PUERTO PLATA, R. D.- La dirección de Cultura del ministerio de Educación realizó este sábado en Puerto Plata, el cuarto Encuentro Regional de Escritores y Profesores de Literatura con el tema “El hábito de la lectura como elemento esencial de la educación”.
El director de Cultura Luis R. Santos explicó que los encuentros tienen la
finalidad de generar un diálogo permanente entre escritores contemporáneos y
profesores de literatura, en el que se comparten estrategias para crear hábitos
de lectura y propiciar un acercamiento entre los creadores y los estudiantes.
“Crear hábito de lectura a través del conocimiento de los autores
contemporáneos y de sus obras, haciéndolas disponibles, fácil y gratuitamente a
través de la red, junto con las obras clásicas de las letras nacionales es una
acción que promueve el ministro de Educación, Roberto Fulcar”.
El encuentro cuenta con el apoyo de la Fundación de Estudios Económicos y
Políticos (FUNDESEP), que preside Ángel Lockward.
“Estos encuentros se enmarcan en la continuación de las actividades dentro
de la Cátedra Ciudadana “Escritoras y Escritores Dominicanos”, lanzada el 23 de
marzo pasado. Juntar a nuestros escritores y escritoras de diversos géneros
tiende un puente cultural entre ellos y los lectores dentro del sistema de
educación preuniversitaria”, dijo Lockward.
Ante docentes de literatura y lengua española el escritor Avelino Stanley
trató sobre La novela en la literatura dominicana, con las intervenciones de
los novelistas Pedro Antonio Valdez y Osiris Madera. A cargo de Emilia Pereyra
estuvo la conferencia A vuelo de cuento: cuentística dominicana, con
comentarios de Ibeth Guzmán, César Zapata y Nan Chevalier. Basilio Belliard
expuso en el género poesía con los panelistas Marino Berigüete, Frank Núñez y Juan
Hernández Inirio. Sobre el ensayo expuso Odalís G. Pérez, con Ofelia Berrido,
Omar Messón y Elízabeth Balaguer como panelistas.
El Coordinador General del área de literatura de la Regional 11, José Luis
Marmolejos dijo que están comprometidos con impulsar y promover el interés por
la lectura con el involucramiento de los docentes, técnicos y escritores.
"Este evento contribuye al desarrollo cultural y, sobre todo, con una
educación de calidad que redunda en aprendizajes significativos para los
estudiantes, en este caso de Lengua Española. Buscamos que los profesores
puedan reforzar la formación que tienen en esta materia y en consecuencia
tengan más facilidad y fluidez para conseguir que los estudiantes puedan leer
cualquier género y apreciar lo que aporta a su crecimiento", sostuvo
Marmolejos.
Encuentros similares se han realizado en Santo Domingo, Azua e Higüey.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario