Por Luis Aníbal Medrano S.
NUEVA YORK.- Dentro del marco de la celebración del segundo aniversario del
colectivo Marcha Verde en esta urbe, la periodista Edith Febles presentó aquí este
pasado sábado 19 de enero la conferencia titulada: “Corrupción e Impunidad, Su Impacto
en la Libertad de Prensa”.
En la actividad realizada en la iglesia Santa Cruz ubicada en la 179St. de Manhattan,
la destacada comunicadora brindó a los presente una panorámica actualizada del
flagelo de la corrupción en la República Dominicana y sus graves consecuencias
en perjuicio de la ciudadanía en sentido general.
La reconocida periodista y comentarista de televisión planteó que los seres
humanos son capaces de hacer grandes hazañas y también llegar a los niveles mas
bajos y que por lo tanto, la corrupción expresa la capacidad vil que tienen las
personas para corromper las relaciones buscando beneficios personales.
Recordó que en gran parte de América Latina la corrupción es endémica,
complementada por sistemas de gobiernos débiles, de falta de institucionalidad
que alimentan y hacen posible que la corrupción sea un estado de cosas.
Dijo que pareciera que se vive en una época muy distante de aquellos
tiempos en que los seres humanos y veían en esos grandes políticos que soñaban
con el bien común y le seguían en masa, pensando y creyendo que era posible
construir algo nuevo, algo decente, lo que se puede llegar a pensar que en
estos tiempos a los perversos les va mejor.
Enarboló la frase: ¿tú también te vas a sumar a la corrupción? Con la cual
se debe interpelar a todas aquellas personas que de una manera u otra intente
participar en tal funesta practica.
“La corrupción constituye un abuso de poder, en la que se debe estar en una
posición privilegiada y cuyo poder da ventajas”, sentenció.
Es de opinión que las leyes y normas deben ser para todos por igual, que el
tráfico de influencia, la extorsión y el fraude son expresiones de un nivel de
corrupción y definió la impunidad como esa capa que protege y vuelve aun más
poderoso para que a pesar de los actos hechos, a pesar de la corrupción, no se
profundiza, no se investiga, ni se imparte la justicia correspondiente.
Febles advierte que en ese escenario es que debe aparecer el trabajo de la
prensa, ya que la prensa libre tiene que tener la vocación y la libertad de
cuestionar el poder, ese poder que tiene muchas caras como la política, económica
y eclesiástica.
“En la actualidad, esa labor critica no sebe ser solamente de la prensa,
debe ser de los ciudadanos y ciudadanas que no comulgan con ese estado de cosas”,
dijo de forma categórica.
“El caso de Odebrecht en la República Dominicana, como nunca antes, puso en
evidencia un sistema profundamente corrupto, donde se ejecutaron fraudes,
sobornos y se le sacó ventajas al poder”, analizó Edith Febles.
Lamentó que ese poder de decisión se lo otorgue el ciudadano con su voto y
que eso también se corrompiera, concluyendo asegurando que la corrupción es
parte de la cultura política del país, impidiendo el desarrollo democrático,
impidiendo que la gente disfrute de los servicios de forma adecuada.
A la conferencia titulada: “Corrupción e Impunidad, Su Impacto en la Libertad
de Prensa”, se dieron cita más de 400 personas que casi llenan en su totalidad
el amplio templo religioso, y contó la representaciones de diversos partidos y movimientos políticos, agrupaciones
comunitarias, culturales y deportivas, asi como un público general de varias
esferas sociales que hacen vida aquí en Nueva York y Estados vecinos.
El acto protocolar fue dirigido por Rossi García quien ofreció la
bienvenida, posteriormente se entonó el Himno Nacional Dominicano; Jarlem Lopez
Morel declamó dos poesías de contenido social. Wilma Tamayo le correspondió
realizar la presentación de la disertante y finalizando la mencionada exposición,
se permitió al público presente realizar preguntas, las cuales, más de una
docena, fueron respondidas con claridad meridiana por la periodista Febles.
:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario