Alertando con noticias...!

Mostrando las entradas con la etiqueta Programa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Programa. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de agosto de 2024

INFOTEP implementa programa para elevar la cualificación de los miembros ARD

Ambas instituciones firmaron un acuerdo para proveer servicios de capacitación a oficiales y alistados

 

Santo Domingo Este. -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y la Armada de la República Dominicana (ARD), implementarán un programa de formación para impulsar la industria 4.0 en el área marítima y elevar el nivel de cualificación de los miembros.

 

Para desarrollar este plan, ambas entidades firmaron un convenio de colaboración interinstitucional que abarca el desarrollo y actualización de programas enfocados en las áreas afines a la industria marítima como son pescadores, trabajadores de fibra de vidrio, desabolladura y pinturas, mecánicos de motores fuera de borda y navegación de recreo.

 

El acuerdo, con vigencia de tres años, fue rubricado por el director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, y el comandante general de la ARD, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez, con la finalidad de fortalecer habilidades técnicas y Administrativa, la calidad de los servicios soldados.

 


Santos Badía, explicó que, mediante este convenio, la institución proveerá los servicios de capacitación a los oficiales y alistados de la Armada, a través de las áreas de tecnología de la información y comunicación (TIC´s), refrigeración, panadería, electricidad y redacción de informes técnicos.

 

Dijo que también se ofrecerá servicios de actualización en las áreas de refrigeración, electricidad, mantenimiento de motores diésel, mantenimiento de motores fuera de borda, electrónica, informática, fontanería/plomería, mecánica automotriz, pintura y mantenimiento de embarcaciones.


 

El comandante general de la ARD, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez dijo que, la firma del acuerdo interinstitucional no es solo un acto protocolar, sino un verdadero hito en la bitácora de la honorable Institución.

 

“Este acuerdo abre un nuevo rumbo para el desarrollo profesional y personal de nuestros uniformados. La formación que recibirán no sólo optimizará su desempeño en las misiones actuales, sino que les otorgará nuevas competencias para navegar con mayor destreza y servir con mayor eficacia a nuestra nación”, afirmó Morillo Rodriguéz.

 

“Mucho nos complace la suscripción de este acuerdo con una institución tan prestigiosa y altamente valorada como lo es la Armada de la República Dominicana, augurando muchos logros en el fortalecimiento de la profesionalización técnico profesional de sus miembros”, refirió Santos Badía.

 

El INFOTEP en el período 2021-2024 ha capacitado a más de 2,431 participantes a través de sus localidades: Armada De La República Dominicana; Base Naval Las Calderas, Club Náutico Las Calderas; Escuela Laboral De Calderas, Baní y Escuela Vocacional Base Naval Armada Dominicana.


 

Compromiso de las partes

 

Además de facilitar, diseñar y actualizar las acciones formativas, el INFOTEP proveerá el servicio de validación y certificación, mientras que la ARD proporcionará al INFOTEP, asistencia de especialistas y las informaciones requeridas para la detección de necesidades y el diseño de las capacitaciones definidas.

 

La Armada también proporcionará al INFOTEP, la asistencia de especialistas y las informaciones requeridas para la detección de necesidades, la implementación del plan de trabajo acordado y el diseño de las capacitaciones.

 

De igual manera otorgará al personal docente del INFOTEP, experiencias prácticas y actualización de nuevas tendencias y conocimientos del sector; promoverá y gestionará, entre instituciones vinculadas, pasantías e inserción laboral para los participantes egresados de las acciones de formación impartidas.

 

Seguridad ciudadana

 

En el ámbito de la seguridad ciudadana el INFOTEP firmó acuerdos con la Policía Nacional, el 6 de abril de 2022, el Ministerio de Interior y Policía, el pasado 24 de mayo de 2022; el Consejo Nacional de Drogas, el 24 de agosto de 2022 y con la Fuerza Aérea Dominicana, el 17 de marzo de 2023.

 

En la ARD el INFOTEP ha capacitado 992 participantes, en la Base Naval de Las Calderas, mil 141; en el Club Náutico 131, y en la Escuela Vocacional Base Naval Armada Dominicana, dos mil 431 participantes.

 

En la gestión

 

En términos generales, durante su gestión, Santos Badía ha rubricado 131 acuerdos interinstitucionales, con el fin de potenciar el cumplimento de las metas del Gobierno y las necesidades del sector productivo nacional.

 

El 26% de estos convenios ha tenido impacto en las empresas privadas y gremios empresariales, 50% en instituciones públicas y 24% en Organismos No Gubernamentales (ONG).

 

Fruto del fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales a través de estos acuerdos, la oferta curricular ha sido ampliada y diversificada, con la identificación, desarrollo y actualización de programas de formación, en distintas áreas de la dinámica productiva nacional.

 

martes, 30 de julio de 2024

Iniciarán programa para capacitar a estudiantes de secundaria para la industria 4.0

Santo Domingo. – Para contribuir con la disminución de la deserción escolar en los niveles medios y dotar a los jóvenes de una carrera técnica, el ministro de Educación Ángel Hernández, y el director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, suscribieron un acuerdo que procura brindar a los jóvenes una formación profesional que complemente sus estudios de bachillerato.

 

La alianza también contempla la modalidad de adultos (PREPARA), para que puedan obtener el título de bachiller y también cursar una carrera técnica con el apoyo del INFOTEP.

 

En virtud del acuerdo, INFOTEP estimulará a los aprendices a que cursen carreras técnicas en este sistema y que, si no lo son, terminen el bachillerato a través del programa PREPARA.

 

Los funcionarios explicaron que el propósito del acuerdo, es fortalecer los niveles medios de educación y la asimilación de conocimientos básicos, que ejecuta el ministerio de educación, acompañado del aprendizaje de calidad de una habilidad productiva, tanto en oficios tradicionales como en carreras de la cuarta revolución industrial.

 

El Ministro de Educación, destacó la importancia de la formación técnico profesional en el proceso de incorporar a los jóvenes al trabajo, a tiempo y de calidad.

 

“Es importante aprovechar la sinergia entre las instituciones para potencializar más las oportunidades que desde el Estado se le ofrece a la juventud, fortaleciendo la formación a todos los niveles” expresó el ministro.

 

De su lado, el director general del INFOTEP dijo que, se estableció a partir del año escolar 2024-2025, que los estudiantes del último año de educación media, iniciarán un plan piloto que les permitirá cursar simultáneamente sus estudios de bachillerato y una carrera técnica.

 

“Hoy somos testigos de un hecho histórico, con la firma de este convenio, dotaremos a los jóvenes que cursan el bachillerato, de habilidades que le permitirán incorporarse al mercado productivo en cualquiera de las familias profesionales que ofrece el Minerd”, afirmó.

 

Dijo que el acuerdo se enmarca dentro de las políticas del presidente Luis Abinader para impulsar el sector productivo nacional, y para ello requiere de una fuerza laboral bien preparada.

 

Más sobre el convenio

 

El Minerd se comprometió a proveer los recursos para financiar los servicios de formación técnico profesional que se requieran dentro del marco del acuerdo.

 

Al mismo tiempo se encargará de convocar, organizar y registrar los estudiantes de secundaria o del subsistema de educación de personas jóvenes y adultas, por grupos y referirlos al INFOTEP en las áreas de formación previamente acordadas.

 

El Minerd facilitará cupos para los estudiantes del INFOTEP, en su programa Prepara (nivel secundario para personas jóvenes y adultas), a los fines de concluir sus estudios preuniversitarios o su progresión al nivel superior.

 

De su lado, el INFOTEP facilitará cupos a los estudiantes de secundaria que opten por formarse y acreditarse en distintas ofertas formativas del INFOTEP.

 

También, elaborará ofertas formativas, a solicitud del Minerd que contribuyan a la formación complementaria de los estudiantes matriculados en las modalidades de técnico profesional y artes, contemplando los aspectos definidos en el Marco Nacional de Cualificaciones.

 

De manera conjunta ambas instituciones acordaron establecer, a partir del inicio del año escolar 2024-2025, los mecanismos que faciliten y aseguren la progresión y la articulación de la educación, a fin de responder a los requerimientos del mercado laboral.

 

El INFOTEP y el Minerd actualizarán a los docentes que impartirán las asignaturas objeto del acuerdo para otorgar experiencias prácticas de nuevas tendencias y conocimientos, en las áreas de acción de cada uno.

 

Como parte del acuerdo, las instituciones desarrollarán actividades de capacitación, tales como: cursos, conferencias, conversatorios y ferias de innovación tecnológica y emprendimiento, a beneficio de los colaboradores, personal docente y población estudiantil.

 

La ejecución de este acuerdo estará a cargo, por parte del Minerd, del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos, y por parte del INFOTEP de la Dirección de Formación Profesional.

 

domingo, 5 de febrero de 2023

GANA y CONANI graduarán a más 1013 mil personas del programa de sensibilización en Crianza Positiva, Habilidades para la Vida y Proyecto de Vida

Unos 8,089 niños, niñas y adolescentes recibieron capacitación, mientras que alrededor de 5,000 padres, madres, tutores y líderes comunitarios asistieron a los talleres de Crianza Positiva, llegando a impactar poco más de 20 barrios en los municipios priorizados.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI) y el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) dieron inicio este viernes a los cierres de los programas de sensibilización en Crianza Positiva, Habilidades para la Vida y Proyecto de Vida con un acto de graduación. Los talleres forman parte de las acciones de la Política de Prevención y Atención de Uniones Tempranas y Embarazos en Adolescentes (PPA).

 

Durante la celebración de la actividad, que se realizó en la parroquia San Vicente de Paúl en el sector Katanga de Santo Domingo Este, se presentaron los principales hitos alcanzados por el programa, a través de un video y los testimonios sobre la experiencia vivida en los talleres formativos. La clausura estuvo presidida por la primera dama Raquel Arbaje, presidenta honorífica del GANA; la doctora Luisa Ovando, presidenta ejecutiva del CONANI y Alexandra Santelises, directora ejecutiva del CONANI.


 

“Tener un proyecto de vida implica poner en claro qué queremos llegar a ser en la adultez. Todas las decisiones que tomemos ahora tienen que ser muy bien pensadas, porque si son malas no vamos a poder enmendar las consecuencias. Cuando somos jóvenes, y ustedes lo son, tendemos a pensar que la adultez está muy lejana y que ya veremos qué hacer cuando nos toque. No es una buena idea porque, es bueno que no lo olvidemos, el futuro no comienza mañana, comienza hoy”, dijo Arbaje al hablar a los jóvenes graduandos.

 


De su lado, la presidenta ejecutiva del CONANI, la doctora Luisa Ovando, señaló: “Esta iniciativa articula 18 instituciones gubernamentales y diversos organismos internacionales, de cooperación y organizaciones de la sociedad civil, los cuales han unido sus voluntades y capacidades para enfrentar de forma coordinada y articulada la problemática del embarazo adolescente y las uniones tempranas, que limita el desarrollo de las niñas y adolescentes de nuestras comunidades”.

 

De acuerdo con Ángel Rodríguez, coordinador técnico de la Unidad Técnica de Gestión del Conani, se ejecutaron alrededor de unos 500 talleres por programa, en los que 8,089 niños, niñas y adolescentes recibieron capacitación en los talleres Habilidades para la Vida y Proyecto de Vida; mientras que alrededor de 5000 padres, madres, tutores y líderes comunitarios se beneficiaron de los programas de Crianza Positiva. Asimismo, unos 870 niños, niñas y adolescentes participaron en encuentros de animación sociocultural.

 

Los talleres se desarrollaron con el interés de concienciar a la población sobre las uniones tempranas y el embarazo en adolescentes, promoviendo la construcción de un proyecto de vida y conductas responsables y saludables con los y las adolescentes; además, fortalece a padres, madres y tutores en las habilidades parentales positivas para fomentar un entorno protector y garante de derechos para los niños, niñas y adolescentes.

 

Los programas impactaron 20 barrios de los municipios priorizados en todo el territorio nacional, entre los que se encuentran Santo Domingo de Guzmán, Los Alcarrizos, Boca Chica, Dajabón, Las Matas de Farfán, Puerto Plata y Barahona, entre otros.

 

Al acto de clausura asistieron también miembros del Directorio Nacional del Conani, autoridades municipales y de las instituciones que forman parte del Gabinete de Niñez y Adolescencia, así como participantes que egresan de los programas, liderazgo comunitario del territorio: representantes de Organizaciones Comunitarias de Base, representantes de iglesias, grupos culturales, grupos juveniles, liderazgo educativo, padres, madres y/o tutores y niños, niñas y adolescentes de la comunidad, equipo técnico de la Oficina Metropolitana del órgano rector de los Derechos de la Niñez y Adolescencia y representantes de instituciones socias en la implementación, así como equipo directivo de CONANI.

 

 

miércoles, 25 de enero de 2023

Gabinete de Niñez y Adolescencia presenta programa de implantes cocleares en niños y niñas con discapacidad auditiva

La iniciativa busca apoyar a familias de escasos recursos económicos que no pueden costear el tratamiento.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El Gabinete de Niñez y Adolescencia junto al Ministerio de Salud Pública (Mispas), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Seguro Nacional de Salud (Senasa) presentó este miércoles un programa de implantes cocleares que beneficiará a niños y niñas con discapacidad auditiva.

 

El evento realizado en el salón Las Cariátides, en el Palacio Nacional, estuvo encabezado por la primera dama Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta del Gabinete; la vicepresidenta Raquel Peña; el ministro de Salud, doctor Daniel Rivera; el ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el director del SNS, doctor Mario Lama; y el director ejecutivo del Senasa, doctor Santiago Hazim.

 

El programa de implantes cocleares en niños y niñas con discapacidad auditiva busca reducir la deserción escolar, pues facilitará el desarrollo del lenguaje a temprana edad. Este proyecto, en su primera etapa, dará respuesta, con apoyo del Senasa, a los casos de hipoacusia en niños y niñas de familias de escasos recursos económicos que ha recibido la primera dama durante los dos últimos años.


 

“Desde el mismo momento en que comencé a desarrollar la idea, encontré el respaldo de muchas voluntades deseosas de unirse al programa de implantes cocleares en beneficio, sobre todo, de los niños y niñas con mayor desventaja social y económica, quienes más nos necesitan. Por eso ocupan un lugar preferencial en todos los esfuerzos que realizamos, con la ayuda de muchos, para mejorar su calidad de vida”, sostuvo Arbaje.

 

En tanto, la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó que lo que se busca es que todo niño y niña que nazca tenga acceso a recibir estos servicios y cuidados, para que jamás en la vida tenga que ser porque conozca a un funcionario que se le va a atender; ese es el objetivo: dejarlo institucionalizado en el país.

 

La presentación de la iniciativa estuvo a cargo del doctor Eddy Pérez-Then, asesor especial del Mispas, quien explicó que en diciembre se realizaron las primeras dos operaciones en pacientes con hipoacusia severa profunda, cuyas experiencias permiten afirmar que el programa y sus objetivos son metas alcanzables, reales y de gran impacto en el sector salud dominicano.

 

martes, 8 de noviembre de 2022

MESCyT y Tribunal Constitucional lanzan programa enseñanza de la Constitución en las universidades e institutos superiores


SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), en coordinación con el Tribunal Constitucional (TC), lanzó oficialmente el programa de “Enseñanza de la Constitución en las Instituciones de Educación Superior”, a través del cual se incluirá la asignatura de Estudios Constitucionales en universidades e instituciones superiores.

 

 La iniciativa, que se desprende del acuerdo de cooperación interinstitucional suscrito por el MESCyT y el TC en el 2021, contribuirá al sustancial propósito de fortalecer las competencias de los futuros profesionales en el conocimiento de sus derechos y deberes, los fundamentos del ordenamiento constitucional dominicano, la formación social y cívica, los valores patrios y la convivencia pacífica en la sociedad.

 

El titular del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, dijo que es un resultado concreto del convenio de colaboración que fue rubricado por la institución que dirige y el Tribunal con el fin de dar cumplimiento a la Constitución de la República, que es la norma suprema y fundamento esencial del ordenamiento jurídico del Estado dominicano.

 

Agregó, que el Mescyt tiene el compromiso de acompañar a las instituciones educativas del más alto nivel para que se pongan en condiciones de responder, con espíritu de responsabilidad social, a la obligatoriedad de impartir la enseñanza de estos temas para elevar la calidad de la vida nacional.

 

“Desde hace mucho tiempo la sociedad dominicana ha considerado necesaria la impartición de una asignatura que asegure la sistematización de contenidos en un mismo programa académico y asegure al mismo tiempo una formación integral en materia constitucional”, indicó García Fermín.

 

De su lado, el presidente del Tribunal Constitucional, Magistrado Milton Ray Guevara, afirmó que la defensa de la Constitución empieza por su conocimiento.

 

“Con base en el artículo 63.13 de la Constitución, el 5 de noviembre de 2016, donde se emitió el Decreto 310-16 que dispuso la incorporación obligatoria en los currículos del Sistema Educativo Dominicano”, dijo.

 

Asimismo, explicó que en el nivel primario como secundario, la enseñanza de la Constitución tiene como objetivo la reflexión sobre los principios y valores fundamentales en los cuales se cimenta la República, el conocimiento de los derechos y deberes constitucionales para forjar ciudadanos más responsables y comprometidos con su patria y la sociedad.

 

“En el marco de este convenio, nos comprometimos a promover la creación de una asignatura sobre la enseñanza de la Constitución para ser impartida en las instituciones de educación superior, en todas las carreras, tanto a nivel técnico superior como de grado”, añadió Ray Guevara.

 

La vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rosalía Sosa Pérez, aclaró que, en esta nueva Constitución, de contenido político, social y económico, se establece en el art.63, en su numeral 13, que tiene como finalidad formar ciudadanos conscientes de sus derechos y deberes, en todas las instituciones de educación pública y privada.

 

Sosa Pérez explicó que la docencia de la Constitución de la República será obligatoria la instrucción en la formación social y cívica, la enseñanza sobre los derechos y garantías de los valores patrios y de los principios de convivencia pacífica.

 

“Si queremos que los ciudadanos se apropien de su Constitución y que la hagan suya, debemos apostar a la enseñanza de la Constitución. No podemos amar y respetar algo que desconocemos, si no entendemos el beneficio que nos da al estudiarla e interiorizarla no generamos interés”, manifestó Pérez.

 

La directora del Centro de Estudios Constitucionales del Tribunal, Mayra Cabral, destacó la importancia del programa y parte metodológica.

 

Asimismo, el Tribunal Constitucional será el responsable de elaborar el programa y manual de contenido para la enseñanza de la Constitución que beneficiará a miles de estudiantes del Sistema Nacional de Educación Superior en el país. La alta corte también producirá el manual de contenido, guías de trabajo para los facilitadores, metodología y estrategias de enseñanza de dichos contenidos.

 

El acto contó con la presencia de los viceministros del Mescyt, Juan Francisco Viloria y María López Polanco; el jefe de Gabinete, Juan Medina; el director Administrativo, Rafael Méndez, así como la directora de Planificación y Desarrollo, Elizabeth Ventura; el director de Currículo, Israel Contreras, y la coordinadora de Currículo, Cruz María Capellán.

 

También, la directora del Centro de Estudios Constitucionales del TC, Mayra Cabral; el viceministro de Extensión Regional, Henry Domínguez, en representación del ministro de la Juventud, Rafael Feliz García. También, asistió Susana Michel, directora general de Educación Media, en representación del ministro de Educación, Ángel Hernández Castillo.

 

Además, el presidente de la Asociación de Universidades Privadas, Ricardo Winter; el presidente de la Asociación Dominicana de Rectores (ADRU), Jose Hazim Torres, así como rectores y otras autoridades académicas.

 

 

 

jueves, 5 de mayo de 2022

Programa "Dejen el Relajo", la competencia de “Esto no es Radio"

El nuevo espacio cuenta con la producción ejecutiva del urbano Nfasis


SANTO DOMINGO, R. D.- “Dejen el Relajo”, es el nombre de la nueva propuesta matutina, que nace con la intención de proveer un espacio para la libre expresión y que contribuya al desarrollo y las buenas relaciones humanas. Este espacio está dirigido para todos extractos sociales, credos religiosos, psicosociales y científicos.


El espacio toma vida con la participación estelar del pastor Rubén Darío García; Carlos Veloz, apologista; “Bibi”, Ángelo Reyes Lorenzo, agnóstica; “El iluminado Jay”, Jairo Ruiz Recio “Jr” y Johanna Nolasco, también conocida como “La doctora de la vida”.  Además, con la del carismático empresario y exponente urbano, Nfasis, quien tiene a su cargo la producción ejecutiva.


Bajo un concepto de debates, entrevista, y análisis de opinión, “Dejen el Relajo”, programa interactivo, se transmite por la plataforma YouTube de lunes a viernes a las 7:00 de la mañana y a las 6:00 de la tarde. Es así que se ha convertido en una competencia directa del programa “Esto no es Radio”.


Estos horarios, cuando las personas salen y llegan de sus labores, los jóvenes abordan temas de sumo interés e impacto social, que no son expuestos comúnmente.

“Nuestro espacio va rumbo a convertirse en número uno de las mañanas; nos sentimos muy contentos con el apoyo que estamos recibiendo”, aseguró Joel García, nombre real de Nfasis, quien además adelantó que tienen en carpeta llevar el espacio a la radio.


“Dejen el Relajo” con solo unos meses en el aire sus reproducciones sobrepasan el millón de visitas en la plataforma y ha sido protagonista de varias controversias con figuras locales e internacionales, como es el caso del cantante boricua René.


Por sus pasillos ya han desfilado personajes como Félix Aquino, Natán el Profeta, Brasa, “Anderbock” y los famosos pastores Miguel Grullón”, Jonathan Piña y Víctor Medina”.

 

 

jueves, 24 de marzo de 2022

“Nutrisalud”, programa de SeNaSa para prevención y promoción

SANTO DOMINGO, R. D.- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa),realizó una actividad en el sector El Capotillo, para impulsar el programa de Promoción y Prevención “Nutrisalud”, creado con el objetivo de mejorar el pronóstico de vida de los ciudadanos dominicanos a través de la nutrición y de esta forma disminuir los factores de riesgo relacionados con las enfermedades no trasmisibles, así como contribuir con el desarrollo cognitivo y funcional de niños en edad escolar.

 

Este programa está destinado a niñas y niños de 5 a 15 años y adultos de 35 a 64 años, afiliados al Régimen Subsidiado de SeNaSa, y tiene el propósito de educar a la población sobre la importancia de una nutrición adecuada para prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles (ENT), que son la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial.

 

El acto de presentación lo encabezó el Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, quien expresó que “a través de este programa nos hemos propuesto llegar a toda la población dominicana, de forma rutinaria, para que tanto niños como adultos puedan tener acceso a una nutrición adecuada, y que de esta forma disminuyan los riesgos de enfermedades como diabetes, hipertensión, obesidad, tiroides, entre otras”.

 

También dijo que “esta iniciativa se está llevando a nivel nacional por orden de nuestro presidente Luis Abinader en conjunto con el Gabinete de Salud, y me han encargado a mí y al equipo de colaboradores que me acompañan dar seguimiento a estas jornadas, por lo que les pedimos a ustedes que compartan lo que estamos haciendo para que más personas se sumen”.

 

Yisel Portes, directora médica de Nutrisalud, indicó que “con este programa lo que buscamos es promover la buena salud de cada uno de ustedes, para que aprendan la importancia de nutrirse bien, con el que hasta el momento hemos impactado a unas 140 mil personas que gracias a SeNaSa ha podido llevarse a todo el país”. 

 

“Nutrisalud” está concentrado en tres actividades principales que son medir el perfil nutricional, educar sobre la alimentación saludable y nutrir a través del suministro de productos de alto valor nutricional para proporcionar nutrientes esenciales.

 

miércoles, 16 de marzo de 2022

Presidente Abinader encabeza lanzamiento programa de aprendizaje del inglés como segundo idioma en sector público

La proyección actual es impactar a unos 74 mil estudiantes de todo el país para finales del año escolar 2022-2023.

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El presidente Luis Abinader, junto al ministro de Educación, Roberto Fulcar, encabezó el lanzamiento del programa “English for a Better Life” (Inglés para una Vida Mejor), que busca implementar el inglés como segundo idioma en estudiantes del sector público.

 

Dirigido por el Ministerio de Educación, en una primera etapa el programa impactará a unos 74 mil estudiantes de 5º y 6º grado de secundaria, en centros de Jornada Escolar Extendida y será impartido por espacio de ocho horas semanales en horario vespertino.

 

Esta etapa abarca 646 centros educativos dentro de las 18 Regionales y los 122 Distritos Educativos.

 

El mandatario se mostró optimista y entusiasmado al señalar que la educación es la mayor inversión que puede hacer un país para impulsar su desarrollo.

 

“Este programa de enseñanza del inglés como segundo idioma, generará el capital humano que el país requiere en diferentes sectores de la producción nacional para un mayor crecimiento y desarrollo sostenible”, expresó.

 

El mismo busca mejorar las oportunidades de empleabilidad y crecimiento profesional de los jóvenes, pudiendo ser elegibles en sectores como áreas de servicios, turismo, zonas francas, entre otros.

 

Abinader destacó que el aprendizaje del inglés como segundo idioma y la conversión de liceos en politécnicos, no solo desarrollan nuevas competencias en los estudiantes dominicanos, sino que es un aporte importante a los empleadores que tendrán personal disponible con la capacidad y competitividad que requiere la sociedad actual.


 

En tanto que el ministro de Educación, Roberto Fulcar, enfatizó que dominar el inglés es un requisito indispensable que les permitirá desarrollarse con eficiencia y éxito en cualquier parte del mundo, facilitando las relaciones interpersonales y profesionales.

 

“Ese es el modelo que va a representar oportunidades para que la gente viva mejor, porque convertirá a sus graduados en sujetos de empleos dignos, demandados por lo que saben hacer y por lo que pueden decir. A eso es a lo que llamamos empleabilidad, que es uno de los pilares del modelo Educación Para Vivir Mejor”, destacó el funcionario.

 

“English for a Better Life” iniciará este año escolar con un pilotaje a nivel nacional en diez centros educativos ubicados en los cinco ejes regionales del MINERD, informó el coordinador general del proyecto, profesor Miguel Mariñez.

 

Para llevar a cabo el programa, el gobierno inició la capacitación de docentes de inglés del nivel primario con el apoyo de INAFOCAM, así como la evaluación, capacitación y acompañamiento de los mismos en tres regionales. A partir de este mes de septiembre se estarán impactando las 18 regionales.


 

Inglés para una vida mejor

 

Al concluir el próximo año escolar 2022-2023, los estudiantes tendrán la oportunidad de insertarse en el medio laboral en posiciones que requieran buen dominio del idioma inglés y percibiendo mejores salarios.

 

El programa “English for a Better Life” marca el inicio en la historia de la formación preuniversitaria dominicana de seleccionar un parámetro para medir la comprensión en una determinada lengua.

 

A través del Marco Común Europeo se establece una escala de seis niveles comunes de referencia para la organización del aprendizaje de lenguas y homologación de los distintos títulos emitidos por las entidades certificadas, lo que permitirá que los jóvenes egresados de los centros educativos públicos nacionales puedan exhibir la adquisición de la lengua inglesa en niveles a partir del B-1 dentro de este marco de referencia mundial.

 

En la actividad participaron además el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental de la Presidencia, José Ramón Holguín; la viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos del MINERD, Ligia Pérez; el recargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Timothy Zúñiga Brown; el director de INFOTEP, Rafael Santos Badía, maestros de las distintas regionales, entre otros.

 

jueves, 3 de marzo de 2022

Comisión Educativa entrega propuesta para capacitación agentes y versión final programa trabajo

Asesor destaca instalación de 1,500 cámaras, denuncias por internet y participación femenina  

 

SANTO DOMINGO, R. D.- Como parte de las labores de la reforma policial, el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, y la Comisión para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, recibieron de la Comisión Educativa dos informes con las propuestas de los cursos complementarios y la versión final del programa de trabajo que abarca 19 meses. 

 

La entrega incluyó el programa con el inicio de la implementación del nuevo sistema para mejorar las competencias de los agentes. Esta es la primera reunión conjunta. 

 

Roberto Santana, presidente de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía, destacó el avance del trabajo y garantizó los resultados. 

  

Acompañaron a Vásquez Martínez, José Vila del Castillo y Servio Tulio Castaños, de la Comisión Ejecutiva. 

 


Vila manifestó que trabajan de la mano con los agentes para construir un organismo distinto y cercano y citó entre esas labores destacar la participación de las féminas. “Dentro del personal, vamos a hacer una política de integración de la mujer de verdad”. 

 

Igual, el fortalecimiento del área de informática que abarca el establecimiento de un sistema de evaluación de la ciudadanía, denuncias por internet y un cambio de uso de la fuerza. 

 

 “Hemos iniciado con la informática, porque para reformar la Policía necesitamos las herramientas suficientes como para modernizarla y establecemos un sistema de gestión de personal que ya está prácticamente terminado, un sistema de control de la ciudadanía donde las distancias se limiten”, expresó. 

 

Igual citó una herramienta de gestión de toda la operación policial, que está muy avanzado, coordinado mediante un programa que adquirió el ministerio, y que   comprarán dos servidores y un software hecho en el país, donde están todos los parámetros de intervención policial. 

 

Con relación al 9-1-1, informó que todos los vehículos y radiopatrullas de la Policía deben estar conectados a ese sistema, para convertirlo en uno de gestión policial, que la entidad tenga acceso en tiempo real a las más de 1,500 que serán instaladas. 

 

En el área legal, citó la aprobación de seis reglamentos y expuso que el segundo tema es el de planificación estratégica, cuya forma dijo han cambiado, pues en lugar de un plan central que baja desde Santo Domingo a las regionales, ahora serán 14. 

 

 

viernes, 11 de febrero de 2022

DGAPP explica sobre la declaración de interés público del Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular


SANTO DOMINGO, R. D.- En el día de hoy, la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) emitió un comunicado sobre la declaración de interés público del Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular

 

Explica que el proyecto para la implementación del Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular es una iniciativa privada que ha sido sometida a la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) conforme a lo que establece la Ley 47-20. Toda la información publicada en el portal web de la DGAPP, es fruto de la iniciativa preparada y presentada por el agente privado.

 

Aducen que la Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP) no ha intervenido en ninguno de los aspectos del contenido económico-financiero de la iniciativa, salvo en el aspecto de la división de los lotes que el Consejo Nacional de Alianzas Público Privada (CNAPP) ha sugerido que en lugar de un lote como fue propuesto por el iniciador sean dos para evitar temas de monopolio.

 

Amplian diciendo que los demás aspectos financieros que menciona la propuesta han permanecido igual como establece la iniciativa, ya que conforme a la Ley de Alianzas Público Privadas, una vez se decida iniciar la licitación en caso de que así el Consejo lo autorice, se establecerán los términos del pliego de condiciones, las condiciones técnicas y las características y condiciones financieras de los lotes que se decidan licitar.

 

“Es importante aclarar que, hasta el momento, no hay ninguna decisión sobre si el proyecto va o cuáles serían las condiciones de este. De igual manera, especificar que no se ha realizado ninguna adjudicación del contrato. Todo contrato de alianzas público-privada debe ser previamente licitado públicamente, por lo cual no puede existir una adjudicación directa a un iniciador”, dice el comunicado.

 

Advierte que la declaración de interés público solo implica una autorización para que se realicen estudios de mayor profundidad previo al lanzamiento de un proceso competitivo o licitación.

 

“Debemos también precisar que el Consejo Nacional de Alianzas Público Privadas (CNAPP) no ha desestimado la iniciativa del Programa Nacional de Inspección Técnica Vehicular, por considerarlo positivo para el país, además de que es un mandato de la Ley 63-17, que no ha sido acatado y que obliga al establecimiento de una red de Inspección Técnica Vehicular para combatir los accidentes de tránsito en República Dominicana, para la renovación del parque vehicular, así como la mejora en los entaponamientos”, continua explicando el comunicado de Dirección General de Alianzas Público Privadas (DGAPP).

 

Finalmente señala que es por el mandato de esta ley, aprobada en 2017, que el Consejo Nacional de Alianzas Público Privada (CNAPP) ha declarado de interés público esta iniciativa, la cual se propone generar las condiciones adecuadas en las vías pública para la protección de la vida de los dominicanos.

 

miércoles, 2 de febrero de 2022

Felipe Suberví exhorta a usuarios de la CAASD ponerse al día aprovechando programa de descuento

Reitera que la gracia estará vigente hasta el 15 de febrero del presente año

 

SANTO DOMINGO, R. D.- El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), ingeniero Felipe Suberví, exhortó a los usuarios con deudas pendientes a ponerse al día en el pago de los servicios a través del programa de descuento que tiene la institución en la actualidad.

 

En ese sentido, el funcionario recordó a la población que aún pueden aplicar al plan de amnistía, el cual les permite saldar deudas acumuladas con un pago único o fraccionado en cuotas con descuentos que van desde un 55% a un 95%.

 

Asimismo, explicó que el objetivo de la entidad estatal es regularizar los pagos por servicios ofrecidos en el abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario a los sectores que conforman el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.

 

Suberví, destacó que la acción forma parte de las políticas implementadas en la gestión que está a su cargo y que busca eficientizar y regularizar los servicios de agua potable y alcantarillado.

 

“Invitamos a pasar por nuestras oficinas comerciales aprovechar los descuentos y saldar sus facturas”, manifestó.

 

Además, recordó que la amnistía abarcará las deudas de los clientes que se registraron en la base de datos de la institución hasta el primero de noviembre del 2021; y que la misma estará vigente hasta el 15 de febrero del presente año.

 

El titular de la CAASD detalló que para los usuarios acogerse a esta “gracia” deben presentarse a una de las oficinas comerciales con la documentación requerida (cédula, factura, validación de su domicilio), donde se le conocerá el estado de deuda, se emitirá la autorización del pago y automáticamente recibirá el descuento.

 

Indicó que las operaciones se continúan ejecutando desde las oficinas ubicadas en la sede central, en la calle Euclides Morillo no. 65, además en las sucursales de la calle El Conde, Punto Gob, de Sambil, Los Alcarrizos y Santo Domingo Este.

 

“A través del plan de la amnistía podrán realizar un pago único e inmediato o de manera fraccionada”, precisó el funcionario.

 

“A los pagos únicos se les aplicarán descuentos de hasta un 95% en el desmonte de su deuda, esta oportunidad no será repetitiva, lo que quiere decir que no habrá más chance pasada la amnistía para que se pongan al día con esta facilidad de descuento” expreso el ingeniero Suberví.

 

El plan de amnistía de la CAASD se puso en ejecución el 15 de noviembre del 2021 y tiene como límite el 15 de febrero de este año.

 

Para obtener más información puede acceder a la página web www.caasd.gob.do o llamar al call center con el número 809-562-3500, opción 1, y 809-598-1722 para Santo Domingo Este y Norte, donde un representante ofrecerá asistencia.