SANTO DOMINGO, R. D.- Los Ministros de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), doctor Franklin García Fermín, y de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, sostuvieron una reunión este martes para abordar la implementación de la docencia semipresencial en las universidades e instituciones de educación superior.
García Fermín manifestó a Rivera, a quien recibió en su despacho del
MESCYT, que acordó con los rectores de las IES la escalada que tendrá la
presencialidad en esas instituciones de educación superior.
Expuso que la primera fase, pautada para el 6 de abril con opción a que sea
prorrogada, comprende las asignaturas con laboratorios y áreas de servicios,
bibliotecas, institutos de investigación, exámenes especiales, tutorías,
defensa de tesis y programas de postgrado.
Mientras que la Fase 2 comenzaría el 4 de mayo o en una fecha posterior no
muy lejana, con prácticas docentes, docencia de asignaturas teóricas,
rotaciones hospitalarias y prácticas comunitarias.
En tanto que la tercera y última fase del retorno contempla un sistema
híbrido-semipresencial, según la evolución sanitaria del país.
De su lado, Rivera manifestó que ya se tomó una decisión con la Educación
Básica con respecto a la presencialidad y la educación superior está en turno.
“Nosotros vamos dar todo el apoyo y estamos viendo ya los requisitos
de ellos y, junto con el Gabinete de Salud, que preside la vicepresidenta
Raquel Peña, pues de seguro vamos a comenzar a hacer la programación”, dijo
tras concluir el diálogo con García Fermín.
Recordó que muchos de los profesores de educación superior han sido
vacunados por razones de edad y otros por notación, como son médicos,
enfermeras y bioanalistas.
“Eso es lo que hemos comenzado a hablar, ya ustedes saben que llevará un
protocolo que recibirá todo el apoyo, así como tomamos una decisión con el
Ministerio de Educación, pues lo mismo se va a hacer con la educación superior
para la mejor formación de médicos, ingenieros, abogados, etc., que se está
haciendo de una manera virtual, pero queremos que así como vamos a hacer con la
parte de la Educación Básica, de seguro vamos a entrar con el protocolo de la
educación superior”, expuso Rivera.
El funcionario observó que será muy importante el comportamiento que tenga
el Covid-19 en semana santa, por lo que pidió a la población prevención,
mascarillas, mantenerse tranquila y en reflexión para evitar el peligro de un
rebrote.
Rivera dijo que tal y como habló con García Fermín, Salud Pública trabajará
con el MESCYT en los programas de especialidades médicas, las becas y los que
estudian fuera del país en el área de la medicina, para poder armonizar el
mejor desarrollo de cara a que esos profesionales que tengan la seguridad,
calidad y atención que necesita el órgano rector de la educación superior, para
mejorar su calidad.
Estuvieron presentes los viceministros del MESCYT, Carmen Evarista Martías
y José A. Cancel; el director de Gabinete, Juan Medina; el asesor
especial, Julio Altagracia; la directora general administrativa y financiera,
Dory Herrera; la encargada de educación médica, Milena Cabrera; y Radhamés
García, de la Presidencia de la República.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario