Santiago R. D.- El Concejo de Regidores de Santiago en sesión
extraordinaria aprobó un contrato por 532 millones de pesos con la empresa
Servicios Electromecánicos Integrados SEISA, SRL, para suministro e instalación
del alumbrado público no medido en el Municipio de Santiago.
Al inicial la sesión, el presidente del Concejo Edilicio, Lic. Luis José Estévez,
señalo que se había reunido con los voceros de los bloques de regidores
acordando con estos la aprobación del referido contrato obviando el tránsito
de las comisiones de trabajo.
El edil Nelson Abreu, del opositor Partido Revolucionario Moderno, solicitó
el uso de la palabra y este fue ignorado por el presidente del Concejo Luis José
Estévez, quien sometió de inmediato el contrato a votación entre los regidores
presentes, los que aprobaron la pieza a unanimidad con la excepción del regidor
Nelson Abreu.
Concluida la sesión, Nelson Abreu, evidentemente molesto expresó que se
sentía asqueado por la forma tosca y poco transparente con la cual se maneja el
Concejo Edilicio.
Asimismo Abreu dijo que es insólito que los voceros y el presidente
edilicio se atribuyan la facultad de decidir por todos los regidores como si
estos fueran borregos o tontos útiles.
El también abogado y comunicador recordó que en la última sesión ordinaria
celebrada hace apenas días, se aprobó a solicitud del Alcalde Abel Martínez la
contratación de una firma privada de abogados, para ostentar la representación
jurídica del ayuntamiento en un recurso que será elevado ante el Tribunal
Constitucional con miras a que se otorgue a los ayuntamientos el 10 por ciento
que les toca por ley, y cuando él señaló al presidente del Concejo Luis José Estévez
que la Alcaldía contaba con un departamento jurídico con experimentados
abogados, este se despacho argumentando que la firma de abogados privada
contratada tenia avanzada la instancia a ser presentada al TC., lo que a juicio
de Nelson Abreu era un irrespeto al Concejo Edilicio porque estos no podían
trabajar en la instancia hasta tanto el Concejo de Regidores avalara su
contratación.
En las últimas semanas acciones impulsadas por la Alcaldía local han
generado conflictos con sectores empresariales y defensores del medio ambiente.
Se recuerda el pronunciamiento de la Asociación de Comerciantes e Industriales
de Santiago en contra de la medida dispuesta por el Alcalde Abel Martínez de
publicar en vallas publicas los nombres de las empresas con deudas pendientes
con el ayuntamiento, y recientemente este fue criticado acremente por disponer
la tala de árboles en el boulevard de la avenida Hermanas Mirabal de esta
ciudad de Santiago.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario