Navarro precisó que el objetivo de este proceso es
hacer un diagnóstico de las fortalezas y las debilidades de los docentes para
establecer los programas de formación continua para la mejora de la calidad
educativa
SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación Andrés Navarro, anunció
hoy que la próxima semana iniciarán los trabajos de campo de la Evaluación del
Desempeño Docente 2017, con el acompañamiento de la Asociación Dominicana de
Profesores (ADP), con miras a diagnosticar el ejercicio profesional y sobre
esta base aplicar los incentivos correspondientes, así como elaborar los planes
de desarrollo y mejora que contribuyan a elevar la calidad de la
enseñanza-aprendizaje.
Navarro precisó que la Evaluación del Desempeño Docente tiene como
propósito estimular el compromiso del docente con su rendimiento, su desarrollo
profesional y la formación continua para el mejoramiento de la calidad de la
educación, así como valorar la calidad del desempeño y promover su compromiso
con los objetivos de la dependencia del Ministerio y la comunidad educativa a
la que pertenece.
Sostuvo que el objetivo de este proceso es, no sólo aplicar los
merecidos incentivos a los maestros, sino, fundamentalmente, hacer un
diagnóstico de las fortalezas y las debilidades para la mejora de la calidad
educativa.
“La evaluación por desempeño no será para juzgar quién lo hace bien o
mal, qué maestro es bueno o malo, ese no es el interés. Más bien se pretende
identificar debilidades y fortalezas en nuestro magisterio para saber dónde
debemos hacer mayor énfasis en la formación continua de cara al desarrollo del
nuevo currículo basado en competencias y a una gestión sostenida de los centros
educativos”, expresó.
Navarro exhortó a los maestros a apoyar este proceso, el cual se
realizará a todos los docentes del Sistema Educativo Dominicano, bajo los
principios de Integralidad, Corresponsabilidad, Equidad y Sentido ético, acorde
a las directrices del Reglamento del Estatuto Docente.
Precisó que el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la
Calidad Educativa (IDEICE) tendrá la responsabilidad de la ejecución del proceso
de evaluación de desempeño docente y para esto cuenta con el apoyo y de la
Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (OEI).
Este proceso se llevará a cabo en dos fases, la aplicación de la
instrumentación prevista, primero, a los docentes de los centros educativos en
los meses de octubre y noviembre, y segundo, a los docentes nacionales,
regionales y distritales, en el período noviembre - diciembre de 2017.
La Evaluación se realizará en un primer momento en el lugar de trabajo
del docente y otros momentos en centros educativos que servirán como sede,
locales que serán informados oportunamente, indica una nota servida por el
Ministerio de Educación. En su primera fase se realizará a los docentes en
servicio en los centros educativos, y en su segunda fase a los demás docentes
del Sistema Educativo.
Entre los requisitos para este proceso se destaca que la Evaluación de
Desempeño se aplicará a los docentes del sistema que tengan un mínimo de un año
en servicio, es decir, después de haber cumplido con el tiempo probatorio y de
inducción establecido en el Reglamento del Estatuto Docente, por lo tanto, sólo
serán objeto de la evaluación aquellos docentes que hayan ingresado al sistema
en el primer trimestre del año escolar 2016-2017.
Los resultados de la evaluación de desempeño serán gestionados por el
IDEICE en su condición de órgano público descentralizado responsable de
gestionar el funcionamiento del Sistema de Evaluación e investigación de la
Calidad de la Educación.
El ministro de Educación indicó que esta iniciativa irá más allá de un
proceso puntual de evaluación de desempeño docente. “Nos proponemos sentar las
bases para la construcción de un sistema integral, con un marco conceptual
apropiado y científico, a partir del diseño de instrumentos y procedimientos
técnicos efectivos. Todo esto siguiendo parámetros de desempeño objetivos y
comparables vinculados al mejoramiento de la enseñanza, al fortalecimiento de
la profesión docente y como parte de una estrategia de rendición de cuentas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario