Con inversión de 724 millones, INDRHI beneficiará más de 170 mil familias
SABANA YEGUA, AZUA.- El presidente de la República, Luis Abinader, dejó en
funcionamiento el Proyecto de Desarrollo Agrícola Azua II – Pueblo Viejo, en su
primera etapa, con una inversión de RD$724 millones.
Luego de permanecer abandonado durante varios años, fue retomado por el
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), el cual tiene como
objetivo optimizar el riego en el valle de Azua mediante la recuperación de las
infraestructuras existentes en el sistema Ysura. Así como la construcción y
equipamiento de nuevas estructuras, en procura de un uso adecuado del agua,
expandir el área de producción agrícola y mejorar la calidad de vida de las
familias.
Al pronunciar algunas palabras, el jefe de Estado dijo que con el trabajo
que el Gobierno realiza a favor del sector agrícola del país, la seguridad
alimentaria está garantizada en República dominicana.
“El cambio llegó al sector agropecuario y nos falta mucho por hacer, así
que seguiremos cambiando para bien del país”.
Del mismo modo, señaló que las presentes autoridades les dan seguimiento a
las obras no importa quién las haya iniciado “siempre y cuando sea para
beneficio de toda la población dominicana”.
Informó que el ministerio de Agricultura ha preparado en esta provincia de
Azua aproximadamente 142 mil tareas de manera gratuita y que se han arreglado
150 km de caminos vecinales.
El mandatario consideró que si la provincia de Azua se continúa apoyando
será una potencia agrícola con una producción cada vez más diversificada para
su comercialización.
El director del INDRHI, Olmedo Caba, explicó que en la fase final del
proyecto estará garantizado el riego de unas 380,000 tareas de cultivo agrícola
con caudales continuos y regulados, lo que significará mejorías en la calidad
de vida de más de 170,000 habitantes de la zona.
Asimismo, destacó que se trata de un programa de soluciones de riego en
este valle, “que implicará el mejoramiento del proyecto existente mediante la
recuperación de sus estructuras, el diseño, instalación y equipamiento de
nuevas obras, lo que garantizará un uso más eficiente del agua en el sistema
Ysura y una expansión del área de riego hacia la zona denominada Azua II,
correspondiente a las comunidades de Las Charcas, Estebanía y Hatillo”.
El ex presidente de Junta de Regantes Ysura, Jorge Antonio Vicente,
agradeció en nombre de todos al jefe de Estado la obra entregada hoy en la
comunidad.
Vicente expresó, que la obra beneficiará a más de 300 mil tareas de tierras
de diferentes cultivos y de igual manera, a más de 9 mil usuarios, lo que
mejorará la calidad de vida de los productores de la zona.
Distribución de reservorios
Esta primera etapa consiste en la puesta en funcionamiento de tres
reservorios y sus obras complementarias.
El reservorio N°1 tiene capacidad para almacenar 119,605 metros cúbicos e
irrigar 47,525 tareas a lo largo del canal lateral número 1, beneficiando de
manera directa a 1,214 personas y a sus respectivas familias. Fue necesario la
ampliación y mejoramiento de un sifón en el referido canal.
El reservorio N°2, con capacidad para 60 mil metros cúbicos, permitirá
irrigar 22,705 tareas cultivadas por 718 personas. En el canal lateral que será
alimentado por esta laguna se construyó un sifón en su intercepción con el río
Tábara, para mantener el flujo continuo del agua. Además, una longitud de 2.8
kilómetros del canal fue revestida en hormigón y se rehabilitaron 5.6
kilómetros de su berma.
Mientras que el reservorio N°4 tiene capacidad de 50 mil metros cúbicos,
con el cual se irrigará una cantidad superior a las 21,000 tareas, que son
cultivadas por más de 650 productores.
Esta infraestructura se complementa con un parque ecológico en el municipio
de Sabana Yegua, que mejorará las condiciones de vida de los habitantes
adyacentes a este reservorio, principalmente de niños y adolescentes de la
zona, que contarán a partir de ahora con un área de esparcimiento y recreación.
Otros trabajos complementarios consistieron en la rehabilitación de
diferentes tramos del canal Ysura y 13 kilómetros de su berma, instalación de
303 compuertas deslizantes y parcelarias, y dos compuertas radiales, así como
la rehabilitación de otras dos radiales y seis de control de flujo de agua.
El jefe del Estado estuvo acompañado por Miguel Ceara Hatton, ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo; Limber Cruz, ministro de Agricultura;
Wellington Arnaud, director del INAPA; Gilberto Reynoso, director ejecutivo del
Gabinete del Agua; Ángel Rafael Salazar, administrador de EGEHID.
Junto a ellos, Iván José Hernández, director del INESPRE; Efraín Bernardo
Toribio, director del FEDA; Fernando Durán, administrador del Banco Agrícola;
Ángela Pérez Díaz, gobernadora de Azua; Lía Díaz, senadora por Azua y Ruddy
González, alcalde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario