SANTO DOMINGO, R. D.- El Colegio Médico Dominicano y las Sociedades Médicas Especializadas apoyan la disposición anunciada por el Gobierno de aplicar de manera voluntaria una tercera dosis de refuerzo contra el COVID-19 .
Esta tercera dosis se aplicaría a todos los ciudadanos que hayan completado
su esquema de primera y segunda dosis.
Al firmar un compromiso conjunto con el Gobierno, se especifica que esta
dosis de refuerzo debe comenzar a aplicarse de inmediato, de manera voluntaria,
a todo el personal sanitario y a personas con comorbilidad que tengan las dos
dosis iníciales de vacunación, para luego continuar con el resto de la
población.
Además, se establece que se podrá aplicar con una diferencia de 4 semanas
de la última vacuna en caso de Sinovac y 12 semanas en caso de AstraZeneca.
El neumólogo Miguel Núñez valoró positivamente la combinación de vacunas
asegurando que, “cada vez que se estimula el sistema inmunológico de una manera
diferente tienes una mayor probabilidad de que va a resultar en una mejor
respuesta”.
Dijo que un buen liderazgo se caracteriza por tomar las mejores medidas con
el conocimiento que existe, con lo que se tiene a mano y con lo que podemos
hacer.
De su lado, la presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología,
Evangelina Soler, indicó que estudios han demostrado que es necesario ante las
nuevas variantes del Coronavirus reforzar esa actividad inmunológica.
Soler indicó que hay bastantes evidencias de que los efectos adversos no
son tomados en cuenta si valoramos el hecho que se está protegiendo a una
población de posibles variantes con efectos muy negativos.
“Queremos que la población acuda con la confianza de que todas las
opiniones fueron favorables para proteger a nuestra población con una tercera
dosis”.
La firma de compromiso conjunto fue encabezada por el presidente Luis
Abinader; la vicepresidenta Raquel Peña; el ministro de Salud Pública; Daniel Rivera;
el presidente del Colegio Medio Dominicano, Waldo Ariel Suero y Evangelina
Soler, presidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología.
Además, participaron José Joaquín Puello, director de Ciudad
Sanitaria; Jorge Marte, director médico de CEDIMAT; José Yunén,
infectólogo y Miguel Núñez, neumólogo.
Igualmente, los demás miembros del Gabinete de Salud, el ministro de
Trabajo, Luis Miguel de Camps; los directores del Servicio Nacional de Salud,
Mario Lama, del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Santiago Hazim; de
Promese/Cal, Adolfo Pérez.
Del mismo modo, el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales
(SISALRIL), Jesús Feris Iglesias; el asesor médico de la Presidencia, Víctor
Atallah y el asesor en materia de Salud de Salud Pública, Eddy Pérez Then.
A continuación los puntos firmados:
1. Que todos los participantes reconocemos la excelente implementación del
Plan Nacional de Vacunación que nos mantiene como uno de los países con menor
letalidad y con más personas vacunadas por cada cien habitantes.
2. Que el abastecimiento oportuno de la vacuna Sinovac permitió disminuir
los contagios, el internamiento hospitalario y las muertes causadas por SARS
COV-2.
3. Que hasta ahora una de las mejores acciones preventivas para proteger la
salud de los dominicanos, ante el surgimiento de nuevas variantes del Covid-19,
es la aplicación de una dosis adicional de refuerzo que aumente la respuesta
del sistema inmune contra un virus cambiante como el SARS COV-2.
4. Que hallazgos iniciales de estudios en proceso indican que es
posible optimizar la respuesta de la producción de anticuerpos
neutralizantes contra el SARS COV-2 aplicando una dosis adicional y voluntaria
de una vacuna diferente a las aplicadas en primeras y segundas dosis.
5. Que de acuerdo a la experiencia internacional, acumulada hasta la fecha,
y la opinión de los expertos, se concluye que el beneficio potencial de
protección contra el SARS COV-2 supera con creces los posibles efectos
colaterales de la aplicación de una dosis adicional de refuerzo.
6. Que en vista de las razones precedentes todos los representantes de las
sociedades médicas especializadas y el Colegio Médico Dominicano apoyan la
disposición anunciada por el Gobierno de aplicar una dosis adicional de
refuerzo.
7. Que esta dosis de refuerzo debe comenzar a aplicarse de inmediato, de
manera voluntaria, a todo el personal sanitario y a personas con comorbilidad
que tengan las dos dosis iniciales de vacunación, para luego continuar con el
resto de la población.
8. Que se podrá aplicar con una diferencia de 4 semanas de la última vacuna
en caso de Sinovac y 12 semanas en caso de AstraZeneca.
9. Que se continuará aplicando esta dosis adicional siguiendo la misma
modalidad utilizada para las primeras y segundas dosis iniciando con los grupos
de mayor edad y aquellos con condiciones de comorbilidad y personas con riesgo
de infección por SARS COV-2.
10. Que el proceso de aplicación de primeras y segundas dosis con la vacuna
Sinovac continuará desarrollándose normalmente y de forma paralela.
Presentes
También, participaron en la firma, la presidenta de la Sociedad Dominicana
de Infectología; Clevy Pérez; el vicepresidente de la Sociedad Dominicana de
Medicina Crítica y Cuidados Intensivos; Alexander Marte; el presidente de la
Sociedad Dominicana de Vacunas, José Brea y el presidente del Grupo Rescue,
José Natalio Redondo.
Asimismo, los miembros del CMD, Luis Peña Núñez, Justo Nicasio, Coral
Pereyra, así como el encargado del departamento de Medicina Crítica, José
Miguel Stefan y los miembros de la Sociedad Dominicana de Salubristas, Rafael
Arturo Ramos y Julio Enrique Castro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario