaleza de sus vacantes.

 

Los interesados favor registrarse en la página web: rdtrabaja.mt.gob.do o llamar al teléfono (809) 486- 0815

 

jueves, 25 de julio de 2024

UAPA apertura su novena jornada de investigación científica

El encuentro se desarrollará del 23 al 27 de julio y dedicada a la UASD

 

SANTIAGO.- Para debatir sobre distintos aspectos de la ciencia, la Universidad Abierta para Adultos (UAPA ) dio apertura a su IX Jornada Científica  con la temática ´Educación, Innovación, Investigación: Consolidando la Tecnología para Enfrentar los Desafíos Globales´ a desarrollarse del 23 al 27 de julio en la modalidad híbrida.  La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) es la invitada de honor.

 

El cónclave organizado desde del Departamento de Investigación y Divulgación Científica de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, contará con la participación de expositores nacionales y extranjeros.

 

En la apertura efectuada en el Auditorio Central del campus universitario de la casa de altos estudios, la vicerrectora de Postgrado, la doctora María Regina Tavárez pronunció las palabras de bienvenida en la que resaltó la importancia del encuentro que reúne a 70 presentaciones distribuidas en cinco conferencias magistrales, 63 ponencias, dos talleres y un panel´´ .

 

Además, de la participación de académicos de Cuba, Chile, Venezuela, Japón, Canadá y República Dominicana, quienes aportaran una perspectiva global a los debates y discusiones.

 

El conferencista magistral fue el doctor Silverio Del Orbe Abad, maestro investigador de la UASD, quien abordo sobre ´La Inteligencia Artificial para una Educación de Precisión


´´

 

En tanto la conferencia internacional fue: ´´ Los desafíos del Análisis de Conducta en los Niños con Diagnóstico de Autismo ´´, a cargo de la doctora Janet Medina Hernández, I Can Grow ABA Behavior Therapy, Estados Unidos.

 

De su lado la directora de Divulgación Científica Onelia Carballo, directora de Divulgación Científica de refirió al programa que se ejecutará durante la novena versión y que incluye una representación significa de docentes de la universidad anfitriona; ´lo que subraya el compromiso con la calidad académica de la institución en la producción científica.

 

Asimismo, se pondrá en circulación un libro que aportará al acervo académico y un panel para el 27 de julio como parte de una jornada estudiantil que contará con ocho ponencias de proyectos innovadores.

 

La IX Jornada de Investigación Científica se desarrollará a través de las plataformas digitales de la universidad //

 

lunes, 6 de mayo de 2024

PRM encabeza jornada de limpieza y desinfección junto alcaldesa Betty Gerónimo

La intervención forma parte de un amplio trabajo que se realiza en cada uno de los barrios de  Santo Domingo Norte, a fin de erradicar los vertederos improvisados.

 

Santo Domingo Norte.- El Comité Municipal y el Comando de Campaña Unificado del Partido Revolucionario Moderno (PRM),  encabezó junto a la alcaldesa de este municipio Betty Gerónimo una amplia jornada de limpieza y saneamiento a fin de evitar que se produzcan enfermedades respiratorias ante el cúmulo de desechos sólidos que existía en la zona.

 

Tras un amplio recorrido en diferentes sectores pertenecientes a Los Guaricanos y Villa Mella, Gerónimo y Torres escucharon de viva voz los inconvenientes que les ocasiona el cúmulo de basura en sus respectivas zonas, debido a que desde hace unas semanas los camiones no pasan por el lugar y otros reclamaron que tampoco penetraban por las estrechas calles del sector, por la que la ejecutiva municipal de Santo Domingo Norte, dispuso una solución definitiva al problema.

 

Isidro Torres, presidente del PRM en Santo Domingo Norte, explicó que por instrucciones de la dirección ejecutiva de su partido la dirigencia del municipio se integró a este amplio operativo de limpieza y desinfección de calles y avenidas que busca eliminar los vertederos improvisados así como los gérmenes que puedan infectar a las personas,

 

“Desde el Gobierno, desde el PRM, como instituciones de servicio a la población estaremos al lado siempre respaldando a nuestra alcaldesa Betty Gerónimo, para devolverle la higiene y el esplendor a nuestro municipio Santo Domingo Norte”, aseveró Torres.

 

Sostuvo que esta intervención forma parte de un amplio trabajo que se realiza en cada uno de los barrios de esa demarcación, para llevar solución a los problemas que afectan a los munícipes.

 

“Esta jornada de saneamiento ambiental, que se extenderá hasta que erradiquemos todos y cada uno de los vertederos improvisados, participan dirigentes del PRM, simpatizantes, miembros zonales, así, como representantes de las Juntas de Vecinos, técnicos, comunitarios, trabajadores y funcionarios del Ayuntamiento” explicó.

 

En tanto que la Alcaldesa Betty Gerónimo garantizó que dicho operativo se mantendrá durante todos estos días de manera continua, como una forma de contrarrestar toda la contaminación que se produce en una ciudad en movimiento como Santo Domingo Norte.

 

“Aquí en Santo Domingo Norte la alcaldía está combatiendo la basura. Agradecemos a nuestro partido PRM que vino a darnos el apoyo para combatir este desastre que teníamos con la basura. Hoy Santo Domingo Norte va a empezar a brillar” expresó la alcaldesa de Santo Domingo Norte.

 

Gerónimo hizo un llamado de concientización a la ciudadanía para que se sumen a la causa y así poder erradicar la problemática de la acumulación de desechos sólidos.

 

La recogida de los desechos sólidos contó con la participación de los residentes en el  sector, quienes agradecieron que la ejecutiva municipal viniera en su auxilio con esta importante jornada de limpieza y desinfección.

 

domingo, 5 de febrero de 2023

Ayuntamiento de Santo Domingo Este realiza jornada de limpieza de costas

En la jornada, el alcalde Manuel Jiménez instó a la ciudadanía a asumir como un deber el cuidado del medioambiente

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.’ El ayuntamiento de este municipio, conjuntamente con otras organizaciones, participó en una jornada de limpieza de costas que se realizó en el malecón de la Avenida España y en la que participaron cientos de jóvenes del municipio.

 

En la jornada participaron, además, el Ministerio de Medio Ambiente, el Ministerio de la Juventud, Promar, Project, Parley, Amsaunphu, el Instituto Técnico Superior Comunitarios, La Cruz Roja Dominicana y El Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este.

 

El alcalde Manuel Jiménez valoró como positiva la jornada y llamó a los ciudadanos a proteger el medio ambiente.

 

 “En Santo Domingo Este se producen 1,500 toneladas diarias. Una tonelada son 2, 200 libras y de esas 1,500 toneladas de residuos sólidos se estima que unas 35 toneladas son de plásticos. Serian varios camiones llenos de plásticos en un solo día", reflexionó Jiménez.

 

Recordó que “aquí se necesita de la voluntad de las personas que asuman como un deber ayudar a la ciudad, no a la Alcaldía, la ciudad es un patrimonio de todos nosotros, pero la Alcaldía tiene el compromiso de que las acciones se ejecuten y se hagan bien”, sostuvo.

 

Destacó que la basura es un desafío permanente, ya que su producción no se detiene, por lo que el control y manejo también depende del accionar de cada ciudadano.

 

El ejecutivo municipal entiende que el cuidado del medio ambiente es un compromiso que cada ciudadano debe asumir de manera personal.

 

Emulando un pensamiento del padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, dijo que “trabajar por el medio ambiente es lo mismo que trabajar por nuestro país y por cada uno de nosotros”.

 

Exhortó a los ciudadanos a cuidar los espacios y a unirse a las más de 1,100 Juntas de Vecinos que hay en el municipio para mantenerlos limpios.

 

martes, 30 de agosto de 2022

Interior y Policía y Ayuntamiento SDE inician jornada contra el ruido en el municipio

Las autoridades hacen un llamado a los negocios y vecinos que eviten ruidos que provocan intranquilidad en las comunidades 

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El Ayuntamiento de este municipio, el Ministerio de Interior y Policía y la Procuraduría de Medio Ambiente iniciaron este lunes una jornada de prevención y reducción de la contaminación por ruido en zonas residenciales del municipio. 

 

La jornada inició en un colmado del sector del Invi de Los Mina, donde la comunidad ha presentado numerosas denuncias de ruido y “teteos” en horas nocturnas y de madrugada.  

 


Al dejar concretada la iniciativa, el alcalde Manuel Jiménez y la viceministra de Seguridad Preventiva en Sectores Vulnerables, Mercedes Pérez Ceballos, explicaron que las autoridades primero promoverán el respeto de la ley 64-00, sobre Medio Ambiente y sus regulaciones del ruido, y luego pasarán a aplicar las sanciones correspondientes a los establecimientos que afecten la tranquilidad y el derecho al descanso de las comunidades.  

 

Según explicó Jiménez, el Ayuntamiento está creando zonas de tolerancia, al tiempo de respetar los espacios comerciales que se dedican de manera exclusiva a la recreación. 

 

“Comienza un proceso que nuestros municipios demandan con urgencia. Para nadie es un secreto que esto es un problema en todas las ciudades, el alto nivel del ruido, eso que produce todo tipo de daño, en la armonía, paz y salud (…) por eso esta semana estamos anunciando la campaña en cada colmadón y puntos de ruido”, dijo el funcionario municipal.  

 

Agregó que el gobierno local y el Poder Ejecutivo tienen la obligación de garantizar que en cada barrio se respeten los derechos de todos.  

 

Por su parte, la viceministra de Seguridad Preventiva manifestó que seguirán trabajando para declarar a Santo Domingo Este como “una ciudad libre de ruido”. 

La actividad fue anunciada a propósito de conmemorarse este lunes el Día Internacional contra el Ruido, por lo que la viceministra Pérez Ceballos, entiende idóneo hacer el anuncio como una forma de  “concientización, educación y luego de acción”. 

 

La jornada antiruido se desarrolla bajo la consigna “Evita sanciones; No al ruido”, y cuenta con la participación de la Policía Nacional, el Ministerio Público, la mesa local de Seguridad Ciudadana y las juntas de vecinos del municipio.  

 

De acuerdo a lo explicado por la viceministra de Interior y Policía, el próximo fin de semana podrían comenzar la aplicación de sanciones e incautación de equipos en lugares ruidosos y cierre de estos locales. 

 

Tomás García Lebrón, director nacional del Departamento de Anti ruido de la Policía Nacional, en la ciudad subrayó que diariamente se reciben de 25 a 30 en diferentes zonas del municipio.  

 

 Ley 287-04 

 

El magistrado Francisco Contreras, representante de la Procuraduría Especializada para Defensa del Medioambiente y Recursos Naturales explicó que la Ley 287-04, sobre “Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que Producen Contaminación Sónica”, y sus modificaciones, contenidas en la 90-19 establece sanciones de un día a tres años de prisión, este último aplicado a personas recurrentes en contaminación sónica por encima de los decibeles establecidos por la norma ambiental. También, multas desde uno hasta 30 salario mínimo.  

 

 

miércoles, 5 de enero de 2022

INAPA realiza nueva jornada de vacunación contra Covid-19

SANTO DOMINGO, R. D.- Atendiendo a la resolución del Ministerio de Salud Pública que exige la tercera dosis de vacuna contra el Covid-19, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) inició una nueva jornada de inoculación para sus colaboradores. 

 

La doctora Mary Paulino, supervisora del Área de Salud IV y encargada del proceso, explicó que estarán disponibles tanto la tercera como la cuarta dosis. 

 

Dijo también que debido a la ola de Covid que vive el país y la gran cantidad de personas con gripe o resfriado común, se están tomando las medidas de lugar para evitar complicaciones de salud. 

 

“Se evalúa si la persona presenta dificultad respiratoria o fiebre, porque la vacuna tiende a presentar efectos secundarios similares a un proceso gripal”, indicó Paulino. 

 

Resaltó que es imprescindible mostrar la tarjeta de vacunación con segunda dosis aplicada y en caso de requerir la cuarta, debe haber transcurrido seis meses desde la aplicación de la tercera. 

 

La jornada de vacunación, que se realiza a través del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección de Recursos Humanos de la institución, será hasta mañana jueves, en el salón Tito Cairo. 

 

La iniciativa forma parte de los esfuerzos del INAPA, bajo la gestión del director ejecutivo, Wellington Arnaud, de velar por la salud de sus colaboradores.

 

 

 

martes, 16 de noviembre de 2021

SRSM inicia Segunda Jornada Voluntaria de Donación de Sangre


SANTO DOMINGO, R. D.- El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz con el apoyo de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (FACCI) y su presidenta Alexandra Matos de Purcell, inició este martes la segunda Jornada Voluntaria de Donación de Sangre para motivar a la población a regalar vida a través de la donación. 

 

El horario para donar es de 9:00 de la mañana a 2:30 de la tarde, en las instalaciones del SRSM, ubicado en la calle doctor Delgado 304, Distrito Nacional   y concluirá este viernes 19 de noviembre. 

 

En tal sentido, el doctor Edisson Féliz Féliz, director el SRSM, expresó que esta jornada tiene la finalidad de hacer frente a la escasez de sangre en los establecimientos de salud de la red pública. 

 

Asimismo, destacó que es importante promover la donación voluntaria con miras a fortalecer el acceso a la sangre segura y a su vez, motivar  los clubes de donantes pertenecientes al SRSM, los cuales suman un total de 715 donantes externos.

 

En la actividad también participó la procuradora adjunta de la República Dominicana, magistrada Roxana Reyes, quien compartió su testimonio de vida sobre la donación de sangre.

 

Reyes precisó que hace un año se encontraba en la sala de un centro de salud debatiéndose entre la vida y la muerte, solo con cuatro gramos de hemoglobina, por lo que fue necesario realizar una jornada para transfundirle 25 pintas de sangre y salvar su vida. 

 

En la apertura de la jornada participaron la presidenta Wilma Pérez, encargada de los Bancos de Sangre del Servicio Nacional de Salud y   la licenciada Sonia Ramos, encargada de Laboratorios, Servicios e Imágenes del SRSM.  

 

Además, la doctora María Victoria Vólquez, encargada de la División Clínica del SRSM y la licenciada  Lorenny  Solano, directora ejecutiva Fundación Laso y de la Red de Donantes de la República Dominicana.

 

 

miércoles, 10 de noviembre de 2021

INAPA realiza jornada de salud

SANTO DOMINGO, R. D.- Para el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) la salud de sus colaboradores juega un papel de suma importancia; por lo que está desarrollando una jornada médica con el propósito de tener un esquema completo del estado de salud de sus colaboradores. 

 

En la jornada, que se llevará a cabo durante tres días consecutivos, se realizarán sonografías de mama y de tiroides, así como exámenes para la detección temprana de hipertensión y diabetes. 

 

También habrá un área destinada a la salud masculina, donde se harán evaluaciones de la hormona prostática para detectar a tiempo el cáncer de próstata. 

Según informó Helen Grullón, técnico administrativo del Departamento de Relaciones Laborales y Sociales de la institución, la actividad se extenderá a las demás localidades donde el INAPA tiene presencia, para poder beneficiar a todos los colaboradores que se encuentran en las distintas provincias. 

 

«Tenemos contemplado extender esta jornada a nivel nacional, donde el INAPA tiene sede; por lo que empezaremos el día 19 de este mes en la provincia Peravia y, paulatinamente, iremos hacia las demás».  

 

Durante todo el trayecto de la jornada de salud, los colaboradores del INAPA recibirán atenciones médicas de primer orden con cobertura total de los costos. 

 

La jornada médica estará desarrollándose desde las 9 de la mañana de este martes hasta el próximo jueves a las 2:30 de la tarde.

 

 

 

martes, 9 de noviembre de 2021

1ra. Jornada de Comunicación Corporativa PUCMM 2021


 

SANTO DOMINGO, D. N.- La Escuela de Comunicación de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) anuncia la celebración de su 1ra. Jornada de Comunicación Corporativa 2021 que llevará por título “La Comunicación de Crisis Como Salvadora de las Marcas en Tiempos de COVID-19”.

 

El evento se realizará desde el 17 hasta el 19 de noviembre, tres días llenos de actividades informativas que abarcarán charlas, conferencias magistrales, paneles y actividades artísticas, y como lo informó la doctora Ana Bélgica Guichardo, directora de la Escuela de Comunicación, se estarán presentando casos de éxitos y los retos que tuvieron que enfrentar las empresas desde el aspecto de la comunicación en crisis durante la pandemia del COVID-19.

 

En esta jornada participarán los vicepresidentes y directores de comunicación corporativa responsables de las creaciones de las estrategias y de las herramientas para abordar esta pandemia. Además, la Jornada Corporativa PUCMM 2021 cuenta con una página web con informaciones sobre los tres días que durará este importante evento en el siguiente enlace: https://jornadacorporativacom.pucmm.edu.do  

 

Rosario Medina, coordinadora de esta 1ra. Jornada de Comunicación Corporativa, indicó: “Para este evento se contará con expertos tanto en el ámbito privado como en el sector público, tales como: sector industrial, económico, entre otros. También se integrarán a la jornada invitados extranjeros de diferentes países”.

 

Medina destacó que estarán representados diferentes sectores como los generadores de electricidad, para hablar de la crisis y los retos durante la pandemia. Igualmente, representantes de grandes plazas comerciales y del sector industrial y empresas de comunicación corporativa.

 

El liderazgo femenino resalta entre los participantes de la jornada corporativa y la responsabilidad social será motivo de reconocimiento en la página oficial del evento, donde se encuentra un formulario para votar y postular a la empresa favorita.

 

Esta primera Jornada es patrocinada por la empresa Hit Puerto Río Haina, Aeropuertos Dominicanos, AERODOM, el Consorcio Energético Punta Cana-Macao, Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, APAP, Banco BHD –León, el Grupo Ramos y el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, MESCYT.

 

También apoyan este evento, Logomarca, Vridge Estudio de Diseño, Pizzolante, Newlink, la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED), Nescafé Dominicana, Coca Cola y Ágora Mall.

 

Sobre la inscripción

 

El evento es gratuito y con cupo limitado de manera presencial, se seguirán los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades de Salud Pública, en la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra en la calle Abraham Lincoln esquina Bolívar.

 

El formulario para la inscripción está colgado de la página oficial de la Jornada Corporativa https://jornadacorporativacom.pucmm.edu.do  y una vez se hayan agotado los cupos presenciales se tendrá la opción de participar de manera virtual.

 

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra ha sido la pionera en el área de la comunicación corporativa y en cuanto a la formación de esta carrera en grado, y al mismo tiempo ha llevado la delantera en la actualización de las nuevas estrategias en crisis de las marcas y empresas en el área de postgrado.

 

miércoles, 27 de octubre de 2021

CTC realizará jornada tecnológica busca que jóvenes puedan convertirse en pequeños empresarios


 

La actividad se enmarca dentro de la celebración  de su 17 aniversario de fundación

 

SANTO DOMINGO NORTE, R. D.- El director de los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), Isidro Torres, informó que con motivo de la celebración del 17 aniversario de la fundación de esa institución, se estará llevando a cabo la próxima semana una jornada tecnológica en la que participarán diversas entidades relacionadas al campo tecnológico. 

 

Dijo que la jornada tiene como objetivo impactar a un mercado vinculado a colegios y politécnicos con formación técnico-profesional y recordó que estos programas han beneficiado alrededor de 35 mil personas. 

 

“A estos programas y jornadas asisten jóvenes que ni estudian ni trabajan y que en muchos casos han tenido problemas judiciales”, dijo el director del CTC mientras era entrevistado en el programa Despierta América con CDN, en el canal 37. 

 

El director de (CTC) se mostró complacido de que al arribar la semana próxima a su 17 aniversario, esa institución se mantenga activa desarrollando programas en la parte formativa y en el desarrollo de habilidades en adolescentes, jóvenes y adultos mayores. 

 

Definió esa semana como importante, “como una especie de catapulta de toda la promoción que ha venido desarrollando desde que fue designado en el CTC”. 

 

En ese sentido, dijo que la programación incluye una jornada de tecnología y emprendimiento que busca coordinar el conocimiento como base a la preparación de los jóvenes, con el objetivo de que estos puedan convertirse en pequeños empresarios.  

 

Aseguró que esos jóvenes estarán preparados y en capacidad para buscar financiamiento dentro de los organismos del gobierno que están llamados a facilitar el “capital semilla”, como las promipyme y otras. 

 

Torres reveló que en esa jornada tecnológica expondrán expertos y profesionales en el área del desarrollo de la tecnología, y que entre los panelistas estarán al director de la OPTIC y representantes de la compañía Altice, quienes harán una exposición y tendrán un estand en la actividad. 

