SANTO DOMINGO, R. D.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y el Instituto Dominicano del Café (INDOCAFÉ) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de otorgar becas nacionales e internacionales a los caficultores y sus hijos.
El convenio suscrito por el titular del MESCYT, doctor Franklin García Fermín
y el director ejecutivo de INDOCAFÉ, ingeniero agrónomo Leónidas Batista Díaz,
quienes resaltaron el impacto que tendrán estas facilidades para estudiantes
sobresalientes en estado de vulnerabilidad económica que podrán tener acceso a
estudios de alto nivel.
El acuerdo establece que las instituciones firmantes colaborarán
conjuntamente para incentivar y desarrollar acciones educativas, de acuerdo con
la disponibilidad, orientadas a promover el continuo mejoramiento de la calidad
de vida de los caficultores y sus vástagos, contribuyendo al desarrollo
sostenido del país.
También que INDOCAFÉ brindará servicio de capacitación continua a
estudiantes becados por el MESCYT en el área de agricultura, así como
asistencia gratuita y personal capacitado para la realización de las
investigaciones que fueran necesarias en la materia.
INDOCAFÉ es una institución con autonomía administrativa, técnica y
financiera, creada el 5 de diciembre de 2017, mediante la Ley No. 246- 17,
teniendo como misión regir la política cafetalera de la República Dominicana,
fomentando la siembra y producción de café, de acuerdo con las exigencias del
cultivo, tomando en cuenta las buenas prácticas agrícolas para eficientizar la
producción cafetalera nacional.
El Ministro de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT), Franklin
García Fermín, manifestó que el objetivo de este convenio beneficia no solo a
nuestro Ministerio y al Instituto Dominicano del Café, sino también a los
productores de este grano aromático y a sus respectivas familias.
A la vez, comunicó que el Ministerio dispone este año de un presupuesto
para la investigación, a través del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo
Científico y Tecnológico (FONDOCYT), con un presupuesto que fue elevado a
RD$338 millones.
“La capacidad técnica y profesional en términos de incrementar la
producción y la productividad agrícola fortalecen el potencial del país, para
convertirse en una nación con alta competencias”, indicó García Fermín.
De su lado, el director ejecutivo de INDOCAFE, Leónidas Batista Díaz, dijo
que con la firma de este convenio de colaboración entre ambas instituciones se
dan frutos para la historia del país, para poder seguir marcando el antes y el
después.
«Cuando trabajamos con la firma de este convenio para hacer crecer a los
hijos de los productores de café con el otorgamiento de becas a los 27
postulantes como nos proponemos que mediante este acuerdo aquel sector social
de la República Dominicana, que ha sido el más excluido de los servicios
sociales de la nación, adquiere ribetes diferentes” subrayó Batista Díaz.
Estuvieron presentes la subdirectora administrativa y financiera de
INDOCAFE, Josefina Camilo; los asistentes del director ejecutivo Juan Tomás
Pérez Rodríguez y Nilson Batista; la encargada de recursos humanos, Carmen
Mejía: el coordinador de cultura y sostenibilidad, Ignacio Celestino Contreras,
entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario