Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Taiwán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Taiwán. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2025

Unión y cultura: El Colegio Chino de la Cámara de Comercio de Taiwán y la Fundación Tzu Chi, celebran jornada de juguetes tradicionales chinos

Santo Domingo, R. D.- En un emotivo encuentro cargado de alegría y fraternidad, el Colegio Chino de la Cámara de Comercio de Taiwán y la Fundación Tzu Chi organizaron una divertida jornada de juguetes tradicionales chinos dirigida a niños, niñas y adolescentes.

El evento, celebrado en el área de actividades del Colegio Chino, se convirtió en un espacio de integración donde hijos de migrantes y niños dominicanos compartieron una experiencia de diversión y aprendizaje, fortaleciendo los lazos de amistad, amor, esperanza y respeto entre comunidades.

La Fundación Tzu Chi, con 26 años de presencia en la República Dominicana, ha sido un pilar de solidaridad, promoviendo valores de amor y compasión. Esta iniciativa reafirma su compromiso de brindar a las nuevas generaciones experiencias enriquecedoras, sembrando en ellos los valores que guiarán su futuro. Los asistentes también pudieron disfrutar de la presentación de las memorias de 2024, en la que apreciaron las labores de Tzu Chi durante ese período, así como de un momento interactivo de preguntas y respuestas para los niños.

Con este evento, el Colegio Chino de la Cámara de Comercio de Taiwán y la Fundación Tzu Chi ratifican su misión de unir corazones a través de la cultura y el juego, creando puentes de entendimiento y fraternidad.

 

 

sábado, 13 de abril de 2024

La Fundación Budista Tzu Chi de Taiwán en República Dominicana solicita oraciones para el pueblo de Taiwán

Recolectará de fondos para ayudar a los damnificados del reciente terremoto 13 de abril, 2024

 

SANTO DOMINGO, R. D.- La Fundación Budista Tzu Chi de Taiwán en República Dominicana hace un llamado a la solidaridad de los dominicanos y solicita oraciones para el pueblo de Taiwán, mientras se esfuerza por recuperarse del devastador terremoto de 7.2 grados ocurrido el día 3 de este mes. Además, buscará el apoyo de la comunidad dominicana mediante una colecta de fondos destinada a ayudar a los sobrevivientes.

 

Para esta causa, un grupo de voluntarios estará recaudando fondos en efectivo en el Barrio Chino, el próximo domingo 14 abril de 7 a 11 de la mañana. Aquellas personas que deseen contribuir con el pueblo de Taiwán también pueden hacerlo mediante transferencia bancaria a la cuenta Buddhist Tzu Chi Charity Foundation RNC 4-30-31-489-7, Banco Santa Cruz, Cuenta de Ahorro, en pesos 11432010004498 y en dólares 21432020000599.  O pueden donar vía la página de Tzu Chi de Estados Unidos siguiendo: https://donate.tzuchi.us/cause/taiwan-earthquake-relief/

 

Invitamos a todos los ciudadanos a enviar sus oraciones y mensajes de esperanza a través de nuestra cuenta oficial de Instagram [@tzuchird]. Queremos que cada mensaje enviado sea un rayo de luz y esperanza para aquellos que están atravesando momentos difíciles.

 

La Fundación Tzu Chi lleva a cabo diversas actividades en el país y en el resto del mundo para ayudar a mitigar las necesidades de las poblaciones de escasos recursos econ+omicos, gracias al apoyo de miles de personas. Esta iniciativa noble ha promovido el respaldo a comunidades afectadas por desastres naturales.

 

La Fundación Tzu Chi ha desplegado su compromiso solidario, llegando a miles de familias en situación vulnerabilidad en distintas regiones del país mediante la entrega de kit de alimentos, operativos médicos y dentales, entre otras actividades. (para conocer más sobre Tzu Chi RD:  https://www.youtube.com/watch?v=f9m3al4TcxQ)

 

Desde su establecimiento en 1966 por la Maestra de Dharma Cheng Yen, una monja budista, y un grupo de 30 seguidoras que ahorraban cincuenta centavos de sus ingresos diarios, la Fundación Tzu Chi ha brindado ayuda a miles de familias en situaciones de vulnerabilidad en diversas regiones del país. En República Dominicana, la filial de Tzu Chi se originó después del huracán George en 1998, comenzando con la construcción de la Escuela Tzu Chi en La Romana, en un terreno que anteriormente era un vertedero.

 

 

miércoles, 3 de agosto de 2022

Presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos arriba a Taiwán


TAIPEI.- La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, y su delegación del Congreso estadounidense aterrizaron el 2 de agosto en Taiwán para realizar una visita de dos días con el objetivo de mostrar su apoyo a la nación y profundizar la cooperación bilateral, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA, siglas en inglés) en un comunicado publicado dicho día.

 
Según el comunicado del MOFA, Pelosi es la primera mujer que funge como presidenta de la Cámara de Representantes en la historia de Estados Unidos, desempeñando dicho cargo desde 2019, y anteriormente de 2007 a 2011. Pelosi ha expresado su firme apoyo a Taiwán en repetidas ocasiones, apunta el comunicado.

 
Esta es la primera vez en 25 años que una delegación del Congreso de Estados Unidos encabezada por un presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU. visita Taiwán, tras la visita en abril de 1997 del entonces presidente de la Cámara, Newt Gingrich, señala el comunicado del MOFA.

 
Según el MOFA, la inclusión de Taiwán en esta gira de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos por Asia demuestra plenamente la gran importancia que le concede a Taiwán, y demuestra una vez más el apoyo "sólido como una roca" de EE. UU. hacia Taiwán y sus 23,5 millones de habitantes.

 
El MOFA expresó su confianza en que esta visita fortalecerá aún más la amistad y las estrechas relaciones entre Taiwán y EE. UU., y profundizará la asociación de cooperación entre ambas partes.


La delegación que acompaña a Pelosi incluye al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Gregory Meeks; el presidente de la Comisión de Asuntos de los Veteranos, Mark Takano; la vicepresidenta de la Comisión de Medios y Arbitrios, la representante Suzan DelBene; así como los representantes Raja Krishnamoorthi y Andy Kim.

 

 

jueves, 18 de noviembre de 2021

Ministerio de Relaciones Exteriores agradece a presidente Biden sólido apoyo de EE. UU a Taiwán

TAIPEI.- El sólido apoyo de Estados Unidos a Taiwán declarado por el presidente Joe Biden es sinceramente apreciado por el Gobierno y el pueblo de la nación, declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA, siglas en inglés) el 16 de noviembre.

 
En un comunicado de la Casa Blanca emitido tras la reunión virtual de Biden con el líder chino Xi Jinping ese mismo día, Biden reafirmó el compromiso de Estados Unidos con una política guiada por el Acta de Relaciones con Taiwán, las Seis Garantías y los tres Comunicados Conjuntos. Estados Unidos también se opone firmemente a los esfuerzos unilaterales para cambiar el statu quo o socavar la paz y la estabilidad en el Estrecho de Taiwán, añadió Biden.

 
El MOFA agradeció a Biden por expresar directamente el compromiso de EE. UU. con Taiwan, y añadió que sus comentarios se hacían eco de la firme posición de la presidenta Tsai Ing-wen sobre la necesidad de mantener inalteradas las relaciones a través del Estrecho.

 
Según el MOFA, el Gobierno continuará fortaleciendo las capacidades de autodefensa de Taiwan, salvaguardando al mismo tiempo las libertades y el modo de vida democrático de la nación. Al mismo tiempo, Taiwán seguirá cooperando con socios de ideas afines, como Estados Unidos, para mantener la paz, la estabilidad y la prosperidad en todo el Indo-Pacífico, señaló el MOFA.

 
Se insta a Pekín a aceptar sus responsabilidades, expresó el ministerio, y a trabajar para resolver las diferencias entre ambos lados del Estrecho de Taiwán a través del diálogo.

 

jueves, 1 de julio de 2021

Presidenta Tsai diserta sobre los objetivos del TIFA y los resultados previstos


 

TAIPEI.- El 29 de junio, la presidenta Tsai Ing-wen declaró que la 11ª reunión del Consejo del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA, siglas en inglés) entre Taiwán y Estados Unidos, que tuvo lugar el 30 de junio, allanará el camino para fortalecer aún más los lazos comerciales entre ambas partes.

 
El TIFA es la principal plataforma para que ambas partes aborden temas de interés mutuo y discutan formas de fortalecer aún más la ya sólida asociación que comparten, apuntó Tsai. Tras un paréntesis de cinco años, el evento ofrece una oportunidad para que Taiwán y EE. UU. respondan al cambiante panorama internacional, al tiempo que promueven el comercio bilateral, regional y global, añadió la mandataria.

 
Tsai señaló que un punto clave de la reunión es la agilización de los procedimientos de importación y exportación de productos médicos. Esto será de gran ayuda en un momento en el que Taiwán continúa su lucha contra la COVID-19, agregó Tsai.

 
Es importante que Taiwán siga gestionando la pandemia e impulsando hacia delante su economía, remarcó Tsai, añadiendo que de esta manera, la nación puede seguir contribuyendo a promover la paz y la estabilidad en el Indo-Pacífico.

 
Yang Jen-ni, representante comercial adjunta de la Oficina de Negociaciones Comerciales (OTN, siglas en inglés) a nivel del Gabinete, y Terrence J. McCartin, su homólogo de la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos, encabezaron los respectivos equipos durante la reunión, según la OTN.

 
Además de identificar formas de mejorar la cooperación y la recuperación tras la pandemia, según la OTN, Taiwán y EE. UU. centraron el diálogo en temas como la protección del medio ambiente, el comercio digital, los servicios financieros, la inversión, los derechos de propiedad intelectual, los derechos laborales, los suministros médicos y los productos farmacéuticos, la economía no sujeta a las leyes de mercado, la transparencia de las regulaciones, las cadenas de suministro y la facilitación del comercio.

 
Las estadísticas oficiales revelan que Taiwán es el décimo socio comercial más grande de EE. UU. y que el país norteamericano es el segundo más grande para la nación. El comercio combinado de bienes alcanzó casi 91,000 millones de dólares estadounidenses en 2020, y la inversión extranjera directa bilateral acumulada superó los 47.000 millones de dólares. 

 

 

lunes, 3 de mayo de 2021

Investigadores de Taiwán y Malasia colaboran para crear plataforma de medicamentos contra la COVID-19


 


TAIPEI.- Un equipo de investigación internacional compuesto por investigadores de Taiwan y Malasia ha desarrollado una plataforma en la que se pueden identificar medicamentos con el potencial de inhibir el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, en bancos de datos masivos de medicamentos conocidos en aproximadamente 20 minutos.

 
El 30 de abril, el grupo de investigadores anunció este resultado en una conferencia de prensa celebrada por la Universidad Nacional Yang Ming Chiao Tung (NYCU, siglas en inglés) en Taipéi. La plataforma para la detección rápida de inhibidores del SARS-CoV-2 se desarrolló como una herramienta eficiente a fin de evaluar los medicamentos existentes y determinar cuáles pueden resultar más eficaces contra la COVID-19, señalaron los investigadores.

 
Chang Chia-ching, profesor del Departamento de Ciencias y Tecnologías Biológicas de la NYCU, explicó que la COVID-19 es causada por la proteína de pico del virus (proteína S) que se une al receptor de células humanas ACE2, por lo que identificar rápidamente los inhibidores de la ACE2 es ahora una prioridad máxima en el tratamiento de la enfermedad.

 
El equipo de investigación desarrolló la plataforma para detectar moduladores que afectan la interacción del SARS-CoV-2 y la ACE2 mediante espectroscopia de impedancia electroquímica, una técnica de medición electroquímica.

 
Como resultado, el equipo de investigación identificó Ramipril y Perindopril, medicamentos que se usan para tratar enfermedades cardiovasculares, como posiblemente capaces de inhibir la unión de la proteína S y la ACE2, mientras que un medicamento similar llamado Enalapril tiene el efecto inverso, indicó Chang.

 
La plataforma también podría usarse con el propósito de seleccionar medicamentos para el tratamiento de enfermedades infecciosas o cánceres, agregó el académico.

 
Durante la conferencia de prensa, la vicepresidenta de la Universidad de Malasia, Noorsaadah Binti Abd Rahman, expresó su agradecimiento a través de una videoconferencia por la participación del equipo de Taiwán en el importante estudio y espera que se identifiquen más medicamentos con potencial.

 
El equipo de Taiwán estuvo formado por investigadores de la NYCU, la Universidad Chang Gung, la Universidad Nacional Cheng Kung, el Hospital General de Veteranos de Taipéi y la Universidad Nacional de Educación de Changhua.

 
El estudio, titulado “Desarrollo de una plataforma de biosensores flexible basada en espectroscopia de impedancia electroquímica para la detección rápida de inhibidores del SARS-CoV-2”, se publicó en la revista Biosensors and Bioelectronics en abril de 2021.

 

 

viernes, 29 de enero de 2021

Taiwán entre los que mejor gestionaron la pandemia de COVID-19


 


TAIPEI.- Taiwán ha sido incluido entre los tres primeros puestos de una clasificación publicada el 28 de enero por el Lowy Institute de Australia, sobre la gestión de la pandemia de COVID-19 en el mundo. La clasificación sitúa a Taiwán en el tercer lugar detrás de Nueva Zelanda y Vietnam.

 
Dicho instituto evaluó la respuesta a la pandemia de 98 países y territorios, excluyendo a China por falta de datos disponibles, y los clasificó en función de su número total y per cápita de casos y fallecimientos de COVID-19, así como su tasa de pruebas, utilizando el promedio de 14 días de nuevas cifras diarias.

 
En dicho estudio, Taiwán recibió una puntuación de 86,4, solo detrás de Nueva Zelanda y Vietnam, que obtuvieron 94,4 y 90,8, respectivamente, para encabezar la lista.
 
El índice se compiló utilizando datos disponibles públicamente y comparables de 98 países y territorios en las 36 semanas siguientes al centésimo caso confirmado del virus, con datos válidos hasta el 9 de enero de 2021, según el Lowy Institute.

 
Según la clasificación del Lowy Institute, los otros países que conforman los primeros diez en la misma son Tailandia, con una puntuación de 84,2; Chipre (83,3), Ruanda (80,8), Islandia (80,1), Australia (77,9), Letonia (77,5) y Sri Lanka (76,8).

 
En el otro extremo se encuentran Chile (22,0), Ucrania (20,7), Omán (20,3), Panamá (19,7), Bolivia (18,9), Estados Unidos (17,3), Irán (15,9), Colombia (7,7), México (6,5) y Brasil (4,3).

 
Hasta el 29 de enero, Taiwán ha registrado 899 casos confirmados de COVID-19, de los cuales 789 son importados. Entre los casos confirmados hasta el momento hay siete personas fallecidas, 813 dadas de alta y 79 que aún reciben tratamiento hospitalario, según el Centro de Operaciones del Gobierno Central para Epidemias.

 

 

lunes, 9 de noviembre de 2020

Parlamentarios latinoamericanos apoyan participación de Taiwán en la OMS


 

TAIPEI.- El 6 de noviembre, un total de 144 parlamentarios de varios países latinoamericanos y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) emitieron una declaración conjunta durante una videoconferencia apoyando la participación de Taiwán en la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó ese día el Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA, siglas en inglés) en un comunicado.

 
Los parlamentarios, entre ellos Fanny Carolina Salinas Fernández, presidenta del PARLACEN; y Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, hicieron el llamado a la OMS durante una conferencia en línea del Formosa Club, señala el comunicado del MOFA.

 
Los parlamentarios elogiaron a Taiwán por su éxito en la lucha contra la pandemia de COVID-19 y expresaron su apoyo a la participación de Taiwán en la venidera Asamblea Mundial de la Salud (AMS), el órgano de toma de decisiones de la OMS, así como en las reuniones técnicas, los programas y los eventos de dicha organización, según el MOFA.

 
La próxima reunión de la AMS se realizará virtualmente del 9 al 14 de noviembre, después de haberse reunido brevemente en mayo con una agenda sucinta.

 
Además de los 144 parlamentarios presentes en la videoconferencia, el MOFA señaló que un total de 791 parlamentarios de 17 países de la región han mostrado su respaldo, ya sea aprobando resoluciones, enviando cartas a la OMS o emitiendo comunicados en línea que respaldan la participación de Taiwán en la OMS y otras organizaciones internacionales.

 
El MOFA señaló en su comunicado que la inclusión de Taiwán en el sistema mundial de salud pública es esencial para lograr la prioridad de la OMS de “salud para todos” y la meta de la Organización de las Naciones Unidas de “no dejar a nadie atrás”, como lo establece en su Agenda 2030.

 
El comunicado del MOFA también hizo hincapié en la postura del Gobierno de la nación en cuanto a que Taiwán puede ayudar, a través de la cooperación en la sociedad global.

viernes, 6 de noviembre de 2020

Presidencia agradece al Gobierno de Estados Unidos anuncio de venta de armas a Taiwán


 

TAIPEI.- Después de que el Gobierno de Estados Unidos notificara al Congreso sobre la venta de las aeronaves pilotadas a distancia MQ-9B a Taiwán el 3 de noviembre, el portavoz de la Oficina Presidencial, Xavier Chang, indicó que esta es la tercera vez que el Gobierno de EE. UU., proporciona armas defensivas clave a Taiwán en las últimas dos semanas.

 
El Gobierno de la nación expresó una vez más su agradecimiento al Gobierno de EE. UU. por continuar, con base en el Acta de Relaciones con Taiwán, cumpliendo con sus compromisos de seguridad bajo las Seis Garantías a través de acciones concretas.
 
Chang también indicó que este equipamiento cumple con la estrategia militar y las necesidades de defensa de Taiwán, y mejorará de manera efectiva las capacidades de vigilancia militar las 24 horas del día, además de acelerar la actualización de las capacidades de combate asimétricas de la nación y fortalecer la defensa general de esta.
 
Sobre la base de la interacción y cooperación existentes, Taiwán continuará solidificando aún más los lazos entre ambas partes, profundizará la cooperación con Estados Unidos y otros países de ideas afines, y será una fuerza para el bien que contribuya a la paz y la estabilidad regionales, indicó la Oficina Presidencial.
 
El Ministerio de Relaciones Exteriores se sumó al mensaje de la Presidencia, expresando su agradecimiento al Gobierno de Estados Unidos por continuar implementando el Acta de Relaciones con Taiwán y cumplir con sus compromisos de seguridad bajo las Seis Garantías a través de acciones concretas.

martes, 11 de agosto de 2020

Taiwán y Estados Unidos firman su primer memorando de entendimiento sobre cooperación sanitaria


TAIPEI.- El 10 de agosto, Taiwán y Estados Unidos firmaron su primer memorando de entendimiento sobre cooperación sanitaria para ampliar la cooperación en el campo de la seguridad sanitaria mundial, el control de enfermedades infecciosas y el desarrollo de vacunas.

El memorando de entendimiento fue firmado por el director del Instituto Americano en Taiwán, Brent Christensen, y la presidenta del Consejo de Taiwán para los Asuntos de Estados Unidos, Yang Jen-ni.

El momento de la firma fue presenciado por el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Alex Azar, quien se encuentra actualmente en Taiwan, y el ministro de Salud y Bienestar, Chen Shih-chung, quien también encabeza el Centro de Operaciones del Gobierno Central para Epidemias.

Azar indicó que el memorando de entendimiento formaliza las más de dos décadas de colaboración entre las agencias de salud de ambas partes, mientras que Chen lo definió como un "gran avance" en la cooperación sanitaria y médica entre Taiwán y Estados Unidos, así como el "comienzo de un nuevo capítulo" en las relaciones entre las dos partes.

Según un comunicado del Ministerio de Salud y Bienestar, este memorando de entendimiento es el primero que firman las agencias de salud de ambas partes a pesar de décadas de cooperación en salud pública, particularmente en la respuesta a enfermedades infecciosas emergentes y la investigación de la vacuna contra el dengue.
 
Este memorando de entendimiento conducirá a una mayor cooperación bilateral en áreas como la seguridad sanitaria global, la salud digital, la prevención de enfermedades infecciosas y el desarrollo de vacunas, indica el comunicado.

Los esfuerzos de colaboración en el marco del memorando de entendimiento se llevarán a cabo a través de proyectos de ciencia e investigación, intercambios de personal, capacitación, consultas, talleres y conferencias, remarca el comunicado.

En relación con esta noticia, el ministro de Relaciones Exteriores, Jaushieh Joseph Wu, recibió en audiencia a Azar el 11 de agosto en Taipei.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, Wu agradeció a Azar por realizar esta histórica visita y reconoció la importancia del apoyo de Estados Unidos a Taiwán en la lucha para defender su democracia.

 

 

sábado, 25 de julio de 2020

Taiwán combatirá el cáncer con base de datos del genoma y medicina de precisión


TAIPEI.- A fin de combatir las altas tasas de incidencia y mortalidad por cáncer en Taiwán y en respuesta a la tendencia internacional de enfocar en la medicina de precisión, los Institutos Nacionales de Investigación sobre la Salud (NHRI, siglas en inglés) administrados por el Gobierno y la Academia Sínica, anunciaron el 22 de julio que invertirán 800 millones de dólares taiwaneses (27,19 millones de dólares estadounidenses) el próximo año a fin de desarrollar una base de datos con 10.000 genomas del cáncer y que se trabajará con empresas farmacéuticas internacionales para promover una iniciativa de medicina de precisión.

 
Según diversos institutos de salud internacionales, la medicina de precisión se define como un enfoque emergente para el tratamiento y la prevención de enfermedades que tiene en cuenta la variabilidad en los genes, el medio ambiente y el estilo de vida de cada persona.

 
Los NHRI hicieron el anuncio durante la ceremonia de firma de un memorándum de entendimiento con la empresa de ciencia y tecnología alemana Merck KGaA con el propósito de cooperar en el desarrollo de la medicina de precisión, utilizando sus ventajas en los campos de la investigación y desarrollo, y tecnología.

 
En el transcurso de la ceremonia, el ministro de Salud y Bienestar, Chen Shih-chung, reveló que dicho ministerio ha estado trabajando para establecer un sistema nacional de atención médica de precisión, a fin de desarrollar tratamientos médicos y medicamentos más efectivos.

 
Según Chen, al analizar con precisión la información genética de los pacientes, se utiliza la menor cantidad de recursos médicos a fin de generar tratamientos más efectivos para ellos.

 
Chen reveló que los NHRI han firmado un memorándum de entendimiento técnico con nueve compañías farmacéuticas, con la esperanza de impulsar el despegue de la industria biotecnológica de Taiwán.

 
Por su parte, el presidente de los NHRI, Liang Kung-yee, explicó que la iniciativa de medicina de precisión se centrará en los tipos más comunes de cáncer en Taiwán, a saber: colorrectal, de pulmón, de mama y pancreático.

 
Incluso si las personas padecen el mismo cáncer, pueden tener diferentes respuestas al mismo medicamento debido a factores como los genotipos, advirtió Liang, quien enfatizó que la medicina de precisión se ha convertido en una tendencia terapéutica importante a nivel internacional.

 
Como parte de los esfuerzos de los NHRI para incorporarse a esa tendencia, esta entidad invertirá en la creación de una base de datos de 10.000 genomas del cáncer, que ayudará a los profesionales médicos a determinar el mejor enfoque terapéutico para cada paciente, y permitirá a las compañías de biotecnología realizar análisis de grandes datos, aseveró Liang.

 
También expresó la esperanza de que la base de datos motive a las empresas biotecnológicas internacionales a invertir en la investigación y el desarrollo de nuevos medicamentos en Taiwán.

 

lunes, 13 de julio de 2020

Ministro de Relaciones Exteriores insta a Europa a colaborar con Taiwán para defender democracia



TAIPEI.- El ministro de Relaciones Exteriores, Jaushieh Joseph Wu, instó recientemente a los países europeos de ideas afines a reforzar la cooperación con Taiwán para defender la democracia, la libertad y los derechos humanos en medio de la creciente amenaza de China, según un comunicado de prensa publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores el 10 de julio.
 
El mensaje de Wu llegó tras su discurso sobre los éxitos de Taiwán en el control de la propagación de la pandemia de COVID-19 pronunciado por videoconferencia el 9 de julio en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR, siglas en inglés), un gabinete de estrategia con sede en Berlín, Alemania.
 
Señalando que la amenaza de China hacia la democracia no debería ser considerada solamente como un asunto regional, Wu expresó su esperanza de que toda la comunidad democrática mundial pueda colaborar estrechamente para hacer frente a dicha amenaza en lugar de ser indulgente hacia la misma.
 
Wu citó como ejemplo la implementación de la polémica ley de seguridad nacional por parte de China en la Región Administrativa Especial de Hong Kong, instando a todos los socios internacionales de ideas afines a condenar enérgicamente a las autoridades de Pekín por la implementación de esta.
 
Taiwán se encuentra en la primera línea, por lo cual merece un mayor apoyo de la comunidad democrática mundial, subrayó Wu, añadiendo que Taiwán seguirá reforzando la cooperación con los países de ideas afines en el futuro.
 
El Consejo Europeo de Relaciones Exteriores fue creado en octubre del 2007 por 50 miembros fundadores, entre ellos varios líderes políticos europeos. Su objetivo es la elaboración de análisis estratégicos para la política exterior de la Unión Europea.

jueves, 4 de junio de 2020

Taiwán podría comenzar ensayos clínicos de vacunas contra la COVID-19 a finales de año



TAIPEI.- Cinco organismos de investigación y compañías de biotecnología de Taiwán están desarrollando vacunas contra la COVID-19, la mayoría de las cuales se espera que entren en la fase de ensayos clínicos a finales de este año, indicó el Centro de Operaciones del Gobierno Central para Emergencias (CECC, siglas en inglés) el 3 de junio.
 
Además de los Institutos Nacionales de Investigación sobre la Salud (NHRI, siglas en inglés) administrados por el Gobierno y la Academia Sínica, tres compañías dedicadas al campo de la biotecnología están desarrollando vacunas, indicó el presidente de los NHRI, Liang Kung-yee, quien también es miembro del CECC.
 
Los NHRI podrían comenzar los ensayos en humanos a principios de otoño, analizando cuatro categorías de vacunas mediante el uso de péptidos, ingeniería de ADN, virus recombinantes y vacunas de subunidades basadas en antígenos, apuntó Liang.
 
La Academia Sínica también está mejorando una vacuna basada en nanotecnología, continuó Liang, agregando que las tres compañías de biotecnología, las cuales están desarrollando vacunas de subunidades, podrían comenzar los ensayos clínicos a finales de 2020.
 
En términos medicinales, los NHRI se están preparando para ensayos con animales usando un anticuerpo de amplio espectro que se dirige al coronavirus.
 
La Academia Sínica también ha encontrado formas de suprimir el virus mediante el uso de inhibidores de la proteasa, remarcó Liang.
 
El ministro de Salud y Bienestar, quien actúa como director del CECC, Chen Shih-chung, indicó que Taiwán tiene la capacidad de producir un millón de vacunas para finales de este año, pero su utilización dependerá de su nivel de protección y seguridad.

martes, 2 de junio de 2020

Una prueba rápida hecha en Taiwan de COVID-19 podría estar disponible a fin de año



El 1 de junio, dos institutos de investigación de Taiwán dieron a conocer que una prueba de diagnóstico rápido para COVID-19 podría estar lista para salir al mercado a finales de año.
 
TAIPEI.- Dicho prototipo de prueba, que fue presentado a principios de abril, produce resultados en 10 a 15 minutos y tiene una tasa de precisión del 70 por ciento, informaron los Institutos Nacionales de Investigación sobre la Salud (NHRI, siglas en inglés), la institución que está desarrollando la prueba en colaboración con el Centro Médico de la Defensa Nacional.
 
Dicha prueba se lleva a cabo colocando una muestra de fluido del tracto respiratorio superior del paciente en una tira reactiva, si aparecen dos líneas significa que el paciente tiene el SARS-CoV-2, la cepa de coronavirus que causa la COVID-19, en tanto que una sola línea indica un resultado negativo, explicaron los NHRI.
 
Los NHRI señalaron que ya han transferido la tecnología de esta prueba a cinco fabricantes nacionales, los cuales continuarán desarrollando la misma con el objetivo de producirla en masa.
 
Sin embargo, dado que Taiwán actualmente tiene pocos pacientes con COVID-19, los estudios clínicos tendrán que realizarse en el extranjero, explicó Tsai Hsi-wen, jefe del Centro de Transferencia e Incubación de Tecnología de los NHRI.
 
Tsai calcula que la prueba de diagnóstico rápido estará en el mercado a fines de 2020. Se dará prioridad a los distribuidores en Taiwán para que no haya escasez local, apuntó Tsai, añadiendo que los NHRI están dispuestos a firmar acuerdos de transferencia de tecnología con otros fabricantes.

jueves, 21 de mayo de 2020

Nuevo ministro de Ciencia y Tecnología devela plan decenal para el desarrollo de Taiwán

El nuevo ministro de Ciencias y Tecnología, Wu Tsung-tsong (derecha) recibe el sello de la agencia que dirigirá, de manos de su predecesor Chen Liang-gee (izquierda), durante la toma de posesión de su nuevo cargo. (Foto de CNA)

TAIPEI.- El 20 de mayo, el nuevo ministro de Ciencia y Tecnología, Wu Tsung-tsong, dio a conocer un plan a 10 años para el futuro desarrollo científico y tecnológico de la nación, apuntando a seis áreas prioritarias.
 
Wu, quien asumió el cargo dicho día, señaló que promoverá el desarrollo de la biotecnología y la atención médica, la industria de semiconductores de próxima generación, las redes de comunicación satelital, así como los programas de seguridad informática.
 
También impulsará la transformación digital y la construcción de más infraestructura de banda ancha bajo el Programa de Infraestructura con Miras al Futuro, agregó.
 
Al abordar el tema sobre el programa de semiconductores de la próxima generación, Wu declaró que después del proceso de 3 nanómetros, los tamaños de los nodos tecnológicos en la fabricación de semiconductores se denotarán en ángstroms (Å).
 
El Gobierno está tomando la iniciativa para avanzar en el desarrollo en dicha área, señaló Wu, y agregó que está trabajando con Taiwán Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC), el fabricante de chips por contrato más grande y avanzado del mundo, en el desarrollo de dicha nueva tecnología. 
 
Wu elogió la reciente decisión de TSMC de construir una planta en Estados Unidos dado el gran mercado estadounidense, pero reiteró que las tecnologías avanzadas de la compañía permanecerán en Taiwán.
 
El ministerio trabajará con otros departamentos gubernamentales para lograr los objetivos establecidos en el plan de ciencia y tecnología de Taiwán 2030, agregó Wu.
 
El ministro también señaló que el Ministerio de Ciencia y Tecnología ayudará a establecer un departamento de desarrollo digital propuesto por la presidenta Tsai Ing-wen, añadiendo que el presupuesto anual para ciencia y tecnología en Taiwan es actualmente de unos 120 mil millones de dólares taiwaneses (4 mil millones de dólares estadounidenses), con 20 a 30 mil millones de dólares taiwaneses asignados para el desarrollo digital.
 
Wu hizo tales declaraciones después de una ceremonia realizada el 20 de mayo en la que recibió el sello de su predecesor Chen Liang-gee, el mismo día en que la presidenta Tsai comenzó formalmente su segundo mandato como presidenta de la República de China (Taiwán).
 
Wu, de 65 años, quien ha ocupado los cargos de ministro sin cartera y subdirector del Consejo Nacional de Ciencia, la agencia que precedió al Ministerio de Ciencia y Tecnología, desempeñó un papel de liderazgo en el desarrollo de un presupuesto para el programa de innovación industrial 5+2 del Gobierno.
 
Dicho plan, propuesto por la presidenta Tsai en su primer mandato como la clave para cambiar la base industrial de Taiwán, de su concentración tradicional en la fabricación por contrato a una orientada en modelos comerciales de alto valor agregado, así como de servicios y soluciones.
 
Wu posee un doctorado en mecánica teórica y aplicada de la Universidad de Cornell y anteriormente enseñó dichas asignaturas en la Universidad Nacional de Taiwán.