NEW YORK, NY – El congresista Adriano Espaillat (NY-13), miembro
del Caucus de la Igualdad LGBT del Congreso, emitió hoy la siguiente
declaración en reconocimiento del Mes del Orgullo.
"Imagine un mundo sin odio o discriminación basado en la raza,
religión, país natal, orientación sexual o identidad de género de una persona.
Cada año, durante el mes de junio, nuestra nación hace una pausa para
reflexionar sobre las contribuciones de la comunidad LGBTQ mientras celebramos
su coraje, sus identidades y sus contribuciones a la historia y la sociedad
estadounidense", dijo el Rep. Adriano Espaillat (NY-13). "El Mes del Orgullo reconoce el coraje que se
necesita para que las personas LGBTQ salgan y se muestren con su verdadero yo
en una sociedad que no siempre es receptiva. Es un reconocimiento de aquellos que han luchado por la igualdad, en
algunos casos perdiendo su libertad o incluso la vida, mientras buscaban doblar
el arco de la historia hacia la justicia.
“El mundo nos está observando mientras continuamos enfrentando desafíos sin
precedentes a raíz del asesinato de George Floyd en Minneapolis. En comunidades
de todo el distrito, las personas de todos los orígenes, incluida la comunidad
LGBTQ, se solidarizan para exigir acciones. Hemos sido testigos de nuestra
fortaleza como nación durante momentos que han marcado la historia, como los
disturbios de 1969 en Stonewall Inn en la ciudad de Nueva York, provocados por
un brutal ataque contra personas queer (excéntricas) de color, que iniciaron un
movimiento y prepararon el escenario para el cambio. Que la Cámara de Representantes
hace un año pudo aprobar la Ley de Igualdad de 2019, la legislación general
para proteger a las personas LGBTQ contra todas las formas de discriminación en
virtud de la Ley de Derechos Civiles se debe en gran parte a las acciones que
tomaron muchas personas valientes para luchar por sus derechos y crear
conciencia sobre la necesidad de cambio.
“Hoy no es diferente a los tiempos que nos precedieron. Mientras los
afroamericanos continúan siendo oprimidos, las familias latinas continúan
siendo separadas y la pandemia de coronavirus (COVID-19) continúa subrayando
las desigualdades en las comunidades de todo el mundo, sigue siendo fundamental
que hagamos más para proteger la dignidad de todas las personas y trabajar para
garantizar la verdadera diversidad e inclusión de todos. Hay mucho en juego, y
el tejido de nuestra nación depende de cómo avancemos después de esta tragedia
más reciente que resultó en la pérdida sin sentido de una vida inocente. De
hecho, somos más fuertes, más resistentes y estamos más unificados cuando nos
unimos para exigir justicia e igualdad para todos”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario