Por Reynaldo Peguero
Santiago y el Cibao agradecen al señor Presidente de la República, Danilo
Medina el Decreto 57-18. Un mandato sin precedentes que supera 50 años de
retrasos, al declarar de alta prioridad para el Estado, la Rehabilitación,
Saneamiento, Preservación y Uso Sostenible de la Cuenca del Río Yaque del Norte
(CRYN). Exactamente eso es lo que gesta eficientemente la Comisión
Presidencial de Manejo de la Cuenca del río Yaque del Norte. Apostamos
a la organización institucional de la Autoridad Rectora de la Cuenca del río
Yaque del Norte, como órgano público-privado del Estado.
Sin embargo, todos debemos reconocer que el municipio Santiago se
encontraba adelantado antes de promulgarse el esperado Decreto Presidencial. La
primera acción son los trabajos activos de la Corporación Acueducto
Alcantarillado (CORAASAN) que con recursos propios, formuló en conjunto al
Consejo para el Desarrollo Estratégico (CDES) y otras 10 entidades, el Plan
Estratégico de la Cuenca Urbana del río Yaque en su curso de 10 kilómetros
por la ciudad de Santiago.
Además, con fondos especiales otorgados por Presidencia, CORAASAN ejecutó
acciones de sanear las aguas residuales. En Santiago se recolecta el 70%, y se
trata 40% de las aguas residuales. Superamos la capacidad de todas las
ciudades, en especial Santo Domingo que apenas recolecta en 20% su agua
residual y trata menos del 10%. CORAASAN también ejecuta el saneamiento en el
contexto hidrográfico del arroyo de Pontezuela en Villa María y se hacen
ingentes gestiones para desplegar el Colector 10 que elevará las capacidades a
valores superiores al 95%. Pronto toda el agua residual de Santiago
llegará limpia al río Yaque. Así no acontece con los ríos Ozama, Isabela y
Haina.
La segunda acción estratégica que antecede a este Decreto Presidencial
y debe tratarse con el debido cuidado institucional y científico es
el proyecto Recuperación Urbana Ambiental del Río Yaque del Norte “Vive el
Yaque” en su curso por la ciudad de Santiago. Una iniciativa fundamentada en el
Plan Estratégico 2020 (Ordenanza Oficial 2945-10), en el Plan de Gobierno del
Alcalde (2016-2020), el Plan de Acción del Ayuntamiento y CDES y el Programa de
Resiliencia de la Rockefeller.
La Recuperación Urbana Ambiental del Yaque del Norte es un proyecto que
cumple todos los pasos metodológicos que requiere el BID para financiar un
proyecto en un municipio como Santiago.
El gobierno dominicano solicitó al BID unos US$ 347 millones de dólares en
los pasados seis (6) años para cuatro proyectos que la eficiente gestión del
presidente Danilo Medina, impulsa para hacer incluyente, la ciudad más
excluyente y des-planificada de la República: Santo Domingo.
La Zona Colonial recibió US$ 90 millones para
recuperación de 680 fachadas, más de 2,5km de calles para recorridos
turísticos, capacitación y dinamización de la competitividad. Préstamo
DR-L1084. El proyecto la Nueva Barquita con inversión de US$ 65 millones de
nuevas viviendas para 1,400 familias, reubicará 5,500 moradores en riesgo.
Proyecto Ciudad Juan Bosch con inversión de US$ 42 millones con 25 mil
viviendas distribuidas en 3.6 millones de metros cuadrados. Finalmente, el
Nuevo Domingo Savio con inversión de US$ 150 millones para
reubicación de más de 40,000 habitantes, dando solución a 1,300 viviendas
vulnerables.
La Recuperación Urbana Ambiental del Yaque del Norte “Vive el Yaque” supera
en coherencia las 4 iniciativas anteriores privilegiadas para los capitaleños.
Es un proyecto concurrente con las acciones que ejecuta CORAASAN en
saneamiento. Recupera la vida biológica y urbana del río más importante de la
isla. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de los más pobres vía la
mitigación de riesgos por inundaciones, la valorización de activos ambientales
y la revitalización del hábitat urbano.
Se busca consolidar el tramo oeste de un doble anillo verde, con obras de
drenaje pluvial y prevención de inundaciones; reforestación y
parquización de áreas verdes y recuperación de espacios públicos.
Asimismo infraestructura vial y edilicia y equipamiento urbano para revitalizar
el centro histórico y zonas periféricas, especialmente la crisis urbana que
genera el Hospedaje Yaque, como mercado.
“Vive el Yaque” como Recuperación Urbana Ambiental del rio Yaque del
Norte contempla la reubicación de viviendas y remodelación del espacio
urbano en Suelo Duro y la zona de pobreza extrema de la Cambronal. Reubica
el comercio informal y ordena el Mercado Hospedaje Yaque en La Joya.. Suelo
Duro, la Cambronal y La Joya, situadas en la Unidad Zonal de Planificación
(UZP1), se caracterizan por estar ocupadas por viviendas marginales y comercio
informal, y por tanto deben ser tratadas como áreas de intervención
prioritaria. El barrio La Joya, al norte de la Cambronal, aloja el deteriorado
mercado Hospedaje Yaque, que repercute en la degradación del entorno
caracterizado por inseguridad, informalidad, contaminación, elevados ruidos y
falta de higiene pública.
Igualmente con gestión de riesgo a inundaciones “Vive el Yaque” propone que
el Ayuntamiento cree en la ribera dos intervenciones verdes: i) la
intervención del meandro norte en el entorno de Hoyo de Lima y el Parque de
Zona Franca y la del Parque de Bella Vista, conectados entre sí por ii) una
senda natural apta para el disfrute de la ciudadanía que abre la ciudad al río
y a los valores que representa. Estos grandes espacios tenderán a fomentar los
flujos de caminantes entre las dos márgenes del cauce, reduciendo la
segregación este-oeste en la ciudad y fomentando la conectividad, que se verá
reforzada por dos nuevas pasarelas peatonales. El diseño incluye un sistema
automatizado de predicción de caudales en tiempo real de cuencas vertientes al
sistema de embalses Tavera-Bao-López Angostura.
El órgano líder de “Vive el Yaque” es el Ayuntamiento y la Alcaldía más
exitosa de todos los 158 gobiernos locales de la República. La única con la
integración consensuada de un Plan Estratégico Territorial, un Plan de
Ordenamiento y un Programa de Resiliencia integrados. El Presidente Danilo
Medina, en especial el eficiente Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo
Franco, debieran dar el SI de AQUIESCENCIA a la Recuperación
Urbana Ambiental del Yaque. En eso estamos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario