SANTO DOMINGO, R. D.- El
Ministerio de Educación (MINERD) realiza su tercera versión del campamento “TIC
Camp 2016”, en la que 150 estudiantes provenientes de zonas rurales del país,
desde el pasado día 7 han participado en charlas, cursos y talleres referentes
a las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
El campamento, organizado
por la Dirección General de Informática Educativa (DGIE) del Minerd, busca
seguir edificando en el área tecnológica a los niños y niñas de las comunidades Enriquillo,
Pedernales, Vicente Noble, El Cercado, La Vega, La Peña de San Francisco
de Macorís, Boca Chica y Monte Plata.
La Directora de
Informática Educativa, licenciada Claudia Rita Abreu, dijo que “TIC Camp
2016” es un encuentro con las ciencias y las tecnologías en un ambiente
divertido.
“Este campamento tiene
dos componentes que motivan para realizarlo cada año, el primero es observar
cómo jóvenes estudiantes de zonas rurales se desenvuelven en un ambiente
tecnológico prácticamente nuevo para ellos, lo que nos ofrece indicadores de
uso y buenas prácticas”, enfatizó.
Abreu agradeció al
director del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), licenciado José
Armando Tavárez, por su colaboración en esta tercera versión.
“Este campamento es un
paso de avance en la educación, ya que los estudiantes tendrán la
oportunidad de conocer y desarrollar sus habilidades en las áreas de Robótica
Educativa, programación Scratch, desarrollo y evolución de los videojuegos, lo
que los convertirá, sin dudas, en ciudadanos con vasto conocimiento del mundo
digital”, indicó.
El campamento se imparte
en las instalaciones del ITLA desde el pasado domingo 7 y concluirá este
viernes 12 de agosto. En la actividad cada estudiante, 66 varones y 84 hembras,
recibirá una tableta que contiene diferentes aplicaciones educativas, que les
ayudarán como consulta en toda su jornada escolar, tales como Duarte en tu
móvil y Pruebas Nacionales Dominicanas.
Durante los días 8, 9 y
10, los estudiantes recibieron cursos de Robótica, talleres de Scratch, uso del
internet seguro, redes sociales y recursos tecnológicos como parte fundamental
de la educación actual.
Este jueves los jóvenes
visitarán el Museo de Historia Natural y el viernes 12 finalizarán con
la visita al “Rancho Michelle”, en el que tendrán una convivencia con animales
y un tour digital con la ayuda de sus tabletas y un momento de esparcimiento.
Testimonios
Raúl Ulises, de 16 años,
estudiante del segundo del bachillerato en el liceo técnico San José, de
Vicente Noble, Barahona, del Distrito Educativo 01-05, opinó que participar en
el campamento ha sido una buena experiencia, debido a que ha aprendido mucho
sobre la robótica, como descargar aplicaciones para teléfono y tabletas.
“Quiero exhortar a los
estudiantes de mi pueblo a que se esfuercen un poco más para que en la próxima
ocasión les pueda tocar asistir al campamento; porque esto es algo muy
especial. He aprendido mucho de cómo usar la tecnología y no que la tecnología
me use a mí”, sostuvo.
Arlyn Karina Rodríguez,
de 14 años, del liceo Pedro Francisco Bonó, del Distrito 07-05 de San Francisco
de Macorís, coincidió en que también aprendió sobre Robótica Educativa, así
como aplicaciones y el Scrath sobre programación iconográfica.
“También hemos aprendido
cómo utilizar la Internet de una forma más segura”, refirió la joven
estudiante, tras lo cual afirmó sentirse emocionada con su participación en el
evento educativo. Aseguró que a partir de ahora podrá manejarse mejor en las
redes sociales y como buscar informaciones de una forma más segura.
Wendy Yaritza Leonardo
Féliz, de 15 años, que cursa el tercer grado de Media en el Liceo La Ureña, del
Distrito 10-05, lo que ha aprendido en tres en días en el campamento no lo
había aprendido en los años que tiene de existencia.
“He aprendido de
Robótica, cómo fabricar robots y cómo está implementada la robótica en nuestro
país y que cuando uno salga de aquí explicarle a las personas que los robots no
son los que ellas creen, y que nos pueden ayudar a hacer cosas, tareas
cotidianas en nuestro diario vivir”, expuso.
Nayadit Fernández,
coordinadora docente de la DGIE de la Regional 01, de Barahona, dijo que en el
“TIC Camp 2016” participan estudiantes de los Distritos 01-05 de Pedernales,
01-02 de Enriquillo y 01-05 de Vicente Noble.
Consideró propicio el
campamento en estos momentos, debido a que están participando estudiantes de
distritos de la zona fronteriza. “La tecnología ha avanzado mucho en este
tiempo y nuestros niños la están utilizando de manera inadecuada y en el
campamento le han enseñado a cómo utilizar estas herramientas tecnológicas”,
precisó.
Resaltó que para muchos
de los estudiantes ha sido una experiencia única, debido a que algunos de zonas
vulnerables y apartadas no habían visto un dispensador de refrescos, y al
llegar a las instalaciones del Itla han podido ver estos y los avances
tecnológicos, lo cual lo han impresionado bastante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario