Aseguró que, con un proyecto de vida bien planeado,
los jóvenes evitan ser permeados por sujetos malintencionados que los desvíen
de la ruta de su desarrollo personal y espiritual
SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Andrés Navarro, afirmó que se
ha propuesto, como uno de los ejes fundamentales de la transformación del
sistema educativo, que los maestros y las maestras de los centros educativos
públicos o privados, ayuden a los estudiantes de secundaria a preparar su
proyecto de vida, como muro de contención ante la vulnerabilidad que
caracteriza el contexto social y económico.
Al participar como orador invitado en la 59va. Graduación del Colegio
Salesiano Don Bosco, el ministro Navarro abogó por que los nuevos bachilleres
asuman el cierre del ciclo preuniversitario como el inicio de otra etapa en el
desarrollo de sus vidas, con un proyecto bien planeado para evitar ser
permeados por entes malintencionados que los distorsionen en la ruta
universitaria que emprenderán.
“Esta será una gran tarea, que sea propio de todo el sistema educativo,
que cada niño, niña, adolescente o joven, vaya preparando su plan de vida en el
transcurso de su formación desde los mismo centros educativos”, subrayó.
El funcionario llamó la atención de los graduandos que aprendan desde ya
a diferenciar los sueños, aspiraciones, ilusiones o fantasías de los proyectos
o metas concretas con acciones bien identificadas y plazos para alcanzar.
Advirtió que cuando unas personas confunden sueños con los proyectos,
tiene mayor probabilidad de perderse en el camino, “por eso les invito a que
conviertan sus sueños en proyectos, pero que nunca a sus proyectos les falten
sueños que los inspiren cada vez más."
Indicó que un joven con un proyecto de vida definido, “cuenta con una
dirección clara, desarrollado la competencia de la toma de decisiones, de ver
al futuro y construirlo con sus pasos firmes, con fe, perseverancia y con el
mayor de sus esfuerzos”.
“Piensen lo que significa esta graduación para sus padres o tutores
presentes, pues se trata de una gran meta para ellos; es importante que no
olviden el valor que tiene para los padres que su hija o hijo vaya alcanzando
metas como la que hoy ustedes celebran junto a la directiva de este histórico y
maravilloso centro educativo salesiano”, refirió Navarro en el acto celebrado
en el Auditórium de la Casa San Pablo.
En la graduación del Colegio Salesiano Don Bosco, cuya promoción 2017 se
identifica como Streinten, Navarro exhortó a los jóvenes a que durante el
desarrollo de la nueva etapa que enrumbarán a partir de los próximos meses,
pongan en práctica la extraordinaria formación académica y en valores que
recibieron en el Don Bosco.
Asimismo, Navarro, quien se formó en el Colegio Don Bosco, exhortó a los
jóvenes a entender que su paso por este centro ha sido un privilegio que no han
tenido otros jóvenes, “por lo que es importante que asuman esto con la
suficiente humildad para que valga la pena todo el esfuerzo que sus maestros y
padres han realizado".
Previo a la entrega de los diplomas a los 82 nuevos bachilleres, el
Consejo de Dirección del Colegio Don Bosco entregó una placa de reconocimiento
al ministro Navarro, por la gestión que desarrolla al frente del Ministerio de
Educación, así como en su calidad de exalumno del plantel escolar católico.
Asimismo, fueron reconocidos decenas de estudiantes por desarrollar los
valores como esfuerzo, solidaridad, responsabilidad y aprovechamiento
académico, mientras que la joven Beatriz Mendoza recibió una placa por haber
concluido el ciclo con las más altas calificaciones.
El sacerdote Ramón Erinel Quezada pronunció el discurso de cierre del
evento, en el que recordó a la promoción “que deben mostrar las calidades
académicas y humanas recibidas en el Don Bosco, al tiempo que les advirtió que
la felicidad no se encuentra, sino que se construye”.
Señaló que al centro le quedará la tranquilidad de que los nuevos
bachilleres sabrán poner en alto el lema de construir buenos cristianos y
honrados ciudadanos, “llévenlos sobre sus vidas y serán felices”.
A la actividad asistieron, además, el reverendo José Miguel Núñez, en
representación del rector mayor Ángel Fernández; Ángel Sánchez, director de la
obra salesiana; el reverendo Néstor Pasos, y Josefina Peguero, administrativa,
entre otros directivos del Don Bosco.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario