Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta PROINDUSTRIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PROINDUSTRIA. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de enero de 2023

CONECTRD recibe premio por innovación a través de PROINDUSTRIA

SANTO DOMINGO, R. D.- La plataforma digital CONECTRD recibió reconocimiento en la categoría "Proyecto Innovador" en la 2da Feria de Innovación y Emprendimiento  desarrollada por el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA).

 

En esta segunda feria, se entregó casi 2 millones pesos en premios a los ganadores, la premiación fue realizada en los Jardines del Gran Teatro del Cibao en Santiago.

 

Durante la feria, el director general de PROINDUSTRIA, Ulises Rodríguez aprovechó para exhortar a los ganadores y sus altas casas de estudio a continuar dándoles apoyo a los innovadores “porque en ellos están las simientes del empuje a nuestro desarrollo industrial”.

 

CONECTRD creada por el ingeniero y docente universitario, Rafael Morillo es un proyecto de innovación que busca contribuir al desarrollo económico social a través de la generación de oportunidades de empleo y emprendimiento para los jóvenes y profesionales por medio de esta novedosa plataforma.

 

CONECTRD compitió de la mano de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago, junto a otros proyectos de universidades como PUCMM, INTEC y UNPHU. La UASD extendió sus felicitaciones al apasionado docente mediante comunicación e invito a la familia académica de la Primada de América a seguir su ejemplo para destacar en el área de emprendimiento e innovación 

 

De su lado, el Ing. Rafael Morillo dijo sentirse muy satisfecho con el reconocimiento e invito a la sociedad Dominicana a creer en el potencial innovador que muchas veces se desarrolla en los pasillos de las universidades, que en ocasiones no recibe apoyo de los diversos sectores productivos pero hay que atreverse en ser parte del cambio.

 

Acerca de CONECT RD

 

Es una plataforma que conecta usuarios (clientes) y freelancer (socios) para desarrollar proyectos de manera remota. Cuando un usuario acepta una propuesta de un servicio o producto digital por un valor fijo, realiza el pago del depósito en garantía, el cual permanece en CONECTRD hasta que finalice satisfactoriamente la compra o hayan transcurrido 72 luego de la entrega definitiva. Una vez que el producto o servicio es entregado, el pago se libera al profesional.

 

Quienes estén interesados en conocer más detalles de CONECT RD, puede acceder a su sitio web www.conectrd.com o seguirle en redes sociales como @conectrd

 

Acerca del Rafael Morillo

 

Rafael Santiago Morillo Alejo es ingeniero industrial de formación y un apasionado del emprendimiento. Docente académico de larga data. Actualmente funge como CEO de los proyectos: Fundación Arriba RD, WRB STORE y la Plataforma de Emprendimiento y Empleo CONECT.

 

Docente del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y líder comunitario enfocado en el desarrollo integral de jóvenes en condición de vulnerabilidad en todo el país.


miércoles, 27 de julio de 2022

Proindustria facilita terreno al Inaipi para ampliación de Caipi Rayito Azul en Moca

SANTO DOMINGO, R. D.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) cedió al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi) un solar para ampliar en Caipi Rayito Azul, ubicado en el municipio de Moca, con el objetivo de aumentar el número de niños y niñas que reciben servicios integrales de calidad  en ese centro.

 

Los terrenos fueron cedidos tras la firma de un contrato firmado por Ulises Rodríguez, director general de Proindustria y Besaida Manola Santana de Báez, directora ejecutiva del Inaipi, mediante el cual se cede, en condición de usufructo, el terreno.

 

El solar de 2,226.94 metros cuadrados está ubicado en los alrededores de la Zona Franca Industrial Moca.

 

Santana de Báez al agradecer a Proindustria por la cesión del solar, dijo que con la aplicación del Caipi se fortalecerán los servicios y se les brindará tranquilidad a los padres de los niños y niñas que viven en condiciones de vulnerabilidad en los barrios Las Colinas, El Corozo, Barrio Lama, Residencial Irka, Barrio Nuevo, Puerto Rico, La Milagrosa y el Barrio Don Bosco.

 

En tanto que, Ulises Rodríguez expresó que esta ampliación del Caipi Rayito Azul permitirá llevar atenciones a otros 250 niños y niñas para un total de 500 infantes insertados en el Modelo de Atención.

 

Asimismo, dijo que durante las investigaciones realizadas por los equipos de ambas instituciones concluyeron que muchos de los infantes que reciben servicios en ese Caipi son hijos de personas que trabajan en la zona franca del municipio. En ese sentido, resaltó que la iniciativa favorecerá a madres solteras de Moca.

 

El contrato de cesión del terreno, mediante el usufructo, se logró gracias al convenio interinstitucional que firmaron los titulares de ambas instituciones en marzo del pasado año.

 

 

miércoles, 5 de enero de 2022

Proindustria cierra el 2021 con más de 21,500 empleos directos

SANTO DOMINGO, R. D.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), logró una cifra récord en sus recaudaciones anuales al cierre del año 2021, alcanzando la cifra de RD$400 millones, monto nunca antes logrado en la historia de la institución.

 

Así mismo, la institución presentó las estadísticas que demuestran el proceso de recuperación de naves industriales que ejecuta la actual administración que encabeza el Ing. Ulises Rodríguez, lo que ha permitido un incremento sin precedentes en la solicitud de naves para las instalaciones o ampliación de nuevas empresas.

 

201 solicitudes fueron recibidas por Proindustria, mientras que 247 solicitudes de nuevos registros industriales fueron canalizadas ese año, confirmando el proceso de recuperación de ese sector y los esfuerzos que realiza el gobierno del presidente Luis Abinader para que sea una realidad.


 

Proindustria anunció, además, que, con la recuperación de 34 naves, las cuales se encontraban completamente abandonadas, se han podido crear cerca de 1,800 nuevos empleos directos que antes de esta gestión no estaban, mientras que otras siete naves se encuentran en proceso de recuperación, lo que se espera genere cientos de puestos de trabajo, así como la dinamización de la economía en las demarcaciones donde están ubicadas.

 

En total, Proindustria cerró el 2021 con más de 21,500 empleos directos de los cuales el 32% corresponde a madres solteras, lo cual es una prioridad para el Gobierno del presidente Luis Abinader, quien ha puesto su confianza para esta tarea en el director General de Proindustria, Ulises Rodríguez.

 

 

 

miércoles, 8 de septiembre de 2021

PROINDUSTRIA firma acuerdo de cooperación con Universidad ISA


 

SANTIAGO, R. D.- Para continuar fortaleciendo y apoyando la industria nacional, el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) y la Universidad Superior de Agricultura (ISA) suscribieron un acuerdo de cooperación de soporte a las Mipymes.

 

El convenio fue suscrito en la sede de ISA, por el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez y el rector de la universidad, Benito Ferreiras.

 

Mediante el acuerdo ambas instituciones se comprometieron a trabajar en el diseño, desarrollo de actividades y proyectos destinados al fortalecimiento de iniciativas de emprendimiento e innovación tecnológica.

 

Ulises Rodríguez, destacó que con esta alianza se invierte seguro en la eficiencia de los sectores productivos y el desarrollo económico y social.

 


Mientras que, Benito Ferreiras indicó que la visión de ISA, es la de impulsar la innovación tecnológica y el desarrollo sustentable con equidad.

 

El documento establece que, a través de la Dirección de Servicios de Apoyo a la Industria, se podrán canalizar capacitaciones a los emprendedores, para que estén en condiciones de desarrollar sus proyectos manufactureros, acompañándolos y asistiéndolos durante la preincubación e incubación de los mismos.

 

La iniciativa de PROINDUSTRIA e ISA se enmarca en las políticas trazadas por el gobierno del presidente Luis Abinader para incentivar los sectores productivos.

 

Este acuerdo que tiene una duración de cuatro años, está contemplado dentro del Plan Estratégico 2021-2024 de PROINDUSTRIA que establece dentro de las líneas de acción “impulsar programas de capacitación y asesorías para las MIPYMES orientados a mejorar su productividad, competitividad y capacidad de incorporación y generación de innovaciones.

 

viernes, 27 de agosto de 2021

Consejo Directivo de Proindustria se reúne y aprueba 11 nuevas calificaciones industriales


 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo Directivo del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) sostuvo una sesión ordinaria, donde fueron aprobadas 11 nuevas calificaciones industriales. Asimismo, se aprobó la implementación de un formulario digital para facilitar el acceso a la calificación a todas las industrias del país.

 

La sesión estuvo encabezada por el viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Fantino Polanco, en representación del ministro, y el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez.

 

En la reunión se informó que las empresas aprobadas se dedican a actividades como procesamiento de agregados y materiales para la construcción, fabricación de paneles y puertas para cuarto frío, cajas de empaques, producción de leche, jugo y néctares, entre otros.

 

Ulises Rodríguez destacó que estas industrias calificadas podrán generar más empleos y aumentar sus exportaciones gracias a   los beneficios que proporciona la Ley No.242-20 de Proindustria en esta etapa de reactivación económica, como la extensión de los incentivos fiscales y aduaneros a los industriales por un período de 15 años, entre ellos, la exención del 50% del ITBIS para materias primas, insumos, bienes de capital, equipos y maquinarias.

 

Como parte de la agenda desarrollada en el Consejo Directivo, el director general de Proindustria, Ulises Rodríguez, hizo un repaso de los logros alcanzados en el primer año de gestión gubernamental del presidente Luis Abinader.

 

Puntualizó que los parques industriales de Proindustria laboran más de 20 mil empleados, lo que reafirma las importantes transformaciones que se han llevado a cabo en la institución.

 

Asimismo, dijo que desde que asumió las riendas de Proindustria, se propuso dar cumplimento a las metas presidenciales dirigidas a atraer inversiones, para generar divisas y empleos. 

 

El Consejo Directivo de Proindustria está compuesto por 8 instituciones públicas y 6 que pertenecen al sector privado.

miércoles, 25 de agosto de 2021

Director de Proindustria: “Sector de las zonas francas experimenta un crecimiento de un 33% anual”


 

Ulises Rodríguez dijo que es prominente el desarrollo de los sectores como el tabacalero, dispositivos médicos y la elaboración de joyas, que antes no tenían presencia.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez, resaltó la diversificación total de las zonas francas del país, sector que dijo experimenta un ritmo de crecimiento de un 33% anual.

 

Al ser entrevistado por los periodistas Persio Maldonado, Laura Castellanos y Geraldino González, en el programa Matinal que se transmite por Telemicro Canal 5, explicó que el sector agrícola ha incursionado de manera muy fuerte en las zonas francas.

 

Dijo que sobresale el desarrollo de los sectores como el tabacalero, dispositivos médicos y la elaboración de joyas, que antes no tenían presencia.

 

Resaltó que en el parque industrial de San Pedro de Macorís hay una zona franca de joyas de alto nivel, que crece cada año.

  

Rodríguez indicó que recientemente le presentaron un proyecto en Hato Mayor sobre cacao, ya listo para ser producido en el país, “En Proindustria estamos facilitando una nave industrial a ese proyecto que tiene inversionistas y un grupo de dominicanos que se ha preparado fuera en la fabricación de chocolate”.

 

Destacó que en La Vega reciben muchas solicitudes de los exportadores de vegetales, cuyos productos agrícolas son clasificados, empacados, y registrados con marcas dominicanas.

 

El director de Proindustria, resaltó el gran apoyo y esfuerzo que realiza el presidente Luis Abinader, con la creación de más de diez mil empleos, solo en el sector de las zonas francas en lo que va de gestión.

 

Informó que próximamente se lanzará el programa “Regístrate y Califícate en Proindustria”, una iniciativa que busca que los industriales aprovechen los beneficios de la Ley de Proindustria 242-20, “Esta Ley tiene incentivos en materia de aranceles, en materia prima, en reconocimiento de inversión, tarifa de energía y la depreciación acelerada del inventario para las maquinarias’.

 

Citó el caso de la empresa Consuegra en Santiago, que luego de registrarse y calificarse, aumentó su número de empleados y las exportaciones, a países como Cuba.

 

El director general de Proindustria, Ulises Rodríguez, destacó la capacidad de rebote que tienen las zonas francas del país, las cuales son tomadas como modelo por ser altamente competitivas.

 

martes, 20 de julio de 2021

INFOTEP y PROINDUSTRIA firman acuerdo interinstitucional


 

Busca impulsar productividad y competitividad en el sector industrial, de cara a la revolución 4.0

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Con el objetivo de fomentar la industrialización competitiva y sostenible del aparato productivo nacional, el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial  (PROINDUSTRIA) suscribieron un acuerdo interinstitucional para dotar a jóvenes dominicanos de competencias necesarias para que puedan insertarse exitosamente en el mercado laboral.

 

El acuerdo suscrito por los directores generales del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y de PROINDUSTRIA, Ulises Rodríguez, tendrá una vigencia de cuatro años y permitirá elevar el nivel de cualificación del personal humano y mejorar la productividad y los procesos de innovación en el sector industrial manufacturero de la República Dominicana.

 

Santos Badía expresó que el convenio consolida la relación que mantienen el INFOTEP y PROINDUSTRIA, con el interés de continuar desarrollando proyectos de especialización del capital humano de las industrias manufactureras, de cara a los desafíos que trae consigo la Cuarta Revolución Industrial.

 

Manifestó que, a pesar de la incidencia del COVID-19,  en lo que va de año, el INFOTEP ha capacitado a 823 participantes del área manufacturera y que desde el 2015 a la fecha han sido capacitados 7,131 colaboradores de las industrias asociadas a PROINDUSTRIA, con la impartición de 358 acciones formativas.

 

Citó entre las acciones formativas impartidas, Buenas prácticas de almacén, Buenas prácticas manufactureras, Calidad y Productividad, Costos de Producción, Gestión de almacén e inventario, Análisis de costos de producción para el sector manufacturero, Liderazgo transformacional, Seguridad e Higiene ocupacional, Sistema de producción Kanban y Kaizen, o las Técnicas de 5s, entre otras.

 

Santos Badía refirió que “la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) establece como eje estratégico la existencia de una economía articulada, innovadora y ambientalmente sostenible, con una estructura productiva que genere crecimiento alto y sostenido, con trabajo digno y que permita que el país se inserte de forma competitiva en la economía global”.

 

 “En tal sentido, anotó, el presidente de la República, Luis Abinader, ha priorizado aumentar la productividad del sector industrial, así como, la calidad de los productos; la creación de cadenas de valor que aumenten los productos con vocación exportadora; mejorar la tecnología en los procesos industriales; modificar las leyes que regulan el sector industrial”.

 

23 parques de zonas francas y más de 20 mil empleados

 

De su lado, el director general de PROINDUSTRIA aseguró que esa institución tiene la responsabilidad de ofrecer variados servicios a la industria dominicana como son el registro y la calificación; pero, además, administra unos 23 parques de zonas francas en los que operan decenas de empresas con más de 20 mil trabajadores y trabajadoras.

 

 “Cada día es mayor el número de inversionistas interesados en instalar sus empresas en esos parques, que lucían abandonados, y en los que ahora crece la demanda de mano de obra. Este acuerdo entre nuestras instituciones tiene una importancia capital en materia de capacitación de ese personal y del personal de todas las industrias del país”, expuso Ulises Rodríguez.

 

Manifestó el apoyo de su institución al INFOTEP en su compromiso de dotar de conocimiento, capacitación y actualización al capital humano, para alcanzar mayores niveles de productividad y competitividad del sector industrial del país.

 

Rodríguez respaldó la Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional que realiza el INFOTEP, para desarrollar y construir planes de capacitación, acorde con las nuevas necesidades de los sectores productivos, y que concluirá los días 28 y 29 próximos con un Gran Congreso Nacional.

 

El INFOTEP realiza desde hace  tres meses esa consulta para dar respuestas oportunas a los cambios que trae consigo la Revolución 4.0 y conocer la opinión de sectores productivos, laborales, gubernamentales, académicos, religiosos, comunitarios y políticos, externos e internos, con miras a construir las bases conceptuales de lo que será ese sistema de capacitación en el país.

 

El convenio

 

Fue firmado en el auditorio del Edificio Corporativo Institucional (ECI) del INFOTEP, en presencia de otros funcionarios de esa institución y de PROINDUSTRIA.

 

El convenio incluye evaluar la divulgación de pasantías e inserción laboral para los participantes egresados de las acciones de formación impartidas por el INFOTEP; así como, la implementación del programa de Formación Dual, en las áreas de interés de las partes.

 

Adicionalmente, INFOTEP asignará técnicos a solicitud de PROINDUSTRIA para validar los conocimientos adquiridos de los participantes, a través de las capacitaciones ofrecidas dentro del Programa Nacional de Capacitación para las Industrias.

 

Para el desarrollo de las iniciativas que se desprenden de este acuerdo, las partes, elaborarán un plan de trabajo y presupuesto, con miras al logro del objetivo del presente acuerdo.

 

martes, 29 de junio de 2021

Ulises Rodríguez: “Es una revolución lo que está pasando en el sector zona franca del país”


 

“Esta transformación de los parques industriales de Proindustria, es posible por la política y empeño que lleva el presidente Luis Abinader de abrir nuevas zonas francas y plazas de empleos”.

 

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, R. D.- “Es una realidad la participación activa de los empresarios y manufactureros en el sector de las zonas francas” expresó Ulises Rodríguez, director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria).

 

Dijo que desde Proindustria se puede dar fe y testimonio de que el sector industrial se está recuperando, y que una muestra de ello es la reapertura de los parques industriales de Salcedo y Cotuí, luego de muchos años estar inactivos”.

 

“Es una revolución lo que está pasando en el sector zona franca, hemos estado trabajando con la generación de empleos a través del sector industrial del país con leyes e incentivos que están impactando de manera directa y con beneficios a la industria”.

 

Estas declaraciones el director general de Proindustria las ofreció al comparecer este lunes en el programa Encuentro Matinal que se difunde por el canal Tele Unión 16 de Santiago de los Caballeros, donde fue entrevistado por los periodistas Norberto Rubio y Nelson Peralta.

 

Explicó que el sector zona franca tiene una gran diversificación y que en los parques existentes operan fábricas de textiles, calzados, interruptores eléctricos, productos agrícolas, equipos médicos y tabaco, entre otros.

 

“Esta transformación de los parques industriales de Proindustria, es posible por la política y empeño que lleva el presidente Luis Abinader de abrir nuevas zonas francas y plazas de empleos”, detalló.

 

Dijo que estos cambios han permitido que mejore el nivel de vida de la gente que trabaja en el sector, así como sus familiares.

 

Refirió la reciente feria de empleos realizada en el parque industrial de Salcedo, donde se reclutaron unos 250 empleados que serán contratados por la empresa tabacalera El Artista.

 

En cuanto al parque industrial de La Vega, Rodríguez dijo que allí hay instaladas industrias que producen en diversos renglones productivos y que para ello se ha estado capacitando a los empleados.

 

Detalló que otro renglón muy atractivo, y en el que se obtiene una buena remuneración es el de los Call Centers, donde se pagan salarios de 35 a 45 mil pesos promedio.

 

 

lunes, 21 de junio de 2021

PROINDUSTRIA impartirá 7 talleres para capacitar personal de industria manufacturera y emprendedores


 

Las capacitaciones sincrónicas serán impartidas a través de las plataformas Zoom y del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), que dirige el ingeniero Ulises Rodríguez, anunció 7 talleres de capacitación en la modalidad sincrónica, con el objetivo de continuar formando a industriales y emprendedores.

 

A través de la División de Fomento a la Innovación de Proindustria, se informó que se impartirán cinco cursos: “Auditor Interno en la Norma ISO 9001 – 2015”, “Buenas Prácticas de Manufactura”, “Calidad – Productividad”. Además de “Sistema de Gestión y Salud en el Trabajo, Norma ISO 45001 2018” y “Técnicas de Créditos y Cobros”.

 

Estos adiestramientos iniciarán el lunes 5 de julio del 2021, y tienen la finalidad de dar a los participantes la oportunidad de incrementar la productividad, la calidad y la gestión empresarial de sus industrias.

 

Las capacitaciones impartidas por medio a la División de Fomento a la Innovación forman parte del Programa Nacional de Capacitación para la Industria Manufacturera en República Dominicana.

 

Mientras que a través de la División de Incubación y Aceleración de Industrias de Proindustria se desarrollarán los talleres: “Costos de Producción” y “Marketing para Emprendedores”.

 

Estos dos talleres tienen el propósito de brindar apoyo y herramientas para que los industriales y emprendedores pongan en marcha sus ideas o proyectos de negocios de una manera exitosa.

 

Las capacitaciones sincrónicas serán impartidas a través de las plataformas Zoom y del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).

 

Para inscripción los interesados pueden hacerlo ingresando al portal www.proindustria.gob.do y llenar el formulario online. Para más información sobre nuestros próximos cursos, pueden comunicarse al teléfono 809-530-0010 Ext.: 239, 315, 418 y 419.

martes, 15 de junio de 2021

Proindustria proyecta ampliar el parque industrial del municipio de Esperanza


 

El director general del organismo, Ulises Rodríguez, inspeccionó las instalaciones del recinto empresarial de este municipio acompañado del alcalde y empresarios que operan zonas francas.

 

ESPERANZA, VALVERDE, R. D.- El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez, visitó y recorrió el lunes el Parque Industrial de Zonas Francas de este municipio.

 

El recorrido lo hizo junto al alcalde de Esperanza, Freddy García, y de los empresarios José Clase y Pedro Manuel García.

 

La visita de Rodríguez al recinto industrial se enmarca dentro del programa de inspección para su posterior relanzamiento de los 22 parques industriales que opera Proindustria.

 

Resultado de ese programa de relanzamiento varios parques industriales, como los de San Pedro de Macorís, La Vega, Bonao, Salcedo, Distrito Industrial Santo Domingo Oeste (DISDO) y Bonao, y otros, han captado nuevas empresas y han generado miles de empleos.

 

Recientemente, Rodríguez visitó el parque industrial de Higüey, donde junto a autoridades locales anunció el inicio de los trabajos para habilitarlo y ponerlo en condiciones óptimas para que acojan empresas de zonas francas.  

 

La visita del Parque Industrial de Esperanza se enmarca en esos planes. El funcionario explicó que vino a inspeccionar el lugar para luego dar paso a la evaluación de su infraestructura para determinar la capacidad del mismo para acoger nuevas empresas de zonas francas.

 

Rodríguez manifestó que tiene las instrucciones y respaldo del presidente Luis Abinader para llevar a cabo el plan de relanzamiento de los parques industriales. Recordó que atraer inversiones para generar nuevos empleos es uno de los ejes de la gestión gubernamental del mandatario.

 

También destacó el interés de las autoridades de Esperanza, en especial del alcalde y los regidores, así como de los empresarios que operan zonas francas, quienes lo motivaron a visitar el lugar.  

 

“Por eso estamos aquí: ¿Qué buscamos, en definitiva?; no es una vista cosmética para las redes sociales; esta visita es de inspección; luego viene una visita, probablemente el viernes, que es más de trabajo, y allí vamos a decirles qué va a ocurrir con este parque”.

 

Aseguró que al parque industrial de Esperanza llegarán más empresas de zonas francas, por lo que habrá más empleos, “para que el pueblo progrese y vuelva a recuperar el sitial que tuvo en los mejores tiempos”.

 

Rodríguez destacó el repunte que ha experimentado la economía dominicana y lo que atribuyó a las acertadas políticas del gobierno del presidente Luis Abinader, dirigidas a incentivar todos los sectores productivos nacionales.

 

También valoró la capacidad de repunte del empresariado dominicano, que ha logrado responder a la crisis que vive el país y el mundo provocada por la pandemia del COVID-19.

 

Rodríguez recibió las explicaciones sobre el funcionamiento del parque y sus necesidades básicas para ponerlos en condiciones óptimas para acoger nuevas empresas.

 

viernes, 28 de mayo de 2021

Ulises Rodríguez afirma que logros de Proindustria han sido posibles a que sigue directrices de presidente Luis Abinader


 

El funcionario destacó el crecimiento del sector zona franca y cómo éste se ha diversificado, convirtiéndose en soporte de la recuperación de la economía abatida por la pandemia del COVID-19

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Ulises Rodríguez, manifestó que el organismo bajo su dirección ha estado centrado en cumplir las directrices del presidente Luis Abinader, asegurando que los parques industriales estén en condiciones óptimas para acoger nuevas empresas zonas francas y a través de ellas generar empleos y traer divisas.

 

Sostuvo que Proindustria ha estado jugando su rol gracias a la visión del presidente Abinader y al respaldo dado por el gobernante a las iniciativas dirigidas a facilitar el desarrollo de la industria nacional.

 

En ese sentido, dijo, que hoy Proindustria cuenta con una ley, promulgada por el presidente Luis Abinader a finales del 2020, que le concede amplias facilidades para que las industrias puedan desarrollarse, modernizarse y generar más empleos.

 

Entrevistado en el programa La Mañana, que se difunde a través del canal 4 de la estatal Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV), Rodríguez dijo que esa ley fue posible por el interés puesto por el Congreso Nacional, “y por la entusiasta disposición del presidente Luis Abinader que prontamente la promulgo”.

Rodríguez  dijo que para alcanzar la meta de los 600 mil empleos, y que hoy se proyecta hasta al 1 millón, el Gobierno requería y requiere estimular a los sectores productivos, “y en Proindustria nos enfocamos desde el primer día en levantar la economía”.

 

Manifestó que ha acompañado al presidente en su optimismo de apostar a República Dominicana y a su gente, para enfrentar los efectos negativos generados por la pandemia del COVID-19 y otros lastres heredados de administraciones pasadas.

 

Destacó el respaldo que ha recibido el mandatario, tanto del sector empresarial y de la población en general, en la misión de lograr el relanzamiento de la economía, “lo que se ha venido alcanzando, tal y como lo expuso en esta semana el Banco Central”.

 

Dijo que el resultado alcanzado por esa actitud del presidente y el apoyo que le ha dado son visibles como lo prueba la recuperación de los empleos perdidos debido a la pandemia y la generación de nuevos puestos de trabajo en los parques industriales que opera Proindustria.

 

Puso de ejemplo el parque industrial de San Pedro de Macorís, el primero que fue visitado por el presidente Abinader, donde hoy se construyen seis naves industriales. Recordó que el mandatario dio el primer picazo para levantar esas edificaciones y que ese acto realizado a principio de Gobierno marcó la pauta para la recuperación del sector.

 

Dijo que el parque de San Pedro de Macorís, antes de la pandemia contaba con 7 mil empleos, pero que por los efectos negativos del COID-19 se redujeron a 3 mil. “Hoy -subrayó- tenemos 9,500 empleos, según los  datos recientes; yo lo visité esta semana y va muy bien, y cuando veo esa inmensidad de la gente saliendo del parque me dije: gracias a Dios que si podemos hablar de logros reales y tangibles”.

Rodriguez destacó que existe un resurgir de las empresas de zonas francas, lo que ha sido posible, a parte del trabajo de Proindustria y del Ministerio de Industria y Comercio, también al respaldo de los congresistas y a la labor desplegada por el Consejo Nacional de Zonas Francas y todo el gobierno, y en particular por la visión y el respaldo del presidente Abinader.

 

Valoró cómo la economía dominicana ha rebotado, por encima de lo previsto como afirmara el Banco Central en su reciente informe sobre el estado de la economía dominicana, donde el sector zona francas registra un extraordinario crecimiento.

Observó que hoy, República Dominicana es líder regional en varios rublos porque las zonas francas se han diversificado mucho, y mencionó la fabricación de equipos médicos y el tabaco, sectores donde el país es considerado premium.

 

“En los parques nuestro se ha disparado el sector de zonas francas, con la instalación de nuevas naves y nuevos parques y eso se debe al apoyo que le ha venido dado el gobierno del presidente Luis Abinader” dijo Rodríguez.

 

Señaló que otro rubro en crecimiento es el de la agroindustria, que vienen solicitando las naves para procesar productos agropecuarios en los parques industriales que opera Proindustria.

 

“Una de las mayores solicitudes de naves industriales lo está liderando la agroindustria que está compitiendo con renglones tradicionales” agregó.

 

Mencionó el caso de la empresa Pirulín establecida en el parque de San Pedro de Macorís y que ya usa como materia prima el cacao dominicano, lo que antes no ocurría.

 

En cuanto a la diversidad del sector de zonas francas, dijo que hoy se fabrican además de los antes citados, otros como calzados, textiles, cigarros, joyas, productos comestibles y otros.