 

Informó el funcionario que tendrán un representante del Programas de las  Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cuya especialidad es dar seguimiento a las radios comunitarias, ya que en el CTC tiene una larga cadena de emisoras comunitarias que interactúan geográficamente en función del espacio existente. 

 

Recordó que en el CTC se busca atraer a estos espacios los sectores activos de comunidades que tienen sus programas, iniciativas, y con ella establecemos información a nivel nacional a través de streaming, que interconectan y llegan perfectamente.

 

lunes, 20 de septiembre de 2021

Ayuntamiento de Santo Domingo Este se une a la jornada por el Día Nacional de la Limpieza de Costas


 

El operativo se desarrolló en todo el litoral de la avenida España, el río Ozama y el Cachón de la Rubia

 

SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El Ayuntamiento de este municipio,  a través de sus diferentes equipos de seguridad y aseo, desarrolló una jornada de limpieza en todo el litoral de la Avenida España, el Cachón de la Rubia, el Río Ozama, y el Parque Mirador de las Américas.

 

La jornada forma parte de las acciones por el Día Nacional de la Limpieza de Costas, Playas y Ríos, que se conmemoró este 18 de septiembre, y que permitió retirar decenas de toneladas de residuos acumulados en esos espacios.

 

Mediante el Decreto 176-07 el Poder Ejecutivo declaró el tercer sábado de septiembre como el Día Nacional de la Limpieza de Costa, uniéndose así a la iniciativa del Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente, enfocado en desarrollar iniciativas para la limpieza de los océanos.

 

Al realizar un recorrido de supervisión de la jornada, el alcalde Manuel Jiménez, dijo que lo que vemos hoy con el gran cumulo de basura en playas, ríos y costa es producto de que hasta hace poco más de cuatro años en el país no se educaba sobre protección al medioambiente en las escuelas.

 

Explicó que al día de hoy gran parte de las escuelas aún no tienen especialistas para impartir la materia sobre Educación Medioambiental y los colegios carecen de ellos.

 

“Todavía mucha gente escucha hablar del medioambiente y no sabe lo que le están diciendo y, entonces, nadie se lo está enseñando. Es por eso que no saben lo que hacen cuando tiran, por ejemplo, una botella plástica en medio de la calle”, dijo el edil al supervisar la jornada que culminó con un operativo realizado en la Avenida España con recogida de desechos fuera y dentro del agua, que incluyó un equipo de buzos del Cuerpo de Bomberos del municipio.

 

Entiende que la situación obedece, además, a que la sociedad se ha convertido cada vez más en un ente de consumo, “es decir, todo nos lo venden, todo lo que nos vamos a comer lo compramos, y todo tiene una parte desechable, todo lo que se compra en el colmado, todo”.

 

Jiménez sostuvo que le toca a los alcaldes y demás autoridades enfrentar el problema y concienciar a la ciudadanía sobre el daño que se hace el medioambiente cuando consume un producto y tira los desechos a las calles.

 

Jiménez ordenó que se instalara un personal permanente para vigilar y garantizar la limpieza en todo el litoral de la costa en la avenida España.

 

Los trabajos se desarrollaron bajo la coordinación de la Policía Ambiental Municipal, y participaron, además, el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Embellecimiento, el Cuerpo de Bomberos del municipio, el Ministerio de Medio Ambiente, Las Fuerzas Armadas, el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), la Defensa Civil, la Fundación Ambiental Manos Extendida, y voluntarios de municipio.

 

domingo, 22 de agosto de 2021

San José de Mendoza: reducto africano en Santo Domingo Este

Por Andrés Deveaux

 

VILLA FARO, SANTO DOMINGO ESTE, R. D.- El sector de Mendoza, constituyó un pequeño asiento de la presencia africana en la Hispaniola, como lo fueron Los Mina, Villa Mella y San Cristóbal.

 

Así lo afirmó el antropólogo, gestor y profesor universitario Julio Encarnación, quien participó como expositor en la Primera Jornada Cultural Villafarense.

 

El Director de la Unidad de Promoción Cultural de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), explicó que todavía en este sector persisten rasgos étnicos que delatan la africana, a través de prácticas culturales que estampan ese sello característico.

 

Al abordar de manera magistral el tema, Los Aportes De Los Negros Africanos en la Conformación de la identidad Étnica de Santo Domingo Este, dentro de la Primera Jornada Cultural Villafarense, auspiciada por el Club y la Casa de la Cultura de Villa Faro, Encarnación destacó el aporte africano a este emblemático sector.


 

En lo cultural, reveló, tenemos los palos o atabales y Salve, en San José De Mendoza, rituales que se realizan cuando muere una persona y le hacen el novenario o el Cabo de Año, que se realiza sin interrupción durante siete años. Así como el balsié, ritmo que se toca con un tambor acotado, güira y pandereta, en San José De Mandinga.

 

En el aspecto culinario, explicó, hay una herencia en la preparación de los famosos botes de Guáyiga con coco y las famosas rosquillas, hecha con el almidón de este tubérculo silvestre.

 

Encarnación, quien mostró destrezas al abordar el tema dijo que la sociedad matriarcal fue un componente de la sociedad africana extrapolado a Mendoza y Mandinga, porque la mayoría de los hombres no trabajaban y los hogares en mayoría, se mantenían con el trabajo de la mujeres como marchantas, venduteras, ventas de hojas y flores o como vendedoras de mondongo, longaniza y tocinos.

 

Así mismo destacó que fue a finales de los años setenta cuando los Mendoceros empezaron a integrarse al proceso productivo, ya que el matriarcado dejó profundas huellas, que con el tiempo han sido superadas, en un proceso lento, pero sistemático.

 

 

 

jueves, 12 de agosto de 2021

Casa de la Cultura de Villa Faro realizará jornada cultural villafarense con apoyo de la alcaldía


Por Carmen Saro Martínez.

 

Villa Faro, Santo Domingo Este, RD. - Con un amplio respaldo del Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), la recién inaugurada “Casa de la Cultura de Villa Faro” inicia formalmente sus actividades, donde presentará su carta de presentación al público con la “Primera Jornada Cultural Villafarense”. La actividad contará con un mensaje de bienvenida a cargo de Juan Carlos saro Cuevas, presidente y máximo líder del Club Deportivo y Cultural Villa Faro, así como la presencia de Manuel Jiménez Alcalde municipal, quien tendrá a su cargo las palabras centrales del evento que será realizado el próximo Sábado 14 de este mismo mes de Agosto, a las 6 de la tarde, en la glorieta del parque recreativo “Juan Pablo Duarte” de la pujante comunidad de Villa Faro.

 

Durante 10 días consecutivos, en el mismo lugar y a la misma hora, 6 de la tarde, en la glorieta del parque recreativo “Juan Pablo Duarte”, iniciará el Viernes 13 y concluirá el Domingo 22 de Agosto, la “Primera Jornada Cultural Villafarense” auspiciada por la “Casa de la Cultura de Villa Faro”. Mantendrá un activo, diverso y apretado programa de actividades educativas, artísticas y culturales. El programa general del evento incluye conferencias educativas, conversatorios sobre temas de alto interés para la comunidad, espectáculos artísticos y cultos religiosos, a cargo de la “Confraternidad de Pastores Evangélicos de Villa Faro, EJAD”.

 

El próximo viernes 13, a las 6 de la tarde, la “Iglesia Evangélica Voz de Patmos”, pastoreada por el maestro Israel Domingo Gómez Frías, presentará un concierto artístico-musical basado en el tema “Herramientas para el Verdadero Cambio en la Vida”. Mientras que el sábado 14, también a las 6 de la tarde, el Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE), organizado por su Dirección de Cultura, presentará al público asistente un atractivo espectáculo artístico-cultural, que incluye concierto de la Banda de Música, concierto de armónica y el grupo de danzas de esa corporación edilicia.

 

La “Confraternidad de Pastores Evangélicos de Villa Faro, EJAD”, tendrá bajo su responsabilidad la organización y montaje de un gran concierto artístico-misionero evangélico, el Domingo 15, el cual contará con la presencia y participación de todas las iglesias evangélicas de la comunidad y estará conducido por el presidente de la entidad, el pastor Jorge Carraco. Para el Lunes 16, el historiador y catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Filiberto Cruz Sánchez, disertará acerca del “General Gregorio Luperón y la Revolución Restauradora: Lecciones de la Historia que Todos Debemos Aprender”.

 

“El Papel de la Población en los Procesos de Fortalecimiento de las Organizaciones Comunitarias” es el tema del panel que será realizado el Martes 17, en el que participarán como expositores centrales la destacada líder socio-comunitaria Carida Rijo, el profesor Sucre Julián Barrera, Director Operativo de la “Casa de la Cultura de Villa Faro” y Felipe Medrano, Asesor General de la Casa de la Cultura y del Club Deportivo y Cultural Villa Faro. El grupo artístico “Las Danzarinas” deleitará con un mosaico de representaciones teatrales y estará a cargo de la “Iglesia Evangélica Caudal de Bendiciones”, pastoreada por Reyes Sugilio, quien cerrará las actividades de ese día.

 

El miércoles 18, el destacado escritor dominicano Aquiles Julián Barrera, fundador y mentor, miembro del “Gran Consejo Asesor” del Club Deportivo y Cultural Villa Faro, conducirá un recital poético con escritores de la comunidad de Villa Faro. Mientras que para el Jueves 19, el destacado periodista y experto municipalista, Luis José Chávez, ofrecerá una importante y muy oportuna conferencia con el título “Gestión Municipal, Legislación Urbana y Participación Social”, la cual estará dirigida al liderazgo socio-comunitario del municipio Santo Domingo Este.

El programa de la gran “Jornada Cultural Villafarense” continúa el Viernes 20, con una disertación acerca de los grandes “Aportes de los Negros Africanos en el Proceso de la Conformación Étnico-Cultural de Santo Domingo Este”, la misma será ofrecida por Julio Encarnación Moreno, prestigioso antropólogo y Director de la Unidad de Promoción Cultural de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Por otra parte, Johan Manuel, un gran hijo de Villa Faro, muy conocido popularmente en el ambiente artístico dominicano como “El Chamakito de la Salsa”, deleitará el Sábado 21 al público asistente, con un atractivo y ameno concierto musical, interpretando canciones de su autoría.

 

Para cerrar la “Primera Jornada Cultural Villafarense”, el Domingo 22 de Agosto a las de la tarde, en la glorieta del parque recreativo de Villa Faro, habrá un grandioso espectáculo de visualización de los creadores artísticos urbanos de todo el sector de Villa Faro, con la destacada participación de los máximos exponentes del género urbano local, todos con limpias canciones de su autoría. Tendrán participación destacada en dicha actividad el “Negro Bemba”, “Natera Swagger”, “Juan Frank”, “Seachy El Popa”, “Mamú y Diamante”, “Elvin Rap”, “Kiko Flow”, “Flako Way”, Villa Faro Music” y “Buchana Oficial”, entre otros grandes exponentes artísticos urbanos de Villa Faro.

 

“El famoso “Negro Bemba”, un joven sano, estudioso y trabajador, residente en la “Yaraska” (La Botánica), de la Carretera de Mandinga, lugar donde muchos jóvenes están inmerso en el consumo de drogas, constituye un vivo y fiel ejemplo de que es posible creer en nuestros jóvenes y de que se puede comenzar a depurar el “artitaje urbano”, “limpiándolo” de tantas canciones con mensajes degradantes. De igual manera “Natera Swagger”, otro meritorio y gran joven, sano, estudioso y trabajador, residente en la Carretera de Mendoza, muy próximo al infernal “Callejón de los Perros”, el mas peligroso y pervertido lugar de venta y consumo de drogas, es otro gran ejemplo de que todavía podemos confiar en nuestros jóvenes”, aseguró Felipe Medrano, Asesor General del Club Deportivo y Cultural Villa Faro y de la Casa de la Cultura de Villa Faro.

 

“Exhorto a mi gran amigo y más que amigo, a quien es para mí un propio hijo, mi querido Yomel El Meloso (de Villa Faro), para que frene con más frecuencia, se acerca  cada día más a estos valiosos, meritorios y talentos de la música urbana de nuestro, los ayude a crecer junto a él, y hasta el mismo Yomel incluido, demos inicio a un hermoso y rico proceso de relanzamiento de la música urbana de Villa Faro, con canciones más limpias, más sanas, que lleven aliento y mensajes con  contenidos esperanzadores para todos nuestros jóvenes”, enfatizó finalmente Felipe Medrano.